Está en la página 1de 5

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Sistema de Gestión Ambiental

Informe 04

DOCENTE: Jorge Fernando Pacompía Vega


PRESENTADO POR:
Ticona Ccalli María Fernanda 2019-178028

TACNA - PERÚ

2023
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS
AMBIENTALES
I. OBJETIVO
Conocer sobre el procedimiento de identificación y evaluación de aspectos ambientales.
Utilizar una empresa y hacer su procedimiento de identificación y evaluación de aspectos
ambientales.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1. Aspectos Ambientales e Impactos Ambientales
Todas las organizaciones, como consecuencia de su actividad, repercuten sobre el medio
ambiente, generando, en mayor o menor medida, un impacto ambiental.
La implantación de un sistema de gestión ambiental permite a la organización identificar
aquellos aspectos ambientales derivados de su actividad que puedan tener un impacto sobre el
medio ambiente y, en consecuencia, establecer las acciones pertinentes para actuar sobre ellos y
minimizar su impacto.

• Aspecto Ambiental: elemento de las actividades, productos o servicios de una organización


que puede interactuar con el medio ambiente.
• Impacto Ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso,
como resultado total o parcial de los aspectos ambientales.
Se puede decir que, los aspectos ambientales, son aquellas partes resultantes de una
actividad, producto o servicio, que pueden repercutir sobre las condiciones naturales del medio
ambiente, danto lugar a alteraciones o modifi caciones específi cas (impacto ambiental). Es decir,
existe por lo tanto una relación:
Figura 1
Relación de Aspecto e Impacto.

2.2. Identificación de los aspectos ambientales


Cuando la organización ya ha desglosado las distintas operaciones y situaciones en las
que se genera un impacto ambiental, el siguiente paso consiste en definir de forma concisa cada
uno de los aspectos ambientales identificados para poder obtener los datos necesarios de cada
aspecto. Para realizar esta identificación de los aspectos ambientales se recomienda clasificar en
categorías todos los aspectos que se han definido: emisiones atmosféricas, residuos peligrosos,
residuos inertes, vertidos de agua, consumo de energía, consumo de agua, etc.
2.3. Evaluación de aspectos ambientales
Una vez identificados los aspectos ambientales, la organización deberá definir criterios
para evaluar la importancia de los mismos, es decir, deberá establecer unos criterios que
condicionarán el que un aspecto ambiental tenga impactos significativos y, por tanto, sea a su vez
significativo. “Los criterios empleados para medir la significancia de cada uno de los aspectos
identificados, son definidos por cada organización.
III. PROCEDIMIENTO
A continuación, mostraremos el procedimiento de identificación y evaluación de aspectos
1. REFERENCIAS
Norma ISO 14001:2015 – Requisito 6.1.2 Aspectos Ambientales

2. RESULTADO
lOMoAR cPSD| 563129

CODIGO: BS2853
MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES VERSION: 02
FECHA: 04-Jun-14
TRANSPORTES BOTERO SOTO

Año de Evaluación: 2015

1. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES 5. EVALUACIÓN 10. GESTIÓN AMBIENTAL

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 3. ASPECTO AMBIENTAL 4. IMPACTO AMBIENTAL 6. LEGAL 7. IMPACTO 8. PARTES


AMBIENTAL INTERESADAS
9.
7.4 TOTAL 8.3 TOTAL
3.3 SIGNIFICANCIA
6.3 TOTAL CRITERIO CRITERIO
2.1 2.3 ENTRADAS/ QUE 3.1 ASPECTO 3.2 SALIDAS/ CONDICIÓN 4.1 IMPACTO TOTAL DEL
ÍTEM 2.2 ACTIVIDAD/ EVENTO POSITIVO O NEGATIVO CRITERIO IMPACTO PARTES
PROCESO USA AMBIENTAL/ CAUSA QUE GENERA DE AMBIENTAL/ EFECTO ASPECTO
LEGAL AMBIENTA INTERESADA
OPERACIÓN
L S

Actividades que implica el


Equipos Ahorradores de agua.
consumo de agua, tales como
Agua Agua Residual Agotamiento de los Programa para uso eficiente del agua
1 Todos uso de sanitarios y lavamanos, Consumo de agua NORMAL Negativo 10 5 50 10 5 5 67.5 1 1 1 53
Jabón domestica recursos naturales Sensibilización ambiental: material visual,
servicio de cafetería y limpieza
electrónico, etc
de instalaciones.
Actividades que implica el Servicio de alcantarillado para la recoleccion y
consumo de agua, tales como tratamiento de las aguas residuales
Agua Agua Residual Contaminación del
2 Todos uso de sanitarios y lavamanos, Vertimientos NORMAL Negativo 10 5 50 10 5 5 67.5 1 1 1 53 (Domésticas) generadas en TBS por medio de
Jabón domestica recurso agua
servicio de cafetería y limpieza EPM
de instalaciones. Realizar Caracterización de Vertimientos
Actividades que implican el
consumo de energía tales Programa para el uso eficiente de la energía.
como, uso de computadores y
Equipos ahorradores de energía: sensores,
equipos, Agotamiento Agotamiento de los
3 Todos Energía Consumo de energía NORMAL Negativo 10 5 50 10 5 5 67.5 1 1 1 53 luminarias, etc
iluminación de las del recurso recursos naturales
Sensibilización ambiental: material visual,
instalaciones, uso de
electrónico, etc
electrodomésticos
(Nevera, microondas) etc
Plan de Manejo de Residuos Especiales
Uso de tubos fluorescentes
Generación de residuos Residuos Contaminación del Adhesión al programa posconsumo de ilumina.
4 Todos para la iluminación de las Tubos fluorescentes NORMAL Negativo 10 5 50 1 5 10 51 1 1 1 46
peligrosos o especiales peligrosos ambiente Procedimiento para el adecuado manejo y
instalaciones
disposición de estos elementos.
Sensibilización ambiental: material visual,
electrónico, etc.
Consumo de todo tipo de Residuos
Materiales Dotación de vaso y posillo (reduce consumo de
materiales: aprovechables y sólidos de Agotamiento de los
5 Todos aprovechalbes y no Consumo de materiales NORMAL Negativo 5 10 50 10 5 10 82.5 1 1 1 60 desechables)
no diferente recursos naturales
aprovechables Cuarderno institucional en material
aprovechables tipo
reciclable Invitaciones a eventos en
material reciclable
Alimentos y Residuos
Material no reciclable orgánicos, PMIRS: Segregación en la fuente.
Consumo de todo tipo de
como papel higiénico, ordinarios e Servcio de aseo para la adecuada disposición.
materiales: aprovechables y Generación de residuos Sobrepresión del relleno
6 Todos servilletas, inertes NORMAL Negativo 10 5 50 10 5 5 67.5 1 1 1 53 Sensibilización ambiental: material visual,
no no aprovechables sanitario
papel carbón, icopor, (material no electrónico.
aprovechables
papel reciclable) Puntos Ecologicos
aluminio, etc
plástico, metal, vidrio,
papel periódico,
cartón,
PMIRS: Segregación en la fuente,
Consumo de todo tipo de proveniente de
Residuos de aprovechamiento de material reciclable.
materiales: aprovechables y diferentes Generación de residuos Sobrepresión del relleno
7 Todos plástico, NORMAL Negativo 10 5 50 10 5 5 67.5 1 1 1 53 Sensibilización ambiental: material visual,
no fuenteembalajes, reciclables sanitario
metal, vidrio electrónico, etc.
aprovechables de
Puntos ecologicos
alimentos, material
de
papelería,
IV. CONCLUSIONES
Analizamos el procedimiento de identificación y evaluación de aspectos ambientales.
Utilizamos la empresa Botero Soto, donde hicimos su procedimiento de identificación y
evaluación de aspectos ambientales.

V. BIBLIOGRAFÍA
EDEGEL. (14 de Noviembre de 2018). Organización Normativa de Edegel. Obtenido de
Procedimiento de Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales:
https://www.enel.pe/content/dam/enelpe/quienessomos/documentos/proveedores/P.MA.
001%20Identificaci%C3%B3n%20de%20Aspectos%20e%20Impactos%20Ambientales
.pdf
Andersen, M. (2022). ¿Es la Certificación Algo para Mí? Obtenido de ¿Qué es la certificación
ISO 14001?: https://www.fao.org/3/ad818s/ad818s08.htm
CTMA . (30 de Enero de 2018). CTMA consultores. Obtenido de ¿Qué son los Sistemas de
Gestión Integrados y por qué los necesitas?: https://ctmaconsultores.com/sistemas-
gestion-integrados/

También podría gustarte