Está en la página 1de 9

NORMA COVENIN

VENEZOLANA 1609-80

METODO DE ENSAYO PARA LA


DETERMINACION DE LA DUREZA
ESCLEROMETRICA EN
SUPERFICIES DE CONCRETO
ENDURECIDAS
P R O L O G O

La presente norma est á bas ada en la Norma CON 28-7 0


d el Comit~ Conjunto de Con creto Arm ado, titulada:"Mj
t odo de ensayo para la determinación de la dureza es
clerometrica en s upe rfi cie s de concreto endu r ec ldo.n
íR M'llf[:

COMI T[:CT~ MAT ER IALLS Y CO~PUNENT(S DE LA CONSTRUCC IO~

PR[SIOE NTE: Rar ~a l Salas Jimen~z


VI CE PRESIDENTE: Marit7a Silva Camp os
SE CRETARIO: Rnso li a C..urdero de Gonza le z

SUBC OMITE: SC1 CONCRETO


CORDINADOR: Ara c éli A. de Tomaselli

-PARTIC IPANTC S
-------- ----

MIN-DUR Carmen Lo bo de Sil va


INOS Eladio Ant o n
IMM[-UCV Joaquín Po rreru
PRE-MEX Matías Sant~n"'
CONCR[T~Rq Lnrv J O( NT CUNSOLIOPDA Carlos Abdala

MIXTO-LIST (l Jorge Lorenzo


! MMf - UCV Gilberto Velazco
VIPDSM Vict o r Guzmar.

íISCALIA GENERA L DE MAN TE NIMIENTO Ma ri t za Sil,.-"

OISCUSION PUBll[A: Se di sc uti o en r e unión en bl o ouo


e fectuada el 1 2 -02-80
íECHA DE APROBACION POR CL COMIT C: 76-08-80
f[CHA DE APRUB ~C IJ~ POR LA COV E~ I~: 21-10- Bíl
NORMA VENEZOLANA
ME TODD DE ENSAYO PARA LA DETER MINA CION
DE LA DUR EZA [SCLEROMETRICA EN SUP ERrI COV ENIN
CIE S OE CONCRETO ENDU RECIDAS 1609-80

INTRODUCCION

Los ensayos convenc ionales de control de calidad abas~ da pr ob etas ci


líndricas, prismáticas o cúbicas si bién son un . Índice de la . calidad -
resisteote;. no ~ feflejan claramente la unifórmfdad_del material.

1 NORMAS COVENIN A CONSULTAR

CDVENIN 338 - 79 M~todo para la elaboración, curado y ensayo de prob~


tes cilíndricas de concreto.

2 OBJETO Y CA~PD OE APLICACION

2.1 Esta norma establece el M~todo de en sa yo para determinar la dure-


za esclerométri ca en s uperficies de concreto endurecido con el objeto
de dar a conocer la uniformidad de la calidad, mediante un gran número
de ob s ervaciones no destructivas; también permite estimar la resisten-
cia a compresión de es tos concretos (NOTA 1).
NOTA 1: El presente m~todo no es sustitutivo de la Norma CDV ENIN 338.
2.2 Este Método no es aplicabl e a conc reto de estructura porosa, bién
porque los agregados emp l eados lo sean, o porque se hayan utilizado
aditivos generadores de burb u j as de'eire (con cret os espumosos; concre~
to s a ba se de cas cajo s de ladrillos, concretos livianos Qtc .) Tampoco
es adecua do para co n c reto s de resistencia, de probeta s cilíndricas,su-
perior a los 350 kg/cm 2 a los 28 d ía s, ya que s e ha observado gran di~
persión de resultados para estos concreto s , ni para conc reto s de re sis
, Lencia in f erior a 80 kg/cm 2
/2

3 DEFINICIONES

3.1 DUREZA ESCL[RDMETRICA

Es el rechazo que se produce al aplicar un impacto con un instrumento


adecuado sobre una superficie de concreto endurecido (NOTA 2).
NOTA 2: Este impacto de energía conocida, es aplicado por medio de una
superficie metálica esférica da gran dureza y su rechazo es medido so-
bre una escela prefijada.

ll INSTRUMENTOS

~.1 Esclorómetro o Martillo Manual de Resorte, consiste en una punta


de percusión alojada en un cuerpo cilíndrico, en el interior del cual
se mueve una masa bajo la acción de resortes de presión (Fig. 1).
4.1.1 También se puede utilizar un martillo de péndulo, que consiste
en una masa móvil de peso conocido, que cae desde una altura fije y
cuyo extremo es una superficie esférica metálica de gran dureza. Cual
quiera que sea el tipo empleado, la energía de percusión del martillo
se controlará periódicamente y en caso necesario se ajustará de nuevo
(Fig. 2).

5 PROCEOil'\IENTO

5.1 PREPARACION DE LA SUPERFICIE


5.1.1 Se aalaccianen superficies desencofradas,fi!ecea y planes (N_QJ..A 3)
Estas deben -quedar limpies de partículas sueltas y se alisan con
una piedra de pulir hasta lograr una taxtura suave al tacto; para ell
se recomienda frotar con une piedra de carborundo y eliminar el polvo
que se forma, con un cepillo o pincel gruesa. Se debe evitar reali -
zar el ensayo en los sitios visiblemente defectuosos tales como poros
y oquedades, asi como en las caras da los agregados gruesos.
NOTA 3:Las superficies superiores del vaciado dan resultados erréneos
p□r existir en e sas zonas concentraci o nes de lechada de cemento y por
sufrir influencia5 diuersa~.Si la driica solución posible es ensayar
esa superficie, se debe quitar la capa superior,puliendo hasta que el
agregado grueso aparezca a la uista. Sin embargo, para asegurar los
resultados, conviene hacer lecturas de control en superficies vertica-
les y vecinas, desencofradas.
5.1.2 El esclerómetro se coloca normalmente a la superficie por ensa -
yar, cuidando de mantener esa inclinación en todas les lecturas par
realizar. Oe igual manera, la presión ejercida por el operador sobre
el martillo debe mantenerse aproximadamente CDnstante (NOTA 4).
NOTA 4: Para lograr la un iformidad deseada, se recomienda que la pre
sión relativa del esclerómetro respecto al cuerpo del operador sea a-
proximadamente le misma en todas las lecturas,
5.1.3 Una vez colocado el esclerómetro en la posición adecuada, se
presiona éste contra la superficie por ensayar, lentamente y en forma
contínue hasta que el resorte se libere y .se produzca el impacto. Para
efectuar nuevas lecturas se escogen lugares alejados entre sí, por lo
menos 2 cm y na meno s de 4 cm de los bordes libres del elemento ensa-
yado.
6 EXPRESION DE LOS RESULTADOS

6.1 Para determinar la uniformidad en la calidad del concreto de una


ob~a, en t9dQ ei elemento CQnS~~~ctiyo.° • • pot_e~seyar_se
• • • • .., 1 ,. :... • i) J t-:
, • 0
realizan
• j •
.: _
varias
• J. 1 L.:, , : • • ..:. .::

~et~rminaciones,
.. .
consistiendo cada determinación en por lo menos 20
impactos esclerométricos en zonas limitadas. De esta manera, se obti~
ne un cuadro de uniformidad o de la no uniformidad del concreto en la
zona ensayada, debiéndose en este Última caso ensayar superficies adl
cionalea adyacentes para obtener la suficiente información confiable.
6.2 Se determina la media de las 20 lecturas realizadas con el escl~
rómetro eliminando previamente aquellos valores que difieran de manera
evidente, reemplazándolos por un nuevo ensayo (NOTA 5).
/4

NOTA 5: Es to s valore s anormale s s e pre se nta n genera l mente c uando el


i mpact o se efectú a sobre un grano ds agr egado gru eso o sobre un poro.
5.3 Para es timar ol or den de magnitud de la resistencia de un concre -
to,los val ore s medios obtenidos se gún lo s párrafos 6.1 y 6.2 pueden
usarse, siempre que se disponga de las cu rvas de calibraci6n correspo~
diente s •

6.3.1 Lo s instrumento s comercia les generalmente tienen curv as de call


bración que ind i can los valores probable s de resistencia para cade va-
lor de r echazo leido. Est as curvas tienen una vali dez re s tringida y -
son aplicables Única ment e en aquellos casos e~ los cuale s al concreto
ens aya do t ie ne c a racterísticas similares a las u til izad a s en la cali -
bra ción de la mencionada curva. En cas o de que no se disp on ga de es-
ta información,debe elaborarse la curva de calibración del concreto -
por ensayar.Para ello se determi nan los valores del recha zo correspo n-
die nte s a concretos de calidad controlada, de acuerdo con la Norma
COV[NIN 338.

6, 3.2 Al lleuar el valor medio de las lecturas de rechazo del e s cleri


metro a la curva de calibración, se obtiene el valor, probable de le re
sistencia.

7 I NFORME

El informe incluye lo s iguiente,

7.1 Fecha de real ización del ensayo


7 .2 Norma Venezolana CO VENIN utilizada .
7.3 Debe s umini st rarse una tabla c o n to das las lectu ras efectua das ,
lo s valores medios y l os coeficientes de variaci ón .
7 .4 Si s e usa una curva de calibración para l a estimac ión de la resis
tenci a , se rá nece sa r io indicar s u pr oce denc ia .
.
•l!j!ll•IJli, , -

~
1

------ ... ;
,1

}
1

FIG. I
PUNTA DE PERCUCkJN DEL ESCLEROMETRO

FIG. 2
MARTILLO DE PENDULO
COVENIN
CATEGORIA
1609-80
B

COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES


MINISTERIO DE FOMENTO
Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Común Pisos 11 y 12
Telf. S7S. 41. 11 Fax: S74. 13. 12
CARACAS

publicación de: FONDONORMA

CDU: 666.9.01 Cualquier traducción o reproducción parcial o total de la presente


Norma deberá ser autorizada por el Ministerio de Fomento

También podría gustarte