Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Práctica N°7: Corrección del desplazamiento debido al relieve

Presentado por:
Andres Segura Patiño

Presentado a:
Javier Contreras Guerrero

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Catastral y Geodesia
Bogotá, Colombia
2023
INTRODUCCIÓN

Una fotografía vertical tiene la apariencia general de un mapa, pero las


condiciones que deben existir para hacer de tal fotografía un mapa preciso no
prevalecen en el trabajo práctico de la fotografía aérea. Los únicos puntos que estarán
en sus posiciones relativas adecuadas en una fotografía aérea son los puntos en el plano
de referencia, que es el plano horizontal seleccionado como nivel de referencia para
calcular la escala de la fotografía. Los objetos que están más altos que el plano de
referencia y no están verticalmente debajo de la cámara se ubicarán demasiado lejos del
centro de la fotografía resultante. Por otro lado, los objetos que están más bajos que el
plano de referencia y no están verticalmente debajo de la cámara se ubicarán demasiado
cerca del centro de la fotografía resultante. Esta característica de las fotografías aéreas
se denomina desplazamiento del relieve, o desplazamiento de las imágenes a causa del
relieve. El desplazamiento del relieve sigue leyes geométricas definidas y se puede
calcular fácilmente. Con esto, el objetivo del presentante informe es describir y aplicar
los métodos geométricos para corregir el desplazamiento debido al relieve en una
fotografía.
OBJETIVO
Corregir la posición de puntos en una fotografía, eliminando el desplazamiento
debido al relieve con relación a un plano de referencia adoptado. Efectuando esta
corrección, se obtiene la posición planimétrica correcta de los puntos sobre el mismo
plano de referencia.
MARCO TEORICO

Se considera que una representación correcta del terreno es su proyección


ortogonal sobre un plano horizontal de referencia. En una fotografía aérea vertical. esta
condición sólo se cumple para un terreno plano horizontal. Por lo tanto, en general se
presentará una deformación geométrica conocida como "Desplazamiento debido al
relieve". Se define como: La distancia en la fotografía entre la imagen de un punto del
terreno y la posición correcta que tendría la imagen del mismo punto, si éste se
encontrara proyectado ortogonalmente sobre el plano horizontal de referencia.

Figura 1. Desplazamiento debido al relieve.

Se puede calcular esta deformación en una fotografía para la imagen (q) de un


punto cualquiera del terreno (Q), mediante una de las siguientes fórmulas:

∆ H QR ( 1)
∆ r q=r q
Zq
∆ PQR ( 2)
∆ r q=r q
PR + ∆ PQR

Donde

∆rq desplazamiento debido al relieve del punto (q)


rq distancia radial del punto (q) al punto nadir (n)
∆ H QR =H Q−H R diferencia de elevación entre los puntos (Q) y (R)
HQ elevación del punto (Q)
HR elevación del plano de referencia (R)
ZR altura de vuelo sobre el plano de referencia (R)
PR paralaje estereoscópica de un punto (R) situado sobre el plano de
referencia
∆ PQR diferencia de paralajes entre los puntos (Q) y (R).

Las relaciones descritas aquí se utilizan para derivar las ecuaciones [1] y [2]
dadas anteriormente para el desplazamiento del relieve. Aquí hay cuatro principios
importantes (Otero, Ezquerra, Rodríguez-Solano, Martín, & Bachiller, pág. 45):

1. No es necesario considerar si un punto en el suelo está por encima o por debajo


del plano de referencia para determinar la cantidad de desplazamiento del
relieve.
2. Es útil recordar que la imagen está demasiado cerca del centro de la foto si el
punto en el suelo está por debajo del plano de referencia, y está demasiado lejos
del centro de la foto si el punto en el suelo está por encima del plano de
referencia.
3. La cantidad de desplazamiento es directamente proporcional a la elevación de un
punto sobre el plano de referencia ya la distancia desde el centro de la foto hasta
la imagen del punto. La cantidad de desplazamiento es inversamente
proporcional a la altitud de vuelo.
4. El desplazamiento de las imágenes es siempre radial desde el centro de la foto.

Así, el desplazamiento del relieve es causado por diferencias en la elevación. Si


se conoce la elevación de la superficie del terreno a lo largo de una fotografía, se puede
rectificar la distorsión geométrica que provoca. Dado que la fotogrametría se puede usar
para medir posiciones tanto verticales como horizontales, se puede usar para crear una
colección de posiciones verticales llamada modelo del terreno (Wilson, pág. 231).
PROCEDIMIENTO

Materiales: Estereoscopio de espejos, barra de paralaje, par estereoscópico de


fotografías aéreas, regla de 50 cm de longitud, cinta, papel acetato, lápiz de grasa,
formulario para corrección del desplazamiento debido al relieve y calculadora
electrónica de bolsillo.

1. Orientar correctamente el par estereoscópico de fotografías aéreas y fijarlas


con cinta.
2. Seleccione cuatro puntos bien identificables para los cuales desea conocer el
desplazamiento debido al relieve. Escoja uno en el nivel alto del terreno, otro
en el nivel medio, otro en el nivel bajo y el ultimo como punto de referencia.
En la fotografía izquierda y haciendo uso del lápiz de grasa, encierre cada
uno de ellos dentro de un círculo de 1 cm de diámetro aproximadamente
(únicamente en la fotografía izquierda). Identifíquelos con las letras (A),
(M), (B) y (R) respectivamente.
3. En la fotografía sobre la cual desea corregir el error de los puntos (A), (M) Y
(B), mida sus distancias radiales al punto nadir. (Ha obtenido para cada
punto el valor de r).
4. Determine el valor de la paralaje estereoscópica para el punto (R) aplicando
la siguiente fórmula:

P R= ṗ1 p̈ 2−r ´ r ´ ´ ( 3)

Donde

PR paralaje estereoscópica del punto (R)


ṗ1 p̈ 2 distancia entre los puntos principales de las dos fotografías
r ´ r ´ ´ distancia entre los puntos homólogos (r´) y (r´´).

5. Realice tres lecturas con la barra de paralaje para cada punto y tome el
promedio en cada caso. (no hacer lecturas consecutivas para el mismo
punto). Obtenido los valores L A , L M , LB y LR .
6. Calcule la diferencia de paralajes (∆ P) de los puntos (A), (M) y (B) con
relación al punto (R), aplicando las siguientes fórmulas:
∆ P AR =L A−L R , ∆ PM R=L M −L R , ∆ P B R =LB −LR
7. Calcule el desplazamiento debido al relieve para cada uno de los puntos
considerados aplicando la ecuación [2].
8. En la fotografía sobre la cual desea corregir el error, coloque el papel
transparente de dibujo y fíjelo con cinta adhesiva. Dibuje la línea de vuelo y
la posición de los puntos (A), (M), (B) y (R) con sus direcciones radiales.
Corrija gráficamente la posición de cada punto considerado, desplazándolo
sobre la dirección radial en la magnitud (∆ P) calculada y en el sentido
correcto. (Si el valor (∆ r) es positivo, la posición debe ser desplazada
acercándose al punto nadir y viceversa).
ANALISIS Y RESULTADOS

*Para una lectura adecuada, todos los valores en la tabla se encuentran en mm.
Podemos concluir que,
en cualquier fotografía vertical, siempre existirá una deformación geométrica, es
decir que el desplazamiento debido al relieve se presentara con mucha
frecuencia. Sin embargo, la diferencia entre el punto corregido y el punto a
corregir no puede ser superior a los 5mm. Así, los resultados obtenidos se
encuentran dentro del margen de error aceptable.

Las fotografías aéreas verticales permiten determinar una gran cantidad


de información referente a grandes extensiones de terreno, distancias
horizontales y verticales en los mismos, de ahí deriva la gran importancia de la
fotogrametría como ciencia desarrollada para obtener medidas reales a partir de
fotografías, tanto terrestres como aéreas, para realizar mapas, mediciones y otras
aplicaciones geográficas.

La corrección de puntos se desarrolló a partir de un plano de referencia,


en nuestro caso lo representamos por un punto de referencial R. Desde este se
logró determinar cómo aumenta o disminuye la magnitud de la distancia al punto
corregido, donde la cantidad de desplazamiento es directamente proporcional a
la elevación de un punto sobre el plano de referencia y la distancia desde el
centro de la foto hasta la imagen del punto. Así la cantidad de desplazamiento es
inversamente proporcional a la altitud de vuelo.
REFERENCIAS
Otero, I., Ezquerra, A., Rodríguez-Solano, R., Martín, L., & Bachiller, I. (2018).
Fotogramatría. Buenos Aires: Reverte.

Wilson, R. (1996). THE RELIEF DISPLACEMENT FACTOR IN FOREST AREA


ESTIMATES BY DOT TEMPLETS ON AERIAL PHOTOGRAPHS. Portland:
Division of Forest Economics,.

También podría gustarte