Está en la página 1de 2

Nombre: Pérez García Anna Ixchel Grupo 11

Imagen recuperada de: https://www.comotumascotas.com/wp-


content/uploads/2020/12/946a3e70-752d-4e41-851e-
0ed7afab1624._CR00300300_PT0_SX300__.jpg

El sistema es:

Número de componentes: Posee aproximadamente 13 componentes

Componentes relevantes: Fósforo, potasio, calcio, sodio, magnesio, hierro, yodo, cloro (algunos de
los componentes del pez), aire (compuesto por N2, O2, CO2, Argón, entre otros), vapor de agua y
agua (H2O)

Número y nombre de las fases: El sistema se compone de 3 fases: sólida, líquida y gaseosa

Interfases dentro del sistema: Agua-cristal, agua-musgo, agua-pez, agua-aire, musgo-cristal, pez-
musgo

Clasificación del sistema por:


Número de fases: Se clasifica como un sistema heterogéneo, pues podemos observar a simple vista
más de 2 fases que se pueden separar mecánicamente.

Su interacción con el entorno: Abierto, ya que el sistema permite el intercambio de materia y


energía con el entorno.

Clasificación de las paredes por:

Interacción mecánica: Rígida, no permite un cambio en el volumen original

Interacción térmica: Diatérmica, ya que permite que se intercambie energía en forma de calor con
el ambiente

Intercambio de materia con el entorno: Hay una pared permeable e imaginaria, que es la ubicada
en la parte superior de la cúpula, y otra pared impermeable, que es el propio recipiente de cristal.
Preguntas para responder:

a) Explicar la importancia de tener un lenguaje común en el estudio de la ciencia.

El lenguaje común es necesario por el hecho de que este al ayudar a transmitir ideas, es funcional
para la comprensión y/o explicación de los conceptos más primitivos en la ciencia, de modo que es
posible “traducir” o simplificar las ideas y definiciones más rebuscadas, facilitando así su
compresión si no estamos especializados en los temas. Este es esencial, ya que la comprensión y
uso de un lenguaje científico se fundamenta en el lenguaje común.

b) ¿Cuál es la diferencia entre fase y componente?

Una fase se define como las porciones homogéneas de un sistema que poseen las mismas
características físicas y químicas entre sí, que a su vez son físicamente distinguibles y pueden
separarse de otras fases, pudiéndose entender como el estado de agregación en el que se
encuentran los componentes; por otro lado, un componente es el número de especies químicas o
sustancias que se encuentran en un sistema, por lo que varios compuestos pueden constituir una
sola fase.
c) ¿Cuáles paredes permiten el paso de energía térmica?

Las paredes diatérmicas.

d) ¿Qué tipo de paredes permiten la variación de volumen?


Las paredes flexibles.

e) ¿Qué caracteriza el estado de un sistema?

Los valores asignados a las propiedades termodinámicas de un sistema.

f) ¿Cómo se puede modificar el estado de un sistema?

Modificando al menos uno de los valores asignados a las propiedades del sistema, propiciando un
cambio de estado que a su vez da lugar a un estado inicial y un denominado estado final.

También podría gustarte