Está en la página 1de 7

MUSEO GUGGENHEIM1

Universidad Columbia del Paraguay

Facultad de Arquitectura

Física Aplicada al diseño y construcción del Museo Guggenheim

Integrantes:

Angie Argüello

Monserrath Rodas

Docente:

Ing. José Maria Ojeda


MUSEO GUGGENHEIM 2
MUSEO GUGGENHEIM 3

Historia

El Museo Guggenheim Bilbao es obra del arquitecto canadiense-americano Frank

Gehry y representa un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del

siglo XX. Con 24.000 m2 de superficie, de los que 9.000 m2 están destinados a

espacio expositivo, el edificio representa un hito arquitectónico por su audaz

configuración y su diseño innovador, conformando un seductor telón de fondo para

el arte que en él se exhibe.

En conjunto, el diseño de Gehry crea una estructura escultórica y espectacular

perfectamente integrada en la trama urbana de Bilbao y su entorno. La construcción

del Museo Guggenheim Bilbao tuvo lugar entre octubre de 1993 y octubre de 1997 y

el emplazamiento elegido, en una curva de un antiguo muelle de uso portuario e

industrial, supuso la recuperación de la ría del Nervio para la ciudad y su

reuebqnización para la cultura y el ocio.

Debido a la complejidad matemática de las formas curvilíneas proyectadas por

Gehry, éste decidió emplear un avanzado software inicialmente utilizado en la

industria aeroespacial, CATIA, para trasladar fielmente su concepto a la estructura y

facilitar su construcción. Para la piel exterior del edificio, el arquitecto eligió el titanio

tras descartar otros materiales y comprobar su comportamiento en unas muestras

que había en el exterior de su propio estudio. El acabado de las cerca de 33.000

finísimas planchas de titanio consigue un efecto rugoso y orgánico, al que se suman

los cambios de tonalidad del material según la atmósfera reinante. Los otros dos

materiales empleados en el edificio, piedra caliza y vidrio, armonizan perfectamente,

logrando un diseño arquitectónico de gran impacto visual, hoy día convertido en


MUSEO GUGGENHEIM 4

verdadero icono de la ciudad en todo el mundo. Para la piel exterior del edificio, el

arquitecto eligió el titanio tras descartar otros materiales y comprobar su

comportamiento en unas muestras que había en el exterior de su propio estudio.

Aplicación de la física en el edificio

El centro de gravedad es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas

de gravedad que actúan sobre las distintas masas materiales de un cuerpo. El

Centro de gravedad en las figuras regulares se encuentra en el cruce de las

diagonales MUSEO GUHENHEIM – BILBAO. En la arquitectura la imagen se relaciona

con la física porque lo primero que se debió hacer en el edificio fue hallar el centro

de gravedad para saber donde se encuentra la mayor cantidad de peso y de acuerdo

a eso poder hacer el análisis estructural.


MUSEO GUGGENHEIM 5

Referencias

1. FMGB Guggenheim Bilbao Museoa, (2023), Guggenheim Bilbao

Recuperado de:

https://www.guggenheim-bilbao.eus/el-edificio

2. PDFCOFEE.COM.ALL, (2023), La física en la Arquitectura, Recuperado de

https://pdfcoffee.com/la-fisica-en-la-arquitectura-4-pdf-free.html
MUSEO GUGGENHEIM 6

Ilustraciones

Fig. 1 Getty Images, Museo Guggenheim

https://www.architecturaldigest.com/gallery/buildings-beauty-deconstructed-

architecture?ssp_iabi=1683731459581
MUSEO GUGGENHEIM 7

También podría gustarte