Está en la página 1de 10

Departamento Pedagógico

En esta píldora vamos a trabajar algunos aspectos relacionados


con la PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL TIEMPO,
centrándonos fundamentalmente en el examen de la oposición.

El control o regulación es una autoevaluación continuada


que llevamos a cabo para saber si estamos realizando correctamente las tareas.
Permite identificar los errores, de tal manera que podamos introducir
modificaciones y reorientar la ejecución de las tareas.

En esta píldora nos vamos a centrar en un elemento clave


de la actividad de regulación o control,
el relacionado con la gestión del tiempo en el examen de oposición.

¡ÁNIMO!
¿Qué es el control del tiempo?

El CONTROL DEL TIEMPO ANTE UN EXAMEN


(en este caso, el de la oposición)
es una habilidad para distribuir el tiempo del que dispones
de forma planificada y ordenada,
en función de tus características y de las características del examen,
con el propósito de obtener
el máximo beneficio de tu aprendizaje.
Fases para un control de tiempo óptimo

Un esquema de esta estrategia que puedes aplicar en los simulacros es:

¿Has leído todo el examen?


NO
paso 1

¿Has visto el tipo de preguntas que te hacen?


NO
paso 2

¿Has distribuido el tiempo del que dispones?


NO
paso 3

¿Controlas el tiempo a medida que vas contestando?



NO paso 4
¿Repasas el examen antes de entregarlo?

NO paso 5
¡ENHORABUENA!
Lee detenidamente
las preguntas del examen
Es aconsejable asegurarte de haber comprendido todo lo
que te preguntan ya que tienes que seleccionar solo una
opción de todas las posibles. Por lo tanto, es importante
comprender en qué consiste el examen y comprender el
enunciado de cada uno de los enunciados entre los que
tienes que elegir.

¿He comprendido las instrucciones del examen?


¿He seleccionado el enunciado comprendiendo
cada uno de sus epígrafes?
¿Comprendo cuál es el objetivo del supuesto práctico?
Redacta el tema
o el supuesto
En la oposición las preguntas son de desarrollo,
en este sentido es importante destacar:

1.º Selecciona el tema o el supuesto práctico a desarrollar.


2.º Controla el tiempo del que dispones, por ejemplo, dos horas,
hora y media…
3.º Haz un listado de los epígrafes del tema o del supuesto
práctico seleccionado.
4.º Haz una previsión de la extensión de dichos epígrafes.
5.º Haz una estimación del tiempo que emplearás en cada uno.
6.º Dibuja un breve esquema con los puntos que vas a tratar en
cada epígrafe.

Recuerda que tienes que responder


a todos los epígrafes del tema
Distribuye el tiempo
disponible
Antes de comenzar el examen, debes planificar el
tiempo del que dispones en función de:
1. Las características de las preguntas.
2. Su puntuación.
3. Y lo que sepas de cada pregunta.

Si el examen que te presentan consta de distintas


partes, una parte teórica y otra práctica,
CUIDADO
no debes centrarte en una de ellas y descuidar la otra.

¿He considerado el tiempo


que voy a destinar a cada epígrafe del tema?
Controla el tiempo
a lo largo del examen
 Aunque hayas distribuido el tiempo antes de comenzar
el examen, no lo debes considerar como algo estático o
fijo, sino únicamente orientativo.
 A medida que vayas desarrollando el examen, debes
observar si cumples los tiempos estimados, o tal vez debas
reorganizarlos. Lo importante es que termines el examen
respondiendo correctamente a todos los epígrafes del
tema o del supuesto.
 Si dejas sin contestar algún epígrafe por falta de tiempo
significa que tu planificación no ha sido correcta.

Me faltan por responder tres epígrafes


de los cuatro que tiene el tema,
¿dispongo del tiempo suficiente
para responderlos correctamente?
Repasa
antes de entregar
 Antes de entregar el examen debes disponer
de 10 minutos para repasar.
 En ese tiempo puedes introducir modificaciones,
corregir la ortografía y la expresión, observar si
has olvidado algún punto importante, etc.
ESTOS ELEMENTOS SON BÁSICOS
EN AQUELLOS TRIBUNALES
EN LOS QUE EL OPOSITOR NO LEE SU EXAMEN

¿He realizado una lectura final?


¿He incorporado algunas matizaciones
que favorecen su comprensión?
Y unas citas para reflexionar…

Saber administrar nuestro tiempo es, sobre todo,


organizar nuestras actividades de tal manera que podamos alcanzar
nuestras metas más importantes de la manera más rápida posible.
J. P. Sergent

Asignar el período de tiempo apropiado para el logro de una meta específica


es uno de los pasos más importantes.
Thomas Hamblin

También podría gustarte