Está en la página 1de 1

1

Práctica 2 LÓGICA COMBINACIONAL,


MANDO POR FLANCOS
Universidad Tecnológica de Pereira - Programa de Ingeniería Eléctrica Laboratorio de Relevación
Industrial - Segundo Semestre de 2016 Adaptado de las guías del profesor Mauricio Holguín Londoño
Profesores: Andrés Marino Álvarez Mesa, Wilson González Vanegas, Jorge Luis Martínez Valencia.
I. OBJETIVOS
Al realizar esta práctica, el alumno comprenderá la estre- cha relación entre la lógica booleana y la lógica de
contactos. Aprenderá también el uso de las señales de mando por flancos de subida, bajada y sus combinaciones en
el contexto de una aplicación. Además, aprenderá a diferenciar entre una activación monoestable y una biestable.
II. TRABAJO PREVIO (PRE-INFORME)
1. Consulte cuándo y cómo se deben usar las señales de mando o activaciones por flancos de subida o bajada de un
pulsador monoestable. De ejemplos relacionados con la automatización. 2. Diseñe los circuitos de control y
potencia, optimice su diseño (mínimo uso de elementos) y simule el sistema necesario para el problema descrito a
continuación, donde los sensores son simulados con pulsadores monoestables:
Una banda transportadora es utilizada para posicionar cajas debajo de una tolva de llenado y llevarlas hasta una zona
de descarga particular. El sistema utiliza sensores de posición de la caja en la entrada, centro y salida de la banda
transportadora y un sensor de llenado en la tolva. La posición de los sensores se indica en la figura 1. El sistema
debe funcionar de acuerdo con las siguientes condiciones:
a) Cuando el sensor de entrada S1 detecta una caja, la banda se activa hasta que el sensor de salida S3 detecta que la
caja salió completamente. b) El sensor del centro S2 se comporta como un paro temporal el cual indicará a la banda
transportadora detenerse y a la tolva que debe descargarse. c) El sensor de llenado de la tolva, ST, indicará que
entregó el producto a llenar en las cajas. d) Una vez descargada la tolva, la banda transpor- tadora se debe activar
nuevamente moviendo la caja hasta la zona de descarga.
Figura 1. Diagrama de la Banda Transportadora y posición de los sensores.
III. T
AREAS
) 1. Realice el montaje de su diseño, empleando pulsadores monoestables
para representar los sensores S1, S2, S3, y ST y luces para representar el motor M y la tolva T. 2. Identifique los
componentes del automatismo. 3. Identifique para cada sensor y actuador su naturaleza monoestable, biestable, y su
funcionamiento y/o de- tección por flancos y tipo de flanco. 4. Presente una forma mediante la cual, con el sistema
energizado, se pueda detectar el correcto funciona- miento de los sensores. 5. Identifique las restricciones del diseño,
por ejemplo:
a) ¿Qué pasa si hay más de dos cajas en la banda? b) En la práctica, ¿ Parará la caja siempre perfecta- mente
alienada debajo de la tolva? ¿ Qué faltaría ?
(P
RÁCTICA

También podría gustarte