Está en la página 1de 111

Introducción

Matemática Método Singapur, es un programa basado en


múltiples actividades que proporcionan al alumno una sólida base matemática.
Desarrolla la creatividad y el pensamiento crítico, habilidades claves para la
resolución de problemas.
Fecha:
Curso:

Nombre:
ando historia s de suma
Práctica 3 Cre
Para el profesor: (1)  Crea histo
rias  de suma.

Use las “Prácticas” con preguntas bien estructuradas 4


elefantes 

 elefantes están ju
gando.

para ejercitar y reforzar los conceptos aprendidos en el


 a ellos.
2  elefantes se unen
=   6
4   +   2  
 en total.

Libro del Alumno.


6  elefantes jugando
Hay 

  (a)

Desarrolle la creatividad de los


focas grises
Nombre:
focas blancas
.
 focas blancas
Curso:
Fecha: Hay 

estudiantes y su pensamiento
 focas grises.
Desafío Hay 

     

crítico con “Desafío” y “Piensa


(1)  Completa los 
casilleros.  focas en total.
Hay  51
hasta 10
10 – 0 =
0 =  Capítulo 3: Adición

y resuelve”.
f
Nombre:
e 8 – 0  = 
 =
Curso:
5 – 5 =  Fecha:
a Nombre:
Pien
10 – sa
4 = y resuelve d
b 6 – 4 =  Curso:

María tiene 8 c 7 – 3 = 


figuritas. Repaso Fecha:

Ella compra 3
figuritas más cada 1
¿Cuántos días día.
demora en tene
r 17 figuritas en
tota l?
  Ahora es
ra escr
cribe (1) Cuen
ibe tus 
tus respuestas. ta. Escrib

Los “Repasos” después de cada


(a) e los nú
  Pun
Puntto 
o meros .
a
a  b
b  c
c  d
d  e
e 
  Res
Resp
pues
uestta
a f

dos o tres capítulos facilitan la


Tengo 8 figuritas. Hay
  Completa los  patitos.
los casilleros.
(b)
  La re
resp
spue
uest
sta  
a     
       
      e
f    es
  s 

consolidación de los conceptos


 má
máss qu
quee la 
la respuesta     
       
e  .
  La re
resp
spue
uest
sta  
Nombre:
a   
   a 
   
 a    es
  es   men
menosos q
que
ue la
la resp
respuesta   b 
b
Capítulo 4: Sustrac .

aprendidos.
ción hasta 10 Hay
y
Curso:

81 p
peerrro
ros y
s y g Evaluaci Fecha:

gaattos
os en
en to
totta
al.l. ón 1
(2) Escri
be lo
loss n

úmmeros co
con pa
(1) Pinn p ala
lab
ta la esbrra
ass..
trella qu
7 e suma 1
0.
9
5 + 3 4

Para una consolidación completa,


6 + 4
7 + 2
76 8 1 + 8
Capítulo 16: Númer
os hasta 100 (2) Encie 5
rra en un

use las “Evaluaciones” que


Repaso
1 círculo
el sexto
pan des
de la iz
quierda
.
37

integran temas, conceptos y


(3) Une c
ada núm
ero con
terce su resp
ro ectiva p
noveno alabra.

capítulos.
Fecha: • tres
Curso:
• cinco
• nueve

mana. •
Nombre:
ático esta se
Diar io matem tas págin
as lees


de cuán •
registro istas. •
Lleva un rios y rev 9
libros, dia leída. •
Incluye 1 página 5 •
rep resentar a 3º
pa ra a seman
Dibuja leídas est 3
Páginas
Evaluac

ión 1

107

Para el alumno:
Viernes
Jueves

Comparte con tus profesores qué has aprendido,


Miércoles
Martes a leída.
Lunes a 1 págin
represent
Cada
ado. esta
complet s leído en

crea tus propias preguntas matemáticas, toma


que has páginas que ha
el gráfico de
Observa estra el número has leíd
o.
Ahí se mu pá gin as que
. bre las mero
semana unas frases so palabras. menor nú

conciencia de tu propio pensamiento matemático


alg s
Escribe ar las siguiente mero
us mayor nú
Puedes que
menos
e
más qu

59
en el “Diario matemático”.
mas
12: Pictogra
Capítulo

¡Diviértete aprendiendo Matemática con Gugo y sus amigos!

PSL 1B WB prefacio.indd 2 03-10-12 10:41


Contenidos
(15) Multiplicación
Práctica 1 Sumando el mismo número 5
Práctica 2 Haciendo historias de multiplicación 11
Práctica 3 Resolviendo problemas 15
Diario matemático 17
Desafío 19
Piensa y resuelve 20

(16) División
Práctica 1 Repartiendo equitativamente 21
Práctica 2 Encontrando la cantidad de grupos 29
Desafío 35
Piensa y resuelve 36

5
1 2 3 4
PSL WB 1B p2 Indice.indd 3 03-10-12 10:41
(17) Números hasta 100
Práctica 1 Contando 37
Práctica 2 Valor posicional 39
Práctica 3 Comparación, orden y secuencias 43
Práctica 4 Suma simple 47
Práctica 5 Más sumas 51
Práctica 6 Más sumas 55
Práctica 7 Resta simple 57
Práctica 8 Más restas 61
Práctica 9 Más restas 65
Desafío 67
Piensa y resuelve 68

Repaso
6 69

(18) Tiempo
Práctica 1 Comparando períodos de tiempo 79
Práctica 2 Midiendo el tiempo 81
Práctica 3 Diciendo las horas enteras 83
Práctica 4 Diciendo la hora en medias horas 89
Práctica 5 Usando el calendario 93
Diario matemático 95
Desafío 96

Evaluación 2
99
10

6
7
8
9
PSL WB 1B p2 Indice.indd 4 03-10-12 10:41
Nombre: Curso: Fecha:

Multiplicación
15

Práctica 1  Sumando el mismo número


(1) Primero, cuenta los grupos de insectos.
Luego, cuenta los insectos en cada grupo.
Completa los espacios en blanco.

Hay 3 de
nosotros en
cada grupo.

Estamos en
2 grupos.

2 veces 3 = 6
3+3= 6

(a)

2 + 2 + 2 + 2 + 2 = _____ 5 veces 2 = _____


Capítulo 15: Multiplicación 5

PSL 1B WB C15.indd 5 03-10-12 10:35


(b)

5 + 5 + 5 + 5 = _____ 4 veces 5 = _____

(c)

4 + 4 + 4 = _____ 3 veces 4 = _____

(d)

8 + 8 = _____ 2 veces 8 = _____

6 Capítulo 15: Multiplicación

PSL 1B WB C15.indd 6 03-10-12 10:35


(2) Observa los dibujos.
Completa los casilleros en blanco.

(a)

+ + + + + =

veces 2 =

Hay caracoles en total.

(b)

+ + + =

veces 4 =

Hay camarones en total.

Capítulo 15: Multiplicación 7

PSL 1B WB C15.indd 7 03-10-12 10:35


(3) Observa los dibujos.
Completa los casilleros.

(a)

Hay 10 monos. 2 veces cinco = 10

(b)

Hay sirenas. 4 veces = _____

(c)

Hay caballitos 5 veces = _____


de mar.
8 Capítulo 15: Multiplicación

PSL 1B WB C15.indd 8 03-10-12 10:35


(4) Observa las piernas o patas en cada dibujo.
Luego, completa los espacios en blanco.

(a) Un niño tiene _____ piernas.


2 + 2 + 2 + 2 = _____
4 veces 2 = _____
4 niños tienen _____ piernas.

(b) Una araña tiene _____ patas.


8 + 8 + 8 = _____
3 veces 8 = _____
3 arañas tienen _____ patas.

(c) Una hormiga tiene _____ patas.

6+6+6+6+6+6 = _____
6 veces 6 = _____
6 hormigas tienen _____ patas.
Capítulo 15: Multiplicación 9

PSL 1B WB C15.indd 9 03-10-12 10:35


(5) Observa los dibujos.
Luego, completa los espacios en blanco.

(a) Una estrella de mar tiene brazos.

6 veces cinco =
6 estrellas de mar tienen brazos.

(b) Un pulpo tiene tentáculos.


4 veces =
4 pulpos tienen tentáculos.

(c) Una flor tiene pétalos.

6 veces =
6 flores tienen pétalos.

10 Capítulo 15: Multiplicación

PSL 1B WB C15.indd 10 03-10-12 10:35


Nombre: Curso: Fecha:

Práctica 2  Haciendo historias de multiplicación


(1) Completa las frases numéricas.

6+6= 12
2 × 6 = 12

(a) 4 + 4 + 4 =

× =

(b) 3 + 3 + 3 = (c) 2 + 2 + 2 + 2 =

× = × =

(2) Observa las frases numéricas de adición y de


multiplicación. Luego completa los espacios en blanco.

+ =

× =

María tiene grupos de libros.

Cada grupo tiene libros.

Hay libros en total.

Capítulo 15: Multiplicación 11

PSL 1B WB C15.indd 11 03-10-12 10:35


(3) Observa los dibujos.
Completa los espacios en blanco.

(a) 5 + 5 + 5 = 15

3 × 5 = 15

Patricio tiene grupos de globos.

Cada grupo tiene globos.

Hay globos en total.

12 Capítulo 15: Multiplicación

PSL 1B WB C15.indd 12 03-10-12 10:35


(b) 6 + 6 + 6 + 6 =

× =

Rita tiene grupos de bolitas.

Cada grupo tiene bolitas.

Hay bolitas en total.

(c)

Marcos tiene grupos de caramelos.

Cada grupo tiene caramelos.

Hay caramelos en total.


Capítulo 15: Multiplicación 13

PSL 1B WB C15.indd 13 03-10-12 10:35


(4) Completa los espacios en blanco.
(a)

¿Cuántas peceras hay?


¿Cuántos peces hay en cada pecera?
¿Cuántos peces hay en total?
× =
Hay peces en total.

(b)

corral

¿Cuántos corrales hay?


¿Cuántas ovejas hay en cada corral?
¿Cuántas ovejas hay en total?
× =
Hay ovejas en total.
14 Capítulo 15: Multiplicación

PSL 1B WB C15.indd 14 03-10-12 10:35


Nombre: Curso: Fecha:

Práctica 3 Resolviendo problemas

(1) Resuelve los siguientes problemas.


(a) Hay 2 platos.
Cada plato tiene 5 frutillas.
¿Cuántas frutillas hay?

5 + 5 =
2 5 =

Hay frutillas.

(b) Hay 6 bolsos.


Cada bolso tiene 3 bolsillos.

+ + + + + =

¿Cuántos bolsillos hay en total?


Hay _________ bolsillos.

Capítulo 15: Multiplicación 15

PSL 1B WB C15.indd 15 03-10-12 10:35


(c) Tomás tiene 4 frascos.
Hay 6 bolitas dentro de cada frasco.
¿Cuántas bolitas tiene Tomás en total?

Tomás tiene ________ bolitas en total.

(d) Sandra tiene 5 cajas.


Hay 8 lápices en cada caja.

Sandra tiene _______ lápices en total.

16 Capítulo 15: Multiplicación

PSL 1B WB C15.indd 16 03-10-12 10:35


Nombre: Curso: Fecha:

Diario matemático
(1) Observa los dibujos.

¿Cuáles de estas frases numéricas están representadas


en los dibujos?
Enciérralas en un círculo.

2 × 8 4 × 2 8 × 3 9 × 3 2 × 2

3 × 5 7 × 3 4 × 8 2 × 7 6 × 3

Capítulo 15: Multiplicación 17

PSL 1B WB C15.indd 17 03-10-12 10:35


(2) Observa los dibujos.
Escribe una historia de multiplicación para cada dibujo.

Hay 2 grupos de galletas.


Cada grupo tiene 2 galletas.
2 grupos de 2 = 4
2 × 2 = 4
Hay 4 galletas en total.

18 Capítulo 15: Multiplicación

PSL 1B WB C15.indd 18 03-10-12 10:35


Nombre: Curso: Fecha:

Desafío

(1) Completa los números que faltan.

(a)

6 + 6 + 6 + 6 + 6 = _________ grupos de 6

(b)

2 + 2 + 2 + 2 = ____________ grupos de 2

(c)

+ + + = ________ grupos de 5

(d)

+ + + + = 5 grupos de _____


Capítulo 15: Multiplicación 19

PSL 1B WB C15.indd 19 03-10-12 10:35


Nombre: Curso: Fecha:

Piensa y resuelve

Miguel tiene 6 caramelos en un plato.


Bernardo tiene en cada plato la misma cantidad de
caramelos que Miguel.
¿Cuántos caramelos tiene Bernardo en total?

Miguel Bernardo

20 Capítulo 15: Multiplicación

PSL 1B WB C15.indd 20 03-10-12 10:35


Nombre: Curso: Fecha:

División
16

Práctica 1  Repartiendo equitativamente


(1) Observa los paquetes de galletas.
Luego, completa los espacios en blanco.

(a)

Hay galletas en total.


¿Cuántas galletas hay en cada paquete?

(b)

Hay galletas en total.


¿Cuántas galletas hay en cada paquete?

Capítulo 16: División 21

PSL 1B WB C16.indd 21 03-10-12 10:36


(2) Observa los dibujos.
Completa los espacios en blanco.

(a)

Hay ratones en total.


Hay recipientes.
Hay ratones en cada recipiente.

(b)

Hay monos en total.


Hay palmeras.
Hay monos en cada palmera.

22 Capítulo 16: División

PSL 1B WB C16.indd 22 03-10-12 10:36


(c)

Hay mapaches en total.


Hay madrigueras.
Hay mapache en cada madriguera.

(d)

Hay gatos en total.


Hay canastos.
Hay gatos en cada canasto.

Capítulo 16: División 23

PSL 1B WB C16.indd 23 03-10-12 10:36


(3) ¿Puedes ayudar a Gugo?
(a) Gugo está limpiando el mueble donde guarda sus
zapatos.
Él tiene que poner 8 zapatos en 4 grupos iguales.

Gugo pone un zapato en cada grupo.

Luego, pone 1 más en cada grupo.

Cada grupo tiene zapatos.

24 Capítulo 16: División

PSL 1B WB C16.indd 24 03-10-12 10:36


(b) Gugo está en el jardín.
Él tiene que poner 10 flores
en 2 grupos iguales.

Gugo puso 1 flor en cada grupo.


Ayuda a Gugo a completar las flores en cada grupo.

Cada grupo tiene flores.

(c) Gugo ahora está en la


biblioteca.
Él tiene que poner 15
libros en 5 grupos
iguales.
Gugo pone 2 libros en cada grupo.
Ayuda a Gugo a continuar.

Cada grupo tiene libros.

Capítulo 16: División 25

PSL 1B WB C16.indd 25 03-10-12 10:36


(4) (a) Hay 12 cebollas.
Dibuja la misma cantidad de cebollas dentro de
cada bolsa.

Hay cebollas en cada bolsa.

(b) Hay 16 bolitas.


Dibuja en cada bolso la misma cantidad de bolitas.

Cada niño tiene bolitas.

26 Capítulo 16: División

PSL 1B WB C16.indd 26 03-10-12 10:36


(5) (a) Hay 15 autos.
El señor Vega los empaca dentro de 5 cajas iguales.
¿Cuántos autos hay en cada caja?

Hay autos dentro de cada caja.

(b) Hay 6 muñecas.


Se reparten entre 3 niñas en partes iguales.
¿Cuántas muñecas recibe cada niña?

Cada niña recibe muñecas.

Capítulo 16: División 27

PSL 1B WB C16.indd 27 03-10-12 10:36


(6) (a) Separa 18 monedas en 3 grupos iguales.

Hay monedas en cada grupo.

(b) Separa 20 lápices en 5 grupos iguales.

Hay lápices en cada grupo.

28 Capítulo 16: División

PSL 1B WB C16.indd 28 03-10-12 10:36


Nombre: Curso: Fecha:

Práctica 2  Encontrando la cantidad de grupos


(1) Forma grupos.
Completa los espacios en blanco.
(a) Hay 10 estudiantes.
Forma grupos de 5.

Hay grupos de 5 estudiantes.

(b) Hay 16 peces.


Forma grupos de 4.

Hay grupos de 4 peces.

Capítulo 16: División 29

PSL 1B WB C16.indd 29 03-10-12 10:36


(c) Hay 15 naranjas.
Forma grupos de 3.

Hay grupos de 3 naranjas.

(d) 12 peluches andan en patines.


Forma grupos de 4 peluches.

Hay grupos de 4 peluches.

30 Capítulo 16: División

PSL 1B WB C16.indd 30 03-10-12 10:36


(e) Hay 18 queques.
Forma grupos de 3 queques.

Hay grupos de 3 queques.

(f) Nora hizo 20 empanadas de queso.


Forma grupos de 4 empanadas.

Hay grupos de 4 empanadas de queso.

Capítulo 16: División 31

PSL 1B WB C16.indd 31 03-10-12 10:36


(2) Lee la historia.
Luego, completa los espacios en blanco.

(a) Hay 10 guantes.


Papá Oso da 2 guantes a cada uno
de sus ositos.
¿Cuántos ositos tiene?

Papá Oso tiene ositos.


(b) Hay 12 monedas.


Mónica pone 4 monedas en
cada alcancía.
¿Cuántas alcancías hay?

Hay alcancías.

(c) Unas ardillas se reparten 20


nueces en partes iguales.
Cada ardilla obtiene 2 nueces.
¿Cuántas ardillas son?

Son ardillas.

32 Capítulo 16: División

PSL 1B WB C16.indd 32 03-10-12 10:36


(3) Lee la historia.
Completa los espacios en blanco.
(a) José colecciona láminas de un álbum.
Él tiene 20 láminas.
Si pone 5 láminas en cada página de su álbum.
¿Cuántas páginas ocuparía en poner sus láminas?

Él ocuparía páginas.

(b) La señora Luisa compró 8 kiwis para preparar varios


postres.
Ella utilizó 4 kiwis para preparar cada postre.
¿Cuántos postres preparó?

Ella preparó postres.

(c) Marcela compró 15 naranjas.


Ella las repartió en partes iguales en cajas.
En cada caja puso 5 naranjas.
¿Cuántas cajas ocupó Marcela?

Ella ocupó cajas.


Capítulo 16: División 33

PSL 1B WB C16.indd 33 03-10-12 10:36


(d) Karla tiene 18 caramelos.
Ella los reparte entre unos niños en partes iguales.
Cada niño recibe 3 caramelos.
¿Cuántos niños hay?

Hay niños.

(e) La señora Rosa tiene una granja.


Hay 16 gallinas.
Ella pone 8 gallinas en cada gallinero.
¿Cuántos gallineros ocupa?

Ella ocupa gallineros.

34 Capítulo 16: División

PSL 1B WB C16.indd 34 03-10-12 10:36


Nombre: Curso: Fecha:

Desafío

Vicente colecciona gomas de borrar.


Observa las gomas.
Completa los espacios en blanco.

(a) Vicente tiene gomas de borrar.

(b) Si él reparte las gomas en partes iguales en 5 cajas.


¿Cuántas gomas quedan en cada caja?

(c) Si él reparte las gomas en partes iguales en 4 cajas.


¿Cuántas gomas hay en cada caja?

(d) Si él pone 10 gomas en cada caja.


¿Cuántas cajas necesita?

(e) Si él pone 4 gomas en cada caja.


¿Cuántas cajas necesita?

Capítulo 16: División 35

PSL 1B WB C16.indd 35 03-10-12 10:36


Nombre: Curso: Fecha:

Piensa y resuelve

Hay 8 cuadrados y 12 triángulos.

Debes formar grupos con la misma cantidad de objetos,


además cada grupo tiene que tener la misma cantidad de
y .
(a) Al ponerlos en 2 grupos queda así:

Quedan cuadrados y triángulos en


cada grupo.
Quedan figuras en cada grupo en total.

(b) Al ponerlos en 4 grupos queda así:

Quedan cuadrados y triángulos en


cada grupo.
Quedan figuras en cada grupo en total.
36 Capítulo 16: División

PSL 1B WB C16.indd 36 03-10-12 10:36


Nombre: Curso: Fecha:

Números hasta 100


17

Práctica 1 Contando

(1) Cuenta los grupos de 10 y las unidades.


Completa los espacios en blanco.
10 10

10 10

10, ... 20, ... 30, ... 40 , 41, 42 , 43

(a)
10 10 10 10 10

10, ... 20, ... 30, ... 40, ... , , 52, 53, 54,

(b)
10 10 10

10 10 10

, ... 20, ... 30, ... 40, ... 50, ... , ,


62, 63,
Capítulo 17: Números hasta 100 37

PSL 1B WB C17.indd 37 03-10-12 10:37


(2) Escribe los números.

(a) cuarenta y nueve (b) sesenta y ocho


(c) noventa y cinco (d) ochenta y siete
(e) cincuenta y seis (f) setenta y tres

(3) Escribe los números con palabras.

(a) 40
(b) 51
(c) 72
(d) 88

(4) Encuentra los números que faltan.

(a) 60 y 4 hacen .
(b) 5 y 70 hacen .
(c) 50 y hacen 53.
(d) y 4 hacen 84.

38 Capítulo 17: Números hasta 100

PSL 1B WB C17.indd 38 03-10-12 10:37


Nombre: Curso: Fecha:

Práctica 2  Valor posicional

(1) Observa los dibujos.


Luego, completa los espacios en blanco.
10 10 10 10

45 = 4 decenas 5 unidades

10 10
(a)
10 10 10

10 10

= decenas unidades

(b) 10 10 10

= decenas unidades

Capítulo 17: Números hasta 100 39

PSL 1B WB C17.indd 39 03-10-12 10:37


(c)
10 10 10 10

10 10 10

10 10

= decenas unidades

(d)

10 10 10

10 10

= decenas unidades

(e)

10 10 10 10

10 10 10 10

= decenas unidades

40 Capítulo 17: Números hasta 100

PSL 1B WB C17.indd 40 03-10-12 10:37


(2) Observa los dibujos.
Luego, completa los espacios en blanco.

(a)

= decenas unidades
+ =
(b)

= decenas unidades
+ =

(c)

= decenas unidades
+ =
Capítulo 17: Números hasta 100 41

PSL 1B WB C17.indd 41 03-10-12 10:37


(3) Completa las tablas de valor posicional.

(a) Decenas Unidades

43

(b) Decenas Unidades

86

(c) Decenas Unidades

64

(d) Decenas Unidades

97

(e) Decenas Unidades

75

42 Capítulo 17: Números hasta 100

PSL 1B WB C17.indd 42 03-10-12 10:37


Nombre: Curso: Fecha:

Práctica 3  Comparación, orden y secuencias

(1) (a) ¿Cuál conjunto tiene más?


Agrupa de a 10.
Luego, compara y obtén la diferencia.

Conjunto A

Conjunto B
60 es 5 más que 55.
El conjunto tiene más.

(b) ¿Cuál conjunto tiene menos?


Agrupa de a 10.
Luego, compara y obtén la diferencia.

Conjunto A Conjunto B

70 es 5 más que 65.


El conjunto tiene menos.

Capítulo 17: Números hasta 100 43

PSL 1B WB C17.indd 43 03-10-12 10:37


(2) ¿Cuál es el número mayor?
Enciérralo en un círculo.

50 ó 71

(a) 72 ó 87 (b) 92 ó 69

(c) 54 ó 45 (d) 67 ó 76

(e) 86 ó 83 (f) 94 ó 98

(3) ¿Cuál es el número menor?


Enciérralo en un círculo.

62 ó 81

(a) 59 ó 71 (b) 68 ó 93

(c) 79 ó 97 (d) 84 ó 48

(e) 62 ó 67 (f) 96 ó 91

44 Capítulo 17: Números hasta 100

PSL 1B WB C17.indd 44 03-10-12 10:37


(4) Compara los números.
Después, completa los espacios en blanco.
(a)

65 72 49

El número menor es .

El número mayor es .

(b)

73 69 90

El número menor es .

El número mayor es .

(c)
54 45 89 99

El número menor es .

El número mayor es .
Capítulo 17: Números hasta 100 45

PSL 1B WB C17.indd 45 03-10-12 10:37


(5) Usa los números que aparecen en el recuadro para
completar los espacios en blanco.

67 84 46
92 73 100

El número mayor es .
El número menor es .
, y son menores que 84.
y son mayores que 84.
67 es mayor que pero menor que 100.
92 es menor que pero mayor que 50.

(6) Los números están ordenados en una secuencia.


Encuentra los números que faltan.

(a) 50, 51, 52, , 54, 55, , , 58

(b) 73, 72, 71, , , 68,

(c) , 87, 89, , 93,

(d) 99, ,95, 93, ,

(e) 50, 60, , 80, ,

(f) 93, 83, 73, , , 43,

46 Capítulo 17: Números hasta 100

PSL 1B WB C17.indd 46 03-10-12 10:37


Nombre: Curso: Fecha:

Práctica 4  Suma simple

(1) Suma contando hacia adelante.

73 + 4 = 77 73, 74, 75 ,
76 , 77

(a) 85 + 3 =

85, , ,

(b) 62 + 6 =

62, , , , , ,

(c) 96 + 3 =

96, , ,

Capítulo 17: Números hasta 100 47

PSL 1B WB C17.indd 47 03-10-12 10:37


(2) Suma.
(a) 5 3 (b) 6 2
+ 4 + 7

(c) 8 3 (d) 4 4
+ 5 + 5

(e) 2 (f) 4
+ 6 3 + 7 3

(g) 5 + 82 = (h) 93 + 2 =

+ +

48 Capítulo 17: Números hasta 100

PSL 1B WB C17.indd 48 03-10-12 10:37


(3) Suma.
(a) 4 0 (b) 6 0
+ 5 0 + 2 3

(c) 3 7 (d) 5 3
+ 4 0 + 4 5

(e) 6 3 (f) 4 7
+ 2 4 + 1 2

(g) 56 + 23 = (h) 86 + 13 =

+ +

Capítulo 17: Números hasta 100 49

PSL 1B WB C17.indd 49 03-10-12 10:37


(4) Une con una línea.

89 20 + 70

85
0 + 42

77 22 + 71

93
72 + 5

42
54 + 31

90
40 + 49

50 Capítulo 17: Números hasta 100

PSL 1B WB C17.indd 50 03-10-12 10:37


Nombre: Curso: Fecha:

Práctica 5  Más sumas

(1) Suma.

(a) 4 8 (b) 5 7
+ 5 + 8

(c) 7 (d) 5 9
+ 6 4 + 4

(e) 7 3 (f) 5
+ 9 + 8 6

(g) 7 + 66 = (h) 89 + 8 =

+ +

Capítulo 17: Números hasta 100 51

PSL 1B WB C17.indd 51 03-10-12 10:37


(2) Gugo lanza una pelota en la máquina numérica.
Escribe en el el número que sale de la máquina.

Entra

76

Suma
9

Sale

52 Capítulo 17: Números hasta 100

PSL 1B WB C17.indd 52 03-10-12 10:37


(3) Suma y reagrupa.
Completa los números que faltan.

(a) 2 7 (b) 8 6
+ 2 8 + 1 4

(c) 2 5 (d) 4 4
+ 3 7 + 3 7

(e) 3 9 (f) 3 6
+ 2 1 + 5 4

(g) 19 + 14 = (h) 58 + 36 =

+ +

Capítulo 17: Números hasta 100 53

PSL 1B WB C17.indd 53 03-10-12 10:37


(4) Suma.

52 + 19 = 58 + 6 = 67 + 18 =

48 + 38 = 7 + 59 = 43 + 57 =

27 + 49 = 18 + 67 = 56 + 35 =

54 Capítulo 17: Números hasta 100

PSL 1B WB C17.indd 54 03-10-12 10:37


Nombre: Curso: Fecha:

Práctica 6  Más sumas

(1) Gugo lanza una pelota dentro de la máquina numérica.


¿Qué número tiene la pelota?
Escribe el número en el .

39

31 29

ENTRA

Entra

Suma
69

Sale 98

Capítulo 17: Números hasta 100 55

PSL 1B WB C17.indd 55 03-10-12 10:37


(2) Resuelve el acertijo.

¿Cuál es el animal que al ponerlo


cara arriba cambia de nombre?

(a) 45 + 7 = 52 S

(b) 52 + 5 = C

(c) 2 + 78 = A

(d) 72 + 8 = A

(e) 2 + 70 = R

(f) 64 + 19 = B

(g) 28 + 40 = JJ J

(h) 40 + 30 = E E

(i) 61 + 16 = O

(j) 17 + 63 = A

S

70 52 57 80 72 80 83 80 68 77

56 Capítulo 17: Números hasta 100

PSL 1B WB C17.indd 56 03-10-12 10:37


Nombre: Curso: Fecha:

Práctica 7  Resta simple

(1) Cuenta hacia atrás para restar.

63 67, 66, 65 ,
67 - 4 =
64 , 63

(a) 95 - 3 =

95, 94, ,

(b) 88 - 5 =

88, 87, , ,
,

(c) 79 - 6 =

79, 78, , ,

, ,

Capítulo 17: Números hasta 100 57

PSL 1B WB C17.indd 57 03-10-12 10:37


(2) Resta.
(a) 5 8 (b) 6 9
- 3 - 4

(c) 7 8 (d) 6 7
- 3 - 5

(e) 9 6 (f) 8 8
- 3 - 7

(g) 79 - 6 = (h) 99 - 5 =

- -

58 Capítulo 17: Números hasta 100

PSL 1B WB C17.indd 58 03-10-12 10:37


(3) Resta.
(a) 9 5 (b) 6 9
- 2 0 - 3 0

(c) 7 0 (d) 4 0
- 2 0 - 2 0

(e) 6 8 (f) 9 7
- 3 2 - 5 4

(g) 56 - 23 = (h) 86 - 42 =

- -

Capítulo 17: Números hasta 100 59

PSL 1B WB C17.indd 59 03-10-12 10:37


(4) Une cada rana con la hoja que le corresponde.

48
83 - 10

52 77 - 21
90
-
10
80

3 2
4-
56 8

60
94 - 34

73
68 - 20

60 Capítulo 17: Números hasta 100

PSL 1B WB C17.indd 60 03-10-12 10:37


Nombre: Curso: Fecha:

Práctica 8  Más restas

(1) Resta.

(a) 6 4 (b) 9 3
- 8 - 5

(c) 7 8 (d) 8 7
- 9 - 8

(e) 5 0 (f) 8 0
- 2 - 6

(g) 72 - 9 = (h) 91 - 4 =

- -

Capítulo 17: Números hasta 100 61

PSL 1B WB C17.indd 61 03-10-12 10:37


(2) Gugo lanza una pelota dentro de la máquina numérica.
¿Cuál es el número de la pelota?
Escribe el número en el .

69 85

75

Entra

Resta
8

Sale 77

62 Capítulo 17: Números hasta 100

PSL 1B WB C17.indd 62 03-10-12 10:37


(3) Reagrupa y resta.

(a) 5 2 (b) 7 6
- 3 8 - 4 9

(c) 8 5 (d) 5 3
- 3 8 - 4 7

(e) 9 0 (f) 7 3
- 5 6 - 5 6

(g) 83 - 26 = (h) 95 - 38 =

- -

Capítulo 17: Números hasta 100 63

PSL 1B WB C17.indd 63 03-10-12 10:37


(4) Gugo lanza una pelota dentro de la máquina numérica.
¿Cuál es el número de la pelota?
Escribe el número en el .

64 54

90

Entra

Resta
43

Sale 47

64 Capítulo 17: Números hasta 100

PSL 1B WB C17.indd 64 03-10-12 10:37


Nombre: Curso: Fecha:

Práctica 9  Más restas


(1) Ayuda a Gugo a encontrar su caja de galletas.
Pinta las cajas con la respuesta correcta.

53 - 19 54 84 34

43 56 54
73 - 30

81 - 46 34 35 45

60 - 27 43 33 47

70 - 30
40 63 33

94 - 74
21 20 29

90 - 5
85 53 67
Capítulo 17: Números hasta 100 65

PSL 1B WB C17.indd 65 03-10-12 10:37


(2) (a) 56 - 8 = (b) 73 - 4 =

(c) 67 - 8 = (d) 75 - 9 =

(e) 50 - 40 = (f) 87 - 1 =

(g) 90 - 50 = (h) 93 - 20 =

(i) 58 - 18 = (j) 61 - 14 =

(k) 47 - 39 = (l) 53 - 27 =

(m) 30 - 28 = (n) 90 - 88 =

66 Capítulo 17: Números hasta 100

PSL 1B WB C17.indd 66 03-10-12 10:37


Nombre: Curso: Fecha:

Desafío

¡El tren del 100 está aquí!


En sus carros hay dos números que suman 100.

38 + 62 = 100 38 62 100

Hay muchas parejas de números que suman 100.


Escribe una pareja de números en cada uno de los trenes.

(1)

Cada número es
de dos cifras.
(2)

(3)

(4)

Capítulo 16: Números hasta 100 67

PSL 1B WB C17.indd 67 03-10-12 10:37


Nombre: Curso: Fecha:

Piensa y resuelve

María tiene 8 figuritas.


Ella compra 3 figuritas más cada día.
¿Cuántos días demora en tener 17 figuritas en total?

Tengo 8 figuritas.

68 Capítulo 17: Números hasta 100

PSL 1B WB C17.indd 68 03-10-12 10:37


Nombre: Curso: Fecha:

Repaso 6

(1) Completa los casilleros.



+ + + =

veces 5 =

(2) Completa los espacios en blanco.

Hay palillos.
Cada palillo tiene aceitunas.
Hay aceitunas en total.
Repaso 6 69

PSL 1B WB Rp6.indd 69 03-10-12 10:39


(3) Tamara tiene 6 almohadas.
Ella pone 2 almohadas en cada cama.
¿Cuántas camas hay?


Hay camas.

(4) Cuenta los grupos de 10 y las unidades.


10 10 10 10

10 10 10

10, ... 20, , , , , ,


, , , , .

(5) Hay 9 naranjas.


Encierra 3 naranjas para hacer un grupo.
¿Cuántos grupos de 3 naranjas hay?

Hay grupos de 3 naranjas.

70 Repaso 6

PSL 1B WB Rp6.indd 70 03-10-12 10:39


(6) Algunos monos se reparten 20 plátanos en partes iguales.
Cada mono se come 5 plátanos.
¿Cuántos monos hay?


Hay monos.

(7) Hay 8 guindas.


Las guindas se reparten entre dos niñas en partes iguales.
¿Cuántas guindas recibe cada niña?

Cada niña recibe guindas.

(8) 12 panes se reparten entre 3 niños en partes iguales.


¿Cuántos panes recibe cada niño?


Cada niño recibe panes.  

Repaso 6 71

PSL 1B WB Rp6.indd 71 03-10-12 10:39


(9) Completa.

(a) 80 y 7 hacen .
(b) 5 y 70 hacen .
(c) 50 y hacen 53.
(d) y 4 hacen 84.
(e) 3 y 60 hacen .
(f) 90 y hacen 92.
(g) y 6 hacen 76.
(h) 80 y hacen 88.

(10) 16 soldados de juguete se ponen en 4 cajas en


partes iguales.
¿Cuántos soldados de juguete hay en cada caja?

Cada caja tiene soldados de juguete.

72 Repaso 6

PSL 1B WB Rp6.indd 72 03-10-12 10:39


(11) Observa los dibujos.
Luego, completa la tabla de valor posicional y los
espacios en blanco.

Decenas Unidades

= decenas unidades
+ =

(12) María tiene 12 flores.

(a) Ella coloca las flores en 3 floreros.


En cada florero queda la misma cantidad de flores.
¿Cuántas flores hay en cada florero? 
(b) Ella pone 3 flores en cada florero.
¿Cuántos floreros necesita para poner todas
las flores?
(c) Ella pone 4 flores en cada florero.
¿Cuántos floreros necesita para poner
todas las flores?
Repaso 6 73

PSL 1B WB Rp6.indd 73 03-10-12 10:39


(13) Encierra el número mayor.

(a) 63 ó 36 (b) 65 ó 75
(c) 49 ó 59 (d) 83 ó 39
(e) 48, 53 ó 84 (f) 90, 79 ó 97

(14) Encierra el número menor.

(a) 57, 75 ó 69 (b) 86, 96 ó 68


(c) 47, 74 ó 49 (d) 93, 13 ó 37
(e) 51, 61 ó 29 (f) 58, 78 ó 68

(15) Completa las secuencias.

(a) 70, 71, 72, , 74, 75, , , 78.


(b) 83, 82, 81, , , 78, .
(c) 58, 60, , , , 68, .
(d) 95, 93, , , 87, , .

74 Repaso 6

PSL 1B WB Rp6.indd 74 03-10-12 10:39


(16) Resuelve las siguientes sumas.
(a) 62 + 3 = (b) 82 + 6 =

(c) 5 4 (d) 5
+ 3 + 6 3

(e) 3 3 (f) 5 0
+ 5 4 + 4 5

(g) 7 (h) 7 3
+ 4 4 + 8

(17) Resuelve las siguientes restas.


(a) 93 – 2 = (b) 59 – 4 =

(c) 4 8 (d) 9 9
– 5 – 6

(e) 7 4 (f) 5 5
– 4 0 – 4 2

(g) 70 – 68 = (h) 64 – 20 =

Repaso 6 75

PSL 1B WB Rp6.indd 75 03-10-12 10:39


(18) Completa los espacios en blanco.
(a) 8 + 8 = (b) 3 + 3 + 3 + 3 + 3 =
2×8= ×3=

(c) 6 + 6 + 6 = (d) 9 + 9 + 9 + 9 =
× = × =

(19) Completa los espacios en blanco.


(a) 2 veces 4 =
(b) 3 veces 3 =
(c) 4 veces 5 =
(d) 5 veces 6 =

(20) Hay 3 páginas de pegatinas.


Cada página tiene 6 pegatinas.
¿Cuántas pegatinas hay en total?


Hay pegatinas en total.

76 Repaso 6

PSL 1B WB Rp6.indd 76 03-10-12 10:39


(21) Hay 4 bolsas con trutros de pollo.
Cada bolsa contiene 6 trutros de pollo.
¿Cuántas trutros de pollo hay en total?


Hay trutros de pollo en total.

(22) Benjamín regaló todos sus caramelos a Alberto y Daniel.


Regaló 3 caramelos a cada uno.
¿Cuántos caramelos tenía Benjamín?
Alberto Daniel

Benjamín tenía caramelos.

Repaso 6 77

PSL 1B WB Rp6.indd 77 03-10-12 10:39


BLANCO

PSL 1B WB Rp6.indd 78 03-10-12 10:39


Nombre: Curso: Fecha:

5
18
Tiempo 3
6
1
Práctica 1 Comparando períodos de tiempo
(1) Compara cada par de actividades y marca la que
demora menos tiempo en realizarse.
Marca con ✔ en el .

(a)

(b)

Capítulo 18: Tiempo 79

PSL 1B WB C18.indd 79 03-10-12 10:38


(2) Compara cada par de actividades. Luego, marca la que
demora más tiempo en realizarse.
Marca con ✔ en el .

(a)

(b)

80 Capítulo 18: Tiempo

PSL 1B WB C18.indd 80 03-10-12 10:38


Nombre: Curso: Fecha:

Práctica 2 Midiendo el tiempo


(1) Realiza esta actividad con un compañero o compañera.
Usa un reloj de arena para medir el tiempo de estas
actividades.
Considera para cada actividad solo una vuelta de reloj.
Completa los espacios en blanco.

(a) Dibujar círciulos Yo dibujé _______ círculos.

Mi compañero dibujó
_________ círculos.

¿Quién dibujó más círculos?


_________.

(b) Escribir letras Yo escribí _______ letras.

Mi compañero escribió
_________ letras.

¿Quién escribió más letras?


_________.

Capítulo 18: Tiempo 81

PSL 1B WB C18.indd 81 03-10-12 10:38


(c) Hacer una cadena de clips Yo encadené _______clips.

Mi compañero encadenó
_________ clips.

¿Quién encadenó más


clips?
_________.

(d) Marcando huellas Yo marqué ________


huellas digitales.

Mi compañero marcó
_________ huellas digitales.

¿Quién marcó más


huellas digitales?
_________.

82 Capítulo 18: Tiempo

PSL 1B WB C18.indd 82 03-10-12 10:38


Nombre: Curso: Fecha:

Práctica 3 Diciendo las horas enteras


(1) Une cada reloj con la hora correspondiente.

las 12 en punto

las 8 en punto

las 9 en punto

las 4 en punto

las 3 en punto

Capítulo 18: Tiempo 83

PSL 1B WB C18.indd 83 03-10-12 10:38


(1) Estas actividades realizó Silvia el lunes.
Escribe la hora en que realizó cada actividad

las 6 en punto
(a) Se cepilló los dientes a _____________.

(b) Sus clases comenzaron a ___________.

84 Capítulo 18: Tiempo

PSL 1B WB C18.indd 84 03-10-12 10:38


(c) Almorzó a ___________.

(d) Su clase de música comienzó a ___________.

Capítulo 18: Tiempo 85

PSL 1B WB C18.indd 85 03-10-12 10:38


(e) Hizo sus tareas a ___________.

(f) Ella juegó con sus amigos a ___________.

86 Capítulo 18: Tiempo

PSL 1B WB C18.indd 86 03-10-12 10:38


(g) Ella cenó a ___________.

(h) Ella se fué a dormir a ___________.

Capítulo 18: Tiempo 87

PSL 1B WB C18.indd 87 03-10-12 10:38


(3) Colorea los relojes que muestran la hora correcta.

las 3 en punto

las 9 en punto

las 12 en punto

las 5 en punto

las 11 en punto

88 Capítulo 18: Tiempo

PSL 1B WB C18.indd 88 03-10-12 10:38


Nombre: Curso: Fecha:

Práctica 4 Diciendo la hora en medias horas


(1) Une cada reloj con la hora correspondiente.

las 5 y media

las 2 y media

las 9 y media

las 7 y media

las 8 y media

Capítulo 18: Tiempo 89

PSL 1B WB C18.indd 89 03-10-12 10:38


(2) Colorea los relojes que muestran la hora correcta.

las 6 y media

las 10 y media

las 11 y media

la 1 y media

las 5 y media

90 Capítulo 18: Tiempo

PSL 1B WB C18.indd 90 03-10-12 10:38


(3) Los peluches van a un desfile.
Acá están las fotos.
Escribe en las fotos la hora correcta.

las 6

Capítulo 18: Tiempo 91

PSL 1B WB C18.indd 91 03-10-12 10:38


BLANCO

PSL 1B WB C18.indd 92 03-10-12 10:38


Nombre: Curso: Fecha:

Práctica 5 Usando el calendario


(1) Observa las siguientes actividades.
Esto es lo que Samuel hace en una semana.
Completa los espacios en blanco.
lunes martes miércoles

jueves viernes sábado domingo

(a) Una semana tiene días.

(b) Hoy Samuel juega tenis.

Hoy es .
Ayer fue .
Mañana es .

(c) El jueves, Samuel va a la biblioteca.


El día anterior al jueves es .

(d) Samuel nada el día siguiente al .

(e) es dos días antes del jueves.

Capítulo 18: Tiempo 93

PSL 1B WB C18.indd 93 03-10-12 10:38


(2) Observa el calendario de diciembre.
Completa los espacios en blanco.

(a) El día de navidad es martes .

(b) Gugo tiene una fiesta una semana antes del día de
navidad.
La fiesta es el día .

(c) Gugo va al zoológico cinco días después de navidad.

La salida será el día , .

(d) Hay días miércoles en diciembre.

(e) Mañana es domingo 9 de diciembre.



Ayer fue , .
94 Capítulo 18: Tiempo

PSL 1B WB C18.indd 94 03-10-12 10:38


Nombre: Curso: Fecha:

Diario Matemático

¿Qué haces todos los días a la hora indicada?


Usa ... en punto o ... y media en tus oraciones.

Lo que hago en la mañana...

Lo que hago en la tarde...

Lo que hago en la noche...

Capítulo 18: Tiempo 95

PSL 1B WB C18.indd 95 03-10-12 10:38


Nombre: Curso: Fecha:

Desafío

(1) ¡Juanjo el malo se robó unas joyas!


Gugo lo sigue y le toma fotos.

Foto A

Foto B

Foto C

96 Capítulo 18: Tiempo

PSL 1B WB C18.indd 96 03-10-12 10:38


Estación
de Policía

Foto D

Lee atentamente cada oración.


Luego escribe Verdadero o Falso.

(a) A las 8 en punto, Gugo ve a


Juanjo el malo con la caja de
joyas.

(b) Juanjo el malo almuerza a las


12 y media.

(c) Juanjo el malo deja las joyas


en el café y sale a las 7 y media.

(d) Gugo lleva las joyas a la Estación


de Policía a las cuatro y media.

Capítulo 18: Tiempo 97

PSL 1B WB C18.indd 97 03-10-12 10:38


BLANCO

PSL 1B WB C18.indd 98 03-10-12 10:38


Nombre: Clase: Fecha:

Evaluación 2

Sección A
Lee las preguntas.
Cada pregunta tiene 4 alternativas.
Escoge la respuesta correcta (a, b, c o d).
Escribe la letra en el espacio entre paréntesis.

(1) 65 está justo antes del .


(a) 55 (b) 64
(c) 66 (d) 75 ( )

(2)

3 decenas y 8 unidades es lo mismo que .


(a) 8 (b) 11
(c) 38 (d) 83 ( )

(3) Observa la siguiente secuencia numérica.


¿Qué número es el que sigue?
34, 37, 40,
(a) 31 (b) 41
(c) 43 (d) 50 ( )

Evaluación 2 99

PSL WB 1B Ev2.indd 99 03-10-12 10:39


(4) 10 más que 65 es .
(a) 55 (b) 56
(c) 66 (d) 75 ( )

(5) Suma 16 y 57.


(a) 13 (b) 63
(c) 73 (d) 83 ( )

(6) ¿Cuáles cartas suman 28?


(a) 8 9 (b) 23 7

(c) 8 19 (d) 19 9 ( )

(7) Completa el número que falta.


, 15, 25, 35, 45
(a) 0 (b) 5
(c) 10 (d) 55 ( )

(8) Resta.
4 5
– 3 6
0 9
(a) 9 (b) 11
(c) 19 (d) 81 ( )

100 Evaluación 2

PSL WB 1B Ev2.indd 100 03-10-12 10:39


(9) Suma 15 y 2 mentalmente.
(a) 7 (b) 13
(c) 17 (d) 35 ( )

(10) Hay _____________ rectángulos en la figura.

(a) 3 (b) 4
(c) 5 (d) 6 ( )

(11) ¿Qué figura es la que falta?


(a) (b)

(c) (d) ( )

Evaluación 2 101

PSL WB 1B Ev2.indd 101 03-10-12 10:39


(12)

La cuerda mide aproximadamente __________ de


largo.
(a) 8 (b) 2
(c) 6 (d) 4 ( )

(13) ¿Cuál es el más largo?

lápiz

cuerda

alfiler

marcador

(a) marcador (b) cuerda


(c) alfiler (d) lápiz ( )

102 Evaluación 2

PSL WB 1B Ev2.indd 102 03-10-12 10:39


(14) Observa los dibujos.

sandía piña

palomitas
de maíz


¿Cuál de las siguientes frases es verdadera?
(a) Las palomitas de maíz son más pesadas que la sandía.
(b) La piña es más liviana que la sandía.
(c) El peso de las palomitas de maíz es 1 más que el
peso de la piña.
(d) La sandía es 2 más liviana que la piña. ( )

Evaluación 2 103

PSL WB 1B Ev2.indd 103 03-10-12 10:39


(15) Observa el gráfico.
Muestra la cantidad de láminas que tienen Alicia,
Bernardo, Carolina y Daniel.

  Alicia
  Bernardo
  Carolina
  Daniel

¿Cuántas láminas tienen Bernardo y Daniel en total?


(a) 11 (b) 13
(c) 19 (d) 32 ( )
(16)

¿Cuántas pegatinas hay?


(a) 6 (b) 12
(c) 24 (d) 30 ( )

(17) Completa la frase de adición.


7+ = 10

(a) 0 (b) 3
(c) 10 (d) 17 ( )
104 Evaluación 2

PSL WB 1B Ev2.indd 104 03-10-12 10:39


(18) ¿Cuál de las siguientes líneas es una línea recta?

A B C D

(a) A (b) B
(c) C (d) D (   )

(19) ¿Qué hora muestra el reloj?

(a) las 6 en punto (b) las 6 y media


(c) las 7 en punto (d) las 7 y media (   )

(20 ) ¿Cuantos semicírculos hay aquí?

(a) 1 (b) 2
(c) 3 (d) 4 (   )

Evaluación 2 105

PSL WB 1B Ev2.indd 105 03-10-12 10:39


Sección B
Lee cuidadosamente las preguntas y escribe tus respuestas
en los espacios en blanco.
Tus respuestas deben estar en la unidad dada.

(21) Completa el espacio en blanco.

11 + 8 =

(22) Observa los dibujos.


Escribe el número en palabras.

Respuesta:

(23) Ordena los números.


Comienza por el menor. 75 41 18 29

Respuesta: , , ,
menor

(24) Suma el 2º y el 5º número.

37 20 19 62 45 83 51

Respuesta:
106 Evaluación 2

PSL WB 1B Ev2.indd 106 03-10-12 10:39


(25) Encierra los dos números que suman 4 decenas y
4 unidades.

  24   27   51   30   17

(26) ¿Cuánto es 30 – 23?

Respuesta:  

(27) Resta 6 decenas 4 unidades de 8 decenas 2 unidades.



Respuesta:  

(28) ¿Qué forma tiene la figura sombreada en el objeto?

Respuesta:  

(29) Completa la secuencia.

Evaluación 2 107

PSL WB 1B Ev2.indd 107 03-10-12 10:39


(30) ¿Cuántas líneas rectas y líneas curvas hay?

Respuesta: líneas rectas y líneas curvas

(31) Observa el dibujo.

Cinta
Hoja


El largo de hojas es el mismo que el largo
de la cinta.

108 Evaluación 2

PSL WB 1B Ev2.indd 108 03-10-12 10:39


(32)

(a) ¿Cuál es la barra más larga?


Respuesta: Barra

(b) ¿Cuál es el largo total de las 3 barras?


Respuesta:

(33) ¿Cuál es la caja más liviana?

A A

B C

Respuesta: Caja

Evaluación 2 109

PSL WB 1B Ev2.indd 109 03-10-12 10:39


(34) Un vendedor de frutas puso 14 frutillas en dos
grupos iguales.



¿Cuántas frutillas hay en cada grupo?
Respuesta:

Sección C
Lee cuidadosamente las preguntas.
Muestra tu trabajo en los espacios correspondientes.

(35) Vicente tiene 7 lápices.


Javiera tiene 9 lápices y Pedro tiene 8 lápices.
¿Cuántos lápices tienen entre los tres?

           
Tienen lápices entre los tres.

(36) Hay 90 alumnos en la biblioteca.


32 de los alumnos son mujeres.
¿Cuántos hombres hay en la biblioteca?

       

Hay hombres.

110 Evaluación 2

PSL WB 1B Ev2.indd 110 03-10-12 10:39


(37) Hay 5 patos.
Cada pato come 3 gusanos.
¿Cuántos gusanos se comen los patos en total?

       
Los patos se comen gusanos en total.

(38) Cecilia tiene 18 fotos.


Ella pone la misma cantidad de fotos en 3 páginas de
su álbum.
¿Cuántas fotos tiene cada página?

Página 1 Página 2 Página 3

Cada página tiene fotos.

Evaluación 2 111

PSL WB 1B Ev2.indd 111 03-10-12 10:39


BLANCO

PSL WB 1B Ev2.indd 112 03-10-12 10:39

También podría gustarte