Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD PRIVADA "SAN JUAN BAUTISTA"

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA

EL ARTE Y LAS CIENCIAS


Dra. Yris Reyes León de Retamozo
Lic. Prof. Educación Artistica
Artista plastico

ACTIVIDADES DE CLASES: SEMANA 1, 2, 3 Y 4


CICLO: 02
SECCIÓN: MA
GRUPO N°: 2
FILIAL ICA
2022-1
Integrantes

CALLO MENDEZ, DURAND MARCATINCO, FLORES ECHENIQUE, GAMONAL HERNANDEZ,


DEBRA DANAE MELISSA JEANET LUISA ALEXANDRA EDWIN ALEXANDER

LOAYZA HERRERA, ORTEGA CANALES, SOTO SANDOVAL, VALDEZ ORE,


CLAUDIA MILAGROS DAYANA MAYRIN RODOLFO MANUEL YESSENIA ROSMERY
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA

po n° 2
gru
Semana n° 9
Religión, Arte y Medicina
ARTE EN CIENCIAS DE LA SALUD
CALLO MENDEZ, DEBRA DANAE
DURAND MARCATINCO, MELISA JEANET

Integrantes:
FLORES ECHENIQUE, LUISA ALEXANDRA
GAMONAL HERNANDEZ, EDWIN ALEXANDER
LOAYZA HERRERA, CLAUDIA MILAGROS
ORTEGA CANALES, DAYANA MAYRIN
VALDEZ ORE, YESSENIA ROSMERY
La magia apareció simultánea al deseo de influir sobre los fenómenos
sobrenaturales. La teología prehispánica era panteísta y politeísta, asumía la
Arte espiritualidad del medio natural circundante; en ese contexto, vinculaban los
cataclismos y las enfermedades con el poder de sus "apus".

Arte, religión y
medicina en la América Religión Los incas tenían una concepción tripartita del universo: el mundo divino de los
dioses (Hanan Pacha), el mundo presente habitado por los hombres (Kay
Prehispánica Pacha) y el mundo subterráneo de los muertos (Uku Pacha).

La concepción mágico-religiosa fue la principal característica de la Medicina precolombina. Existían dioses ¨buenos¨ que concedían bienestar
(riqueza, salud y amor) y dioses ¨malos¨ que atraían la enfermedad y los cataclismos. La enfermedad -según sus creencias provenía de estas
divinidades que podían "dañar", "poseer" al individuo, penetrar objetos, "sacar" el alma, etc

Las enfermedades "autóctonas" fueron conocidas más por su causalidad que por sus características semiológicas,

La nosografía, es decir la nomenclatura de las enfermedades, se refería directamente a los supuestos agentes causales
La bipolaridad frio - calor era un eje esencial del pensamiento médico prehispánico.
¨quién¨ (el shaman),
La terapéutica de la Medicina precolombina por su naturaleza mágica no solamente estaba
¨dónde¨ (lugar sagrado)

Medicina
subordinada a las propiedades intrínsecas del medicamento, también dependía de:
y ¨cómo¨ (ritos) se otorgaba.
En los pueblos andinos destacaban los Jampicamayos, herbolarios muy selectos, que incluso velaban por la salud del Inca.

Se llamaba Sirkek al médico dedicado a los tratamientos quirúrgicos, tales como la curación de las heridas, reducción de fracturas, tratamiento
de las luxaciones, debridamiento de abscesos y trepanaciones craneanas.

Los nahuas creían en tres principios anímicos: el tonalli, el teyolía y el íhiyotl, localizados en el cerebro, corazón y el hígado respectivamente,
cualquiera de ellos podía alterarse. El alma que salía del "susto" era el tonalli; el teyolía podía ser oprimido, volteado o devorado .

La concepción dualista del cuerpo y el alma es universal y milenaria, en los pueblos precolombinos se consideraba al cuerpo como un
receptáculo provisional del espíritu.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA

po n° 2
gru
SEMANA N° 10
El arte y la medicina en
el antiguo Perú.

ARTE EN CIENCIAS DE LA SALUD


DOCENTE: YRIS REYES LEON
INTEGRANTES:
Callo Mendez, Debra Danae
Durand Marcatinco, Melisa Jeanet
Flores Echenique, Luisa Alexandra
Gamonal Hernandez, Edwin Alexander
Loayza Herrera, Claudia Milagros
Ortega Canales, Dayana Mayrin
Valdez Ore, Yessenia Rosmery
Soto Sandoval, Rodolfo Manuel
EL ARTE Y LA MEDICINA EN EL
ANTIGUO PERÚ

CULTURAS PRECOLOMBINAS CULTURAS INCAICAS

Practicaron una medicina tradicional basada en plantas EVIDENCIAS


EVIDENCIAS
ARQUEOLÓGICAS
HALLAZGOS ARQUEOLÓGICAS

ARQUEOLÓGICOS RESTOS HUMANOS


medicinales y rituales relacionados con la espiritualidad y la RESTOS HUMANOS

CERÁMICAS energía. Al principio los invasores españoles atribuyeron CERÁMICAS


RESTOS DE VIVIENDAS
1000 AÑOS AC
RESTOS DE VIVIENDAS estas prácticas a la brujería.
RESTOS DE PLANTAS
RESTOS DE PLANTAS
MEDICINALES
MEDICINALES
UTENSILIOS, HERRAMIENTAS
NÓMADES CAZADORES RASGOS DE UTENSILIOS, HERRAMIENTAS
ARMAS, ETC.
ARMAS, ETC.
ORGANIZACIÓN
QUÉ TAN
CULTURA MOCHE

CULTURA
PARACAS AVANZADA FUE
LA MEDICINA INCA TRATÓ PRINCIPALMENTE LOS

SÍNTOMAS DE LAS ENFERMEDADES. PARA ELLO


(100D.C– 800 D.C ) INDAGÓ LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL PACIENTE.
SIN EMBARGO, TAMBIÉN SE INTERESARON POR EL
FUE DESCUBIERTA FUE DESCUBIERTA ASPECTO PSICOLÓGICO.

Por el arqueólogo alemán Federico Max En 1925 por el arqueólogo Peruano

TRATAMIENTO
Uhle en 1901. se desarrolló en JULIO C.TELLO, a 18Km. Al sur de LOS INCAS TAMBIÉN REALIZARON CIRUGÍAS COMPLEJAS COMO
Pisco (Ica). Entre 700 a.C. y 200 d.C. LAS TREPANACIONES CRANEANAS. LOS INSTRUMENTOS

los valles de Chicama, Moche y Virú en


el actual departamento de La Libertad. LAS ENFERMEDADES ERAN QUIRÚRGICOS FUERON BASTANTES SENCILLOS: LA VILCACHINA
CAUSADAS POR MALAS (ESPECIE DE JERINGAS) SE UTILIZÓ PARA REALIZAR

ACCIONES, POR LO QUE EL EXTIRPACIONES Y EL TUMI (CUCHILLOS) PARA ABRIR CRÁNEOS.


PARACAS CAVERNAS: PARACAS NECRÓPOLIS:
Fue basada en un

(700 A. C. - 500 A. C.)


(500 A. C. - 200 D. C.) TRATAMIENTO TAMBIÉN INCLUÍA


MEDICINA

enfoque mágico religioso. RITOS RELIGIOSOS CON EL FIN DE


TRADICIONAL LAS PRINCIPALES MEDICINAS FUERON
‘ESPANTAR’ EL MAL Y REPARAR

DOMINIO DE HUACOS TRATAMIENTOS


Realizaron las trepanaciones
craneanas para tratar a los
heridos en la zona central craneal
Aquí destacó más el arte textil, las
deformaciones craneanas para
distinguir la clase social y las
LA MALA ACCIÓN.

LAS PLANTAS Y DIVERSOS PRODUCTOS


NATURALES. UNA DE ELLAS FUE LA
AMPUTACIONES y los fardos funerarios cámaras subterráneas de entierro. SAGRADA HOJA DE COCA DE LOS INCAS.
PATOLOGICOS PARA FRACTURAS
Avances científicos prehispánicos en el perú
Imperio Incaico
Caral

Nazca
Chan-chan
Alimentos Prehispánicos

Cuy, llama, peces, mariscos,


papas, camote, quinoa, ají,
kiwicha, oca, yuca, etc.
MANIFESTACIONES ARTISTICAS, RELIGIOSAS Y CULTOS

y e e s c u ltu ras,
Esto inclu
a s, m o s a ic os, arte
pintur
t a l, b o r d a do y
en me arte
tu r a . E l
arquitec
h a ju g a d o un
religioso
o rt a n t e en la
rol imp un
y e n
historia arte
d e l
desarrollo
occide n t a l d e s d e por lo
“Fiesta del Sol ” INTI RAYMI
os e l s ig l o IV.
me n
En el Perú predomina el cristianismo, en su
m o fin u n culto mayoría católicos. Este llegó al Perú acompañando
tienen co ivino, a los conquistadores y tuvo un encuentro con la
ad o o d
a lo sagr íg enes
religión politeísta incaica lo que produjo un
s u s o r
éste tiene de la
sincretismo religioso presente en todo el país en
lid a ció n diversas maneras y magnitudes.
en la conso
fe.

Se pretende expresar la fe religiosa o en lo que sea mediante la obra artística


CULTOS CULTO A LOS MUERTOS: le
permitía a la gente estar en
CULTO AL AGUA: los primeros peruanos, hacían del
contacto con los otros mundos:
agua una divinidad, a través de la adoración de la nieve,
el de abajo, o de los muertos; y
las lagunas, los manantiales, convirtiéndolo en el
el de arriba, o de los dioses.
"olimpo" de sus seres míticos.
Para que los dioses les fuesen
De esta manera se crearon
favorables, la gente debía llevar
vastas obras de ingeniería
a cabo ceremonias, depositar
hidráulica y asombrosas
ofrendas y hacer sacrificios.
expresiones artísticas.

CULTO A LOS MALQUIS: En la cultura andina, se le CULTO AL TAYTACHA: Antes de la fundación de la


rendia culto a los "malquis" o cuerpos de los antepasados, hermandad y de la construcción de las capilla, el culto al
ellos ocupaba un lugar importante en los ritos de cada
"taytacha" se realizaba campo
unidad familiar. A los cuerpos
descubierto. Fundamentalmente a
momificados se les ofrecía una
través de una peregrinación
celebración específica que tomaba
campesina quechua que
lugar en ciertos lugares, asi como los
expresaba su devoción a través
mausoleos funerarios que hoy se
de danzas, bailes, pagos y cirios
encuentran abandonados en
encendidos ante la imagen en la
numerosas regiones serranas y
roca bajo las faldas del nevado.
altiplánicas de Perú, Bolivia, Argentina y
Chile.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA

SEMANA N° 11

"RELACIÓN ENTRE EL
ARTE Y LA CIENCIA DE
LA SALUD "

ARTE EN CIENCIAS DE LA SALUD


DOCENTE: YRIS REYES LEON
INTEGRANTES:
1. Callo Mendez, Debra Danae
2. Durand Marcatinco, Melisa Jeanet
3. Flores Echenique, Luisa Alexandra
4. Gamonal Hernandez, Edwin Alexander
5. Loayza Herrera, Claudia Milagros
6. Ortega Canales, Dayana Mayrin
7. Valdez Ore, Yessenia Rosmery
8. Soto Sandoval, Rodolfo Manuel
RELACION DEL ARTE CON LAS CIENCIAS DE
SALUD EN UNA PERSPECTIVA ACTUAL
La salud, el arte y las
Evidencias Conexión del La religion y la La tecnologia y
redes sociales
Arqueologicas Arte con Salud Salud la salud.
Los diferentes estudios Se ha demostrado que con los
Restos Humanos llevados a cabo en
En los cultos religiosos -
últimos avances científicos, las
Ceramicas intervenciones comunitarias
en tiempos Sabemos que la redes sociales han influido en
Restos de vivienda de arte y salud afirman que
estas experiencias son prehispanicos - tenian tecnología es ahora gran manera para poder
Restos de plantas beneficiosas para la salud y una especie de uno de los recursos aprender sobre enfermedades o
medicinales el bienestar de sus confesion o rituales para datos curiosos médicos que las
Utensilios, participantes. Las mismas la absolucion de los
más importantes
pueden promover que han ayudado personas desconocían , así las
herramientas pecados en situaciones
sensaciones de bienestar,
de enfermedades en gran manera en personas que quieren expresar
Armas, etc emociones positivas, auto estos datos medicos necesitan
confianza, auto valoración,
el ámbito de la
capacidades para la salud, cada vez se de la creatividad para atraer a
socialización, relaciones necesita de nuevas las personas y que quieran
grupales positivas, redes
creativas maneras indagar más en eso.
comunitarias, disfrute,
diversión, distensión, para ayudar al
cohesión, compromiso, paciente.
comunicación comunitaria,
reducción del estrés, etc
El arte en relación a la salud según la
(OMS) se tiene claro: "Las actividades
artísticas, desde el baile al canto, desde la
lectura al teatro, benefician a la salud y
pueden ayudar a tratar complicados
problemas en caso de las enfermedades
,como la diabetes, la obesidad, el
Parkinson o enfermedades mentales"

Ambas comparten el fin de mejorar al la ciencia y el arte sí están


hombre. A los que la practican se les conectadas y que ninguna forma de
conocimiento es impermeable a
enseña a intentar ver más allá que el
otra.
resto.
El arte y la ciencia han propiciado
Arte y medicina reflejan la sociedad y
conocimientos desde espacios
se entremezclan con la historia.
El arte es la creación de una mente DEBATE ARTE Y diferentes, estableciendo espacios
de diálogo, y en otras indiferentes,
imaginativa y la medicina
compromiso del hombre de ayudar al
el
SALUD con largas separaciones, creando
límites que las alejaron una de otra.
prójimo. PERSPECTICA GLOBALIZADA

En términos teóricos, el campo del El uso del arte para promover objetivos
arte y la salud es heredero del sociales no es una idea nueva, sugerían que
concepto positivo e integral de salud la participación en proyectos locales podía
mejorar la comunicación y las relaciones
(el cual dio lugar al nacimiento de la
comunitarias, a la vez que incrementar la
promoción de la salud) y de
sensación de bienestar y autoestima de las
determinadas teorías del capital personas.
social.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA

SEMANA N° 12

ARTETERAPIA

ARTE EN CIENCIAS DE LA SALUD


DOCENTE: YRIS REYES LEON
INTEGRANTES:
1. Callo Mendez, Debra Danae
2. Durand Marcatinco, Melisa Jeanet
3. Flores Echenique, Luisa Alexandra
4. Gamonal Hernandez, Edwin Alexander
5. Loayza Herrera, Claudia Milagros
6. Ortega Canales, Dayana Mayrin
7. Valdez Ore, Yessenia Rosmery
8. Soto Sandoval, Rodolfo Manuel
ARTETERAPIA

Artes plásticas
y audiovisuales Musica Artes escénicas Escritura
Arteterapia, dibujo, pintura,
como toda manifestación Es el arte de la acción a través del
collages, barro, instalaciones,
artística, es un producto personaje de ficción, un proceso de También conocida como Diario
videoterapia, fototerapia
cultural con múltiples creación individual y/o colectivo que se emocional, es exactamente como suena:
Artes plásticas: se utilizan
materiales para ser moldeados finalidades, entre otras, la sitúa entre dos mundos, la realidad y la llevar un diario, donde registrarás como
por el artista, para reflejar de suscitar una experiencia ficción. te has sentido a lo largo del día, con fines
productos de su imaginación o El teatro terapéutico ayuda a conocer terapéuticos.
estética en el oyente, la de
su visión de la realidad. nuestros límites y sobrepasarlos, a ir La escritura como terapia es asequible,
expresar sentimientos, siempre más allá y probar cosas nuevas,
Artes Audiovisuales: exploran sencilla y puede ser un buen
lo visual, y lo auditivo en el
emociones, circunstancias, fórmulas diferentes para conseguir complemento a otros tratamientos. Se
arte, por ejemplo el cine pensamientos o ideas, y nuestros objetivos, soltándose más , puede practicar de forma individual, solo
abstracto, instalaciones cada vez más, cumplir una fomentando la empatía y la comunicación nosotros y un lápiz, o bien ser
artísticas, videoclips, etc. importante función con otras personas.
supervisado por un profesional de la
terapéutica a través de la
salud mental. También es posible
musicoterapia..
compartirla con otras personas, en
terapias de grupo centradas en la
escritura.

También podría gustarte