Está en la página 1de 8

1- (d.

Vasquezs, 2016)Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía


es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas,
productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales
de la persona.

2- (Design, 2014)Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es el


conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de
los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y
características de sus usuarios, optimizando
la eficacia, seguridad y bienestar.

3- (GUEST, 2015) La ergonomía es el


estudio del trabajo en relación con el
entorno en que se lleva a cabo (el lugar de
trabajo) y con quienes lo realizan (los
trabajadores). Se utiliza para determinar
cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al
trabajador a fin de evitar distintos problemas
de salud y de aumentar la eficiencia. En
otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al
trabajador a adaptarse a él. Un ejemplo sencillo es alzar la altura de una mesa de
trabajo para que el operario no tenga que inclinarse innecesariamente para trabajar. El
especialista en ergonomía, denominado ergonomista, estudia la relación entre el
trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo

4- (BOREX, 2019)Estudio de la adaptación de las máquinas, muebles y utensilios a la


persona que los emplea habitualmente, para lograr una mayor comodidad y eficacia.

(Rosario), 2021)LA ERGONOMÍA Es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de


trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características
fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador que se verán
involucrados. Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-
máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la
técnica y de la organización

Objetivos.
El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del
ser humano. Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en
cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la
empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de
las personas que las integran.

La psicosociología aplicada parte del hecho de que las necesidades de las personas
son cambiantes, como lo es la propia organización social y política. Por ello, las
organizaciones no pueden ser centros aislados y permanecer ajenas a estos cambios.

Hoy en día, se demanda calidad de vida laboral. Este concepto es difícil de traducir en
palabras, pero se puede definir como el conjunto de condiciones de trabajo que no
dañan la salud y que, además, ofrecen medios para el desarrollo personal, es decir,
mayor contenido en las tareas, participación en las decisiones, mayor autonomía,
posibilidad de desarrollo personal, etc.

Los principales objetivos de la ergonomía y de la psicología aplicada son los siguientes:

Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y psicosociales).


Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del
operador.
Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el ángulo de
las condiciones materiales, sino también en sus aspectos socio-organizativos,
con el fin de que el trabajo pueda ser realizado salvaguardando lasalud y la
seguridad, con el máximo de confort, satisfacción y eficacia.
Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizacionesy su
adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente.
Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles,
herramientas y materiales diversos.
Aumentar la motivación y satisfacción en el trabajo.

“El término ergonomía


proviene de las palabras griegas
ergon (trabajo)
y nomos (la ley, norma o
doctrina(1)); la primera
referencia a la ergonomía
El término ergonomía proviene
de las palabras griegas ergon
(trabajo)
y nomos (la ley, norma o
doctrina(1)); la primera
referencia a la ergonomía

Historia de la ergonomía
De acuerdo a (estrucplan, 2002)El término de ergonomía proviene de las palabras
griegas ergon (trabajo) y nomos(la ley, norma o doctrina) la primera referencia a la
ergonomía aparece recogida en el libro del polaco Wojciech Jastrzebowki (1857)
titulado Compendio de Ergonomía o de la ciencia del trabajo basado en verdades
tomadas de la naturaleza, que según la traducción de Pacaud (1974) dice: “ para
empezar un estudio científico del trabajo y elaborar una concepción de la ciencia del
trabajo en tanto que disciplina, no debemos supeditarla en absoluto a otras disciplinas
científicas, para que esta ciencia del trabajo, que simultáneamente a nuestras
facultades físicas, estéticas, racionales y morales

(dios, 2019)La historia de la ergonomía inicia en los años 40, cuando emerge como
disciplina científica. Surgió al comprender que no todos los beneficios de los equipos
técnicos serían posibles si las personas eran incapaces de entender el potencial
completo del uso de dichos equipos.

En términos sencillos, la ergonomía es el estudio y el diseño de los equipos e


instrumentos que mejor le cuadran al cuerpo humano y a su movimiento.

La ergonomía básica ha existido desde que los primeros ancestros del


hombre moderno comenzaron a crear unas herramientas primitivas para facilitar las
tareas.

Después de la Revolución Industrial, las máquinas y los equipos de las


fábricas comenzaron a ser construidos con consideraciones de diseño, a las que hoy
nos referiríamos como características ergonómicas.

La ergonomía en el sentido moderno comenzó a popularizarse durante la


Segunda Guerra Mundial. Los equipos militares, la maquinaria y las armas
específicamente los aviones se hicieron mucho más complejos.

Después de las innovaciones de la Segunda Guerra Mundial la ergonomía continuó


floreciendo, ya que sus principios se empezaron a aplicar a tecnologías más
modernas.

La ciencia de la ergonomía moderna incluye el trabajo de ingenieros


industriales, médicos ocupacionales y muchos otros campos.

Según se expresa en varios libros del tema de origen alemán, especialmente los de la
metodología

REFA, la ergonomía es la parte de estudio del trabajo que, con la utilización de


conocimientos anatómicos, fisiológicos, psicológicos, sociológicos y técnicos.
Desarrolla métodos para la determinación de los límites que no deben ser superados
por el hombre en las distintas actividades laborales.

ALCANCES DE LA ERGONOMÍA
Las ciencias biológicas proporcionan la información acerca de la estructura del cuerpo:
capacidades y limitaciones físicas del operario, dimensiones de su cuerpo, que tanto
puede levantar de peso, presiones físicas que puede soportar

Los psicólogos experimentales intentan entender las formas básicas en que el individuo
usa su cuerpo para comportarse, percibir, aprender, recordar, controlar los procesos
motores

La física y la ingeniería proporcionan información similar acerca de la máquina y el


ambiente con que el operador tiene que enfrentarse

Es incrementar su confiabilidad, para que el operario humano no solo sea rápido y


eficiente, sino también confiable.

En la actualidad, esta área es una combinación de: fisiología, anatomía y medicina en


una rama, fisiología y psicología experimental en otra y física e ingeniería en una
tercera.

Las ciencias biológicas proporcionan la información acerca de la estructura del cuerpo:


capacidades y limitaciones físicas del operario, dimensiones de su cuerpo, que tanto
puede levantar de peso, presiones físicas que puede soportar, etc. La psicología-
fisiológica estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso como
determinantes de la conducta, mientras que los psicólogos experimentales intentan
entender las formas básicas en que el individuo usa su cuerpo para comportarse,
percibir, aprender, recordar, controlar los procesos motores, etc.

Finalmente, la física y la ingeniería proporcionan información similar acerca de la


máquina y el ambiente con que el operador tiene que enfrentarse. Bajo estas ideas, la
ergonomía busca aumentar la seguridad, lo cual debería dar como resultado la
reducción de tiempo perdido a través de la enfermedad y un incremento
correspondiente de la eficiencia. Otra meta de la ergonomía es incrementar su
confiabilidad, para que el operario humano no solo sea rápido y eficiente, sino también
confiable. En resumen, la labor de la ergonomía es primero determinar las capacidades
del operario y después intentar construir un sistema de trabajo en el que se basen
estas capacidades y en este aspecto, se estima que la ergonomía es la ciencia que
ajusta el ambiente al hombre

Como conclusión después de esta investigación, es que la ergonomía se preocupa por la salud del
trabajador, ya que si este trabaja en las mejores condiciones, será un mejor empleado y por ello dará el
máximo en cada trabajo que haga. La labor de la ergonomía es primero determinar las capacidades del
operario y después intentar construir un sistema de trabajo en el que se basen estas capacidades y en
este aspecto, se estima que la ergonomía es la ciencia que ajusta el ambiente al hombre
Bibliografía
Bernal, C. (s.f.). Origen y evolucion de la ergonomia SCRIBID. Recuperado el 04 de Septiembre de 2022,
de Origen y evolucion de la ergonomia SCRIBID: https://es.scribd.com/doc/24060974/ORIGEN-
Y-EVOLUCION-DE-LA-ERGONOMIA

BOREX. (31 de Mayo de 2019). BOREXLaboratoria Industrial. Recuperado el 04 de Septiembre de 2022,


de BOREXLaboratoria Industrial: http://www.borex.com.ar/2019/05/31/ergonomia/

College, S. D. (s.f.). Course Hero. Recuperado el 04 de 09 de 2022, de Course Hero:


https://www.coursehero.com/file/p7ugi76/Las-ciencias-biol%C3%B3gicas-proporcionan-la-
informaci%C3%B3n-acerca-de-la-estructura/

d.Vasquezs. (26 de Agosto de 2016). Clubensayos . Recuperado el 03 de Septiembre de 2022, de


Clubensayos: https://www.clubensayos.com/Ciencia/La-Asociaci%C3%B3n-Internacional-de-
Ergonom%C3%ADa-define-ergonom%C3%ADa/3543485.html#:~:text=La%20Asociaci%C3%B3n
%20Internacional%20de%20Ergonom%C3%ADa%20define%20ergonom%C3%ADa%20como
%3A,bienestar%20humano%20y%20el%20

Design, V. (17 de Abril de 2014). Vernica Design. Recuperado el 04 de Septiembre de 2022, de Vernica
Design: http://www.vernicadesign.com/blog/que-es-la-ergonomia/

dios, A. d. (02 de Diciembre de 2019). SCRIBID. Recuperado el 04 de Septiembre de 2022, de SCRIBID:


https://es.scribd.com/document/437933858/Historia-de-La-Ergonomia

estrucplan. (7 de Junio de 2002). Recuperado el 04 de Septiembre de 2022, de estrucplan :


https://estrucplan.com.ar/historia-de-la-ergonomia/

Garcia, F. G. (2008). Ergonomía. La laguna, España. Recuperado el 04 de 09 de 2022, de Ergonomía. La


laguna, España: http://fjguti.webs.ull.es/apuntes/ergonomia/001-Ergonom%EDa-Conceptos
%20Generales.pdf

GUEST, A. (11 de Marzo de 2015). PASTEBIN. Recuperado el 04 de Septiembre de 2022, de PASTEBIN:


https://pastebin.com/YHvE5as9

Rosario), N. U. (03 de Noviembre de 2021). Course Hero. Recuperado el 04 de Septiembre de 2022, de


Course Hero: https://www.coursehero.com/file/114772340/Ergonom%C3%ADadocx/

Objetivos de esta investigació n documental


El objetivo principal de esta investigación conocer los conceptos básicos de la
ergonomía como su historia y alcance que ha tenido hoy en día la ergonomía tiene
como objetivo principal el diseñar un entorno laboral que se centre en la comodidad, la
facilidad y este acorde a las condiciones de seguridad y salud de las personas
operarias.

Por otra parte nos ayuda a conocer los beneficios que nos trae la ergonomía en una
empresa como por ejemplo el crear una mitología que armonice la tecnología con las
personas, evitar riesgos laborales en su entorno laboral del operario y mejorar los
índices de productividad.

La finalidad de la investigación de ergonomía es descubrir todos los factores que


intervienen en la génesis de los mal llamados accidentes laborales, buscando causas y
no culpables. El objetivo de la investigación  debe ser neutralizar el riesgo desde su
fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como inevitables.

El objetivo de esta investigación se hace con el propósito en primera instancia de dar a


conocer lo que es la ergonomía, algunos métodos de medición, el análisis de la
ergonomía en estaciones de trabajo, evaluación de la ergonomía, y la relación que
existe entre la ergonomía y la productividad.

Justificació n
La finalidad de esta investigación documental es el conocer y lograr examina no sólo la
situación pasiva del ambiente, sino también las ventajas para el operador humano y las
aportaciones que éste pueda hacer si la situación de trabajo está concebida para
permitir y fomentar el mejor uso de sus habilidades.

Es evidente que las ventajas de la ergonomía pueden reflejarse de muchas formas


distintas como por ejemplo: en la productividad y en la calidad, en la seguridad y la
salud, en la fiabilidad, en la satisfacción con el trabajo y en el desarrollo personal.

Se entiende que en este amplio campo de acción se debe a que el objetivo básico de la
ergonomía es conseguir la eficiencia en cualquier actividad realizada con un propósito,
eficiencia en el sentido más amplio, de lograr el resultado deseado sin desperdiciar
recursos, sin errores y sin daños en la persona involucrada o en los demás.

No es eficaz desperdiciar energía o tiempo debido a un mal diseño del trabajo, del
espacio de trabajo, del ambiente o de las condiciones de trabajo. Tampoco lo es
obtener los resultados deseados a pesar del mal diseño del puesto, en lugar de
obtenerlos con el apoyo de un buen diseño.

Es conveniente evaluar la ergonomía en estaciones de trabajo, debido a que a falta de


ésta se han incrementado las lesiones en los trabajadores, se debe profundizar en que
“Las estaciones de trabajo se adaptan al trabajador, no el trabajador a las estaciones
de trabajo”.
Por supuesto que lo principales beneficiarios serán los trabajadores y a su vez la propia
empresa, ya que mejorando la ergonomía en el trabajo, también se impactara en la
eficiencia que ésta elevara a la productividad dado que los trabajadores se beneficiaran
al tener estaciones de trabajos más ergonómicas las cuales les ayudaran
principalmente a reducir o evitar lesiones futuras, a contar con áreas más confortables,
y a llevar a cabo su jornada de trabajo con menor fatiga, a la disminución de estrés
ocasionado por un lugar poco ergonómico en su área de trabajo.

La empresa por otra parte, se beneficiara también, como resultado de un aumento en


su productividad, al tener menos ausentismo debido a incapacidades, un mayor
rendimiento por parte de sus trabajadores, generando un mejor ambiente de trabajo.

También podría gustarte