Está en la página 1de 22

ING.

AUTOMATIZACION
Y CONTROL INDUSTRIAL

Maqueta De Nivel INACAP


Implementación del control y funcionamiento de un sensor trasmisor de nivel

NOMBRE: Ignacio Rojas – Marcelo Araneda


CARRERA: ING. Automatización y Control Industrial
ASIGNATURA: Laboratorio De Control Automático
PROFESOR: Felipe Melo
FECHA: 29/09/2022

1
Introducción
La finalidad del presente documento es entregar la documentación de actividades, herramientas
y equipos utilizados para una correcta puesta en marcha de un sistema que nos permitirá un
control de nivel. Para ello fue realizado un listado de materiales, costos de esta misma, plano
PI&D y conexionado de las entradas y salidas de nuestro PLC. Permitiendo así familiarizarse con
los procesos automáticos y de control.
Además, se utilizará el software oficial de Siemens (TIA Portal) para la programación del
autómata, donde se ejemplificará una normalización y escalado de la señal analógica, integrando
además el respectivo control que requiera nuestro proceso de nivel.
Incorporaremos el funcionamiento de toda la maqueta, explicada de una forma técnica, además
de ideas para el mejoramiento de la maqueta de nivel.

1
Contenido
Listado de materiales..................................................................................................................................3
PLC Siemens S7-1200 (CPU 1215 AC/DC/RLY)...............................................................................4
Conversor APLISEN ZSP-41.................................................................................................................5
Transmisor Honeywell SLG 700...........................................................................................................6
Instrumento Comunicador HART..........................................................................................................7
Otros Materiales......................................................................................................................................8
Listado de Costos.....................................................................................................................................10
Filosofía de control de proceso...............................................................................................................11
Diagrama PI&D..........................................................................................................................................13
Conexionado eléctrico y control de maqueta........................................................................................14
Configuración Transmisor SLG-700.......................................................................................................16
Propuesta de mejora a la maqueta de nivel..........................................................................................20
Conclusión.................................................................................................................................................21
Índice de imágenes

Controlador lógico programable (PLC)...........................................................................................................4


Interior convertidor.......................................................................................................................................5
La configuración de Switches que necesitamos nosotros fue 4-20mA – 0-10V (- - ++ - -)..............................5
Diagrama de configuración............................................................................................................................5
La conexión de este conversor hacia el sensor es mediante 2 hilos..............................................................5
Configuración SLG-700...................................................................................................................................6
Conexión SLG-700..........................................................................................................................................6
FLUKE 725......................................................................................................................................................8
Maqueta didáctica.......................................................................................................................................11
Tablero didáctico.........................................................................................................................................12
Diagrama de Conexionado P&ID. Norma ISA5.1..........................................................................................13
Entradas y salidas RLY-ANALOG...................................................................................................................14
Fuerza, control y expansor de I/O................................................................................................................14
Conexionado Eléctrico-Completo................................................................................................................15
Configuración por botonera.........................................................................................................................16
Menú de inicio transmisor...........................................................................................................................17
Configuración realizada en el primer ítem “Config basic”............................................................................17
Configuración avanzada, transmisor............................................................................................................18

2
Listado de materiales
A continuación, el Listado de materiales, instrumentos y equipos montados en nuestra maqueta.

N° Descripción Descripción Cantidad Montaje

Controlador lógico programable,


1 PLC-S7-1200 1 Panel principal
entradas y salidas del sistema
Actuador eléctrico rotativo Actuador encargado de realizar las
2 2 campo
J3CS regulaciones de flujo
Válvula manual inoxidable Restricciones del sistema mediante
3 6 campo
314 operación manual
Motor pedrollo trifásico Se encarga de realizar el bombeo
4 1 campo
0,75Kw-1HP -2900 RPM desde TK1 - Tk2
Modulo expacion I/O Permite aumentar los terminales de
5 1 Panel principal
Simatic entrada y salidas de nuestro plc
Contactor telemetric TCM Permite el funcionamiento de
6 1 Panel principal
DO910 nuestra bomba
Protección térmica TRZ D 13 Sistema de protección
7 1 Panel principal
(1,6 - 25 A)
Automático monopolar C10 Sistema de protección
8 1 Panel principal
Legrand 10 A
Automático tripolar C25 Sistema de protección
9 1 Panel principal
Legrand 25 A
Pantalla TFT(HMI) Simatic Visualización, interfaz hombre -
10 1 Panel principal
KTP 1200 Basic maquina
Realiza la medición de nivel de
11 Transmisor SLG-700 2 Panel principal
nuestros TKs
Estandariza la señal de 4-20 mA a
12 Convertidor (ZSP-41) 1 Panel principal
una señal de 0-10 V
Equipo de ayuda para la calibración
13 Calibrador Fluke 725 1 Panel principal
de nuestro transmisor
Protocolo de comunicación Equipo para realizar una
14 1 Panel principal
HART configuración a nuestro transmisor

3
PLC Siemens S7-1200 (CPU 1215 AC/DC/RLY).
Controlador lógico programable montado en campo. Este equipo será el encargado de realizar
los cálculos requeridos por nuestro sistema, mediante una CPU la cual contiene la lógica
necesaria para ejecutar una correcta respuesta de salida hacia nuestro sistema.
En este caso se recepcionar una señal de entrada analógica, esta señal estará estandarizada
por nuestro convertidor, el cual transformará la señal enviada por nuestro transmisor de SLG-700
(4-20 mA) a una perceptible por nuestro controlador (0 – 10v). Dentro de nuestra CPU se llevará
a cabo el respectivo normalizado y escalado de nuestra señal, permitiéndonos así lograr trabajar
con esta misma.
Este PLC posee dos entradas analógicas integradas de voltaje con un rango de 0 a 10V, con
una resolución de 10 bits y un rango total de 0 a 27648. Se utilizará la entrada denominada A0.

Tensión de alimentación
Valor nominal 24 V DC
Rango admisible, límite inferior 20,4 V
Rango admisible, límite superior 28,8 V
Protección contra inversión de polaridad SI
Intensidad de entrada
Consumo (Valor nominal) 500 mA
Consumo máximo 1500 mA
12 A; con
intensidad de cierre, Max 28 V DC
Memoria de trabajo
Integrada 125 Kbyte
Conversor APLISEN ZSP-41 Tipo de memoria EPROM
El conversor Aplisen zsp-41 cumple una función Ampliable NO
muy importante dentro de nuestro trabajo y área de direcciones de periferia
conexión eléctrica, ya que él será el encargado Entradas 1024 byte
de generar una comunicación efectiva entre Salidas 1025 byte
nuestro
Controlador sensor transmisor
lógico programable (PLC) y el PLC, debido a Entradas y salidas
que el sensor entrega la señal analógica 14;
determinada entre una corriente de 4-20 mA y Entradas digitales integradas
el PLC recibe la señal en un rango de voltaje de Salidas digitales 10; relé
0-10V. Entradas analógicas 2
Salidas analógicas 2
Es por lo que el convertidor se encarga de Grado de proteccion
estandarizar esta señal de 4-20mA a 0-10V. Grado de protección según norma 60529 IP20
Para realizar esta
conversión se debe
configurar el
convertidor a la
necesidad que se
requiera,
configurando unos
switches en el
interior del equipo.

4
Interior convertidor
La configuración de Switches que necesitamos nosotros fue
4-20mA – 0-10V (- - ++ - -).

La conexión de este conversor hacia el sensor es mediante 2 hilos.

Diagrama de configuración Donde:


3 -4 se conectan hacia el sensor trasmisor.
7-8 son la alimentación de 24V desde el PLC.
5-6 van hacia la carga (resistencia de 250 ohm).

Transmisor Honeywell SLG 700


El transistor – sensor de nivel basa su funcionamiento mediante el método de reflectometría de
dominio de tiempo, el cual envía pequeños pulsos electromagnéticos que se guían mediante una
sonda metálica, al momento de que la señal enviada llegue al material se propagará por su
superficie y el resto de la señal será reflejada hacia la misma sonda metálica, percibiendo el
tiempo de retardo en la recepción de esta misma señal. Esto nos ofrece una toma de muestra
confiable al momento de implementar este transmisor a la medida de nivel en nuestro estanque.
Como todo instrumento de medición, se debe tener en cuenta una configuración previa al
montaje en nuestro sistema, esta configuración depende de otros instrumentos para la
simulación y excitación del transmisor.

5
Conexión SLG-700 Configuración SLG-700

Tensión de Alimentación
Valor nominal 24 V DC
Rango limite inferior 14 V DC
Rango limite superior 42 V DC
Resistencia max para loop (42 V DC) 1284 ohm
Resistencia minima loop (14 V DC) 0 ohm
Protocolos disponibles
Protocolo (HART) SI
PROFIBUS SI
Control por botonera SI
Tipos de conectores a proceso
rod SI
wire SI
coax SI
flanged SI
Temperatura de proceso
Temperatura de proceso -
40↔200 °C

Tensión de Alimentación

Valor nominal 24 V DC
Rango limite inferior 14 V DC
Rango limite superior 42 V DC
Resistencia max para loop (42 V DC) 1284 ohm
Resistencia minima loop (14 V DC) 0 ohm
Protocolos disponibles
Protocolo (HART) SI
PROFIBUS SI
Control por botonera SI
Tipos de conectores a proceso

6
rod SI
wire SI
coax SI
flanged SI
Temperatura de proceso
Temperatura de proceso -40↔200 °C

Instrumento Comunicador HART


Este instrumento HART “transductor remoto direccionable de alta velocidad permite configurar,
diferentes sensores en cuanto a sus parámetros se refieren, es una excelente herramienta para
quien debe trabajar en medición y control de procesos en campo.
El protocolo HART que utiliza se basa en un sistema Maestro-Esclavo (Máster-Slave) el cual fija
su funcionamiento en pregunta y respuesta por parte del maestro siendo el dispositivo esclavo el
que responde.
La conexión que se utilizó para conectar el comunicador HART fue a una resistencia de 250 ohm
conectada en serie al negativo de la alimentación del sensor trasmisor. Conectando los dos
cables del comunicador en paralelo a la resistencia y de esta manera, ya tendríamos establecida
la comunicación con el sensor.

Conexi
onado HARD

Calibrador Fluke 725


Este calibrador permite emplear las funciones de medición y generación para calibrar
prácticamente cualquier parámetro de proceso, esta función de generación fue la que nosotros
ocupamos para simular un sensor de 4-20mA cuando fue necesario durante las pruebas con el
conversor. Soporta además transmisores RTD de impulso rápido y PLC.

7
FLUKE 725

La conexión para usarlo como fuente de corriente son utilizar las conexiones de la izquierda, rojo
arriba y negro abajo, en las mismas posiciones, pero utilizándose en las de al lado, puede ser
utilizado como generador de voltajes. De todas maneras, esta información fue adquirida de su
datasheet donde se pueden además encontrar otras funciones para ser utilizado.

Otros Materiales
Multímetro (Con Pinza Amperimétrica): Encargado de medir los voltajes, amperajes o
resistencias necesarias durante el trabajo.

Caja de Herramientas INACAP: Herramientas, cortantes y destornilladores necesarios.

8
Cables Banana-Banana (INACAP): 10 cables.

Cables Banana-Caimán (INACAP): 10cables.

Cables Varios.

Fuente de Alimentación (WON ODP3031): Fuente de INACAP con dos canales para utilizar,
fue ocupada en probar conexión de alimentación para el sensor en sus inicios y también para el
conversor.

9
Listado de Costos

Listado de Costos
Nombre Tipo Función Costo
PLC Siemens s7-1200 Electrónico Controlador $900.000
Aplisen ZSP-41 Electrónico Conversor $30.000
HoneyWell SLG 700 Electrónico Sensor / Trasmitir señal analógica $750.000
Comunicador HART Electrónico Control/ Medición $250.000
FLUKE 725 Electrónico Generador de señales V / I $1.000.000
Fuente DC Electrónico Generar Alimentación $500.000
Destornilladores / Cortantes Herramienta Adecuar las conexiones $25.000
Cables Herramienta Establecer la Conexión $30.000
Resistencias (250 – 500 ohm) Elemento Electrónico Adecuar la señal de conexión $2.000
TOTAL $3.487.000

Filosofía de control de proceso


Esta maqueta didáctica se puede encontrar en las dependencias de Inacap, para ser más
específico en los edificios B- de talleres de esta misma institución, esta nos permite
10
familiarizarnos con un entorno industrial real, permitiendo un mejor entendimiento de los
sistemas automatizados y de control de procesos.
La principal función de esta maqueta didáctica es permitir un control deseado de 2 recipientes de
estructura cubica, estos TK (como se les designara desde ahora en adelante) poseen una altura
de 50 cm, tanto el superior como el inferior. En la parte superior de cada TK se encuentran
montado un transmisor de onda guiada (SLG-700), este se encargará de censar el nivel de
nuestro estanque mediante pequeños pulsos de electromagnéticos. Para lograr una correcta
lectura por parte del transmisor es necesario realizar una configuración previa a la puesta en
servicio, en donde se especificarán los parámetros necesarios para la lógica que requiera el
usuario, los pasos realizados para la configuración de este transmisor se verán más adelante en
este informe. Una vez nuestro LTI (Transmisor indicador de nivel) realice una medición fiable de
medición de nivel, tomará esta señal analógica y la transmitirá a nuestro controlador lógico
programable (PLC), este será el encargado de procesar nuestra señal o crear la lógica de control
de nuestro sistema, esta lógica depende directamente del programador de nuestro PLC, su
programación se debe regir según la necesidad de la aplicación del sistema.

Maqueta didáctica

Como se sabe nuestro controlador posee entradas analógicas, las cuales serán las encargadas
de recepcionar la señal del transmisor, de igual manera este instrumento goza de entradas y
salidas digitales tipo Replay, las que serán necesarias para la activación de un motor trifásico, el

11
motor permitirá la succión del fluido desde es TK inferior hacia el TK superior, de esta manera se
realiza un tipo de trasvasije. La activación de esta bomba de succión no se realiza de forma
directa, para esto se utilizan las salidas digitales de nuestro PLC, nuestra CPU, según se
programe responderá al pulso necesario para la activación de un replay anexo a nuestras salidas
digitales, el cual activara la bobina de nuestro contactor, permitiendo el paso corriente hacia el
embobinado del motor trifásico, habilitando la succión constante.
Por ultimo detallaremos el funcionamiento del último recurso de nuestro sistema los cuales son
los elementos finales de control, estos se establecerán el la parte superior de la nuestra maqueta
didáctica, para ser más específicos una restringiendo la entrada de nuestro TK superior y otra en
la salida de este mismo, la funcionabilidad primordial de estos instrumentos será el restringir la
cantidad de caudal de entrada y salida del TK superior, esto será posible con la respectiva
medición de los LTI (Transmisores) procesando toda esta información en la lógica de nuestra
CPU, estas válvulas de control tienen la capacidad de trabajar con señales analógica y digitales
mediante una configuración previa a su puesta en marcha.
Cabe señalar que nuestra maqueta didáctica se dota de válvulas manuales, las cuales nos
permiten proporcionaras perturbaciones a nuestro sistema para lograr reconocer el
comportamiento y rapidez de procesamiento de nuestros instrumentos y sistema en general.

Tablero didáctico Motor eléctrico

12
Diagrama PI&D

Diagrama de Conexionado P&ID. Norma ISA5.1

13
Conexionado eléctrico y control de maqueta

Entradas y salidas RLY-ANALOG

Fuerza, control y expansor de I/O

14
Conexionado Eléctrico-Completo

15
Configuración Transmisor SLG-700
La configuración del transmisor consta de varios pasos a realizar, con el objetivo de obtener una
lectura lo más precisa posible para comunicar al controlador. Se tienen 3 posibilidades para
ejecutar esta configuración (HART-PROFIBUS-SOFWARE INTEGRADO). Los pasos mostrados
a continuación se realizaron mediante la opción de botoneras incluidas en el mismo instrumento,
los cuales se encuentra en la parte superior, debajo de su placa de identificación.

Configuración por botonera

Al energizar el instrumento, nos encontraremos con la primera screen o pantalla, la cual nos
indicara la medición actual del transmisor o si es que se aplica algún diagnostico critico (FALLA)
del instrumento. Al presionar el botón S Ingresaremos al primer menú que nos mostrara lo
siguiente

16
Menú de inicio transmisor

En la imagen de menú se pueden observar los niveles de configuración, siendo el nivel 1 el de


mayor importancia ya que desde esos puntos se derivan las demás configuraciones.

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4


Short tag LTI-01
General Length Unit cm
Temp Unit °C
Configuración Process Measured prod Single liquid
básica Sensor Height 50 cm
max product
Measurement 32 cm
level
Level offset 7 cm
Configuración Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 realizada en el
primer ítem Mounting mounting loc TANK “Config basic”
Backgnrd type field
Backgnrd
use level YES
probe type rod
Advance config probe
probe length 3 mm
tank shape cube
volume tank diameter 80cm 17
Tank height 50mcm
Configuración avanzada, transmisor

A continuación, integraremos las tablas de los diagnósticos críticos y no críticos del transmisor,
ellos nos ayudaran a resolver errores de medición o fallos que nos arrojara el transmisor.

18
19
Propuesta de mejora a la maqueta de nivel
Actualmente nuestro sistema consta de una modalidad directa de succión por parte de la bomba,
el cual dificulta el control de la cantidad de liquido que se trasvasija desde el TK inferior hasta el
superior, una propuesta de mejora a implementar en esta situación es la implementación de un
variador de frecuencia para permitir un control sobre la velocidad de giro del motor, realizando
una variación en la frecuencia de a corriente alterna.
El funcionamiento del VDF Mitsubishi D700 es controlar de manera indiscriminada el motor de la
bomba. controlando su velocidad, giro, potencia, frecuencia, entre otros parámetros.

Está Bomba tiene la funcionalidad de permitir el vaciado de tanque, esto le permite convertirse
en un actuador directo sobre la variable a controlar (Nivel).
El funcionamiento de la señal que permite la apertura de esta bomba sucede dentro del PLC. Si
el valor arrojado por el sensor de nivel se encuentra superando los valores máximos
determinados para el correcto funcionamiento del tanque, el PLC programado para comparar la
señal que recibe al valor adecuado establecido, determinará enviar en este caso una señal que
active la bomba. Está señal es analógica, adecuada a 4-20 mA para la entrada del VDF.

EL VDF debe ser adecuado a la lectura de 4-20mA, para ellos se configura moviendo un switch
interno a modo corriente "I”. Se realizan las conexiones pertinentes de las líneas trifásicas,
primero desde el disyuntor hacia el VDF y luego del VDF hacía la Bomba.
Además, se debe establecer una conexión, ya sea mediante una botonera o de forma directa
entre los terminales " SD " y “STF". Para que el rodamiento del motor se mueva hacia adelante
(Forward). Luego quedaría modificar una serie de Parámetros, relacionados con el tipo de motor
y sus características. Además de Parámetros relacionados al control remoto y de la
configuración de la señal de 4-20mA.

20
Conclusión
A partir de los trabajos realizados en laboratorio de acuerdo a este levantamiento de maqueta,
podemos determinar aprendizajes como;

 Utilización de Comunicador HART para configuración del sensor.


 Uso de FLUKE 725 para hacer pruebas y calibraciones de señales de voltaje y corriente.
 Uso de Convertidor de voltajes y corrientes Aplisen ZSP-41 para adecuar la señal.
 Uso de sensor/ transmisor HoneyWell SGL 700 para medir la variable a controlar.
 Configuración de sensor/ transmisor.
 Uso de PLC Siemens s7-1200.
 Conexionado de los elementos mencionados; Convertidor - Sensor/Transmisor y PLC.
 Conexionado Completo de la maqueta.
 Posible mejora para el funcionamiento de la maqueta, específicamente para su actuador
de vaciado.
 Además de un estudio de materiales y costos.

Mediante estas actividades se logró comprender como funciona el control de un estanque de


nivel y los elementos relacionados que se encuentran entrometidos en esta misma, teniendo;
válvulas, bomba, sensor de nivel, convertidor, PLC, contactor. Además de los elementos de
protección como el disyuntor y el térmico.
Debido a la realización de los conexionados del PLC a las regletas, se aprendió sobre las
entradas y salidas de este, teniendo la particularidad de que este PLC tiene salidas digitales tipo
relé.

21

También podría gustarte