Está en la página 1de 2

ejercicios de calentamiento

Relajación y concentración
Antes de empezar una actividad física, es importante

poner en sintonía el cuerpo y la mente. Esto ayuda al

cerebro a relajarse de las tensiones, pero además, a

concentrarse en el ejercicio que se va a realizar.

Movimientos articulares
Los movimientos en cada articulación serán repetidos.

Se puede comenzar por los tobillos y ascender por el

cuerpo. Otra opción es comenzar por las muñecas y luego

descender. Abarcarán tobillos, rodillas, cadera, tronco,

hombros, cuello, codos y muñecas.

Estiramientos
Evitan que huesos y músculos se fracturen. Por ejemplo:
 Separar los pies uno detrás del
otro. Sin doblar el tronco bajar
suavemente hasta estirar la pierna.
 Agarrarse las manos por detrás de la
espalda y estirar hacia atrás.
 Levantar un brazo. Doblar el otro
por detrás de la cabeza y agarrar el
codo. Moverlo con suavidad hacia el
hombro contrario.

Carreras
Sirven para activar la circulación sanguínea. La carrera

debe ser suave, sin forzar a los niños. Estos deberán mantener

siempre la misma velocidad. Son estas algunas modalidades:


 Correr con libertad por todos los espacios.
Buscar lugares abiertos donde no hay nadie.
 Correr detrás de otro niño manteniendo
siempre la misma distancia.
 Correr saltando líneas dibujadas en el suelo.

Ejercicios cardiovasculares
El objetivo de esta rutina es estimular el ritmo cardíaco.

Para empezar, se puede iniciar con trotes suaves en el

lugar. Esto activa de manera progresiva la circulación en

los miembros inferiores.

Más tarde, se puede optar por algunos ejercicios de

fuerza, como las sentadillas o las flexiones de brazos.

Al igual que con el ejercicio anterior, favorece la llegada

de sangre a los músculos implicados en el ejercicio.

También podría gustarte