Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

El acto del despido se trata de un tipo de contrato que se termina cuando una
de las partes realiza un incumplimiento que estaba bajo la observación de lo
que habrían establecido estas dos partes; lo cual la otra parte por una decisión
indiscutible y unilateral extingue esta relación laboral que permitía la unión del
empleado y jefe, produciendo el fin de un contrato laboral. Por lo cual, en
nuestro país el despido disciplinario se por la disminución en el rendimiento
laboral que ejerce un trabajador para la producción de algún negocio o
sociedad.

Por lo que, el esfuerzo que concede este trabajador es parte de su actitud


disciplinaria y facultativa que alienta la iniciativa de ser responsable y bajo esta
dirección dándose las importantes políticas que una empresa emplea para dar
una jornada laboral sin dejar de lado la significativa condición laboral, es
decir ,la consideración de los derechos fundamentales que el trabajador debe
de tener para su seguridad, manifestando la protección para el trabajador
desde la remuneración y el trato que se debe de dar ante un despido laboral,
llevando a realizarse los tipos de modalidades de despido para justificar la
decisión de poner fin a una relación laboral, como es mencionado en el articulo
27 de la Constitución Política del Perú que aborda la protección que ofrece el
Estado para un acto ilegal de una sociedad contra su empleado. Y como
menciona el Tribunal Constitucional, la falta debe ser reconocido de manera
expresa o escrita con el criterio necesario para entender que fallo en el ejercicio
del empleado para proceder el despido.

Y por ello nos estaríamos preguntando si ¿El despido disciplinario es


necesario ante la conducta de un empleado?, ya que se tiene en cuenta que
ante un despido la ley ampara al trabajador para que no se vulnere sus
derechos ante la interrupción de su labor como empleado, entendiendo que el
trabajador no puede salir afectado por estar protegido por el Estado. De esta
manera finalizando con la justificación del trabajo en contribuir de manera
practico el aprendizaje sobre lo que conlleva tener un derecho amparado a la
labor, siendo una información que tenga validez y peso para los futuros
estudios que indagan sobre la problemática que se esta abordando en este
documento.

También podría gustarte