Está en la página 1de 2

Cordial saludo para todos, en atención al desarrollo de la actividad #2, realizo mi aporte en

los siguientes términos:

Revisando la bibliografía de apoyo disponible, en especial lo dispuesto en el artículo 30 de


la Ley 80 de 1993 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?
i=304

La estructura del proceso de selección correspondiente a “licitación pública” que es la


modalidad que se ajusta a la necesidad que tiene el municipio de palo grande para el
suministro del servicio de alimentación escolar, es la siguiente:

 aviso de licitación (art.30 ley 80 de 1993)


 estudios previos
 el proyecto pliegos de condiciones
 observaciones
 publicación de respuesta a las observaciones
 aviso
 pliegos definitivos
 acto administrativo que ordena apertura del proceso
 audiencia de aclaración de los pliegos de condiciones
 informe de evaluación
 audiencia de adjudicación (acta)
 adjudicación mediante resolución
 contrato

Pendiente desarrollar de que trata cada documento como aporte al foro

Cordial saludo para todos, continuando con el desarrollo de las actividades contenidas en la
guía y revisando el contenido bibliográfico referido por el tutor Lisimaco adicional a los
que están en el curso, aporto la definición y contenido de algunos de los documentos que
debe contener el proceso de licitación pública.

Estudios Previos: Es un documento que sirve como base sobre el cual se estructurará el
futuro contrato. Sirve para definir la necesidad real que tiene la entidad para adelantar la
contratación. Debe contener como mínimo los siguientes elementos:

Descripción de la necesidad de la entidad.

 Objeto a contratar, con sus especificaciones, autorizaciones, permisos, licencias y


documentos técnicos.
 Modalidad de selección del contratista y su justificación con sus fundamentos
jurídicos.
 Valor estimado del contrato y la justificación del mismo, indicando la forma de
calcularlo. (Se Exceptúa el Concurso de Méritos).
 Criterios para seleccionar la oferta más favorable. (Se Exceptúa la Mínima Cuantía).
 Análisis del Riesgo y la forma de mitigarlo.
 La exigencia de garantías.
 Indicar si el proceso está cobijado por un Acuerdo Comercial. (Se Exceptúa la
Mínima Cuantía

También podría gustarte