Está en la página 1de 1

Razón: Los enfoques esencialistas de la educación sexual se basan en la idea de que

la sexualidad humana es un hecho natural e inmutable que puede ser categorizado en


términos binarios de género, y que debe ser enseñado desde una perspectiva
moralista y heteronormativa. Estos enfoques ignoran la diversidad sexual y de género,
así como la realidad de que la sexualidad humana es compleja y fluida, y puede
cambiar y evolucionar a lo largo de la vida.
Por esta razón, es importante superar los enfoques esencialistas de la educación
sexual a la hora de implementar la Educación Sexual Integral (ESI). La ESI busca
ofrecer una comprensión amplia y compleja de la sexualidad humana, que reconozca
la diversidad y complejidad de la misma, y que esté libre de prejuicios y estereotipos.
Además, los enfoques esencialistas pueden perpetuar la discriminación y la exclusión
de grupos marginados, como las personas LGBT+, y pueden impedir que estas
personas reciban la información y la atención que necesitan para tomar decisiones
saludables y seguras en cuanto a su sexualidad.
Al superar los enfoques esencialistas de la educación sexual, la ESI puede contribuir a
promover la igualdad de género, la inclusión y la no discriminación, y a fomentar el
desarrollo de relaciones sexuales y afectivas saludables y respetuosas.

También podría gustarte