Está en la página 1de 16
4 de En el municipio de Camotén, Departamento de Chiquimula, a los veintiocho dias del mes de marzo del afio dos mil veintitrés, siendo las nueve horas con treinta y cinco minutos; Yo: HOSMAN HOMERO BARRIENTOS DAVILA, Notario, constituido en mi oficina profesional situada en Barrio El Cementerio de este municipio, a requerimiento del sefior Juan Pablo Carrera Ortiz, de treinta y dos afios de edad, casado, guatemalteco, ingeniero civil, colegiado No. 15,098 (quince mil noventa y ocho) quién se identifica con el Documento Personal de Identificacién con Cédigo Unico de Identificacién, dos mil quinientos cincuenta y tres, espacio, veintién mil seiscientos noventa y cuatro, espacio, cero ciento uno (2553 21694 0101) extendido por el Registro Nacional de las Personas de la Repiiblica de Guatemala -RENAP-, quién me asegura ser de los datos de identificacién personal que han quedado consignados y hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, me manifiesta el requirente que solicita @ mis servicios DECLARACION JURADA, de fos. hechos y circunstancias que se indican més adelante, y para tal efecto se precede de la manera siguiente: PRIMERO: El requirente enterado de las penas relativas al delito de perjurio manifiesta por este acto que es el profesional encargado de la evaluacién del denominado proyecto MEIORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA con sede en el de Camotan, departamento de Chiquimula, ubicado en Aldea Caparjé, Camotén, Chiquimula, y que tiene pleno conocimiento de la Normas de seguridad estructural para la Republica de Guatemala SEGUNDO: Contintia manifestando el requirente que de acuerdo a las especificaciones establecidas en la Norma de CARACTERIZACION GEQTECNICA DEL SUBSUELO entre otras, el proyecto denominado MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA ha sido planificado con base regulaciones y recomendaciones de las normas y las Especificaciones Generales Para Construccién de Carreteras Y Puentes de la Direccién General De Caminos, especificamente de la Divisién 300-Sub-Bases y Bases, seccién 301,302; Divisién '500- Pavimentos Rigidos, seccién 501. TERCERO: El requirente manifiesta que de acuerdo a los extremos anteriormente mencionados cumple con todas las, ‘especificaciones técnicas y estructurales requeridas, y que esté plenamente consciente de las responsabilidades civiles y penales que puedan derivar del incumplimiento de la normativa en relacién. CUARTO: No habiendo més que hacer constar, se da por terminada la presente acta en el mismo lugar y fecha, treinta minutos después de su inicio, la cual queda contenida en une hoja de papel bond, tamafio carta, la cual, habiéndola lefdo al requirente, e impuesto por mi, de su contenido, objeto, validez y demas efectos legales, la acepta expresamente, la ratifica y firma junto con el Infrascrito Notario, quien de todo lo actuado DOY FE. MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA wlterta @e teeenteris Citterervcetty esse elise s 4s Wess Nee tes Chiquimula, 28 de marzo de 2023 Sefiores Municipalidad de Camotan Direccién Municipal de Planificacién Presente Reciban un cordial saludo. Adjunto al presente les estoy enviando los resultados, conclusiones y recomendacién correspondientes al andlisis ocular y de laboratorio del suelo, correspondiente al proyecto denominado: “MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA™ reitero a ustedes mi disposicién para atender cualquier inquietud con respecto a este DICTAMEN PROFESIONAL y confié poder colaboraries en el futuro. Atentamente, Juan Pablo Carrera Ortiz Ingeniero Civil Colegiado No. 15,098 1g Colegiado No. 15,098 MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA INDICE 1. INTRODUCCION 2. INFORMACION GENERAL...... 3. FOTOGRAFIAS DE TOMA DE MUESTRA... 4. ENSAYO DE GRANULOMETRIA ... 5. LIMITE LIQUIDO Y LIMITE PLASTICO.. 6. ENSAYO DE PENETRACION DE CONO DINAMICO. 1 7. DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO POR EL METODO DE TERZAGHI CONTINUAR........ 12 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ss 14 15 9. FUENTES CONSULTADAS.......00:.00 LACG?: Nic. 7738445-8 MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA 1, INTRODUCCION Los estudios de suelos se emplean para conocer las caracteristicas fisicas y de capacidad de estos, tanto para conocer el tipo, forma y capacidad de carga del suelo que soportaré una estructura especifica que van desde edificios hasta Pavimentos. El presente estudio se encuentra normado por lo establecido en AGIES. Los anélisis se llevaron a cabo a través de determinacién ocular y una serie de estudios de laboratorio como ensayo granulométrico, ensayo de limite liquido y limite pléstico y una serie de interpolaciones de contenido de tablas normadas por Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos. La visita se llevé a cabo el 21 de marzo de 2023, el procedimiento consistié en extraer una muestra de suelo y asi llevarias a laboratorio para realizar las pruebas ya antes mencionadas, de la misma manera se realizé una inspeccién ocular del terreno circundante para conocer qué tipo de material conforma el suelo alrededor de donde se construiré el tanque de distribucion de agua. La importancia de conocer el tipo de suelo es fundamental puesto que, a partir de los datos obtenidos, de los ensayos, se conocerd la carga maxima a la que el suelo puede estar sometido. Los estudios geotécnicos proporcionan datos que permiten un disefio més exacto para la construccién del tanque de distribucién de agua. Nit. 7738445-8 MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA Creeley Sr ed styets dy Feeenia vis 2. INFORMACION GENERAL Proceso: Mejoramiento Objeto: Camino Rural Ubicacién: Paraje Los Manchame, Aldea Caparja, Camotén, Chiquimula MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA Fuente: Google Earth Latitud: 14.854231 Longitud: -89.242143 i 5 es Deal Bees e}fiero Civil Gace a ic Colegiado No. 15,098 Nit. 7738445-8 MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA ‘CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA Cte ner eas Giesers fe 1 sbeete 3. FOTOGRAFIAS DE TOMA DE MUESTRA We RMB MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA ‘CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA Ceoesulteris @+ legeeteria 4, ENSAYO DE GRANULOMETRIA EI anélisis granulométrico es la determinacion de los tamafios de las particulas de una cantidad de muestra de suelo, se emplea junto con otras propiedades del suelo para clasificario, a la vez que nos auxilia para la realizaci6n de otros ensayos. En los suelos granulares nos da una idea de su permeabilidad y ‘en general de su comportamiento ingenieril, no asi en suelos cohesivos donde este comportamiento depende mas de la historia geolégica del suelo. En la practica los pesos de cada tamafio se expresan como porcentajes retenidos en cada malla con respecto al total de la muestra. Estos porcentajes retenidos se calculan tanto parciales como acumulados, en cada mala, ya que con estos tiltimos se procede a trazar la gréfica de valores de material (granulometia). La muestra tomada para la realizacién del ensayo de granulometria, se tomé de la calicata realizada en la zona predeterminada, se procedi a lavar la muestra y posteriormente @ secarla en un homo industrial por 24 horas, La muestra que se tomé para este ensayo fue de 1500 gramos, se colocd en una serie de tamices establecidos por la norma ASTM E-11, los tamices que se ocuparon fueron: No.4, No.8, No.10, No.20, No.40, No.60, No.100 y No.200§ colocéndolos de forma decreciente. Para la realizacién de este ensayo se tom: como referencia y parametros la norma ASTM C 136 - 01. Nit. 7738445-8 MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA aber terion sy Conmvulterts @+ Ieeenterian Se procede a graficar los resultados obtenidos en el ensayo de granulometria. CURVA GRANULOMETRICA 1100.00%6 90.00% 80.00% 70.00% 50.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 10 a oa 0.02 Diametro de particulas (mm) Porcentaje que pasa (24) Fuente: elaboracién propia La grafica muestra una curva logaritmica de los resultados obtenidos entre el Porcentaje que pasa cada tamiz (%) y el diémetro de las particulas (mm), con lo cual se concluye que la muestra tomada de suelo corresponde a un suelo arenoso en un 72.28%, asimismo contiene un 25.38% de grava y 2.34% de finos, esto significa que a el suelo es considerado como un suelo arenoso. z Nit. 7738445.g MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA Uae terie + Ceesetteris + teeeeteria. 5. LIMITE LIQUIDO Y LIMITE PLASTICO Los limites de Atterberg, son basicos para la clasificacién de los suelos finos, los cuales, dependiendo de su contenido de humedad pueden tener diferentes consistencias que van desde sélida, semi-solida, plastica hasta liquida. Entre cada una de estas consistencias pueden definirse limites en base a los cambios en su comportamiento. La muestra que se tom6 para realizar el ensayo de limites, consiste en utilizar 100 gramos de la muestra que pasa por el tamiz No.40, para el ensayo de limite liquido se agrega una cierta cantidad de agua hasta que tenga una consistencia trabajable, luego se aplica en una campana de Casagrande, realizando un corte por 1 centro, luego se dan vusltas a la manivela con una frecuencia de 2 golpes por ‘segundo hasta que cierre la abertura. Para el proceso se hacen 3 muestras, la primera que cierre entre 25-30 golpes, la segunda que cierre entre 20-24 golpes y la tercera que cierre entre 15-19 golpes de la Campana de Casagrande. Se toma cada una de las muestras y se colocan en una tara previamente pesada y se llevan al homo por 24 hores. Al [ise=m"* transcurrir las 24 horas se vuelven a pesar y se toman los datos. Con el limite plastico, se toma la tiltima muestra realizada por el limite liquido y se proceden a hacer roliitos de 3 mm de diametro y que pesen aproximadamente 6 gramos en total, luego se llevan al horno por 24 horas, al finalizar se pesan las muestras secas, Para la realizacién de este ensayo se tomd como referencia y parametros la norma ASTM D 4318-84. Nit. 7738445-8 Colegiado No. 15,098 MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA aeslive y Sens alteris be teoenl Se procede a encontrar el indice de plasticidad y a graficar todos los resultados. Carta de Plasticidad ‘aa 3 AL Boom | 3 | - b Loge ao Hoo. rt 00 8 a0 ~«s0m~=~«aawS~C«amDSSCMOMDSC@DSCmSC«C]SCSCRSC]SC« 3 mitaiquise rs Fuente: elaboraci6n propia 2 < La grafica muestra que la muestra de suelo corresponde a un suelo limo arenoso = es de color café claro. El limite liquide corresponde a un 40.78%, el limite pléstico a! 3 so un 23.33% y un indice de plasticidad de 17.45%, siendo este un suelo CL segun la clasificacién S.C.U y siendo un suelo A-2-5 segiin la clasificacién P.R.A. ed | Le MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA a : OF Gis 10 Nic. 7738445-8 6. ENSAYO DE PENETRACION DE CONO DINAMICO Se procede a aplicar el ensayo en lostramos y se obtienen los siguientes datos: es un suelo limoso de baja compresibilidad, por lo tanto, se utilizard la siguiente | = formula para el célculo del CBR in situ: cBR = 292 + (PDC)? Con la prueba de laboratorio de suelos previamente realizado, se obtuvo que fz! “ Tramo 0+000.00 CBR = 292 = (14) 42 = 92.16 CBR = 292 = (18)-*? = 69.55 CBR = 292 + (15)? = 85.31 CBR = 292 + (17)? = 74.15 bn | Penetracién | z T | Namero de | Penetracion| entre |Penetasion| actor del | indice POC on Golpes lecturas | PO'GOPE | wartitlo | mm/golpe (mm) mm) (ram) | 5 14.00 u 28 1 28 92.16 {10 32.00 18 3.6 1 3.6 69.55 1s 33.00 5 3 1 3 85.31 = (2 32.00 a7 aa pa Ba) 74s 3 % Tramo 0+200.00 8 CBR = 292 *(17)"442 = 74.15 g CBR = 292 + (16)"*? = 79.36 Y CBR = 292 + (14)*4? = 92.16 CBR = 292 + (15)"*? = 85,31 ] 7 2 Penetracién ] a Numero de | Penett2cién | anere | Penetracion| actor del | indice PDC | | = Acumulada por Golpe cer | = Golpes lecturas Martillo. | mm/golpe | - (mm) (mm) z (mm) g 5 17.00 a 3a t 34 | 7435 2 10 34.00 16 32 1 32 73.36 5 50.00 4 28 i 28 S216 20 64.00 5 3 1 3 35.31 MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA 1 + Tramo 0+400.00 CBR = 292 « (15)! = 85.31 CBR = 292 + (20)"*? = 61.81 CBR = 292 + (15)"*3? = 85.31 CBR = 292 » (14)? = 92.16 7 |Penetracién i | Numero de |Fenewacien) entre |PENEHRCICN) actordel | indice POC] can Golpes lecturas | PO'SIP® | martiio | mm/golpe (mm) (ram) (rom) | | 5 15.00 5 3 i 3 35.31__| 10 30.00 20 1 a eiai_| 15 50.00 is 3 a 3 531 20 65.00 Evy 28 1 28 92.16 ‘+ La compactacién promedio de los tramos corresponde a 81.40 7. DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO POR EL METODO DE TERZAGHI CONTINUAR Datos: Coeficiente de cohesién del suelo (C), tonim2 7.89 Angulo de frioci6n interna (¢), grados ° 21.49 Peso especifico del suelo (ys), ton/m2 1.84 Factor de seguridad (Fs) 3 Factor carga debido a la sobrecaraa (N Nq = e029) + tan (45 + 5 21.49 = elmetan (2149) , ae ngyniero Civil Nq=e' tan (45 +) Colegiado No. 15,098 Na: 7.42 ton/m2. Nit. 7738445.3 MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARWA, CAMOTAN, CHIQUIMULA 12 Citys steele gy Sek e Shee eIS Os Teg sanere Factor de capacidad de carga debido a la cohesién (Ne Ne = cot *(Ng ~1) Ne = cot 21.49 *(7.42-1) Ne = 16.30 Ton/m? Factor de capaci ido al peso del suelo (.N Ny = 2*(Ng +1) * tan @ Ny = 2°(7.42+1) * tan 21.49 Ny = 6.63 ton/m? Entonces: go = 0.40xys x Ny +1.30xCu x Ne + ys x Ng qo = 0.40x1.84Ton/m2 x 6.63 ton/m2 +1.30*1.89 ton/m2 * 1630 ton/m2 + 1.84 ton/m2 x 7.42 ton/m2 = 58.58158 ton/m2 u= go-ys qu= 58.58158 — 1.86 ton/m2 qu= 56.74158 ton/m2 Valor soporte de disefio qd= qu/ Fs d= 56.74158 ton/m2/3 d= 18.91 ton/m2 Por seguridad se adoptaré 18 ton/m2 Gives Nit. 7738445.8 MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA 13 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El tipo de suelo donde se tiene contemplado la construccién del tanque de distribucién de agua, es un suelo arenoso, no uniforme y bien graduado con limo de alta compresibilidad. Limite liquid: 48.78% Limite plastico: 23.33% Clasificacion P.R.A: A-2-5 Clasificacién $.C.U: CL Descripcién del suelo: limo arenoso color café claro. Los tipos de suelos en general en toda el area de Camotén, son suelos en ‘su mayoria compuestos por material volcénico en un 48%, lo cual significa que en términos generales es un suelo apto para construcciones y edificaciones de media-alta magnitud, sin embargo, siempre es necesario los estudios correspondientes que ameriten segiin su uso. Tomando en consideracién toda la informacién antes mencionada, se establece que puede cimenterse sobre terrenos arenosos con particulas, limosas, a través de los ensayos realizados, por observacién ocular y la investigacion geolégica del area de influencia se determiné que el valor soporte del suelo es aceptable teniendo para un cimiento continuo 18.00 Tonma, q i rrera Ortiz eniero Civil Nit. 7736445-8 MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA 14 nbereterie ys Ceaselterias @+ Iaeeeteria. 9. FUENTES CONSULTADAS Reyes, J (2009). Disefio de un edificio de tres niveles, para la administracién de la central de transferencia del sur de Transmetro, ubicado en la 2da. avenida final de la zona 12 de Villa Nueva, a un costado de la central de mayoreo (CENMA) y disefio del tramo carretero que conduce desde el km 10.5 ca-09 norte hacia la entrada principal de la aldea las canoas zona 25, municipio de Guatemala, departamento de Guatemala. Tesis ingenieria civil. Universidad de San Carlos, Guatemala. Nii, J (2009). Gula practice para el céiculo de capacidad de carga en cimentaciones superficiales, losas de cimentacién, pilotes y pilas perforadas. Tesis ingenieria civil. Universidad de San Carlos, Guatemala. Garcia, M (2005). Diagnostico socioeconémico, potencialidades productivas y propuestas de inversién. Tesis ciencias econémicas. Universidad de San Carlos, Guatemala. Matias, N (2015). Geologia en Santa Rosa: Anélisis petrografico en la Finca Pedregal El Rosario, San Rafael Las Flores. Trabajo de graduacién carrera de geologia. Centro Universitario del Norte, CUNOR, Alta Verapaz, Guatemala, Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentacién -MAGA (2000). Primera aproximacién al mapa de clasificacién taxonémica de los suelos de la Repliblica de Guatemala. Recuperado el 30 de septiembre de 2020 de: https://www.maga.gob.gt/download/clasificacion-suelo. pdf AGIES. (2018). Estudios Geotécnicos NSE 2.1. Guatemala: BETA NS2, A. (2018). Demandas estructurales y condiciones de sitio. Guatemala: BETA Nic. 7738445-8 MEJORAMIENTO CAMINO RURAL PARAJE LOS MANCHAME, ALDEA CAPARJA, CAMOTAN, CHIQUIMULA 18

También podría gustarte