Está en la página 1de 2

Actividades de la semana 3

Instrucciones de las actividades.

Primera actividad: Autoconcepto

Responda a las siguientes preguntas:

Respuestas:

1. Como hijo me defino: carismático, en cierto modo responsable,

2. Como estudiante me defino activo, algunas veces participativo.

3. Como amigo me defino como alguien paciente, atento, preocupado por los demás

4. En general me defino como alguien, introvertido, preocupado por los que aprecio,
carismático cuando agarro confianza.

Segunda Actividad: Viñetas de la Vida

1. Cada cuadrante será considerado como una viñeta de nuestra vida.

2. En cada viñeta dibujaremos una escena muy significativa en donde se representa una
oportunidad de crecimiento y/o autodescubrimiento de habilidades y fortalezas
nuestras. El acontecimiento que representamos puede ser muy alegre, triste, etc. Lo
importante es que hayamos aprendido de él algo significativo para nuestra vida.

3. Le pondremos un título a cada viñeta.

4. Contestaremos las preguntas de la segunda página del archivo en Word. Pero las
respuestas las pondremos sin numerar, como narrando la historia que vivimos y el
aprendizaje que obtuvimos de esa experiencia.
1. 2.

3. 4.

En los recuadros presente los dibujos de las viñetas y debajo de los recuadros presente la
narración de las viñetas respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Título? ¿Con quién estabas? ¿Qué edad tenías? ¿Cómo te sentiste en ese momento? ¿Qué
aprendiste? ¿Qué significa para ti? ¿Qué habilidad y/o fortaleza descubriste? ¿Cómo has
desarrollado esa habilidad y/o fortaleza? ¿Qué planeas hacer para continuar desarrollándola?

Nota: Las preguntas no se deben incluir en la redacción de las viñetas.

También podría gustarte