Está en la página 1de 14

Patalogías de la

Comunicación
DOCENTE
Dra.Yina Siguas Jeronimo

CURSO
Comunicación en ciencias de la Salud

GRUPO: N° 01 SEMANA: 10

INTEGRANTES
Melissa Durand Marcatinco
Tsui Keith Seminario García
Andres Henry Jossue Huaman Chaupin
Rosmery Valdez Oré
Milagros Evelyn Solis Haro
Jimena Alexandra Rivera Choque
Juliette Ripalda Martinez
¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
Aprendimos lo importante que También lo importante que es la
es la comunicación debido a que comunicación para personas con
es un “medio de integración”, un discapacidad.
“sistema para el bienestar Para una persona con discapacidad
social” o, incluso, un “derecho es más importante ya que no es
capaz de interpretar su entorno tan
fundamental”.
fácilmente como los demás.

Patologias de la comunicacion
Autismo Mutismo
Una alteración evolutiva del desarrollo que puede Inhibición del habla en una, varias o muchas situaciones
definirse como dificultades de la comunicación verbal sociales, incluyendo la escuela, a pesar de tener
y gestual capacidad para hablar y comprender el lenguaje.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Lo que decimos sin palabras. Los movimientos, los gestos, la
voz o incluso la distancia hablan de nosotros y de cómo somos.

HABILIDADES COMUNICATIVAS
Escuchar
Empatía
Comunicación no verbal
Claridad y concisión

En conclusón hoy aprendimos a identificar la importancia de la


comunicación en diversos ámbitos y comprender la utilización de
habilidades comunicativas en todo entorno comunicativo.

ANÁLISIS DEL VIDEO


En el video da a conocer que es necesario identificar el
problema del lenguaje a tiempo para así evitar
complicaciones futuras, también hay patologías orgánicas
que tiene que ver con el labio leporino, el paladar hendido
que complican al momento de adquirir la modalidad el habla,
ya que pueden generar una incorrecta fonación y es
importante por que puede relacionarse con problemas en el
oído como infecciones repetitivas que llevan a la sordera.
También hay dificultades con la lengua que puede presentar
problemas al momento de pronunciar la r o la s. Se centran
en la comunicación oral, ya que un chico que hable bien no
es necesario que tenga una patología del lenguaje o no, ya
que las patologías del lenguaje y del habla son diferentes
porque un chico puede pronunciar varias palabras pero tiene
problemas de expresar lo que siente al momento de hablar.
El diagnóstico no es tan sencillo ya que el desarrollo de los
chicos varía, pero podemos prestar atención a unas pautas
para no postergar la consulta con el médico, pero estos
problemas tienen una y solución.
Resumen
Para fomentar los inicios de no discriminación, Una DISCAPACIDAD no implica una
equidad de oportunidades. Se realizo una guía INCAPACIDAD, las personas que tienen una
como instrumento eficaz y enfoque unitario, discapacidad tienen los mismos derechos que
se pretende conocer la realidad de las otra persona, esto solo es una condición.
personas con discapacidad, sin prejuicios y En consecuencia, debemos rescatar el
estereotipos. mensaje, de como interpretar y emitir la
Este artículo esta accesible a todo público, información, compartir y participar, no excluir,
asimismo, facilitar su uso a personas que enfatizando el carácter y capacidades de la
profesionalmente se dedican a este rubro, persona.
para un uso no discriminatorio del lenguaje.
Para la utilización del lenguaje más
apropiado en la situación de la discapacidad
es adecuado tener una secuencia de
consignas:
diálogos en el ámbito de la salud

En niños Adolescentes Adultos




¿Cómo comunicarnos con niños mayores de 7


años para que lleven una alimentación
saludable?

La gran mayoría de niños son muy curiosos y entusiastas, les gusta


aprender, sin embargo si algo les parece aburrido dejan de prestar
atención, por lo que la conversación debe ser dinámica.

Pautas para el dialogo


Saludar de forma enérgica
Hablar un poco de nosotros, contar un anécdota
Preguntar al niño que suele comer en las tarde
Explicar que nuestro cuerpo constantemente gasta energía que se
repone con la alimentación
hablarles de la dieta equilibrada
explicarles las consecuencias de consumir alimentos altos en
grasas
¿Preguntarles los beneficios de llevar una dieta equilibrada?
responder la pregunta
felicitarlo por su participación

¿Cómo comunicarnos con adolescentes para que lleven una


alimentación saludable?

Adolescentes mayormente los adolescentes aparte de verse bien lo que


quieren es tener una alimentación sana por ende se someten a dietas,
Algunas consideraciones útiles para los adolescentes.
Organice que los adolescentes aprendan por sí mismos sobre nutrición
proporcionándoles revistas orientadas a adolescentes con artículos
sobre alimentación que los alienten y apoyen su interés en la buena
alimentación.
Una alimentación sana en un adolescente consisten en Hacer tres
comidas al día, con bocadillos saludables
Aumentar la cantidad de fibra en la dieta y disminuir la cantidad de sal.
Beber agua. Intentar evitar las bebidas con mucha azúcar.
La fruta entera siempre es la mejor opción, Ingerir comidas
balanceadas, controle (y disminuya, de ser necesario) la ingesta de
azúcar.
Hacer que la ingesta de frutas y vegetales como bocadillos sean como
un hábito.
Disminuir el uso de manteca y salsas pesadas, Comer más pollo y
pescado.
Limitar la ingesta de carne roja y elegir cortes magros siempre que sea
posible.
¿Cómo comunicarnos con adultos para que
lleven una alimentación saludable?

Los adultos suelen ser más prestos a la conversación, entienden


con mucha facilidad por sus conocimientos previos por lo que
debemos explicar la razón de cada recomendación para que lo
puedan poner en práctica.

Pautas para el dialogo


Saludarlos respetuosamente
Hablarles un poco de nosotros
preguntarle ¿ por qué está aquí?
Felicitarlo
hablarles de una dieta equilibrada
explicarles ¿Cómo llevar una dieta
equilibrada?
preguntarle ¿Cuál crees que sea la causa de
….?
explicarles ¿Qué debe hacer para mejorar
su condición?
hablarles sobre la importancia de hacer
actividad física
CONCLUSIÓN

Las patologías de la
comunicación a gran escala
pueden afectar mucho al
desarrollo de un menor, puesto
que en esa edad es donde se van
dando a concer, pueden afectar Es necesario que cuando
su capacidad para hablar y se estén presentando
comunicarce. Varían desde decir este tipo de problemas,
las palabras de manera acudan a terapia del
incorrecta hasta la incapacidad habla y del lenguaje, que
total para hablar o entender el serán de gran utilidad.
habla.
GLOSARIO
Mutismo : Silencio voluntario o impuesto que tiene una persona o un grupo en un momento
determinado.
Inhibición: Impedir o reprimir el ejercicio de facultades o hábitos ( Prohibir , estorbar)
Gesticulan: Perteneciente o relativo al gesto o realizar Hacer gestos
Retórico: Arte de expresarse con corrección y eficacia, embelleciendo la expresión de los conceptos y
dando al lenguaje escrito o hablado
Cánones: Se conoce con el nombre de canon a ciertos preceptos, disposiciones o catálogos
Androcéntrica: La palabra androcentrismo hace referencia a la práctica, consciente o no, de otorgar al
varón y a su punto de vista una posición central en el mundo.
Subrepresentadas: describe un subconjunto de una población que tiene un porcentaje más pequeño
dentro de un subgrupo.
tutele: significa que guía, ampara o protege.

GRACIAS

También podría gustarte