Está en la página 1de 10

1

Unidad de conocimiento 4. Estructura del Estado

Presentado por:

Miguel Fernando Jiménez Arciniegas

1.110.478.542

CUN.

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

Introducción Al Derecho/51144/Primer Bloque/22V06

Lcda. Sandra Viviana Amado B.

22 de diciembre de 2022.
2

Introducción

Este documento presenta el trabajo de la unidad número cuatro de la materia Introducción

al Derecho, de acuerdo a la actividad de conocimientos académicos número 2, en cuanto a la

estructura del Estado Colombiano, donde una vez indagado el material de estudio de esta unidad

y consultada la información de otras fuentes, se elabora el presente trabajo individual.

En este sentido, se presenta una tabla donde se explica y conceptualizan las funciones de

las ramas del poder público, tales como la Rama Legislativa, Rama Ejecutiva Y Rama Judicial

de acuerdo a nuestra Constitución Política en el Articulo 113, al igual que los órganos que

componen cada una de estas.

Al finalizar, se observará el análisis detenido del presente texto, donde se dan

conclusiones de la estructura del Estado Colombiano y la importancia de estudiar y abordar los

temas de las funciones de las ramas del poder público, esto nos permitirá comprender y explicar

las funciones que cumplen dentro del Estado, toda vez que los diferentes órganos del Estado

tienen ocupaciones separadas, pero estos se articulan entre sí, para así cumplir los fines

planteados.
3

Tabla De Contenido

Introducción...................................................................................................................................

Lista de Figuras Y/O Tablas..........................................................................................................

Objetivo General............................................................................................................................

Objetivos Específicos.....................................................................................................................

Cuadro Resumen Ramas del Poder Público...................................................................................

tabla 1. Cuadro Resumen Ramas del Poder Público......................................................................

Conclusiones..................................................................................................................................

Bibliografía..................................................................................................................................
4

Lista de Figuras Y/O Tablas

Tabla 1 Cuadro Resumen Ramas del Poder Público......................................................................


5

Objetivo General.

Conocer y analizar sobre las funciones, definiciones e importancia de la estructura del

Estado y sus Ramas del Poder Público, para lograr comprender y diferenciar cada una de estas.
6

Objetivos Específicos.

o Indagar sobre las funciones de las diferentes ramas del poder público para familiarizar al

estudiante con su contenido.

o Comprender, distinguir y diferenciar los tipos de las ramas del poder público.

o Entender el lugar que ocupan y el rol que cumplen los distintos órganos que hacen parte

las ramas del poder y el estado Constitucional Colombiano.


7

Cuadro Resumen Ramas del Poder Público.

tabla 1. Cuadro Resumen Ramas del Poder Público.

Estructura del Estado.

Ramas Del Poder Funciones Órganos

Publico

 Presidente de la república.

Encargada de la administración  Vicepresidente de la


pública, y del diseño y república.
Rama Ejecutiva. desarrollo de las políticas  Consejos Superiores de
públicas. Por ende, maneja el Administración.
presupuesto nacional y las
 Ministerios.
Fuerzas Militares.
 Departamentos

Administrativos.

 Unidades Administrativas

Especiales sin personería

jurídica.

 Corte Constitucional.

Encargada de la administración  Corte Suprema De Justicia.


Rama Judicial. de justicia. Se encuentra
 Consejo De Estado.
dividida en diferentes
 Jurisdicciones Especiales.
jurisdicciones y cuenta con
 Comisión De Disciplina
8

diferentes altas cortes o Judicial.

tribunales de cierre.  Consejo Superior De La

Judicatura.

 Fiscalía General De La

Nación.

Encargada del control político y  Congreso de la república.

de la expedición de leyes de la  Senado De La República.


Rama Legislativa. República. Además, puede  Cámara De Representantes.
modificar la Constitución a

través de ciertos mecanismos.

Conclusiones.
9

-La estructura del estado político en Colombia cuenta con tres ramas del poder las cuales

se encargan que podamos vivir dignamente en el país, y que podamos vivir como sociedad

competente, supliendo necesidades en la organización política, económica y social.

-La conformación de un Estado debe ser estudiado y entendido a efecto de hacer realidad

el Estado de derecho, en el cual el poder político es regulado y se ejercita conforme al principio

de legalidad, para que los derechos queden protegidos jurídicamente y garantizados mediante

mecanismos de control del poder político.

-La importancia de los sistemas de control radica en que son establecidos para proteger

valores que por la naturaleza de los diferentes poderes tienden a ser subyugados, pues quien

ostenta el ejercicio del poder desea acrecentarlo e imponer su voluntad arbitrariamente sin

importar el perjuicio que pueda causar a los demás.

Bibliografía.
10

-Función pública, Manual de Estructura del Estado Colombiano.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/ejecutiva-orden-

nacional.php

-Universidad de La Sabana – Colombia, División del Estado.

https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/la-division-del-estado/Conceptos

También podría gustarte