Está en la página 1de 15

17 DE MAYO, 2023

PROYECTO DE
FERIA DE
CIENCIAS

GRUPO 2
C.E.M.N.G LICEO NUEVO SIGLO

Área: Ciencias Naturales

Tema: Informe del proyecto:Lanza Cohetes

Docente: Arely Espinal

Alumnos: Nathaly Funes, Kathleen Osorto,


Isis Turcios, Emanuel TInoco, Ariel Molina

Grado: Décimo

13
Tegucigalpa M.D.C Liceo Nuevo Siglo
17/05/23
ÍNDICE

Portada--------------- pág.1

índice------------------pág.2

Introducción------------------pág.3
2
Objetivos-----------------------pág.4

Materiales ------------------------pág.5-7

Marco teórico ---------pág.8-10

Procedimiento----------pág.11

Resultados-------------pág.12

Conclusión-------------pág.13

Bibliografía-------------pág.14

1
Introducción

En este Experimento vamos a


poder experimentar la tercer ley
de Newton; a muy pequeña
escala. Este experimento va a
simular como
Agregar vuelan los
un subtítulo
cohetes.
Este nos demuestra a pequeña
escala.
Objetivo

General:
Estudiar el movimiento parabólico de un cohete
utilizando bicarboato de sodio y vinagre como
combustible

Específicos:
1.) Dar a conocer l tercer ley de Newton
2.) Demostrar un elemplo de movimiento
parabólico
Materiales:
Corchos

Una botella
Tachuelas

Cinta
Vinagre

Bicarbonato de sodio
Marco Teórico

¿Qué es el movimiento
parabólico?
Como su nombre lo indica, el tiro
parabólico es el movimiento que
realiza un cuerpo siguiendo la
trayectoria de una parábola. Este
tipo de movimiento se da cuando el
objeto solamente es acelerado por la
gravedad
¿Cuál es la tercer ley de Newton?

Esta ley plantea que toda acción genera una


reacción de igual intensidad, pero en sentido
opuesto. Es decir, siempre que un objeto ejerza
una fuerza sobre otro, este último devolverá una
fuerza de igual magnitud, pero en sentido opuesto
al primero.
¿Qué es el Dióxido de Carbono?

El dióxido de carbono es un compuesto de


carbono y oxígeno que existe como gas
incoloro en condiciones de temperatura y
presión estándar.

El dióxido de carbono (también conocido


como anhídrido carbónico) ‘habita’ la
atmósfera en una proporción media de 380
partes por millón. Esa presencia es una de las
estaciones del ‘ciclo planetario del carbono
Procedimiento

1) Toma el pedazo de papel absorbente y ponle


una cucharadita de bicarbonato de sodio.
Arróllalo bien, para que el bicarbonato quede
adentro.

2) Arma el corcho con las cintas. Prénsalas con


las tachuelas.

3) Pon el agua y el vinagre en la botella.

montaje:
Busca un lugar donde el techo sea alto. Pon tu
botella en el suelo y deja caer el papel con
bicarbonato en el fondo. Ponle el corcho tan fuerte
como puedas.
Resultados:

Primer intento: Se realizó sin corcho,


utilizando una tapa de botella , sin resultado
alguno

Segundo intento: Se realizó un otro


intento, está vez con un corcho, sin
resultado

Tercer Intento: Esta vez se


utilizó un corcho sin hoyo,
dando el resultado esperado
Conclusión:

A través del empleo de bicarbonato de


sodio y vinagre como combustible se
logró estudiar el movimiento parabólico
de un cohete de forma satisfactoria,
puesto que la combinación de dichas
sustancias permitió el impulso del
cohete.
Bibliografía

Molina,N.(2018)Lanzacohetes de
vinagre/cientec.org.cr/ciencias/
experimentos .html

Martinez,A.(2020)Experimentos
caseros:
gobiernodecanarias.org/medusa
/mediateca/ceiptagor/wp.

También podría gustarte