Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

FACULTAD DE ARQUITECTURA
Dibujo Arquitectónico
Arq. Winifred Arroyave
Semestre 1-2021
LÍNEAS
El dibujo es una presentación gráfica de las cosas
que vemos o pensamos; para realizarlo, se sigue
una técnica definida que nos permite interpretar
lo que esta representación grafica expresa o
significa.
Existen muchas aplicaciones del dibujo, que
toman diversas características que de acuerdo con
lo que se quiere representar.
Como en nuestro caso es el Dibujo Técnico, que
es utilizado en todas las ramas de la Ingeniería y
la Arquitectura.
VALORES DE LA LÍNEA
TODAS LAS IDEAS DEL ARQUITECTO TIENEN QUE SER GRAFICADAS DE
ALGUNA MANERA, DECIMOS ENTONCES QUE TIENEN QUE SER
DIBUJADAS.
DE MANERA QUE PUEDA SER INTERPRETADO POR CUALQUIERA, DE
MANERA TAL QUE ESTA EXPRESIÓN GRAFICA PUEDA INDICAR
CLARAMENTE SU SIGNIFICADO.
ES ASÍ QUE EL DIBUJO TÉCNICO TIENE DEFINIDO POR CONVENCIÓN LO
QUE REPRESENTA CADA UNA DE LAS LÍNEAS UTILIZADAS EN ESTE TIPO
DE DIBUJO, QUE SE PUEDE TRADUCIR COMO QUE ESTAS REPRESENTAN
TODO EL LENGUAJE QUE UTILIZA EL ARQUITECTO PARA DAR A CONOCER
SUS IDEAS.
BÁSICAMENTE SE TIENEN CUATRO CLASES O VALORES DE LAS LÍNEAS
PRINCIPALES QUE SE UTILIZAN EN EL DIBUJO TÉCNICO.
Siendo estos los siguientes:
• LÍNEA VISIBLE.
• LÍNEA OCULTA.
• LÍNEA DE EJE O CENTRO.
• LÍNEA DE PROYECCIÓN, DE COTA O REFERENCIA.
VALORES DE LA LÍNEA
• LÍNEA VISIBLE: ESTAS LÍNEAS SON CONTINUAS Y FUERTES, REPRESENTAN
CONTORNOS Y ARISTAS VISIBLES DE LOS OBJETOS, PUEDEN SER RECTAS O
CURVAS.

• LÍNEA OCULTA: SE UTILIZAN PARA REPRESENTAR ARISTAS O CONTORNOS


QUE NO SON VISIBLES DE UN OBJETO, PERO QUE POR SU POSICIÓN NO ES
VISIBLE EN UNA VISTA, PERO EXISTEN Y DEBEN SER REPRESENTADAS,
DICHO VALOR DE ESTA LÍNEA ES FUERTE PERO NO TANTO COMO LA LÍNEA
VISIBLE, PERO ADEMÁS DE ESTO SE REPRESENTA INTERRUMPIDA.

• LÍNEA DE EJE O CENTRO: ESTAS LÍNEAS SE FORMAN POR MEDIO DE LÍNEAS


INTERRUMPIDAS, SEPARADAS POR UN PUNTO O UN GUION, SE USAN COMO
SU NOMBRE LO INDICA PARA REPRESENTAR EJES Y CENTROS DE CURVAS;
SU VALOR ES SUAVE Y MÁS LARGAS QUE LAS OCULTAS.

• LÍNEAS DE PROYECCIÓN, DE COTA O REFERENCIA, SE UTILIZAN PARA


INDICAR TRAZOS DE REFERENCIA Y PARA REPRESENTAR LONGITUDES O LOS
LIMITES DE ESTAS; SON SUAVES Y CONTINUAS.
ALFABETO DE LÍNEAS
COMO SE INDICO EN EL DIBUJO TÉCNICO
LA LÍNEA ES LA BASE DE TODO LO QUE
REPRESENTAMOS Y POR LO TANTO DEFINE
LOS OBJETOS. POR LO QUE A
CONTINUACIÓN SE PRESENTA EL
ALFABETO DE LÍNEA A UTILIZAR Y
DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE ELLAS.
ALFABETO DE LÍNEAS
ALFABETO DE LÍNEAS
• Línea de contorno general: línea continua, se utiliza
para definir el margen y el cajetín y para realzar un
objeto del dibujo, también se utiliza para definir las
partes de un objeto que han sido afectadas por un
plano de corte, su grosor aproximado debe ser de 1.2
mm.
• Línea de contorno principal: sirve para definir un
objeto en cuanto a la superficie que la conforma, su
grosor aproximado es de 0.5 o 0.6 mm.
• Línea guía: se utiliza para hacer el bosquejo y estudio
de la proyección de un objeto, así como para definir
la altura de nuestro rotulado, debido a su función las
líneas guías deben ser pálidas para que no haya
necesidad de borrarlas. Siempre se dibujan a lápiz
ALFABETO DE LÍNEAS
• Línea de perfil oculto: se utilizan para representar
aristas o contornos que no son visibles en su plano,
pero que existen detrás de este, dicho valor de línea
es fuerte pero interrumpido, grosor aproximado 0.3
mm.
• Línea de corte o sección: sirve para identificar el
plano imaginario por donde va a pasar un corte.
Debido a que tiene mucha importancia le damos el
mismo calibre que una línea de contorno general, su
grosor aproximado es de 1.2 mm.
• Línea de ruptura: esta línea sirve cuando un objeto es
muy grande y no hay necesidad de dibujarlo todo, en
este caso podemos interrumpir el objeto por medio
de esta línea. Debe tener la misma intensidad que una
línea de cota, delgada pero negra, su grosor
aproximado es de 0.2 mm.
ALFABETO DE LÍNEAS
• Línea de centro o eje: sirve para definir los centros o
ejes de un circunferencia, perforaciones, cilindros,
tubos, elipses, etc. existen dos tipos, dicho valor de
línea es fuerte pero interrumpido, grosor aproximado
0.2 mm.
• Línea de dimensión o cota: sirve para confirmar las
dimensiones de un objeto. Siempre se tiene que
respetar la medida que la cota tiene. Puede ser de
tres formas: con flecha, con punto y con una
diagonal, la intensidad fuerte pero delgada, su grosor
aproximado es de 0.2 mm.
CONSIDERACIONES PARA TRAZAR
LÍNEAS
Se deben tomar muchos aspectos sobre el trazo correcto de
las líneas, pero principalmente lo que respecta a la calidad.
• La línea tiene que tener remate tanto en el inicio como en
su final, el cual puede ser un punto o un guion pequeño.
• El grueso o la intensidad de la línea debe ser uniforme en
todo su trazo, es decir que como se empieza la línea tiene
que terminar.
• La línea de centro o eje deberá salirse del objeto de 1 a 2
mm. Para su mejor comprensión del dibujo.
• En cuanto a la línea de cota tomar en cuenta lo siguiente:
• La línea de dimensión se separa del objeto 1 cm. también entre
línea de dimensión y línea de dimensión.
• La línea de referencia debe separarse del objeto 1mm.
• La línea de referencia debe formar un ángulo de 90° con la
línea de dimensión, siempre.
• La cota o dimensión siempre se coloca sobre la línea de
dimensión.
APLICACIÓN DE LA LÍNEA EN EL DIBUJO TÉCNICO ARQUITECTÓNICO
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Recuerde dejar el mundo mejor de cómo lo encontró.

También podría gustarte