Está en la página 1de 5

Definicion de cuneta:

Son canales abiertos que se calculan por el método de Manning,


se colocan paralelamente a uno o ambos lados del camino, sirven
para evacuar el agua que cae en la sección de corte en una
carretera, en pendientes fuertes se deben proteger del
escurrimiento y acción destructiva del agua por medio de
disipadores de energía.

¿Qué otro nombre reciben las cunetas?


Estructuras Longitudinales secundarias

¿Cuáles son los tipos de cunetas?


1) Cuneta tipo trapezoidal
2) Cuneta tipo triangular

¿Qué es un Drenaje transversale?


Son las tuberías que se colocan para aliviar el agua que viene en
las cunetas o de arroyos. Se encuentran a lo largo de la
carretera, son necesarias en un tramo en corte, sirven para
conducir agua al otro lado de la carretera. La dimensión de la
tubería a colocar se hace con el método de Manning.

¿Qué es una Contra cunetas?


Son canales destinados a evitar que el agua llegue a los taludes y
Cauce deslizamientos o derrumbes en los cortes de la carretera.
La contra cuneta deberá colocarse en la parte más alta del talud,
a una distancia no menor de 2 metros de la orilla, tomando en
cuenta el tipo de suelo existente en el área para evitar
derrumbes.

¿Para qué sirve la contra cuneta?


Este tipo de drenaje longitudinal nos sirve para mantener lejos el
agua del camino o bien que el agua escurrida no llegue a él.
METODOS DE MEJORAMIENTO DE SUELOS

1) SUELO ESTABLE: suelo que presenta suficiente resistencia para no


sufrir deformaciones o desgastes inadmisibles.
CAPACIDAD DE CARGA.
DURABILIDAD.

2) Estabilización de suelos: Llamamos estabilización de un


suelo al proceso mediante el cual se someten los suelos
naturales a cierta manipulación o tratamiento de modo que
podamos aprovechar sus mejores cualidades, obteniéndose
una sub rasante, base, sub base; estable, capaz de soportar
los efectos del tránsito o cargas de la edificación.

3) Métodos químicos:
Estabilización con CAL
Elimina la plasticidad del suelo
Elimina la expansión
Da una Capacidad de Soporte mayor de CBR
Hay un proceso de secado del suelo más rápido
Es más resistente a la Erosión

Estabilización con Cemento:


Funciona como conglomerante de agregados inertes, al igual que en el
Concreto.

Su limitante es la cantidad de Materia orgánica en el Suelo.

MÉTODOS MECÁNICOS DE COMPACTACIÓN


Un aumento de la densidad del suelo (densificación) siempre trae consigo un
aumento en la resistencia y en su durabilidad.

Compactación Dinámica

MÉTODOS FÍSICOS
MEZCLAS DE SUELOS

VIBROFLOTACION – COLUMNAS DE GRAVA / ROCA

La construcción de columnas de Roca es un método actualmente


usado para incrementar la capacidad de carga de cimentaciones
superficiales sobre estratos de arcilla blanda.

Consiste generalmente en introducir un vibroflot mediante un


chorro de agua en el estrato de arcilla blanda para hacer un
agujero circular que se extienda a través de la arcilla hasta suelo
más firme.

USO DE GEOSINTETICOS

Son un grupo de Materiales fabricados mediante la


transformación industrial de polímeros que de su forma
elemental, de polvos o granos, son convertidos mediante uno o
más procesos en láminas, fibras y perfiles, películas y tejidos,
mallas, etc., o en compuestos de dos o más de ellos existiendo
también algunas combinaciones con materiales de origen vegetal.

CLASIFICACION DE LOS GEOSINTETICOS.


GEOTEXTILES:
Son telas con diversas estructuras, cuyos elementos
individuales son fibras, filamentos, o cintas de plástico, que
siguiendo diversos patrones de distribución de sus
elementos individuales, se reúnen y entrelazan entre sí por
medio de diversos procesos.
FUNCIONES DE LOS GEOTEXTILES, SEPARACION,
FILTRACION, DRENAJE.

GEOMEMBRANAS
Son láminas de muy baja permeabilidad que se emplean
como barreras hidráulicas; se fabrican en diversos espesores
y se empacan como rollos que se unen entre sí mediante
técnicas de termofusión, extrusión de soldadura, mediante
aplicación de adhesivos, solventes o mediante vulcanizado,
según su naturaleza química.

GEOMALLAS O GEOREDES.

Son elementos estructurales que se


utilizan para distribuir la carga que transmiten terraplenes,
cimentaciones y pavimentos, así como cargas vivas, sobre
terrenos de baja capacidad portante, o bien como elementos
de refuerzo a la tensión unidireccional, en muros de
contención y taludes reforzados que se construyen por el
método de suelo reforzado.

También podría gustarte