Está en la página 1de 5

Curso

DAFO: identifica tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades

Curso de: Activaenred


Sector: RRHH
Impartición: online
Periodo: 7 al 11 de Septiembre 2020
Moderadora: Cristina González (Coach Profesional)

Presentación:

En ocasiones nos ponemos a desarrollar una idea, nos marcamos un objetivo, buscamos empleo, sin haber tenido en cuenta cuales son
nuestras habilidades y áreas de mejora (debilidades y fortalezas), así como los condicionantes del entorno (amenazas y
oportunidades).
El realizar este trabajo de identificación, análisis y toma de conciencia, permite tener una visión que se acerque más a la realidad, o a
tener una foto de la salida.
Permite establecer el punto de partida y elaborar un plan de acción para la consecución de objetivos. Dentro del ámbito personal se
puede aplicar diferentes escenarios, desde el emocional al profesional (búsqueda empleo o mejora).

Objetivos:

El objetivo es conocer la herramienta de auto conocimiento DAFO:

- Qué es, para que puede servirnos y como trabajar con ella.

- Identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.

- Realizar un análisis personal y/o profesional de la situación actual.

- Establecer un plan de acción o desarrollo, con la información obtenida en el análisis.

Metodología:

Metodología online y participativa, basada en la interacción a través de los foros que se desarrollan en cada hilo temático. Las
personas inscritas, podrán participar en el foro para debatir y compartir sus conocimientos, inquietudes.
Además de los temas que indique la orientadora, las participantes podrán sugerir temas o plantear cuestiones que puedan resultar
interesantes al hilo de lo expuesto en el foro.

Contenido:

1. Qué es DAFO o FODA

2. Fortaleza Vs Debilidad

3. Amenaza Vs Oportunidad

4. Plan de Acción

5. Cierre
1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DAFO Y PARA QUE SIRVE

DAFO o FODA es una herramienta de auto conocimiento. Es una sigla que se forma de las palabras Debilidad, Amenaza, Fortaleza y
Oportunidad. Su análisis permite revisar las características internas y la situación externa a través de una matriz. Se puede utilizar en
el ámbito personal o profesional (organización, idea de negocio o empresa).

El estudio de la matriz DAFO permite identificar problemas, prever escenarios, predecir complicaciones, observar soluciones,
visualizar puntos débiles y transformarlos en fortalezas y oportunidades.

Permite establecer el punto de partida y elaborar un plan de acción para la consecución de objetivos. Dentro del ámbito personal se
puede aplicar diferentes escenarios, desde el emocional al profesional (búsqueda empleo o mejora).

Cada día trabajaremos en identificar dos de los elementos, los vamos a distribuir por:

- Internos (Fortaleza y Debilidad)

- Entorno (Amenaza y Oportunidad)

Espero que la herramienta haya despertado en ti esas ganas de comenzar a trabajar y disfrutes de este proceso.

¿Has realizado este ejercicio o alguno similar con anterioridad?

Respuestas

VANESSA SUAREZ GARCIA , el 7 sep 2020 dijo:


Hola me llamo vanessa. Me apunté a este curso porque me llamó la atención el titular, y está bien todo lo que sea para aprender a
mejorar cualquier situación. Con anterioridad hice un curso que era sobre la frustración que puedes tener a la hora de buscar empleo.
Un saludo

JETZABEL AÑÓN LIAS , el 7 sep 2020 dijo:


Buenos días, Si he leído bastante sobre como hacer el análisis Dafo. Me parece bastante objetivo, además hacer el curso, ya que
podría aportarme una nueva visión y ampliar mis conocimientos.

jubiri flores , el 7 sep 2020 dijo:


Hola buenas un grato saludos, y un buen comienzo de semana , me parece de gran interés en mi caso refrescar esta metodología de
emprendimiento , en busca cada día de aprender mucho más y mejorar mi conocimiento

Isabel Fernandez , el 7 sep 2020 dijo:


Buenos días, Creo que es una buena forma de auto explorarte, descubrir falsas creencias o aspectos que te auto limitan. Encantada de
compartir el curso con vosotras. Saludos

JETZABEL AÑÓN LIAS , el 7 sep 2020 dijo:


Yo tengo una duda y es que el curso lo haremos por Mett,o es a manera de tertulia por aquí en el grupo. No me llegó el enlace para
acceder a el.

Cristina González , el 7 sep 2020 dijo:


Hola a todas, agradeceros la cálida bienvenida y participación.
Estoy de acuerdo con vuestros comentarios, está orientado a tomarnos tiempo de reflexión, explorar en nuestros talentos y áreas de
mejora, y poder establecer un mapa de ruta o plan de acción, para que resulte más sencillo la consecución de los objetivos
(profesionales, búsqueda de empleo, emprendimiento y por supuesto personales).
Respecto a la metodología y respondiendo a Jetzabel, será por aquí, cada día compartiré contenido (información, ejercicio, algún
ejemplo, ...) y por supuesto os invito a compartir, preguntar, investigar, ...
Estoy a vuestra disposición si precisáis ampliar información o surgiera alguna duda. Feliz día!

Berta Cuesta Pastor , el 7 sep 2020 dijo:


Idea mutante. En mi caso, la idea inicial de negocio ha ido evolucionando cada día, a la par iba modificando el plan de empresa, llevo
desde marzo con el tema y hoy voy a hacer el que espero es el último cambio, no sé si eso es lo correcto o no pero lo he ido
modificando a medida que desarrollaba la idea para hacerlo compatible con mis gustos y apetencias.
2. FORTALEZA Y DEBILIDAD

Estos dos términos Fortaleza (+) y Debilidad (-) permiten un análisis interno de la situación, son inherentes a ti.

FORTALEZA: Aspecto Positivo de una situación interna actual. Punto fuerte interno, que te ayudan e impulsan a lograr objetivos.

¿Qué entendemos por fortalezas? Son aquellas cualidades que te identifican y te hacen única, te definen. Si conoces tus fortalezas
puedes poner el foco en aquello en lo que destacas, algo innato que te hace destacar.

Preguntas que ayudan a identificar tus fortalezas:

- ¿En qué eres realmente buena?


- ¿Qué cualidades positivas ven las otras personas en ti?
- ¿Qué sabes hacer mejor que las otras personas?
- ¿De qué estás especialmente orgullosa de ti misma?
- ¿Cuál es tu mayor talento para alcanzar la meta?
- ¿Qué puedes hacer para incrementar tu conocimiento a partir de este talento?
- ¿Has superado alguna situación similar en el pasado y qué has hecho para lograrlo?

Ejemplo:
Soy perseverante y metódica.
Me ayudará en la búsqueda de empleo de manera que tendré unas pautas y continuidad en el proceso.

DEBILIDAD: Área de mejora o aspecto negativo, de una situación interna y actual. Si identificamos nuestra debilidad, podremos
saber qué debemos evitar, en qué debemos mejorar y en qué áreas necesitamos ayuda profesional.

Preguntas que pueden ayudarte a identificar tu debilidad:

- ¿Cuál es tu mayor dificultad para lograr este objetivo?


- ¿Cuáles son tus carencias personales?
- ¿Qué habilidades tienes?
- ¿Qué hacen tus competidoras mejor que tú?

Ejemplo:

No hablo bien inglés.


Ante esta situación tengo dos opciones, prepararme un plan de estudios para aprender y perfeccionar (plan de acción). O en la
búsqueda de empleo, evitar compañías en las que el inglés sea un requisito imprescindible.

¿Qué te ha resultado más sencillo de este ejercicio? ¿Y qué ha sido lo menos fácil?
De la respuesta de estas dos preguntas también encontrarás información relevante tuya.

Respuestas

Carolina Simon , el 8 sep 2020 dijo:


Buenos días !! A trabajar sobre ello. Gracias

Isabel Fernandez , el 8 sep 2020 dijo:


Buenos días, Encontré fácilmente las debilidades y me costó algo mas las fortalezas aunque finalmente suman mayor numero. Saludos

Cristina González , el 8 sep 2020 dijo:


Enhorabuena por ello! Es un buen ejercicio de reflexión que nos impulsa para preparar el plan de acción, basado en el impulso de las
fortalezas, así cómo el trabajo sobre las debilidades.

VANESSA SUAREZ GARCIA , el 8 sep 2020 dijo:


Hola, creo que deberíamos ser siempre positivas y seguras de nosotras mismas, aunque no siempre sea así.
3. AMENAZA Y OPORTUNIDAD

Estos dos términos hacen referencia al análisis externo, es decir la situación del entorno, aquello que suma (oportunidad) y lo que
puede restar o debemos tener en cuenta (amenaza).

AMENAZAS: Factores externos que dificultan el logro de metas. Aspecto negativo, del entorno exterior y futuro.

Cómo identificar las amenazas:


- ¿Cuál es el riesgo al que te enfrentas?
- ¿Qué factores en contra puedes experimentar en el proceso?
- ¿Qué condicionantes no dependen de mí?

Ejemplo:

Crisis económica.
Es un factor ajeno a nosotras, que puede dilatar en el tiempo la búsqueda de empleo, pero no debe ser una excusa para tener preparado
tu plan de acción. Y poner todos los recursos y esfuerzos en la meta de empleo.

OPORTUNIDADES: Aspecto positivo, del entorno exterior presente y futuro. Circunstancias externas que pueden / podrían potenciar
el logro de la meta.

Preguntas que ayudan a identificar tus oportunidades:

- ¿Qué puedes ganar si logras la meta que te has marcado?


- ¿De qué recursos dispones para solucionar las dificultades?

Ejemplo:
Si tengo buen trato con los animales y me gustan los perros.
Ahora existe una demanda en cuidado de perros y existen varias páginas para ofrecer servicios de cuidado. Por lo que se convierte en
una oportunidad de obtener ingresos extras, disfrutar de mascotas.

¿Qué te ha resultado más sencillo de este ejercicio? ¿Y qué ha sido lo menos fácil? Te invitamos a compartir en el foro.
Tener identificadas las variables te ayudan a preparar tú plan de acción.

4. PLAN DE ACCIÓN

Hemos estado trabajando en identificar nuestras debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, que podemos denominar Matriz
DAFO y una vez que la tienes preparada, puedes comenzar a elaborar tu plan de acción o mapa de ruta. Desde dónde partes, hacia
dónde quieres dirigirte y el camino para alcanzarlo.

Basado en los ejemplos que he ido compartiendo, sería:

- Mi nivel de inglés es bajo (debilidad). Plan de acción: inscribirme en clases de inglés y ver tutoriales gratuitos online.

- Soy perseverante y metódica (fortaleza). Plan de acción: me será sencillo revisar todos los días los portales de empleo para un
cambio profesional. Si tengo mi propio negocio, la constancia de buscar nuevos clientes o nuevas lineas de negocio.

- Crisis económica (amenaza) y pasión por los animales (oportunidad). Plan de acción: desarrollo de negocio basado en el cuidado de
mascotas.

Ahora compartimos un ejemplo diferente, para tener más ideas de cómo desarrollar el plan de acción.

Me estoy planteando realizar el camino de Santiago, ya que dispongo de unos días de vacaciones y sería hacer algo diferente, si utilizo
la herramienta DAFO sería algo así:

- Debilidad: no estoy acostumbrada a andar tanto tiempo.


- Amenaza: la climatología puede que llueva, además que si hay mucha gente encontrar sitio para dormir.
- Fortaleza: soy perseverante, me gusta la naturaleza y si me propongo un entrenamiento conseguiré llegar en forma.
- Oportunidad: de entrenar, de conocer gente, de superar un reto (viajar sola), disfrutar modo diferente de vacaciones.

Mi plan de acción sería:


Andar todos los días hasta la fecha del viaje para adquirir forma física, elegir un período de menor afluencia, elección de una ruta y
anticipar dónde dormiré para realizar reservas, compartirlo con alguna amiga que me quiera acompañar.

Antes de ir a un destino (meta) te planteas que puedes encontrar, qué actividades realizar, si se asemeja a tu estilo de vida, así podrás
prepararte para diseñar el viaje (transporte, equipaje, actividades a desarrollar).

Podemos decir que la herramienta DAFO te ayuda a identificar ese punto de partida, para trazar un camino hasta ese destino. El
DAFO profesional está orientado al auto conocimiento, te permitirá diseñar tu plan de actuación adaptado a tu realidad.

¿Has tenido ocasión de revisar los cuatro puntos y comenzar a trazar tu plan de acción? Gracias por compartir.

Respuestas

Carolina Simon , el 10 sep 2020 dijo:


Buen día. Gracias

VANESSA SUAREZ GARCIA , el 10 sep 2020 dijo:


Hola buenos días, muy bien explicado todo, buenos ejemplos, y en los ejemplos expuestos quizás debería mejorar la amenaza

Isabel Fernandez , el 10 sep 2020 dijo:


Sí, estoy ya trabajando con DAFO y CANVAS. Gracias

5. CIERRE

Esperamos que hayas aprovechado la herramienta DAFO para analizar dónde te encuentras, hacia dónde quieres llegar y cuál es ese
punto intermedio o plan de ruta.

Recuerda que puedes utilizar el DAFO para cualquier situación personal o profesional, para poder realizar un análisis y evaluación
antes de tomar decisiones o elaborar un plan de acción.

Aprovechando que estamos volviendo del período estival, hemos considerado que es un buen momento para realizar el ejercicio. Te
animamos a seguir trabajando en ello y esperamos te ayude en la consecución de tus objetivos marcados para el mes de septiembre.

Estamos a tu disposición para cualquier duda o aclaración. Gracias por tu participación.

Un saludo,

Cristina González

Respuestas

Isabel Fernandez , el 11 sep 2020 dijo:


Gracias a todas por compartir el curso.

VANESSA SUAREZ GARCIA , el 11 sep 2020 dijo:


Gracias a ti, por aportarnos. Un saludo.

Fátima Ramírez Cerrato , el 14 sep 2020 dijo:


Muchas gracias por toda la información. Un saludo

También podría gustarte