Está en la página 1de 5

PROPOSITO: IDENTIFICAR LAS PRACTICAS ANCESTRALES DE LA EEPOCA

PRECOLOMBINA Y DE LA EPOCA COLONIAL QUE SE MANTINE VIGENTES POR


SU VALOR VALOR SOCIAL, CULTURAL Y ECONOMICO, Y PARA RECONOCER SU
Experiencia de aprendizaje numero 2: investigamos
TRANSFORMACION EN EL TIEMPO.

ancestrales
EVIDENCIA: RECONOSCER en nuestra
CAMBIOS Y CONTINUIDADES familia
EN LAS PRACTICAS Y y comuni
SABERES ANCESTRALES MEDIANTE EL USO DE FUENTES DE LECTURA

¿A qué tiempo se remonta esta práctica ancestral?


 Esta práctica ancestral se remonta a la época del
Tahuantinsuyo

¿En qué contribuye esta práctica ancestral a la


población de Qehue y otras comunidades de su
contexto próximo?
 Esta práctica ancestral contribuye a la
interconexión entre comunidades
¿La necesidad que se buscaba atender es
la misma en la antigüedad y en la actualidad?
Explica.
 En la antigüedad (Tahuantinsuyo) se
buscaba servir a la comunidad y también era
parte de su cultura, para la época
colonial se utilizó la práctica ancestral con
la finalidad de favorecer al flujo
económico; mientras que, en la
actualidad es parte de la historia
inmaterial de la población de Qehue y
beneficia el fortalecimiento de las relaciones
entre las comunidades y los pueblos vecinos
¿Quiénes participan de esta práctica? ¿Por qué?
 Participan de esta práctica 4 comunidades del
distrito de Qehue, porque es una construcción que
representa el trabajo que realizan unidos y que
promueve la reunión fraterna entre las comunidades
¿Qué sentido le atribuyen a su realización?
 A su realización se le atribuye el sentido de que permite el
reencuentro periódico y amistoso de sus constructores y es la
expresión viva de la memoria histórica

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 2:


INVESTIGAMOS SOBE LAS PRÁCTICAS
ANCESTRALES EN NUESTRA FAMILIA Y
COMUNIDAD (II)
PROPOSITO: IDENTIFICAR LOS SABERES ANCESTRALES Y SU RELACIÓN CON LA
NATURALEZA, A FIN DE QUE REFLEXIONEMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE
ESTA VALORACIÓN
EVIDENCIA: EN ESTA ACTIVIDAD, LOS ESTUDIANTES RECONOCERÁN CAMBIOS
Y CONTINUIDADES EN LAS PRÁCTICAS Y SABERES ANCESTRALES

Después de los textos responde las preguntas


 ¿QUÉ ENTIENDES POR SABERES ANCESTRALES? EXPLICA
TU RESPUESTA CON EJEMPLOS.

Respuesta: Son conocimientos que nos han legado nuestros


antepasados en diversos aspectos de vida como por ejemplo, las
costumbres, y tradiciones que nos han dejado nuestro antepasados y
que se ha ido evolucionando de generación en generación.

 ¿QUÉ RELACIÓN EXISTIRÁ ENTRE LOS SABERES


ANCESTRALES Y LA NATURALEZA?
Respuesta: nuestros ancestros protegían mejor naturaleza porque se
enfocaba en un desarrollo sostenible, por ello, sabían valorarla y
adorar la Pachamanca.
 ¿DESDE CUÁNDO Y CÓMO SE HAN IDO UTILIZANDO LOS
CONOCIMIENTOS ANCESTRALES?, ¿POR QUÉ SERÁ?
Respuesta: desde hace tiempos se han ido generando conocimientos en
diversos campos de la vida cotidiana y se han transmitido de
generación en generación; es sumamente importante conservar los
saberes y practicas colectivas con animal y plantas porque son
patrimonio construido por nuestros ancestros que han aportado un
gran valor
 ¿POR QUÉ LAS CULTURAS QUE NUTREN DE CONOCIMIENTO
ANCESTRAL A LAS CIENCIAS ESTÁN DESAPARECIENDO?
Respuesta: porque las culturas están perdiendo su hábitat y las
personas a consecuencia de la pobreza están saliendo de sus
comunidades en busca de un mejor porvenir

 ¿CREES QUE ES RELEVANTE RESCATAR LOS SABERES


ANCESTRALES?, ¿POR QUÉ?
Respuesta: estos conocimientos tradicionales juegan un rol muy
importante en áreas como la seguridad alimentaria y el desarrollo
agrícola y tratamiento de muchas enfermedades.
 ¿POR QUÉ EL PERÚ HA SIDO CONSIDERADO LÍDER
MUNDIAL EN LA PROTECCIÓN INTELECTUAL DE LOS
CONOCIMIENTOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS?
Respuesta: porque a través de un mecanismo de propiedad intelectual
las comunidades indígenas deciden autorizar o no sus saberes y
también, poner sus condiciones de acceso y aplicación.

SABERES Que se usan o Que dejaron ¿Por qué Acciones para


ANCESTRALES practican en mi de usarse en dejaron de poder revalorar y
(uso de plantas) familia o mi familia y practicarse? usar estos saberes
comunidad comunidad ancestrales

Medicinal El extracto Porque Sembrar y


El matico, de alfalfa empezaron a proteger las
eucalipto, tomar plantas, y usar
manzanilla medicamentos cartilla de
recomendaciones
Hortalizas La lechuga, la El Se dejo de No contaminar
zanahoria, calabacín sembrar los suelos
Brocoli,espinacas (el zapallo
chiquito)
Sembrio y/o El café, frejol, La oca Usar material
cosecha caña, etc. Cambio informativo,
climatico mejorar la
calidad de suelos

 ¿Crees que los jóvenes y adolescentes de tu entorno valoran los saberes


ancestrales?, ¿por qué?
Respuesta: los adolescentes no valoran los saberes ancestrales ya que
no muestran atención por aprender costumbres u otras tradiciones.
 ¿De qué manera se puede motivar a los jóvenes y adolescentes a
valorar los saberes ancestrales de la familia y la comunidad como
parte de la defensa del patrimonio natural?
Respuesta: formar reuniones sobre la importancia de los
conocimientos ancestrales

También podría gustarte