Está en la página 1de 5

www.forouces.com.

ar

Incoterms (International Chamber of Commerce Trade Terms)

¿Para qué sirven?

Limita de los derechos y obligaciones de las partes (comprador/vendedor) en un contrato


compraventa y en relación a la entrega de mercaderías vendidas (en nuestro caso para costos
y precios, importación)

Los distintos grupos indican el nivel de responsabilidad vendedor/comprador. A medida que el


vendedor tiene más responsabilidad el precio es más caro (obvio).

Grupo E

(Hay uno solo)

ExWorks (En fábrica): El vendedor tiene su mercadería en la fábrica y yo se la tengo pasar a


buscar por ende yo comprador la tengo pasar a buscar y hacerme cargo del resto, es decir los
transportes y seguros dentro del pais de origen la carga, el seguro internacional y el flete
internacional los aranceles, el transporte y seguro ya en mí país y los impuestos los gastos
posnacionalización y la descarga. Es decir "todo para que la mercadería me llegue a casa"

Un ejemplo práctico sería estás en Capital Federal y tenés ganas de comerte unas medialunas,
pero no cualquier medialunas, queres las de la Atalaya, bárbaro la Atalaya te fabrica las
medialunas pero las tenés que pasar a buscar vos, por ende agarrás el coche y te vas hasta la
Atalaya te compras tus fucking medialunas y pagás todos los peajes hasta llegar a tu casa (lo
que sería análogo a los aranceles aduaneros).

Grupo F

Antes que nada este grupo significa que el transporte principal (el que me va a mover la
mercadería de un país a otro, es decir el transporte internacional) no fue pagado (o acordado
en el precio). Por ende yo importador me tengo que hacer cargo de él.

FCA (Free Carrier/Libre Transportista): El vendedor me entrega la mercadería ya despachada


para la exportación, es decir que ya pagó los embalajes y verificación, la carga, transporte
interno y hizo los trámites en aduana de exportación y ahora a mí me toca el resto, así que me
calzo la sunga de He-Man cargo todo al buque o lo que quiera usar y de ahi en más otra vez
sopa garpo el seguro y flete internacional, los costos de manipulación y gatillo todos los
aranceles e impuestos que con los que me "sacudan" pago el remis (transporte interno) para
que me lo lleven hasta casa y le tiro al remisero unas moneditas para que me baje la
mercaderías del coche (pago la descarga porque me rompí la espalda en el otro país
dándomela de He-Man).

FAS (Free Alonside Ship/Libre Al Costado del Buque) Bueno acá es como el anterior nomás que
el vendedor le puso un poco de onda (igual esa onda me la cobra) y me deja la mercadería al
costado del buque y se lava la manos, de ahora en más todo va por mi cuenta, la carga al
buque, el seguro y flete internacional, los costos de manipulación (en mi país) los aranceles e
impuestos me los siguen abrochando el remisero (transporte interno) me cobra el viaje y
tambien me baja la mercadería (y bueno acuerdense que tambien tuve que cargar todo yo al
bote con este incoterm).

Ahora la pregunta del millón ¿por qué en la planilla de INCOTERMS que me dieron en la
materia, el FCA y FAS son iguales por qué por qué por qué!!!!!? Porque para la planilla, costos
de manipulación lo toma como carga sobre el buque cosa que en ninguno de esos 2 incoterms
www.forouces.com.ar

se hace cargo el vendedor, en realidad tendría que distinguir que el FCA, te lo deja ahi tirado
por la aduana y el FAS te lo deja al costadido de la lanchita. (Epaaa estaa no la tenías ehhh)

FOB (Free On Board/ Libre a Bordo): La diferencia con el caso anterior fue que esta vez el que
se rompió la espalda subiendolo al buque fue el vendedor (también te lo cobra campeón, nada
es gratis en esta vida) una vez que la mercadría está a bordo el vendedor dice "a otra cosa
mariposa y se vuelve a su casa" (por eso el libre a bordo, el vendedor una vez que te la subió al
buque se toma el palo) y ahora si ya el buque pesadito de todas la porquerías que te traes de
china, vas a tener que pagarle al capitán el paseo (transporte internacional), te cubrís con un
segurito por las dudas viste (seguro internacional) ya en tu país pagas los costos de
manipulación y los impuestos y aranceles empomables el remisero transporte interno) que ya
no te quiere ver ni por youtube y otra vez le tirás la propina para que te baje tus chucherias
made in China (descarga).

Grupo C

Bueno obviamente en este grupo de incoterms el vendedor hace lo que en el otro no hizo,
pago el transporte principal/internacional (canoa, avioneta con merca, el bondy 60, lo que vos
quieras).

CFR (Cost and Freight/Costo y Flete) El vendedor esta vez se hizo cargo del flete es decir pagó
la carga y el el flete internacional no te confundas pibe no es papa noel, te lo cobra... Bárbaro
ahora vos vas a tener que pagar el seguro internacional y de ahi en adelante más de lo mismo
los costos de manipulación, los aranceles e impuestos y toda cometa que necesites para
nacionalizar el producto, como ya el remisero te cae remal vas a llevarte todo en una chata
que contrataste (transporte nacional) y tambien va la propina para que baje la mercadería.

CIF (Costo, Seguro y Flete/ Cost, Insurance and Freight) Aleluya llegamos al bendito y famoso
CIF!!! pitos y matracas por doquier señoras y señores. Acá el vendedor hizo todo para mover la
mercadería, listo ahora ya en el puerto, nos ponemos la inmortal sunga de He-Man bajamos la
mercadería a tierra firme (costos de manipulación), me siguen cagando la vida con aranceles e
impuestos pago la chata (transporte interno) y tambien le damos para los fasos al que maneja
la chata y me baja la mercadería (Descarga). Que tiene de bueno que nos den el CIF en un caso
a resolver?? que ya no me importa si el seguro es o no mayor del 1% de eso se encargo el
vendedor, yo ya tengo las drogas en el puerto esperando que las vaya a buscar. Si me dice que
los gastos de posnacionalizacion son un "x" % del FOB bueno ahi sí nos caga la vida y tenemos
que llegar al FOB restando para atrás el flete y seguro internacional.

CPT (Transporte pagado hasta/ Carriage paid to)Acá el vendedor se hace cargo de llevar la
mercadería al puerto hacer todos los trámites de exportación, cargarlo en la balsa y pagar el
transporte internacional. Listo ahora, te dice "arreglate" y tenés que pagar el seguro
internacional y la descarga a puerto (costos de manipulación), vas a sufrir de nuevo por los
aranceles e impuestos sacá boleto para vos y para la mercadería (transporte interno) y abrí la
billetera que tenés que pagar la descarga. Bárbaro che pero esto no es igual al CFR?? y ahora
te complico la vida con un siiiii pero noooo,es igual en términos de números (por lo menos
respetando la planilla de la cátedra) salvo que con el CFR el vendedor es responsable hasta que
la mercadería sobrepaso la borda del buque, en el CPT es hasta que la mercadería está a
custodia del transportista. (que no es lo mismo que sobrepasar la borda del barco al barco) EN
EL PALO ESTUVISTE IGUAL EHHH

CIP (Transporte y seguro pagado hasta/ Carriage and Insurance paid to) Bueno esto es como el
CPT salvo que ahora también el vendedor pagá el seguro, seguro en el que te pone como
beneficiario, por ende si viene un tsunami marca katrina y te deja tumba carnero el velero
www.forouces.com.ar

junto con los melones que estabas importando desde el Congo Belga, vos tenés que reclamarle
al asegurador. Así que repitiendo todo lo que seguro te sabes de memoria vas a tener que
bajar vos las cosas del barquito (costos de manipulación), lleva unos pesos encima para pagar
los aranceles e impuestos, llamalo a Moyano (pagar transporte interno) y de paso que te de
una manito y te baje las cosas en vez de hacer política (pagar descarga). Y ahora si me venis
dando pelota me vas a decir, flaco!! pero esto es igual al CIF y yo te digo siiiii pero nooooo, es
igual en términos de números (por lo menos respetando la planilla de la cátedra), pero la
diferencia que hay con el CIF es que este vos sos responsable de la mercadería cuando ya
sobrepaso la borda del barco en el país de origen. Con el CIP, sos responsable desde que la
mercadería se la entregó el vendedor al transportista (que no es lo mismo que sobrepasar la
borda del barco al barco) OTRA VEZ PEGASTE EN EL PALO PERO VAS BIEN!

Grupo D

En este grupo el vendedor es responsable hasta la Llegada (Es más responsable que Superman)

DAF (Delivered at Frontier/Entregado en Frontera) Antes que nada este INCOTERM es para
transporte terrestre, porque me dejan las porquerías en la frontera ¿y por qué no sirve para
transporte marítimo? porque ni tira que me las dejen flotando en la plataforma submarina. ¿y
por qué no por transporte aéreo? Porque si me haces esa pregunta te confundiste de carrera y
tendrías que hacer un master en el Cotolengo Don Orione. Bueno volviendo al tema, me deja
la mercadería en la frontera y de ahí yo me hago cargo es decir, tengo que pagar los costos de
manipulación,los fucking aranceles e impuestos, la chata que me trae la mercadería casa y la
descarga.

¿Por qué la planilla dice 1 y 2 costo compartido? Porque puede ser que el Transporte
Internacional y el Seguro Internacional lo hayan pagado miti y miti comprador-vendedor o
distinto porcentaje cada uno. Esto lo tiene que decir el caso sino lo tomamos como que el
seguro y el flete internacional lo pago el vendedor.

DES (Entregado sobre buque/Delivered ex Ship) El vendedor paga todo hasta que se carga
arriba del buque y llegue al destino y ahi te dice "listo pibe de ahora en más todo tuyo". Así
que a vos te toca bajar la mercadería a puerto (sunga de He-Man infaltable)(Costos de
Manipulación) de nuevo te dejan más rengo que doctor house con los aranceles e impuestos, y
de ahi te tomás el bondy 60 y pedís 2 de $1, un boleto para vos otro para la mercadería (pagás
transporte interno) y le pedís al chofer que te ayude a bajar las cosas, por un módico precio
claro... (pagás la descarga). Epa y vos ahora me vas a decir che pero esto no es el FOB? y yo te
digo NOOOOOO!!!! primero porque si lees bien dice DES no FOB y segundo porque en el FOB
se lava las manos cuando el vendedor subió todo a la lanchita, acá se toma el palo cuando la
mercadería esta arriba del buque pero ya en tu país. Apaaaa esa no la sabías picarón/a. Che
pero no es igual al FOB toda esta sanata? NOOOOOOO!!! en el FOB te hacés cargo a partir de
que la mercadería esta a upa del barco en el puerto de origen, en el DES te haces cargo a partir
de que llega la mercadería a tu puerto sin descargar ni nada.

DEQ (Entregado en muelle/Delivered ex Quay) BUeno ahi te lo dice el nombre, se la va las


manitos una vez que le lo dejo tirado el muelle, esta vez la sunga se la calzó el vendedor y te
bajó la mercadería al muelle por ende se hizo cargo de los costos de manipulación y ahora vos
te toca pagar los aranceles e impuestos, creo que esto ya debe ser el onceavo mandamiento
"serás empomado por todo arancel e impuesto habido y por haber" te tomás el 60 (pagás
transporte interno) y le decís al chofer del bondy que te ayude a bajar, obvio que te va a
cobrar!!! si ni ayudan a bajar a una vieja te van a ayudar a vos?? (pagás la descarga).Es como el
www.forouces.com.ar

FAS??? NOOOO!!!! en el FAS la mercadería te la tiran y te dicen "toda tuya" en el muelle al


costado de barquito en el país de origen, en el DEQ te la tiran pero en el puerto destino.

DDU (Entregada derechos no pagos/Delivered Duty Unpaid) Bueno este en vez de ser
sanguchito de jamón y queso como el anterior es jamón queso y tomate, El vendedor paga la
bajada de la mercadería a tierra (costos de manipulación) y acá es donde se olvidó la
mayonesa porque vos vas a ser de nuevo la inocente víctima de todos los impuestos y
aranceles, pero para que no te pongas triste te paga el transporte interno, pero eso si ni en
pedo te baja las cosas ehh la descarga la pagás vos.

DDP (Entregada Derechos pagados/ Delivered Duty Paid) Y ahora sí el ultímo de todos, cha
chan cha channnn, acá el vendedor se hizo cargo de casi todo, trajo la mercadería pago todos
los seguros, fletes y los impuestos y aranceles (sisi los pagó el!!) y todas la otras yerbas, lo que
te toca pagar a vos ahora es la descarga de la mercadería (si, de arriba no te la ibas a llevar).
Bueno ahora hablando en serio es lógico que este es el incoterm más caro porque todos los
costos que tiene el comprado te los va a trasladar al precio. Y ahora dejando de hablar en serio
para explicar mejor te pongo un ejemplo. Imaginate que son las 11 de la noche llegás de la
facu con más hambré que un lobo en una verduleria así que decidis cazar el teléfono ypedirte
una Pizza, bárbaro ahora el vendedor osea el señor pizzero se hace cargo de todo, el te tiene
que traer la pizza en tiempo y forma, se hace cargo si el motoquero pisa un perro o si pincha
una goma lo unico que tenés que hacer vos es pagar la pizza (la mercadería) y como no vas a
ser rata le tirás unos pesos al motoquero que casi muere 15 veces en el camino para que cenes
esta noche (pagás la descarga). Hay una trampa marca Martinez Cuerda que lo hace es decirte
que los gastos posnacionalización son de "x"% del CIF, bueno vos no le des pelota porque de
eso ya se hizo cargo el vendedor.

¿Por qué hay tantos, porqué no optan todo por el mismo? Fácil. Para hacerme escribir más a
mí, na mentira, todo depende del interés de la empresa en meterse en kilombos aduaneros, la
confianza en el vendedor o si le interesa sacar un INCOTERMS bien completo para no tener
kilombos de precio, que los kilombos vayan por cuenta del vendedor.

Bibliografía consultada: Apunte de Costos y Precios (El grandote) Planilla de INCOTERMS de


costos y precios (esa que nunca entendiste) y Hector Félix Arese, Introducción al Comercio
Exterior. Editorial Norma. (No es Norma Aleandro)

Bueno esto es todo espero que les haya servido! comenten un poco a ver si entendieron o no
o que onda! pero comenten che porque estás cosas a mi también me dan paja hacerlas. Lo
hice un poco a las apuradas cualquier bestialidad corríjanme.

Saludos!

Franco

P.D: Un dibujo para que no entiendan nada y complicarles la vida (no le den bola, de molesto
que soy nomás lo puse)
www.forouces.com.ar

También podría gustarte