Está en la página 1de 52

Metodología de la

Investigación
Andrango Marcalla Tania Alexandra
Cueva Jiménez Keila Dayana
Lanchimba Yupa Josselin Paola
Sopalo Tipan Estefany Daniela
Vallejo Proaño Samantha Gisele
Objetivos
Los objetivos deben
¿Qué es un haber sido previamente
formulados y
objetivo? seleccionados al
comienzo de la
investigación.

Es el enunciado claro
y preciso de los
propósitos por los
cuales se lleva a cabo
la investigación.
Cuando se ha seleccionado el tema
de investigación y se ha formulado
el problema, debe procederse a
formular los objetivos de la
investigación.
¿Para qué sirven los objetivos?
Orientan las demás fases del
proceso.
Determinan los límites y la
amplitud.
Permiten definir las etapas que
requiere el estudio.
Sitúan el estudio dentro de un
contexto general.

Características de
los objetivos
Verbo en infinitivo al inicio

Claridad

Precisión
Ejemplo
¿Qué?
¿Cómo?
¿Para qué?
Generar una propuesta de intervención psicológica para
los estudiantes mediante la indagación de fuentes
documentales y localización de experiencias exitosas
con la finalidad de prevenir afectaciones en su salud
mental.
Ejercicio
mediante la creación de una política pública que de
pauta a una regulación al derecho de morir
dignamente

Justificar a la eutanasia como un Derecho Humano

con el fin de evitar el sufrimiento humano


Justificar a la eutanasia como un
Derecho Humano, mediante la creación
de una política pública que de pauta a
una regulación al derecho de morir
dignamente, con el fin de evitar el
sufrimiento humano.
Tipos de
Objetivos
Objetivo General

Se refiere a aquello que se pretende alcanzar con


el desarrollo de un proyecto, es el propósito
global.
El objetivo va en correspondencia con la
pregunta de investigación
se deber redactar siempre comenzando con un
verbo en infinitivo (terminados en “-ar”, “-er” o “-ir”).
Características
Son los propósitos o metas de un
proyecto.
Deben ser realizables.
Deben ser flexibles.
Deben de ser coherentes.
Deben ser universal, y enganchado a
los diferentes objetivos específicos.
¿Cómo hacer un objetivo general?

Verbo en ¿Qué cosa? ¿Cómo? ¿Para qué?


infinitivo

Analizar las causas y variantes del cáncer


mediante la investigación experimental, para
desarrollar un tratamiento farmacológico.
Objetivos
Específicos Se refieren a los objetivos
de cada estrategia o de
cada proceso necesario
para lograr los objetivos
generales.
Deben ser medibles,
concretos y acotados
a un solo aspecto de
la investigación, por lo
cual suelen tener
mayor nivel de detalle.
Características

Deben proponer ciertos retos.


Deben ser estratégicos.
Debe establecer un limite en
cuanto a los recursos
disponibles.
Deben seguir un lineamiento
metodológico que involucre
resultados concretos.
Son a corto y mediano plazo.
¿Cómo hacer un objetivo específico?

Verbo en
¿Qué cosa? ¿Para qué?
infinitivo

Comprender la dinámica bioquímica del cáncer para establecer


un posible medicamento.
Desarrollar distintas cepas de los fármacos para detallar sus
características puntuales.
Probar los fármacos en los sujetos de prueba para registrar la
efectividad de cada caso.
¿Qué son los obj etivos SMAR T?

Los objetivos SMART son


objetivos eficaces o
inteligentes, que ayudan
a seguir pautas para
definirlos correctamente
y así alcanzar lo que
deseamos.
S Específico

M Medible

A Alcanzable

R Realista

T Temporal
Recomendaciones
para realizar un
objetivo No debe ser repetitivo
entre objetivos, cada uno
debe ser diferente al otro.
No se debe citar ni
parafrasear dentro de un
objetivo.
No exceder el número de
palabras.
Identificar el objetivo correcto

A
Observar a 100 pacientes que hayan superado síntomas
graves de COVID-19 en el Hospital Eugenio mediante
evaluaciones médicas para elaborar una vacuna.

En el Ecuador se tomará muestras de sangre en


B pacientes que hayan superado síntomas graves de
COVID-19 con el fin de elaborar una vacuna.
Respuesta: Literal A

Observar a 100 pacientes que


hayan superado síntomas graves
de COVID-19 en el Hospital
Eugenio mediante evaluaciones
médicas para elaborar una
vacuna.
HIPÓTESIS
Origen
El término hipótesis fue
usado por primera vez en el
siglo XIX

Claude Bernard establece 3 Observación


etapas en la investigación Hipótesis
experimental: Comprobación
Definición de hipótesis
Etimología Roberto Sampieri
hipo = bajo thesis = posición
"Explicaciones tentativas del
"Explicación supuesta que está fenómeno investigado que se enuncian
bajo ciertos hechos, a los que como proposiciones o afirmaciones."
sirve de soporte".
¿Para qué sirven las hipótesis?
Busca explicar los hechos conocidos y predecir los
desconocidos.

Guía para el desarrollo de la


investigación.

Establece la forma de organización del


análisis de los datos
¿Dónde inicia
la redacción
de una
hipótesis?
Aspectos
fundamentales a
tener en cuenta
No debe tener Debe ser escrita a
palabras ambiguas manera de
o no definidas. proposición simple.

Debe referirse a
Evitar la repetición aspectos que no han
de frases o sido investigados
palabras. todavía.

Ejemplo: Los estudiantes que estudian por clases online tienen mejor
rendimiento que los estudiantes que reciben clases de forma presencial.
2 vías para
generar hipótesis
Desde la Desde la
razón experiencia
Previamente hubo una etapa de observación y
análisis de la información recolectada acerca del
tema a investigar.

La hipótesis puede ser descubierta mediante:

La revisión de la información recogida

El investigador adquiere experiencia en el tema y


empieza a generar suposiciones de los resultados de la
investigación.
¿Cuál de las siguientes
opciones es una hipótesis?
Tema: Trabajo remoto y zonas rurales
La implementación de las TIC
para realizar trabajo remoto ¿Ha impulsado la
impulsan la migración de implementación de las TIC en
personas desde las ciudades los trabajos a que más
sobrepobladas a pueblos personas migren a zonas
rurales con buenas rurales con buena conexión?
conexiones.
La implementación de las TIC
en la realización de trabajos
remotos ha causado un
impulso en la migración de
personas a pueblos rurales
impulsando la población de
estos sitios,
¿Cuál de las siguientes
opciones es una hipótesis?
Tema: Trabajo remoto y zonas rurales
La implementación de las TIC
para realizar trabajo remoto ¿Ha impulsado la
impulsan la migración de implementación de las TIC en
personas desde las ciudades los trabajos a que más
sobrepobladas a pueblos personas migren a zonas
rurales con buenas rurales con buena conexión?
conexiones.
La implementación de las TIC
en la realización de trabajos
remotos ha causado un
impulso en la migración de
personas a pueblos rurales
impulsando la población de
estos sitios,
CARACTERÍTICAS DE LA HIPÓTESIS
Deben ser objetivas. Deben ser comprobables.

Tienen que ser comprensibles, No debe contener


precisos y concretos. palabras ambiguas.

Debe ser clara y verosímil (lógica).


Debe formularse en
términos cuantitativos.
tipos de
hipótesis
Declaración que realizan los
1. HIPÓTESIS DE investigadores cuando especulan
INVESTIGACIÓN sobre el resultado de una
investigación.

SÍMBOLO: Hi .

Ejemplo:

La computadora con regulador trabaja 100% del tiempo sin fallar.


La computadora que se utiliza sin regulador solamente trabaja
80% del tiempo sin fallar.
Suposición que se utiliza para negar o
afirmar un suceso. 2. HIPÓTESIS

NULA
SÍMBOLO: Ho .

Ejemplo:

Las plantas de tomate no presentan una mayor


tasa de crecimiento cuando se plantan en el
compost en lugar del suelo.
3. HIPÓTESIS Son posibilidades alternas de las hipótesis
de investigación y nula.
ALTERNATIVA

SÍMBOLO: Ha .

Ejemplo:

Hipótesis de investigación : “esta silla es roja”.


La hipótesis nula: “esta silla no es roja”.
Las hipótesis alternativas: “esta silla es azul”,
“esta silla es verde”, “esta silla es amarilla”.
Suposición que se realiza acerca de las

4. HIPÓTESIS
características de una población.
ESTADÍSTICA
SÍMBOLO: H1 .

Ejemplo:

El 25 % de la población desempleada corresponde


a personas con nivel académico profesional.

5 3 1 2
4

¿CóMO
VERIFICAR UNA
HIPÓTESIS?

1 Dentro del proceso cuantitativo las hipótesis


se someten a prueba o escrutinio empírico.

2 No se acepta una hipótesis por medio de un

estudio, sino que se aporta argumentos y


3 Cuantas más evidencias.
investigaciones apoyen una
hipótesis, más credibilidad tendrá.

4 En el enfoque cuantitativo, se someten a prueba


en la “realidad”.

Se recolectan datos con uno o varios instrumentos de


5 medición para despues analizarlos e interpretarlos.
RECOMENDACIÓN
PARA ELABORAR
UNA HIPÓTESIS

La pregunta viene primero.

Una hipótesis es una afirmación,


no una pregunta.

Acláralo.

Ten en cuenta las variables.

Asegúrate de que tu hipótesis sea


"comprobable".
LAS VARIABLES
Definición

Son las características cualitativas o


cuantitativas de las unidades de análisis,
son el atributo, la propiedad o cualidad que
pueden estar presentes o ausentes en un
individuo o grupo de individuos; pueden
presentarse con matices o modalidades
diferentes, pueden darse en grados,
magnitudes, o medidas distintas a lo largo
de un continuo.
Tipos de variables

Variable independiente
Constituye la causa que afecta a
la variable dependiente.

Variable dependiente
Es el efecto producido por la
variable independiente.
Variable interviniente
Modifica o altera la relación de
causa y efecto entre la variable
independiente y la dependiente.
Ejemplo 1
HIPÓTESIS : Los hábitos de lectura
determinan el nivel de aprendizaje de los
estudiantes.
Variable independiente: hábitos de
lectura (causa).
Variable dependiente: nivel de
aprendizaje de los estudiantes
(efecto).
Variables intervinientes: motivación,
horas de lectura, etc.
Ejemplo 2
HIPÓTESIS: ‘‘El peso corporal de un perro
depende de la cantidad de comida que
consume diariamente y su nivel de
actividad”.
VARIABLE INDEPENDIENTE: (causa)
Cantidad de comida que consume y la
actividad que realiza.
VARIABLE DEPENDIENTE: (efecto) peso
corporal.
VARIABLE INTERVINIENTE: tamaño,
edad, y salud del perro
Ejemplo 3
Hipótesis : el nivel de productividad del personal de una
organización está determinado por el grado de
capacitación académica que tiene cada persona.
Variable independiente: grado de capacitación
académica (causa).
Variable dependiente: nivel de productividad
(efecto).
Variables intervinientes: ambiente laboral,
temporada del año, nivel salarial, estilo de dirección,
rasgos de personalidad.
Hallar las variables de la siguiente hipótesis:
HIPOTESIS: “La edad es factor determinante
para escoger los programas de televisión”.
1 2 3
Variacion de la -Duracion de la
temperatura actividad fisica, Ejecución de
corporal al realizar -Condiciones
una actividad
actividad fisica ambientales.
fisica.
-Intensidad de la
aerobica.
actividad fisica.
Varible Varible
independiente dependiente Intervenientes
(causas) (efectos)
-Duracion de la
Variacion de la
actividad fisica,
Ejecución de temperatura -Condiciones
una actividad corporal al realizar ambientales.
fisica. actividad fisica -Intensidad de la
aerobica. actividad fisica.
Conclusion
-Los objetivos indican lo que se espera
de la investigación
-Cualidades de un buen objetivo son:
tener claridad y precisión.
-La hipótesis explica hechos conocidos
y predice los desconocidos.
- Da rumbo a la investigación.
Gracias por su
atención.

También podría gustarte