Está en la página 1de 7

CURSO: Organización Propia

Entidad: Fundación Mujeres


Impartición: on-line
Periodo: 20/07/2020 - 27/07/2020
Moderado por Elena Mendoza Acacio

Presentación:
¿Sabes qué es tener una buena organización propia?, ¿Sabes que beneficios aporta gestionar bien el tiempo?, ¿Priorizas las tareas que
tienes que realizar?, ¿Tomas decisiones de manera autónoma y asumes sus consecuencias?
La organización propia se relaciona con la capacidad de realizar tareas de manera ordenada, eficiente y autónoma, habiendo
previamente, planificado y priorizado, según el tiempo disponible.

Objetivos:
Analizar los beneficios de gestionar bien el tiempo, aprender a priorizar tareas en función de su importancia y urgencia, saber tomar
decisiones de manera consciente e independiente y pedir ayuda cuando se necesite.

Metodología:
El formato de este curso/grupo es el de un foro/debate en el que participan las personas inscritas, planteando sus dudas y dificultades
dentro de la web activatenred.es. Para participar, has de inscribirte en el grupo activatenred del mismo nombre.

Bienvenida
¡Buenos días a todas! Os doy la Bienvenida al grupo de debate de Organización Propia.
Recordaros que el formato del curso es el de un foro de debate en el que se participa comentando las aportaciones de la facilitadora,
compartiendo experiencias y planteando dudas y dificultades.
Como sabéis, la duración del taller es del 20 al 27 de Julio de 2020.
Dicho esto, agitamos bandera de salida y os doy la bienvenida al grupo de debate de "ORGANIZACIÓN PROPIA". Espero vuestra
participación activa y que este grupo os sea de utilidad y podáis ponerlo en práctica.
¡¡¡Un saludo!!!

La Organización Propia
Como habéis visto en la presentación del curso, esta semana vamos a tratar el tema de la Organización Propia.
La Organización Propia se relaciona con la capacidad para realizar las tareas de manera ordenada, eficiente y autónoma, habiendo
hecho previamente el ejercicio de planificarlas y priorizarlas según el tiempo disponible.
Busca la eficiencia, el buen uso del tiempo y la mejora continua para conseguir los objetivos laborales o personales.
A lo largo de estos días trabajaremos la gestión del tiempo, la importancia de priorizar tareas y a la autonomía propia.
Con esta introducción, os invito a que reflexionéis ¿que beneficios creéis que se obtiene actuando con una buena Organización
Propia?.

Respuestas

Maria Luisa Aristegui Montano , el 20 jul 2020 dijo:


Creo que el tener una organización propia te permite estar tú misma mejor, tener la mente más organizada y sobre todo disponer de
tiempo que hoy en día es lo que parece que nos falta.

ELENA GUZMAN SIERRA , el 20 jul 2020 dijo:


Como indica María Luisa, una buena organización propia te permite controlar el nivel de estrés de la vida que llevamos haciendo
posible conciliar los distintos ámbitos de nuestra vida: trabajo, familia, relaciones sociales, personal, ... Proporcionar seguridad ya que
si no, yo por lo menos, me siento como si corriera de un lado para otro sin llegar a ningún sitio. Esto es posible solo si:
- tenemos claros nuestros objetivos,
- fijamos unos plazos razonables para conseguirlos,
- limitar un tiempo al día, semana, mes, ... Para trabajar en ellos de forma que no descuidemos otras tareas
- somos capaces de priorizar,
- los revisamos de vez en cuando para evaluar en qué punto nos encontramos,
- prever tiempo para los imprevistos.
En mi caso, parece que la teoría más o menos la controlo, y los comienzos son magníficos. Pero en cuanto pasa un tiempo o suceden
imprevistos o me emociono con otros proyectos es como si un huracán pasara por mi vida y todo se pone patas arriba.
Carmen Bravo Sánchez , el 20 jul 2020 dijo:
El hecho de poseer una buena organización en la vida te permite sacar un mayor rendimiento a las horas del día. Es evidente que para
emprender cualquier proyecto o actividad, si dispones de una buena organización, será más probable que consigas el éxito. Como bien
comentan las compañeras, la organización es necesaria en todas las facetas de la vida. Saludos, Carmen.

Elena Mendoza Acacio , el 20 jul 2020 dijo:


Buenos dias a todas, como bien comentan varias compañeras, tener Organización Propia significa establecer objetivos a cumplir, ya
sea a corto plazo o a la largo plazo y lograr cumplirlos; supone también preparar con antelación las actividades que vais a realizar y
los recursos necesarios para llevarlos a cabo; permite distinguir las tareas que son importantes de las urgentes; con Organización
Propia podemos hacer frente a lo inesperado aportando soluciones de forma autónoma. En definitiva, emplear nuestro tiempo de
forma más eficaz. ¿Que opinais las demás? Os animo a participar. Un saludo a todas

Carmen Duran Muñoz , el 20 jul 2020 dijo:


Valorar el tiempo es algo imprescindible. Para mí es crucial, porque quisiera abarcar tantas cosas que es imposible si no hay una
organización propia que te hace analizar o priorizar.
Todo son beneficios si hay un orden en tu vida, lo que pasa es que hay que ser disciplinada con ese orden, a mí me cuesta respetarlo
muchas veces y me toca rectificar después. De todo se aprende.

Fátima Maroto , el 22 jul 2020 dijo:


no perder el tiempo. un saludo a todas

El tiempo
Buenos días a todas. Una compañera decía ayer que valorar el tiempo es algo imprescindible. Y así es.
Hoy comenzamos con una frase
“El tiempo es la cosa mas valiosa que una persona puede gastar” Theophraslus 300-287AC
Dicen que el tiempo es oro, pero si no se emplea bien, es tiempo perdido.
¿Qué es el tiempo? Es un recurso que no se puede almacenar ni reemplazar, por ello tenemos que aprender a administrarlo
correctamente.
Planificar nuestras tareas con antelación y comenzar el día sabiendo lo que tenemos que hacer nos facilitará llevarlas a cabo sin
problemas. Quizá improvisar nos pueda funcionar unos días o unas semanas, pero al final acabaremos teniendo la sensación de que
nuestro día a día transcurre de manera acelerada y sin ningún orden ni control.
Una vez planifiquemos nuestras tareas, ya podemos organizarlas en función de su importancia y urgencia, realizando las más
importantes (que son aquellas que aportan sentido a nuestras vidas) e intentando no dejarnos distraer por tareas urgentes pero que no
son importantes (timbre del teléfono, visita inesperada). Estos conceptos los trabajaremos en otro foro posterior
Vamos a ver un vídeo titulado “Descubriendo un día” en el que se muestra una reflexión sobre el tiempo, que podemos aprovechar o
desaprovechar cada día y que no volverá.
https://www.youtube.com/watch?v=P3d160P8PGU

¿Sentis que el tiempo cada día lo aprovechais y disfrutais?


¿A veces cuando haceis algo teneis la sensación de “haber perdido el tiempo”?
Cada noche antes de acostaros ¿os parais a pensar sobre lo que vais a hacer al día siguiente?
Os animo a todas a participar

Respuestas

Maria Luisa Aristegui Montano , el 21 jul 2020 dijo:


Buenos días! Ains...qué difícil es todo esto del tiempo. Personalmente, creo que sí que a veces me da la sensación de que no he hecho
nada en todo el día. Tengo y quiero hacer tantas cosas...que al final no he hecho nada. Pero es que me ocurre incluso en las tareas de la
vida cotidiana, por ejemplo, en la elaboración de los menús. Y he visto muchas planificaciones de menús, pero al final me acaban
aburriendo y otra vez a empezar. Y así con el resto de cosas, voy "picando" de esto, de lo otro...Sí que debe ser la planificación, la
organización, pero como os comento en muchos aspectos, no lo consigo.

Elena Mendoza Acacio , el 21 jul 2020 dijo:


Buenos días Mª Luisa., la sensación de no haber hecho nada es muy frecuente, pero ocurre precisamente por no tener una
planificación. A mí, personalmente me funciona ir anotando el día antes todo lo que tengo que hacer al día siguiente , ya sea en tema
laboral o personal. Y voy picando en rojo todo lo que voy terminando.. Es verdad que tenemos la sensación que al planificar perdemos
más tiempo. Pero no es así, lo que estamos haciendo es invertir un tiempo en crearlo pero que después nos beneficia bastante. ¿Qué
pensáis las demás?

Mercedes De Llanos , el 21 jul 2020 dijo:


Me pasa como a María Luisa. Me siento muy mal cuando veo que no he parado en todo el día pero sin los resultados que me gustaría.
Hago listas de cosas que quiero hacer pero no pongo tiempos, puede que ese sea el error.

Alejandra Manzullo , el 21 jul 2020 dijo:


A mi me pasa igual, tanto a nivel personal como laboral, quiero hacer muchas cosas y no termino con ninguna, me pongo objetivos y
no logro cumplirlos, el día se me va y veo poco hecho... Creo que es por falta de organización más que de planificación, ya que me
cuesta organizarme la semana o no se organizarme y tampoco gestiono bien el tiempo.

Elena Mendoza Acacio , el 21 jul 2020 dijo:


Debemos pararnos a pensar si cada día priorizamos correctamente nuestras actividades, si postergamos las tareas que nos dan pereza .
Muchas veces nos marcamos objetivos que son difíciles de cumplir y eso nos genera malestar al final de día. Debemos ser realistas a
la hora de fijarnos objetivos.
Aprender a gestionar el tiempo es una capacidad que ayuda a tener control sobre las tareas y reducir la sensación de estrés. Debemos
aprender a dar prioridad a los asuntos que revisten más urgencia e importancia, solo así, al finalizar podremos disponer de mayor
tiempo para nuestros asuntos personales.
Es importante no empezar varias cosas al mismo tiempo. Intentar hacer todo al mismo tiempo te hará perder el tiempo, pues no estarás
verdaderamente concentrada.
¿que opinais las demás compañeras? Un saludo Buenas tardes

Mª Ángeles Díaz López , el 21 jul 2020 dijo:


Hola a todas. Comparto las aportaciones de mis compañeras. En mi caso hay dos cuestiones principales; por un lado la incapacidad de
crear un itinerario hacia la consecución de mis metas y por otro lado algo que podría parecer fácil pero que me resulta muy difícil y es
cambiar mis hábitos y rutinas.

Maria Jesus Alvarez Almeria , el 21 jul 2020 dijo:


Buenas tardes...encantada de compartir y aprender. A mi como a muchas se me va el tiempo en cosas no importantes pero urgentes....y
al final me parece que me he dejado mucho por hacer. También me cuesta sacar aquello que no me gusta.....un abrazo

Fátima Maroto , el 22 jul 2020 dijo:


Elena , ¿ te puedo hacer una pregunta?
puede que yo esté equivocada pero a mi me da la sensación de que la planificación y la organización es algo que depende mucho de la
personalidad.
Yo cuando trabajaba había personas más organizadas que otras y hay niños y niñas que desde la infancia son más organizados que
otros. ¿ tiene que ver con la genética? ¿una persona organizada nace así ? Gracias un saludo a todas

Elena Mendoza Acacio , el 22 jul 2020 dijo:


Buenos días a todas. La compañera Fátima plantea si la organización depende de la genética.
Mi opinión es que, por supuesto hay personas mas organizadas que otras,pero es algo que se aprende con el tiempo. Habrá personas a
las que le cueste más tiempo saber organizarse y planificarse, pero es algo que se va adquiriendo con el paso de los años. Nadie nace
sabiendo, unas personas lo aprenderán antes que otras, pero es un aprendizaje a lo largo de nuestra vida.
¿Qué opinais vosotras?

MARIA JESUS CACHO DE VEGA , el 22 jul 2020 dijo:


la verdad es que me cuesta organizarme, pero a veces es imposible por las circunstancias de mi vida (padres mayores, uno de ellos
dependiente). Intento planificarme, pero muchas veces me es imposible cumplir con lo planificado o creo que me va a llevar menos
tiempo de lo que creo. Intento hacer planificación por semanas, pero tampoco me resulta. A ver si en este curso encuentro la clave. Un
saludo.

Carmen Duran Muñoz , el 22 jul 2020 dijo:


Hola a todas. Yo creo que desde siempre estuve un poco obsesionada con el tiempo porque tengo tantas inquietudes que hace mucho
mucho que llevo mi agendita para poder organizarme con antelación. Unas veces las puedo hacer y otras se quedan para más adelante.
Pero las tengo anotadas para saber que están pendientes.
Sí que suelo hacer una previsión de las tareas para el día siguiente para optimizar el tiempo después, me resulta muy útil. Antes
llenaba y rellenada cada hueco del día y no veía espacio libre por ningún sitio. Estresante a tope .Todo anotado, sí, pero excesivo.
Ahora me dejo huecos para imprevistos. Y si luego no hay imprevistos, pues intento que sea tiempo para mí o para hacer algo
pendiente que merezca la pena.
Lo que me cuesta a veces es gestionar los ladrones del tiempo, que no te aportan y te roban esos pocos o muchos minutos tan valiosos.

Carmen Bravo Sánchez , el 23 jul 2020 dijo:


Buenos días! Me gustaría que el día tuviera más horas, jajaja. No suelo programarme las cosas, me anoto todo aquello que tengo
previsto hacer y voy fluyendo y es cierto que a veces lo hago todo y otras me da la sensación que he estado mariposeando todo el día!
¿Habría algún buen método para lograr una planificación eficiente?
Creo que podría rendir mucho más con ella pero, como algunas compañeras, me da cierta pereza ponerme a cuadrarlo todo... Saludos,
Carmen.
¿Urgente o importante?

Buenos días a todas. Feliz Miércoles.


En la vida nos dirigen dos poderosas herramientas: el reloj y la brújula:
El reloj representa los compromisos, las citas y los horarios, metas y actividades, es decir lo que hacemos con el tiempo y cómo lo
administramos.
La brújula representa nuestra misión, nuestros valores y principios, todo lo que sentimos que es importante y el modo como dirigimos
nuestra vida.
Cuando percibimos que hay una brecha entre el reloj y la brújula, se desencadena una lucha en nuestro interior, porque lo que
hacemos no contribuye a lo que es lo más importante de nuestras vidas.
A menudo ¿os sentís desbordadas por las numerosas responsabilidades que tenéis? ¿Conocéis cuáles son las cosas esenciales de
vuestra vida? ¿Las soléis colocar en primer lugar? Habitualmente, ¿empleáis vuestro tiempo en lo “urgente” o en lo que de verdad es
“importante” para vosotras?

Respuestas

Annabel Garcia Montiel , el 22 jul 2020 dijo:


No resulta fácil reubicarte y separar lo urgente de lo importante, yo voy con listados constantes ya que soy super desorganizada y
además despistada. Mi manera de "organizar" mi tiempo es con listas de colores, sino no llego a nada y por el camino me disperso

MARIA JESUS CACHO DE VEGA , el 22 jul 2020 dijo:


Para mí es muy difícil establecer esa distinción

Gema Rodrigo Díaz-Cano , el 22 jul 2020 dijo:


Hola a todas! Me consideraba desorganizada, despistada y por eso utilizaba métodos para organizarme hasta que me di cuenta de que
eso es precisamente la organización, lo que a mí me ayuda a poner atención en lo que necesito y lo que me queda por hacer. Hago una
lista de tareas y voy por prioridades, tachando todo lo hecho. En el Google Calendario anoto citas, viajes, llamadas y urgentes
recordatorios. Saludos y gracias por las aportaciones

Elsa Márquez , el 22 jul 2020 dijo:


Hola, buenas tardes a todas! Tan sencillo que parece todo. Sí, suele suceder. Esa brecha entre el reloj y la brújula... Hay que estar
dispuesta a llevar a cabo las tareas que nos propongamos. Gema lo consiguió. Un poco de orden en mi cabeza y seguro que lo
consigo. Saludos. Agradecida por estas reflexiones.

Carmen Duran Muñoz , el 22 jul 2020 dijo:


Identifico bien lo importante y tengo claro que debería ser prioritario. Aún así, cada día debo alternar lo urgente con lo importante.
Voy avanzando, intento que cada día esa diferencia se vaya inclinando hacia lo que más importa. Mi agendita me ayuda, aunque es un
esfuerzo. Venga, a por ello ! Gracias !!

Elena Mendoza Acacio , el 23 jul 2020 dijo:


Buenos días a todas. Feliz Jueves.
Vemos que varias compañeras utilizan una agenda. A mi también me resulta muy útil. Yo , al igual que nuestra compañera Gema,
como os comenté el día anterior, también voy tachando de mi lista lo que voy realizando. Lo que es muy importante es ponerse
objetivos reales, objetivos que siempre o casi siempre se puedan cumplir. A veces nosotras mismas nos marcamos objetivos difíciles, a
sabiendas que es muy complicado llevarlos a cabo y eso acaba frustrándonos.
Muy a menudo quedamos ocupadas en “apagar incendios” y sin tiempo para hacer lo que reconocemos como trascendente. No
logramos hacer coincidir lo que creemos que debemos hacer, lo que deseamos hacer y lo que en realidad hacemos. Esto puede
hacernos sentir vacías, desorientadas y confundidas. En realidad, no sabemos qué es “lo más importante” y pasamos de una actividad
a otra de forma automática. Conocer y hacer lo que es importante en lugar de simplemente responder a lo que es urgente resulta
fundamental para determinar nuestras prioridades y vencer “la tiranía de lo urgente”.
Si te organizas bien, puedes resolver lo que consideras urgente y además tendrás tiempo para atender lo importante, evitando excusas
como…“No tengo tiempo para hacer ejercicio, sé que es importante, tal vez me ponga a ello cuando no tenga tantas cosas que hacer”.

Carmen Bravo Sánchez , el 23 jul 2020 dijo:


Buenos días! Actualmente estoy en alineación con mi "Brújula interior", haciendo todo aquello acorde a mis valores y a mi sentir. Al
estar desempleada estoy aprovechando la situación para conocerme y definir todo lo esencial de lo superfluo.
Cuando percibo que el reloj me presiona, quizás me desestabilizo un poco al principio pero luego encuentro el equilibrio.
Estoy en un punto en que prima todo aquello que me hace sentir bien, mirando dentro de mí y observando qué suma y qué resta. Mi
objetivo es encontrar el equilibrio entre el "reloj y la brújula", sé que se puede lograr y voy a poner toda mi energía en ello! Saludos,
Carmen.

Ladrones del Tiempo


¡Buenos días a todas!
Hoy vamos a hablar de los famosos “Ladrones del Tiempo”
¿Qué son? son factores negativos que nos impiden aprovechar efectivamente el tiempo del que disponemos. Algunos Ladrones del
tiempo son inevitables, otros, en cambio, deben reducirse parcial o totalmente.

Veamos algunos:
- Redes sociales (WhatsApp, Instagram, Facebook, ....)
- Interrupciones (llamadas, visitas)
- Urgencias (a veces surgen cosas inesperadas pero realmente no son de urgencia y sin embargo, las tratamos como tal)
- Aplazar toma de decisiones y aplazar tareas que no nos gustan mucho
- No delegar y no saber decir NO
- Problemas de comunicación (a veces por miedo a incomodar damos muchos rodeos o dejamos puntos poco claros; esto hace que el
trabajo se retrase, este incompleto y perdamos el tiempo.
- Multitarea: Querer hacerlo todo y terminar no haciendo nada. El problema de la multitarea reside en la falta de organización.
Primero una tarea y después lo otro, porque querer hacer varias cosas a la vez hace que no le dediques la concentración que merece
cada cosa.

En definitiva, Organizarse bien y planificarse es la clave para decirle adiós a los ladrones del tiempo. Primero saber todas las tareas
que hay que hacer y luego darles prioridad a cada una. Establece un horario para mirar las redes sociales -porque está bien desconectar
de vez en cuando-, otro para contestar correos y llamadas. Además todo esto lo puedes medir mediante un control horario y
comprobar tu propia productividad.

¿Sabéis reconocer a vuestros Ladrones del Tiempo?


Empezaré yo diciendo que unos de mis ladrones del tiempo son las visitas. ¿cuáles son los vuestros?

Respuestas

Mª Ángeles Díaz López , el 23 jul 2020 dijo:


Hola, en mi caso las llamadas y mensajes que creo en el deber de contestar en momentos que interrumpen mis ocupaciones.

Lúcia Goreth De Aragao , el 23 jul 2020 dijo:


Las redes sociales sin duda.

MARIA JESUS CACHO DE VEGA , el 23 jul 2020 dijo:


Pues la dedicación excesiva a mi familia.

Elsa Márquez , el 24 jul 2020 dijo:


Hola. Yo adoro a mis perritos, pero reconozco mi total y absoluta devoción y dedicación a ellos.

Carmen Bravo Sánchez , el 24 jul 2020 dijo:


Buenos días! Pues las Redes Sociales en general: WhatsApp, Instagram, Facebook....
Lo que hago para que no me roben mucho tiempo es destinar una temporalidad determinada, a veces lo consigo y otras veces
no...jajjaj

Elena Mendoza Acacio , el 24 jul 2020 dijo:


Bueno días, feliz Viernes a todas.
Todo eso que comentais efectivamente son ladrones del tiempo. Pero hay más. Veamos algunos:
- Interrupciones (llamadas, visitas)
- Urgencias (a veces surgen cosas inesperadas pero realmente no son de urgencia y sin embargo, las tratamos como tal)
- Aplazar toma de decisiones y aplazar tareas que no nos gustan mucho
- No delegar y no saber decir NO
- Problemas de comunicación (a veces por miedo a incomodar damos muchos rodeos o dejamos puntos poco claros; esto hace que el
trabajo se retrase, este incompleto y perdamos el tiempo.
- Multitarea: Querer hacerlo todo y terminar no haciendo nada. El problema de la multitarea reside en la falta de organización.
Primero una tarea y después lo otro, porque querer hacer varias cosas a la vez hace que no le dediques la concentración que merece
cada cosa.
En definitiva, Organizarse bien y planificarse es la clave para decirle adiós a los ladrones del tiempo. Primero saber todas las tareas
que hay que hacer y luego darles prioridad a cada una. Establece un horario para mirar las redes sociales -porque está bien desconectar
de vez en cuando-, otro para contestar correos y llamadas. Además todo esto lo puedes medir mediante un control horario y
comprobar tu propia productividad.
En el siguiente foro vamos ver la famosa zona de confort.
Un saludo a todas y que paseis buena mañana de viernes

Autonomía
Tener autonomía quiere decir ser capaz de analizar los datos a nuestra disposición, sacar conclusiones y hacer lo que una cree que
debe hacer, asumiendo como propias las consecuencias de la decisión tomada.
Ser autónoma significa tomar decisiones de forma consciente e independiente y pedir ayuda cuando se necesita.

Os dejo el enlace de un video ”zona de confort”


https://www.youtube.com/watch?v=0o5JL4ptPTQ

Salir de la zona de confort cuesta, pero debemos hacer un esfuerzo.


Frecuentemente tenemos prejuicios sobre nosotras mismas y se deben a que creemos que no tenemos las capacidades necesarias para
hacerlo, nos asusta el qué dirán y qué pasará si no lo hacemos bien. Los prejuicios que tenemos sobre nosotras mismas nos limitan a la
hora de intentar enfrentarnos a nuevas situaciones, aprender y ser personas autónomas.
La Zona de Confort es aquella zona en la que la persona se siente cómoda, relajada y segura de sí misma, en la que controla todo,
nada se le escapa y conoce completamente. Cuando salimos de nuestra zona de confort nos encontramos con la Zona de Aprendizaje.
En ella, nos enfrentamos a nuevos retos, desafíos, territorios inexplorados y ‘lugares’ donde no habíamos estado antes. Y es ahí, donde
no habíamos estado nunca, donde aprendemos, avanzamos y encontramos resultados satisfactorios. Para ser personas autónomas
tenemos que salir de nuestra Zona de Confort.

¿Salis de vuestra zona de confort?


¿Qué beneficios habeis obtenido cuando os habeis embarcado en algo nuevo en vuestra vida?
Un saludo a todas. ¡Que disfrutéis mucho de vuestro fin de semana!

Respuestas

MARIA JESUS CACHO DE VEGA , el 24 jul 2020 dijo:


No salgo de mi zona de confort. La verdad es que no he tenido mucho éxito en lo que he intentado hacer, poniendo todo de mi parte y
confiando en que en mis posibilidades, pero algo he debido hacer mal. Genial el video. Ya lo había visto, pero es bueno recordarlo.

Maria Jesus Alvarez Almeria , el 24 jul 2020 dijo:


Espero poder embarcarme en un proyecto nuevo sea como emprendedora o un nuevo trabajo....quiero salir de mi zona de
cóndor,,,tengo claro lo que no quiero...y voy a x ello. El vídeo lo había visto pero me encanta. Gracias

Carmen Duran Muñoz , el 24 jul 2020 dijo:


A mi me gusta salir de mi zona de confort, aprender cosas nuevas, conocer ámbitos y personas distintas... Después de más de treinta
años trabajando en lo mismo decidí formarme en otro sector para ampliar mis expectativas laborales. Aún no lo he conseguido, pero
no descarto volver a hacerlo si veo oportunidades.
Estoy de acuerdo en que es crucial saber analizar y decidir, no es fácil. Esa autonomía te da libertad y satisfacción al pensar que eres
tú quien decide ( te puedes equivocar, pero eso forma parte del juego, se aprende rectificando).

Elena Mendoza Acacio , el 27 jul 2020 dijo:


Buenos días a todas. Feliz comienzo de semana.
Salir de la zona de confort cuesta, pero debemos hacer un esfuerzo.
Frecuentemente tenemos prejuicios sobre nosotras mismas y se deben a que creemos que no tenemos las capacidades necesarias para
hacerlo, nos asusta el qué dirán y qué pasará si no lo hacemos bien. Los prejuicios que tenemos sobre nosotras mismas nos limitan a la
hora de intentar enfrentarnos a nuevas situaciones, aprender y ser personas autónomas.
La Zona de Confort es aquella zona en la que la persona se siente cómoda, relajada y segura de sí misma, en la que controla todo,
nada se le escapa y conoce completamente. Cuando salimos de nuestra zona de confort nos encontramos con la Zona de Aprendizaje.
En ella, nos enfrentamos a nuevos retos, desafíos, territorios inexplorados y ‘lugares’ donde no habíamos estado antes. Y es ahí, donde
no habíamos estado nunca, donde aprendemos, avanzamos y encontramos resultados satisfactorios. Para ser personas autónomas
tenemos que salir de nuestra Zona de Confort.

Annabel Garcia Montiel , el 27 jul 2020 dijo:


Qué vídeo más motivador , Elena. Muchísimas gracias <3

Por mí misma
Buenos días a todas de nuevo. Terminamos el grupo de debate con esta reflexión:
El camino hacia nuestras metas no siempre es sencillo, y a veces cometemos errores que pueden desviarnos un poco de nuestra ruta.
Sin embargo, no debemos perder de vista que todos somos seres humanos y podemos equivocarnos. Existe un dicho popular que dice.
“El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”. Lo importante no es no equivocarse, es aprender de
nuestros errores y seguir avanzando. Si nos caemos tenemos que levantarnos. Pensemos en un gran compositor o en un gran artista.
La primera canción que compuso probablemente no sería su primer éxito más reconocido, y en el caso de que lo fuera, probablemente
tuvo que cambiar la melodía o la letra de la canción varias veces hasta conseguir darle forma, pero continuó intentándolo porque creía
en sus capacidades. El seguir avanzando y ser personas autónomas se consigue teniendo confianza en nuestras capacidades, en lo que
somos capaces de hacer y de conseguir, con esfuerzo y perseverancia. Tenemos que tener la confianza de que seremos capaces de
realizar las cosas por nuestra cuenta. Eso es lo que nos permitirá evolucionar y ser personas más autónomas. Creer en tu capacidad de
tener éxito está estrechamente relacionado con lo bien que vas a lograr tus objetivos.
¿En qué tareas o aspectos de tu vida crees que tienes más autonomía?
¿Por qué crees que es importante que confiemos en nuestras capacidades?

Respuestas

Carmen Bravo Sánchez , el 27 jul 2020 dijo:


Buenas tardes, El tropiezo forma parte de la evolución y de nuestro aprendizaje. Un bebé no aprende a caminar a no ser que se haya
caído muchas veces. Cada experiencia que he tenido al respecto la he considerado como necesaria para mi evolución emocional y
espiritual.
Me considero una persona autónoma y competente que sabe lo que quiere y que va a por ello pero quizás hay veces que me vengo
abajo por el hecho de que las circunstancias que me rodean no acontecen como yo quiero o se demora mucho la consecución de
objetivos.... Saludos, Carmen.

Elena Mendoza Acacio , el 27 jul 2020 dijo:


Buenas tardes a todas.
Así es Carmen,es una aprendizaje contínuo. Sin tropiezos no ha avance, eso es lo que nos permite crecer.
Es importante que nos demos cuenta de que los únicos límites que tenemos, son los que establecemos en nuestra mente. Como
personas, tenemos un gran potencial para conseguir nuestras metas. Poco a poco gracias a las indicaciones que recibimos/vamos
recibiendo, seremos capaces de realizar nuestras tareas por nosotras mismas.

Carmen Duran Muñoz , el 27 jul 2020 dijo:


Yo me siento muy cómoda en las distintas formas de atención a las personas, mi trayectoria profesional siempre ha estado ligada al
público. Precisamente por ello he ido aprendiendo, evolucionando, y así, de un error ha salido una oportunidad de aprender...
Me pasa un poco como a Carmen Bravo, que aunque intentemos conseguir objetivos, a veces se resisten por las circunstancias... Pero
no desistimos, que es lo importante, confiar.

Despedida
Buenas tardes a todas.
Espero que las cuestiones planteadas durante esta semana hayan sido de provecho para todas. Un saludo y hasta el próximo grupo.

Respuestas

Carmen Duran Muñoz , el 27 jul 2020 dijo:


Elena, muchas gracias por estos contenidos y tu disposición. Un saludo para todas y que vaya todo bien.

También podría gustarte