Está en la página 1de 3

CASO SEMANA 3: GLOBALIZACIÓN

¿Es la producción en el extranjero una buena estrategia? Dos posturas.

Sí la producción en el extranjero, u offshoring, que es el cambio de producción hacia un


país distinto al de origen de una empresa. Si la manufactura en el extranjero tiene éxito para
reducir los costos; entonces, es algo bueno. La mayoría de las compañías de ropa de marca
manufacturan en el extranjero para que el trabajo sea realizado por operadores de máquinas de
coser más baratos. ¿Qué utilidad tiene ahorrar en los costos? Es básico. Si usted puede recortar
sus costos, entonces puede bajar sus precios o mejorar su producto. Por ejemplo, al manufacturar
en India, Claimpower, una pequeña empresa de facturación médica y de seguros, redujo sus
costos, bajó los precios que cobra a los médicos, cuadruplicó su negocio en dos años, y contrató a
más empleados estadounidenses gracias a su crecimiento.

¿Cuál es la queja principal por enviar la producción (manufactura) al extranjero? Que


demasiados empleos nacionales terminan en el extranjero. Intentaremos identificar los resultados
directos de la producción en el extranjero.

IBM es un buen ejemplo. Más del 70 por ciento de sus casi 400,000 empleados están
basados fuera de Estados Unidos. Al mandar parte de su trabajo de programación al extranjero,
IBM ahorra unos $40 por hora por trabajador, lo que suma unos $168 millones al año. Es más,
cuando usted se vuelve competitivo en precios, vende más tanto en su país como en otros países
al exportarles. También es posible aumentar las ventas en el extranjero al ubicarse cerca de los
clientes foráneos. A medida que usted crea empleos en este proceso, aumenta sus probabilidades
de supervivencia. Los ahorros en costos generan crecimiento, y el crecimiento a su vez, crea más
empleos.

Y no cualquier empleo: este proceso permite a las empresas crear más empleos de alto
valor en su país, los desempeñados por gerentes e investigadores, quienes perciben altos salarios.
Cuando esto sucede aumenta la demanda por gente calificada, que tiene empleo como resultado
de enviar los empleos de bajo ingreso a países que tienen costos de mano de obra más bajos.

Es más, la producción en el extranjero es una extensión natural del outsourcing, proceso


por el cual las empresas contratan trabajo a otras empresas para que las primeras puedan
concentrarse en lo que hacen mejor. Esto contribuye a que una empresa sea más eficiente.
Ciertamente, hay trabajadores desplazados al manufacturar en el extranjero, pero las cifras totales
de empleo muestran que estos trabajadores encuentran otros empleos igual que otros que han
sido desplazados por diversas razones. En una economía dinámica, las personas constantemente
están cambiando de empleo.

La producción en el extranjero no es para todas las empresas o para todos los tipos de
operaciones. Algunas empresas están trayendo de regreso muchas operaciones del extranjero
debido a factores como la mala calidad, la presión de los consumidores y preocupaciones sobre
seguridad competitiva. De hecho, cerca de una quinta parte de las empresas que han migrado a
manufacturar en el extranjero, ahora dicen que los ahorros son menores a lo esperado. Esto es,
porque la producción en el extranjero funciona, si se reducen los costos operativos eficazmente.

Hasta aquí, apreciamos un punto de vista a favor. Pero, no todos piensan igual de
favorable y expresan que algunas cosas son buenas para ciertas personas en algún momento, y
eso es casi el caso de la producción en el extranjero, que desafortunadamente es buena para sólo
pocas personas, pero no para la mayoría. Se continúa escuchando sobre ahorros en costos; pero,
cuando los consumidores compran bienes y servicios rara vez encuentran algo más barato de lo
que solía ser.

Uno de los problemas fundamentales: cuando se reemplazan empleos al enviar la


producción al extranjero, es que se intercambian buenos empleos por malos empleos. La mayoría
de los trabajadores que terminan en el lado corto de la vara de la producción en el extranjero han
batallado durante décadas por obtener horarios razonables de trabajo y unas cuantas prestaciones
básicas, tales como cuidado para la salud o planes de retiro. Sin embargo, sus ingresos les
permitieron enviar a sus hijos a la universidad y el resultado fue una generación en ascenso y
productiva.

La producción en el extranjero puede provocar ahorros en costos en el corto plazo, pero


muchos estudios indican que desvían la atención de las empresas de tomar medidas más
adecuadas para encontrar medios innovadores con qué obtener una producción más eficaz, tales
como mejores técnicas de operación o mejor maquinaria. Concentrarse en estas últimas
alternativas podría reducir los costos, aumentar la producción y mantener los empleos que se
están yendo al extranjero.

¿Qué tipos de empleo estamos creando en los países pobres? Como los países están
compitiendo por salarios más bajos, esto fomenta el mantener los salarios sin aumentos, en una
especie de carrera hacia la baja. Aunque los salarios bajos que pagan las multinacionales son
significativamente más altos que el promedio salarial del país. Otro aspecto a considerar, es que a
medida que los salarios aumenten donde haya empresas produciendo en el extranjero, las
empresas simplemente se mudarán a lugares más baratos para que el trabajo se realice.

Existe aún algo de desacuerdo sobre los efectos de la producción en el extranjero en la


tasa de empleo de un país. Un estudio sobre 2700 organizaciones importantes de los Estados
Unidos y Europa, mostró que 700 mil empleos en finanzas, tecnologías de la información u otros
puestos de alto nivel habían sido subcontratados y que esto era una tendencia creciente. Así que,
¿estamos realmente creando empleos de mayor nivel? Éste es el balance final, en países como en
los Estado Unidos, los trabajadores simplemente no están equipados para manejar el ritmo del
cambio cuando ello significa que los empleos pueden ser exportados con mayor rapidez de lo que
el empleado promedio puede mantener por diferentes capacidades.

Adaptado de: “Negocios internacionales. Ambientes y operaciones. Daniels, John; Radebaugh, Lee
y Sullivan, Daniel. Ed. 14 México. Pearson. Cap. 1, 13-15”

También podría gustarte

  • Glosario
    Glosario
    Documento3 páginas
    Glosario
    Luxykun Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Montalvo Bes
    Montalvo Bes
    Documento108 páginas
    Montalvo Bes
    Luxykun Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Canvas Grupo 6
    Canvas Grupo 6
    Documento10 páginas
    Canvas Grupo 6
    Luxykun Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • S02 Actividad
    S02 Actividad
    Documento7 páginas
    S02 Actividad
    Luxykun Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis-Inteligencia Emocional (Uriarte Gonzales Axel)
    Tesis-Inteligencia Emocional (Uriarte Gonzales Axel)
    Documento88 páginas
    Tesis-Inteligencia Emocional (Uriarte Gonzales Axel)
    Luxykun Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Guion de Starbucks
    Guion de Starbucks
    Documento1 página
    Guion de Starbucks
    Luxykun Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • INFORME
    INFORME
    Documento2 páginas
    INFORME
    Luxykun Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Flujograma Baja de Activos Fijos
    Flujograma Baja de Activos Fijos
    Documento1 página
    Flujograma Baja de Activos Fijos
    Luxykun Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Autoconcepto
    Autoconcepto
    Documento2 páginas
    Autoconcepto
    Luxykun Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Negocios
    Negocios
    Documento8 páginas
    Negocios
    Luxykun Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Autoestima
    Autoestima
    Documento5 páginas
    Autoestima
    Luxykun Gonzales
    Aún no hay calificaciones