Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE OBSTETRICIA

DOCENTE: BENDEZÚ GAMBOA RAQUEL CRISTINA


INTEGRANTES:

● Paredes Nieto Daniela


● Salvador Lavado Kari
● Salazar Briones Elizabeth
● Viera Lozano Diana

ASIGNATURA: Terapéutica Obstétrica Grupo N°4


TRUJILLO-PERÚ
2022-10
MANEJO DE VIOLENCIA
SEXUAL- AOE
Es una forma de violencia de naturaleza sexual que se comete
Violencia sexual contra una persona en un entorno de coacción o en cualquier
entorno que impida a la persona dar su libre consentimiento.

Incluye:

Actos que no involucren penetración o contacto


físico alguno.

Exposición a material pornográfico, las que vulneran el derecho a


decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a
través de amenazas, uso de la fuerza o intimidación.
Acciones de violencia sexual

Puede ocurrir a cualquier persona sin importar su edad, raza, etnia, género, orientación
sexual, identidad de género, religión, ubicación geográfica, capacidad o estatus social.

● Violación
● Acoso sexual
● Comentarios sexuales no deseados
● Amenazas de otras consecuencias como
pérdida de trabajo
● Abuso sexual infantil
● Prostitución o trata humana forzada
Signos, sintomas y antecedentes de sospecha de violencia sexual

● Problemas en la salud mental: estrés, depresión o ansiedad


● Lesiones físicas recurrentes sin explicación.
● Dolores y/o problemas de salud en el aparato reproductivo
( infecciones en las vías urinarias o dolores pélvicos)
● Infecciones de transmisión sexual.
● Ideación o riesgo suicida.
● Embarazos no deseados.
● Consumo excesivo de sustancias (alcohol y/o drogas)
● Consultas médicas constantes debido a un malestar que no
representa un diagnóstico claro y/o no es explicado por un
problema físico.
● Antecedentes de violencia física .
LINEAMIENTOS GENERALES

Para detectar las situaciones de violencia se deben llevar a cabo


en una atmósfera privada y exclusiva para la usuaria.

Si ella concurre acompañada , buscar la mejor oportunidad para


hacer preguntas específicas o pedir educadamente a la
acompañante que permanezca fuera del ambiente de consulta.

Es indispensable que todo lo expresado por la usuaria y todas las


verificaciones hechas durante el examen clínico tengan registro
médico.

La usuaria puede mostrar preferencia de hablar con profesionales


mujeres, en cuyo caso debe respetar su decisión
Valoración física y sexual

Considerar necesidades específicas de exploración y atención cuando la violencia sexual se ha


producido recientemente.

Seguir pautas:
● Calmar a la usuaria antes del examen físico. Indicando
paso a paso lo que se va a realizar en el transcurso.
● Examen médico general realizado a personas afectadas
por violencia sexual.
● Examen clínico realizado a nivel general y ano-rectal.
● Verificar si hay hallazgos de lesiones.
● Toma de muestras de evidencias, que incluye: manejo de
prendas de vestir, materiales sobre la piel, entre otros.
El personal que presta servicios de salud reproductiva debe tener en cuenta lo siguiente :

❖ La VBG ocurre en todos los niveles de la sociedad .


❖ No hay un perfil específico para las mujeres maltratadas ni para los agresores
❖ No hay ninguna justificación para la violencia . La violencia es responsabilidad
del agresor y no de la agredida .
❖ La alta prevalencia de VBG y sus consecuencias negativas son razones
suficientes para la identificación rutinaria de casos .
❖ La mayoría de las mujeres en situación de violencia , especialmente violencia
doméstica , no las notifica espontáneamente .
Kit para la atención de casos
de violación sexual

Los kit están conformados por Productos prestablecidos (medicamentos e insumos) que
son entregados en la atención de un caso de violación sexual

Los kits están disponibles en establecimientos de salud desde el I nivel de


atención, hospitales e Institutos.

Los Kit están disponibles en los servicios de Emergencias en los


hospitales y en los servicios de tópico o consultorio en los
establecimientos del I nivel de atención.
Asegurar la prevención y tratamiento para ITS
En caso de violencia sexual, la persona puede ser infectada por muchas enfermedades, ellas
son difíciles de valorar debido al tiempo de incubación de cada una y la magnitud del daño
que pueda causar.
En el primer contacto con el servidor de salud se le toma las muestras:

Prueba rápida de hormona Gonadotropina Coriónica HCG (Test de embarazo)

Prueba rápida de VIH (entrega de 20 condones post Test)

Prueba de Sífilis - RPR. Prueba rápida duales VIH/Sífilis

Hepatitis B: tomar muestra de sangre para búsqueda de anticuerpos y antígenos

Virus de Papiloma Humano VPH: valoración clínica


Asegurar la Anticoncepción Oral de Emergencia AOE
Informar a la víctima de su derecho a prevenir un embarazo de forma efectiva

Todas las mujeres que han sufrido violencia sexual pueden usar AOE

Según la OMS, la AOE no tiene contraindicaciones

Previo consentimiento informado, suministre la AOE, dentro de las 72 h de ocurrido el coito

En caso de adolescentes víctimas de violanción sexual, no se requiere autorización del


representante legal

Se indica método de solo progestágeno: Levonorgestrel

Levonorgestrel tableta 0.75 mg por dos dosis: 1° dentro de las 72 horas y la 2° 12 h después de
la primera dosis.

Levonorgestrel: 1,5 mg- dosis única


¿En el Perú se puede entregar el AE en
los establecimientos de salud?
Sí, el 19 de agosto de 2016, el De otro lado, la Norma Técnica de
Primer Juzgado Constitucional de Salud de Planificación Familiar del
Lima declaró fundada una medida Ministerio de Salud también lo hace
cautelar que solicitaba que el AE gratuitamente
se distribuya en todos los centros
de salud estatales, ordenando al
Ministerio de Salud su distribución
gratuita en los servicios públicos
de salud.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
➔ RM N° 649-2020 Violencia sexual.PDF
➔ Norma Técnica de salud 164 Minsa 2020 violencia mujer.pdf
➔ Guia tecnica de servicios remotos para la atención integral de casos de violencia basdas
en género.pdf
➔ NMCSAP [Internet]. ¿Qué es la Violencia Sexual?; [consultado el 16 de julio de 2022].
Disponible en: https://nmcsap.org/es/prevention/what-is-sexual-violence/.
➔ Gob.pe. [citado el 19 de julio de 2022]. Disponible en:
http://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/teleconferencia/2021/SE452021/04.pdf
➔ SciELO [Internet]. Anticoncepción de emergencia; [consultado el 16 de julio de 2022].
Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-7732201100030000
1#:~:text=La%20anticoncepción%20de%20emergencia%20(AE,sexual%20sin%20prot
ección%20(1).
➔ https://nmcsap.org/es/prevention/what-is-sexual-violence/

También podría gustarte