Está en la página 1de 13

Comenzado el lunes, 8 de mayo de 2023, 18:42

Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 8 de mayo de 2023, 19:51
Tiempo 1 hora 9 minutos
empleado
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué tipos factores se debe activar en el Perú
para que  llegue a la convergencia?
Seleccione una:

a.
Activar programas sociales

b.
Tener una economía cerrada

c.
La educación, la salud, innovación, infraestructura

d.
Cambio de constitución
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué tipo de política monetaria se debe aplicar
para el siguiente caso?
La situación actual del país “Y” es de recesión
por su baja producción , incremento de
desempleo y bajo consumo.
Seleccione una:

a.
Política monetaria reservada

b.
Política monetaria contractiva

c.
Política monetaria  expansiva

d.
Política monetaria efectiva
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el Perú en la década de los 80 el dinero
comenzó a perder su valor, cada hora valía
menos ya que nos encontrábamos en una hiper
inflación. En casos como el que vivimos aquellos
años el dinero pierde alguna (s) de sus
funciones, identifíquelas:
Seleccione una:

a.
Medio de pago y unidad de cuenta.

b.
Depositó de valor y unidad de cuenta.

c.
Unidad de cuenta.

d.
Medio de pago y depósito de valor.
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es la caída generalizada y prolongada del nivel
de precios de bienes y servicios que se prolonga
durante varios periodos, al menos dos semestre
seguidos según el FMI.
Seleccione una:

a.
La deflación

b.
La desinflación

c.
La estanflación

d.
La inflación
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La hiperinflación produce una reducción de …..
……. y pérdida muy notable del ……… ……..  de los
ciudadanos de un país.
Seleccione una:

a.
Los impuestos – poder adquisitivo

b.
La riqueza – poder adquisitivo

c.
La riqueza – los impuestos 

d.
Desempleo – poder adquisitivo 
Pregunta 6
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La tasa de interés de referencia en el Perú la
determina el .................., revisando las
actualizaciones de dicha tasa  para el mes de
octubre del 2022   ...............
Seleccione una:

a.
MEF- se elevó a 4.5%

b.
BCRP - se elevó a 7%

c.
BCRP - se elevó a 2.5%

d.
BCRP -  se elevó a 6.5%
Pregunta 7
Finalizado
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué es la trampa de la liquidez?
Seleccione una:

a.
La tasa de interés debe ser menor a cero

b.
Existe mucha liquidez en la economía

c.
Es una situación en la que la política monetaria se puede
utilizar porque las tasas de interés nominales pueden caer
debajo del límite cero.

d.
Es una situación en la que la política monetaria no se puede
utilizar porque las tasas de interés nominales no pueden caer
debajo del límite cero.
Pregunta 8
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué tipo de activos tiene mayor riesgo las
acciones o bonos?.
Seleccione una:

a.
Las acciones

b.
Depósitos bancarios

c.
Ambos

d.
Los Bonos
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En cuantos años duplicará el PBI per cápita del
país de Bruselas , si el año 2019 creció 3.5 con
respecto al 2018. Aplica la regla del 70
Seleccione una:

a.
20 años

b.
28 años

c.
30 años

d.
10 años
Pregunta 10
Finalizado
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La Srta. Rubí, la estilista del barrio, nos cobra S/
15.00  soles por un corte de cabello. Ella paga a
su ayudante S/5.00 por cada corte de cabello a
cambio de que afile las tijeras, barra el suelo y
realice otras tareas ¿Cuál es la contribución total
al PBI de la estilista y de su ayudante al PBI por
cada corte de cabello realizado?
Seleccione una:

a.
20 nuevos soles

b.
10 nuevos soles

c.
5 nuevos soles

d.
15 nuevos soles
Pregunta 11
Finalizado
Puntúa como 4,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Supongamos que una economía produce 10
sacos de trigo. Para simplificar, supongamos
que para la producción de trigo no se utilizaron
bienes intermedios. El valor de un saco es 30. De
los 10 sacos, 8 se convierten en harina, cuyo
valor final total es 400. Supongamos que el
molino cobra una cantidad fija, 60, para moler el
trigo y convertirlo en harina (esto es un servicio).
La mitad de la harina se utiliza para fabricar pan,
cuyo valor final es 500. Supongamos que para
ello se utiliza únicamente harina y agua, y que el
agua es gratuita, pero los panaderos deben
pagar 55 a una empresa de limpieza para que
mantenga limpia la panadería (esto es un
servicio). Para simplificar, supongamos que la
producción de servicios de limpieza y molienda
no requiere ningún bien o servicio intermedio.
¿A cuánto asciende el PIB de esta economía
según el enfoque de la producción?  
Recomendaciones: Primero  debe calcular el
valor agregado  de producción de Trigo, Harina,
pan  y de los servicios para identificar el PBI.
Para calcular el PIB de esta economía según el enfoque de la
producción, es necesario calcular el valor agregado de cada
uno de los bienes y servicios producidos en la economía.

El valor agregado es la diferencia entre el valor de producción


de un bien o servicio y el valor de los bienes y servicios
intermedios utilizados en su producción.

El primer bien producido en esta economía es el trigo. Su valor


de producción es de 10 sacos x 30 = 300. No se utilizaron
bienes intermedios en su producción, por lo que el valor
agregado de la producción de trigo es igual a su valor de
producción: 300.

A continuación, se produce harina a partir del trigo. El valor de


producción de la harina es de 400. Para producir la harina, se
utilizan 8 sacos de trigo y se paga 60 por el servicio de
molienda. El valor de los bienes intermedios utilizados en la
producción de harina es de 8 sacos de trigo x 30 = 240. El valor
agregado de la producción de harina es, por lo tanto, de 400 -
240 - 60 = 100.

La mitad de la harina producida se utiliza para fabricar pan. El


valor de producción del pan es de 500. Para producir el pan, se
utiliza la mitad de la harina producida y se paga 55 por el
servicio de limpieza. No se utilizan otros bienes intermedios en
la producción de pan. El valor agregado de la producción de
pan es, por lo tanto, de 500 - (1/2 x 400) - 55 = 245.
Finalmente, se presta un servicio de molienda por un valor de
60 y un servicio de limpieza por un valor de 55. No se utilizan
bienes intermedios en la producción de estos servicios, por lo
que su valor agregado es igual a su valor de producción: 60 y
55, respectivamente.

Por lo tanto, el PIB de esta economía según el enfoque de la


producción es la suma de los valores agregados de todos los
bienes y servicios producidos: 

PIB = 300 + 100 + 245 + 60 + 55 = 760. 

Por lo tanto, el PIB de esta economía es de 760 unidades


monetarias.

 PARCIAL.docx
Pregunta 12
Finalizado
Puntúa como 3,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El BCR implementa una política
monetaria contractiva. Indicar la proposición
verdadera. (T8)

a.
Disminuye la oferta real de dinero y por consiguiente el tipo de
interés baja también
b.
Aumenta la oferta nominal de dinero y por consiguiente el tipo
de interés sube también

c.
Disminuye la oferta nominal de dinero y por consiguiente el tipo
de interés aumenta

d.
Disminuye la oferta nominal de dinero y por consiguiente el tipo
de interés baja también
Pregunta 13
Finalizado
Puntúa como 3,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si su mamá guardo los ahorros de su vida en
Caja Centro y le pagaron el 6 % de interés en el
2019, y Ud. que estudia economía y revisa el
diario gestión donde encuentra que el IPC del
2018 igual a 1.80 y el IPC del 2019 igual a 2.10.
entonces ¿Su mamá gano o perdió al ahorrar y
cuánto fue ese porcentaje?

Para determinar si la tasa de interés pagada por Caja Centro ha


superado o no la inflación, debemos calcular la tasa de interés
real ajustada por inflación:
Tasa de interés real = (1 + tasa de interés nominal) / (1 + tasa
de inflación) - 1

Donde:
- Tasa de interés nominal = 6% (según el enunciado)
- Tasa de inflación = IPC del 2019 / IPC del 2018 - 1 = 2.10 /
1.80 - 1 = 0.1667 o 16.67%

Sustituyendo los valores, obtenemos:

Tasa de interés real = (1 + 0.06) / (1 + 0.1667) - 1 = -0.0866 o -


8.66%

Esto significa que la tasa de interés real ajustada por inflación


fue negativa (-8.66%), lo que implica que el dinero ahorrado en
Caja Centro perdió valor en términos reales en el 2019. Por
ejemplo, si su mamá ahorró S/ 1000 en Caja Centro al inicio del
año 2019, al final del año habría ganado S/ 60 de interés
nominal (6% de S/ 1000), pero debido a la inflación, su poder
adquisitivo se habría reducido en S/ 86.60 (8.66% de S/ 1000),
lo que significa que su ahorro real solo habría aumentado en S/
33.40 (S/ 60 - S/ 86.60).

 PREGUNTA 13.docx

También podría gustarte