Está en la página 1de 1

JOSE CARLOS MARIATEGUI

José Carlos Mariátegui La Chira, considerado el Amauta de América Latina,


nació en Moquegua, el 14 de junio de 1894. De familia humilde, hijo de don
Javier Mariátegui y de doña Amalia La Chira. Era el segundo de tres hermanos,
María Guillermina y Julio César.
Cuando estaba cursando la primaria (en la ciudad de Huacho), Mariátegui, a la
edad de 8 años, jugando en el patio del colegio, tuvo una caída fuerte,
provocándole una hematoma en la rodilla de la pierna izquierda. Fue trasladado
al Lima y hospitalizado en una clínica, cuyo diagnóstico fue una Anquilosis
Osteomielitis de por vida (falta de movilidad en una articulación). Por causa de
ese accidente, José Carlos, tuvo que dejar la escuela, convirtiéndose en un
autodidacta aplicable.
En 1909, a la edad de 14 años, entra a trabajar en el diario La Prensa, pero
como alcanza rejones. Al años siguiente lo hace como auxiliar de linotipista .
En 1912, trabaja como ayudante de redacción. Y dos años más tarde (1914),
publica su primer artículo en La Prensa usando el seudónimo de Juan
Croniqueur (usó ese seudónimo porque solía criticar la sociedad limeña de esa
época). También trabajó publicando artículos para varios diarios y revistas. En
1917 funda la revista Nuestra Época, y al años siguiente, el diario La Razón.
Debido a sus constantes críticas al Gobierno de Augusto B. Leguía, éste decide
darle una beca para estudiar en Europa (1919). Dicho viaje enriqueció su
conocimiento cultural, social e ideológica. En Italia conoció y se caso con Ana
chiappe Giacomo, con la tuvo 4 hijos.
En 1923, retorna al Perú. Trabaja dictando conferencias en la Universidad
Popular Gonzales Prada, lo hace también con organismos obreros. En 1924 le
amputaron la pierna izquierda. Al año siguiente fundó la Editorial Minerva. En
1926 fundó la Revista Amauta. Estuvo preso debido a sus publicaciones
socialistas y marxistas y acusado de comunista. En 1928 fundó el Partido
Social Peruano, la revista proletaria Labor y publica su monumental obra Los 7
ensayos de interpretación de la Realidad Peruana. Al año siguiente (1929)
funda la Confederación General de Trabajadores del Perú.
Debido a la dolencia arrastrada desde su niñez. José Carlos Mariátegui muere
el 16 de abril de 1930.

También podría gustarte