Está en la página 1de 7

TAREA UPD 1 SALUD PÚBLICA

PRESENTADO A:
Docente Natalia Pineda

PRESENTADO POR:
Gloria M. Chávez
Daniela Ramírez

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS


ENFERMERÍA
V SEMESTRE
2022
FUNDACION UNIVERSITARIA SANITAS
FACULTAD DE ENFERMERIA
V SEMESTRE

TAREA UPD 1
Título del Instructivo: Implementación de conceptos y elementos en UPD 1

LOCALIDAD: SAN CRISTÓBAL

1. Descripción del departamento o municipio asignado, no excluya información


relevante de este, pero tampoco es necesario que agregue información no
relacionada.
San Cristóbal es una la localidad que pertenece a Bogotá se encuentra ubicada al
suroriente de la ciudad, su extensión territorial es un área de 49,1 Km2, una
densidad de 7.893, y un total de 387.560 habitantes (199.363 mujeres y 188.197
hombres) para el año 2020.
En la localidad de San Cristóbal se establece los sectores económicos en los que se
encuentra el mayor número de empresas: comercio (43%), industria (18%),
restaurantes y hoteles (10%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (8%),
construcción (7%) y servicios comunitarios y sociales (5%).
San Cristóbal contiene cinco (5) UPZ determinadas así: 4 de tipo residencial y 1 tipo
residencial consolidado.
* UPZ San Blas
*UPZ Sosiego
* UPZ La Gloria
*UPZ 20 de Julio
* UPZ Los Libertadores

2. Indicadores de importancia en el sitio (Incidencias, Prevalencias, Tasas De


mortalidad)
Localid Poblaci Hogare % Person Viviend % Hogare
ad ón 2015 s 2015 Hogare as por as 2015 Viviend s /
s hogar as viviend
a
San 406.025 124.527 5,0 3,3 123.676 5,2 1,01
Cristóba
l

Localidad Población mujeres en Nacimient Tasa bruta Tasa


2019 edad fértil os 2019 de general de
15 a 49 natalidad fecundidad
años 2019 2019
389.945 103327 4.318 11,07 41,79
San
Cristóbal

Indicadores de Tasa de Mortalidad por VIH/Sida


Periodo 2018 2019* 2018 2019* 2018 2019
Indicado Número Número Tasa de Tasa de Proporci Proporci
r de casos de casos mortalid mortalid ón de ón de
de de ad ad incidenci incidenci
mortalid mortalid asociada asociada a de a de
ad ad a VIH/ a VIH/ VIH/Sida VIH/Sida
asociado asociado SIDA por SIDA por x 100.000 x 100.000
s al s al VIH/ 100.000 100.000 habitante habitante
VIH/sida sida en habitante habitante s s
en Bogotá s s
Bogotá por
por 100.000
100.000 habitante
habitante s
s
San 22 16 5,6 4,1 36,7 45,9
Cristóbal

3. Objetivo de la implementación de la RIA en el sitio.


Implementar la Ruta Integral de Atención en Salud enfocada en promoción y
mantenimiento de la salud en el curso de vida, con el fin de promover la salud,
prevenir riesgos, prevenir enfermedad o propagación y generar autocuidado en la
población joven de 18 a 28 años en la localidad de San Cristóbal.

4. Abordaje del problema y Justificación una descripción muy breve del por qué
seleccionar ese Tramo de RIA de Promoción y mantenimiento.
El VIH / SIDA es una enfermedad que va en incremento en jóvenes y adultos, las
muertes asociadas a esta enfermedad desde el año 2001 a 2019 ha sido de 31, lo
cual se ha reflejado que la localidad San Cristóbal tiene un mayor índice de muertes
por esta causa ocupando el 4° lugar a nivel Bogotá. Algunos comportamientos de la
población como relaciones sexuales sin preservativo, padecimiento de otra infección
de transmisión sexual, consumo nocivo de bebidas alcohólicas o drogas durante la
relación sexual, pinchazo accidental con aguja, entre otros se convierten en factores
de riesgo; es por ello que el actuar en estos factores, realizar intervenciones
encaminadas a la promoción de la salud y el manejo de la enfermedad puede
mitigar esta problemática de salud.
Este tramo de RIA se debe fortalecer en la localidad San Cristóbal en específico la
población joven debido a que son poblacion vulnerable, su entorno social y
económico es insuficiente para tener conocimientos sobre esta enfermedad y su
importancia, es por ello que se deben establecer y conocer los diferentes factores
de riesgo en la poblacion, las cuales tienen impacto a nivel social y por ello poder
realizar implementación de estrategias de promoción, mantenimiento, prevención de
esta problemática, para así disminuir la mortalidad y la prevalencia.

5. Marco Teórico: Aquí usted deberá seleccionar 2 intervenciones junto con sus
acciones para implementar en esta población, recuerde hablar de la definición,
marco conceptual o normativo de esta y talento humano a realizar que es su caso
será Enfermería.

Intervención 1 Valorar la salud sexual y reproductiva:


Acciones de la intervención Valorar el ejercicio de los derechos sexuales y
reproductivos:
- Valoración la vivencia de la sexualidad.
Definición Esta intervención incluye la valoración de:
Antecedentes relacionados con el inicio de las
relaciones sexuales, la edad de inicio, el tipo de
relaciones, la frecuencia, los problemas
presentados; es importante averiguar sobre la
orientación sexual, el tipo y número de
compañeros sexuales. Si tiene relaciones sexuales
activas; Si actualmente tiene pareja, se debe
profundizar en el conocimiento de ésta, su
actividad, su edad, su educación.
Es importante, en este espacio, buscar información
sobre posibles casos de abuso sexual, bien sea
como víctima o como agresor. Se debe tratar el
tema de la sexualidad desde el aspecto cultural,
para encontrar factores de riesgo o protectores en
torno a ésta, desde la interpretación del o la
adolescente.
Valorar expresiones y comportamientos sexuales,
proyecto de vida, toma de decisiones frente a su
sexualidad, métodos de anticoncepción
Identificar alteraciones transitorias de las
relaciones sexuales.
Identificación de factores de riesgo para:
 Infecciones de transmisión sexual
 Cualquier tipo de violencia.
 Asociados a violencia o abuso sexual (ITS).
Realizar asesoría en maternidad y paternidad
responsable ante la intención reproductiva a corto
plazo.
Realizar asesoría para la realización voluntaria
de prueba de VIH en población a riesgo.

Frecuencia: anual
Marco conceptual o Norma técnica para la detección temprana de
normativo alteraciones del desarrollo del joven de 10 a 29
años.
Talento humano Médico general
Enfermera

Intervención 2 Detectar tempranamente alteraciones en la


salud de los jóvenes.
Acciones de la intervención Realizar prueba tamiz para identificación de
infecciones de trasmisión sexual (sífilis y VIH).
Definición Realizar prueba no treponémica serología VDRL
en suero y ofrecer prueba de VIH/SIDA a las y los
jóvenes sexualmente activos.

Tecnología:
 VDRL ó RPR
 Prueba de ELISA previa asesoría pre y pos
test y consentimiento informado.
 Solicitud de otros estudios de acuerdo a
etiología sospechada.

Marco conceptual o Norma técnica para la detección temprana de


normativo alteraciones del desarrollo del joven de 10 a 29
años.
Talento humano Médico general
Enfermera

6. Conclusión diga la importancia de estas acciones en esa población.


Gracias a estas intervenciones en el ámbito de Salud Pública en la población joven
del país, se establece las medidas para la prevención de esta patología que puede
tener un impacto social importante dado al aumento de la mortalidad, es por ello que
con la detección temprana por parte de las pruebas que brinda el Estado y el
cubrimiento gratuito de estas, hace que se realice el alcance de la aplicabilidad de
estas, para así poder establecer el cuidado y tratamiento oportuno de esta
enfermedad y así reducir el número de personas muertas por ésta.
Es importante establecer en la población en general la importancia de realizarse a
tiempo las pruebas que tengan lugar que puedan propagar enfermedades y/o
infecciones de transmisión sexual en la comunidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Gov.co. Documento de Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los
Determinantes Sociales de Salud para el Distrito Capital. 2020. [citado el 12 de
septiembre de 2022]; 1-293. Disponible en:
https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/wp-content/uploads/2021/06/ASIS-
2020_compressed.pdf

Gov.co. Informe Localidad San Cristóbal [citado el 12 de septiembre de 2022].


Disponible en: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/locsancristobalvf.pdf

También podría gustarte