Está en la página 1de 9

Departamento Pedagógico

En esta píldora y en las siguientes vamos a trabajar


algunas técnicas que nos permiten
ADQUIRIR y CONSOLIDAR la información a aprender.

Concretamente en esta píldora vamos a abordar


cómo realizar un buen RESUMEN.
En unas oposiciones resulta imprescindible
hacer un resumen de cada tema,
que permita filtrar la información más importante
y mejore, con ello, la retención.

Seguramente muchos ya seguís las directrices que presentamos,


pero nunca está de más recordarlas y perfeccionarlas.
¿Cómo trabajar el resumen?

El RESUMEN es una técnica


de aprendizaje que tras seleccionar
las ideas más importantes
(principales, secundarias…), permite,
organizarlas indicando las relaciones
de orden superior e inferior
que existen en un texto, como
si de una estructura jerárquica se tratara,
y todo ello con nuestras propias palabras,
evitando que sea
una copia literal del texto.
Pasos para elaborar resúmenes

PASO 1 Comprender el texto e identificar los conceptos más importantes.

PASO 2 Enunciar la idea principal.

PASO 3 Establecer una jerarquía u orden entre los conceptos seleccionados.

PASO 4 Elaborar frases personales.


Pasos para el resumen …

1  Primero, debemos estar seguros de que hemos


Comprender
el texto e identificar entendido el texto. Para ello, nos cuestionamos
los conceptos más
importantes
sobre la idea general del texto y los apartados
que lo componen (epígrafes, subepígrafes).
 Segundo, tras una primera lectura,
es conveniente hacer una segunda más
detenida en la que podemos emplear
la técnica del subrayado.
 Tercero, localizamos los conceptos
fundamentales, y analizamos si
verdaderamente los comprendemos
en el contexto en el que se explican o si,
tenemos alguna laguna de comprensión.
… Pasos para el subrayado

2 En esta fase se trata de identificar cuál es la idea


Enunciar principal del texto y cuáles las ideas secundarias
la idea
principal y terciarias que la apoyan.
Se trata de ideas que dotan de significado
al texto. Sin ellas, la información que transmite
el autor no tiene sentido.
Puede aparecer en el texto (al principio,
mitad o final) o puede ser necesario elaborarla
con nuestras propias palabras si no aparece
explícita en el texto.
Cuando hacemos el resumen, la idea principal
debemos tenerla siempre en mente
para conseguir que nuestro resumen
sea una imagen fiel del texto.
… Pasos para el subrayado

3
Establecer Las ideas seleccionadas como más representativas
una jerarquía guardan una estructura, una relación que es
u orden entre
las ideas importante identificar. Te puedes ayudar del
seleccionadas
esquema o del mapa conceptual para organizar
dicha información.
Esta jerarquía implicaría ir de lo más general a lo
más específico.
Asimismo, es importante identificar el tipo de
relación existente entre esas ideas por lo que hay
que poner especial cuidado en la selección de las
palabras enlace o nexos de unión para que el
texto final tenga sentido.
… Pasos para el subrayado

4 Tras los pasos anteriores el objetivo de este paso


Elaborar frases es elaborar el resumen propiamente dicho.
personales
Se trata de elaborar, con tus propias palabras,
las relaciones detectadas entre la idea principal
y las secundarias, dotando de significado a la
información que el autor quiere transmitir.
En esta fase de redacción puedes incorporar
los conocimientos previos que poseas acerca
del tema. Te facilitará la comprensión
y el aprendizaje posterior.

Recuerda, no se trata de una copia literal de la información


sino que requiere una elaboración personal.
Y unas citas para reflexionar…

El hombre inteligente no es el que tiene muchas ideas,


sino el que sabe sacar provecho de las que tiene.
Anónimo

Todos tenemos sueños. Pero para convertir los sueños en realidad,


se necesita una gran cantidad de determinación,
dedicación, autodisciplina y esfuerzo.
Jesse Owens

También podría gustarte