Está en la página 1de 12

“San Ignacio de Monterrico

Instituto de Educación Superior Privado

SESIÓN DE APRENDIZAJE
Hablar de planeación implica que las actividades estén organizadas hacia un fin educativo claro y que los medios
entren en juego en momentos y contextos definidos.

En el plan de clase debemos considerar lo siguiente:

• El propósito educativo de la clase en correspondencia con el tema, nivel y asignatura.


• Conocer las características del tema a desarrollar

• Diseñar actividades de aprendizaje donde el programa cumplirá una o varias funciones didácticas.

El maestro como transmisor de conocimiento ha dejado de ser exclusivamente un orador, hace uso de ayudas
audiovisuales como son vídeos, transparencias o demostraciones de laboratorio

A continuación, presentamos una lista de sugerencias prácticas de como organizarse para enseñar una clase:

I. Revisar la Sesión de aprendizaje- Saber cuáles son todos los requisitos y. Conocer muy bien el material.
II. Evaluar el número de alumnos y las necesidades de su clase. Descubrir la mejor manera de manejar el grupo.
III. Pedir los materiales con anticipación - libros, equipos audiovisuales y cualquier otro equipo que necesite para
enseñar la clase.
IV. Trazar un plan de enseñanza:
a. Definir el número de períodos en minutos que necesita para cada tema.
b. Decidir el orden de como desea enseñar las diferentes temas.
c. Repasar los varios métodos de enseñanza
d. Buscar fuentes adicionales de información para obtener mejor ayuda y material.
e. Estar al tanto del método de evaluación que será usado cuando se haya logrado el objetivo
f. Diseñar planes de clase acordes con las necesidades e intereses de los alumnos y que adviertan
cómo estos planes tienen que ser flexibles ante imprevistos que ocurren en el aula

Al enseñar las Clases

a. Use tanta variedad como sea posible en su método de enseñanza.


b. Clase:

Motivación 10%
Proceso de información75%
a. Debate, aportación de los participantes en el cual el alumno dará a conocer sus
conocimientos en relación al tema.
b. Práctica dirigida en el cual el docente evaluará el cumplimiento del objetivo de clase
c. Exposición de parte del docente
 Cierre de clase, el docente debe realizar un resumen de detallado sobre el tema y dará a conocer el
tema siguiente. 15%
 Recomendaciones
b. Haga que el trabajo de la clase sea interesante y abarcante.

c. Evalúe constantemente si está logrando el propósito de cada actividad.

Formando Emprendedores de Calidad


“San Ignacio de Monterrico
Instituto de Educación Superior Privado

SESIÓN DE APRENDIZAJE (Teoría/Práctica)


DOCENTE: CPC. Claudio José Condori Luca

PROGRAMA DE ESTUDIOS: CONTABILIDAD.

UNIDAD DIDACTICA AUDITORIA I

CICLO: V SEMANA: 1 CLASE: 1/18

TEMA: Generalidades de la Auditoria

CAPACIDADES A DESARROLLAR. Describir y Analizar las Generalidades de Auditoria

TIEMPO
EN ACTIVIDADES RECURSOS
MINUTOS

MEDIOS DIDACTICOS

Información de textos y
MOTIVACION Disertar la Importancia de las Generalidades de la revistas PPT
10%
Auditoria METODOLOGIA

Métodos Lógicos

El docente como facilitador presenta, explica y analiza las Inductivo


Generalidades de la Auditoria. Deductivo
Analítico
Sintético
Métodos Activos

75% Heurístico
Discusión y Debate
Técnicas Didácticas

Expositiva
Demostrativa
Dialogada
Dinámica Grupal
EVALUACION – ACCIONES DE REFORZAMIENTO El docente brinda Cuestionarios
15% apoyo reforzando sus conocimientos y se aplica las preguntas
respectivas.

REVISADO POR: FECHA: / /

Formando Emprendedores de Calidad


“San Ignacio de Monterrico
Instituto de Educación Superior Privado

SESIÓN DE APRENDIZAJE (Teoría/Práctica)


DOCENTE: CPC. Claudio José Condori Luca

PROGRAMA DE ESTUDIOS: CONTABILIDAD.

UNIDAD DIDACTICA AUDITORIA I

CICLO: V SEMANA: 2-3 CLASE: 2-3/18

TEMA: Normas y Procedimiento de Auditoria.

CAPACIDADES A DESARROLLAR. Conocer y analizar las Normas y Procedimientos de Auditoria.

TIEMPO
EN ACTIVIDADES RECURSOS
MINUTOS

MEDIOS DIDACTICOS

Información de textos y
MOTIVACION Disertar la Importancia de las Normas y revistas Contables PPT
10%
Procedimientos de Auditoria: Código de Ética del Contador. METODOLOGIA

Métodos Lógicos

El docente como facilitador presenta, explica y analiza las Normas Inductivo


y Procedimientos de Auditoria: Código de Ética del Contador, Deductivo
antecedentes y sus Objetivos, Resolución de Contraloría, Analítico
importancia y exigencia. Sintético
Métodos Activos

75% Heurístico
Discusión y Debate
Técnicas Didácticas

Expositiva
Demostrativa
Dialogada
Dinámica Grupal
EVALUACION – ACCIONES DE REFORZAMIENTO El docente brinda Cuestionarios
15% apoyo reforzando sus conocimientos y asimismo formulando las
preguntas respectivas a fin de medir el nivel de atención en clases.

REVISADO POR: FECHA: / /

Formando Emprendedores de Calidad


“San Ignacio de Monterrico
Instituto de Educación Superior Privado

SESIÓN DE APRENDIZAJE (Teoría/Práctica)


DOCENTE: CPC. Claudio José Condori Luca

PROGRAMA DE ESTUDIOS: CONTABILIDAD.

UNIDAD DIDACTICA AUDITORIA I

CICLO: V SEMANA: 4-5-6 CLASE: 4-5-6/18

TEMA: Normas de Auditoria Generalmente Aceptada

CAPACIDADES A DESARROLLAR. Describir y Analizar las Nagas

TIEMPO
EN ACTIVIDADES RECURSOS
MINUTOS

MEDIOS DIDACTICOS

Información de textos y
MOTIVACION Disertar la Importancia de la Aplicación de las revistas Contables PPT
10%
Normas de Auditoria Generalmente Aceptada. METODOLOGIA

Métodos Lógicos

El docente como facilitador presenta, explica y analiza las Normas Inductivo


de Auditoria Generalmente Aceptadas su Definición, Importancia, Deductivo
Alcance y su utilidad. Analítico
Sintético
Métodos Activos

75% Heurístico
Discusión y Debate
Técnicas Didácticas

Expositiva
Demostrativa
Dialogada
Dinámica Grupal
EVALUACION – ACCIONES DE REFORZAMIENTO El docente brinda Cuestionarios
15% apoyo reforzando sus conocimientos y Formulando las preguntas
respectivas.

REVISADO POR: FECHA: / /

Formando Emprendedores de Calidad


“San Ignacio de Monterrico
Instituto de Educación Superior Privado

SESIÓN DE APRENDIZAJE (Teoría/Práctica)


DOCENTE: CPC. Claudio José Condori Luca

PROGRAMA DE ESTUDIOS: CONTABILIDAD.

UNIDAD DIDACTICA AUDITORIA I.

CICLO: V SEMANA: 7-8 CLASE: 7-8/18

TEMA: Clasificación de la Auditoria.

CAPACIDADES A DESARROLLAR. Determinar y Analizar la Clasificación de la Auditoria

TIEMPO
EN ACTIVIDADES RECURSOS
MINUTOS

MEDIOS DIDACTICOS

Información de textos y
MOTIVACION Disertar la Importancia de la Clasificación de la revistas Contables PPT
10%
Auditoria METODOLOGIA

Métodos Lógicos

El docente como facilitador presenta, explica y analiza la Inductivo


Clasificación de la Auditoria, determinando sus conceptos, Deductivo
Importancia, Alcance y su utilidad en el proceso de cada clase de Analítico
Auditoria. Sintético
Métodos Activos

75% Heurístico
Discusión y Debate
Técnicas Didácticas

Expositiva
Demostrativa
Dialogada
Dinámica Grupal
EVALUACION – ACCIONES DE REFORZAMIENTO El docente brinda Cuestionarios
15% apoyo reforzando sus conocimientos y Formulando las preguntas
respectivas.

REVISADO POR: FECHA: / /

Formando Emprendedores de Calidad


“San Ignacio de Monterrico
Instituto de Educación Superior Privado

SESIÓN DE APRENDIZAJE (Teoría/Práctica)


DOCENTE: CPC. Claudio José Condori Luca

PROGRAMA DE ESTUDIOS: CONTABILIDAD.

UNIDAD DIDACTICA AUDITORIA I

CICLO: V SEMANA: 9-10 CLASE: 9-10/18

TEMA: Técnica de Auditoria

CAPACIDADES A DESARROLLAR. Describir y analizar las Técnicas de Auditoria.

TIEMPO
EN ACTIVIDADES RECURSOS
MINUTOS

MEDIOS DIDACTICOS

Información de textos y
10% revistas Contables PPT
MOTIVACION Disertar la Importancia de las Técnica de Auditoria.
METODOLOGIA

Métodos Lógicos

El docente como facilitador presenta, explica y analiza las Técnica Inductivo


de Auditoria: Definicion, Objetivos Alcances, Marco Conceptual Deductivo
Analítico
Sintético
Métodos Activos

75% Heurístico
Discusión y Debate
Técnicas Didácticas

Expositiva
Demostrativa
Dialogada
Dinámica Grupal
EVALUACION – ACCIONES DE REFORZAMIENTO El docente para Cuestionarios
15% confirmar el nivel de atención y conocimientos adquiridos por los
estudiantes y de manera de reforzar, formulara las preguntas respectivas.

REVISADO POR: FECHA: / /

Formando Emprendedores de Calidad


“San Ignacio de Monterrico
Instituto de Educación Superior Privado

SESIÓN DE APRENDIZAJE (Teoría/Práctica)


DOCENTE: CPC. Claudio José Condori Luca

PROGRAMA DE ESTUDIOS: CONTABILIDAD.

UNIDAD DIDACTICA AUDITORIA I

CICLO: V SEMANA: 11 CLASE: 11/18

TEMA: Técnica de Auditoria.

CAPACIDADES A DESARROLLAR. Describir y Analizar las Técnicas de Auditoria.

TIEMPO
EN ACTIVIDADES RECURSOS
MINUTOS

MEDIOS DIDACTICOS

Información de textos y
MOTIVACION Disertar la Importancia de las Técnica de Auditoria,
10% revistas Contables PPT
Responsabilidad, Disposiciones Generales, Evidencias de
METODOLOGIA
Auditoria.
Métodos Lógicos

El docente como facilitador presenta, explica y analiza las Técnicas Inductivo


de Auditoria, Responsabilidades, Disposiciones Generales, Deductivo
Evidencias de Auditoria.
Analítico
Sintético
Métodos Activos

75% Heurístico
Discusión y Debate
Técnicas Didácticas

Expositiva
Demostrativa
Dialogada
Dinámica Grupal
EVALUACION – ACCIONES DE REFORZAMIENTO El docente para Cuestionarios
15% confirmar el nivel de atención y conocimientos adquiridos por los
estudiantes y de manera de reforzar, formulara las preguntas respectivas.

REVISADO POR: FECHA: / /

Formando Emprendedores de Calidad


“San Ignacio de Monterrico
Instituto de Educación Superior Privado

SESIÓN DE APRENDIZAJE (Teoría/Práctica)


DOCENTE: CPC. Claudio José Condori Luca

PROGRAMA DE ESTUDIOS: CONTABILIDAD.

UNIDAD DIDACTICA AUDITORIA I

CICLO: V SEMANA: 12-13 CLASE: 12-13/18

TEMA: Técnicas y Procedimientos de Auditoria (Nias).

CAPACIDADES A DESARROLLAR. Describir y Analizar las Técnicas y Procedimientos de Auditoria.

TIEMPO
EN ACTIVIDADES RECURSOS
MINUTOS

MEDIOS DIDACTICOS

Información de textos y
10% MOTIVACION Disertar la Importancia de las Técnica y revistas Contables PPT
Procedimientos de Auditoria (Nías). METODOLOGIA

Métodos Lógicos

El docente como facilitador presenta, explica y analiza las Técnica Inductivo


y Procedimientos de Auditoria relacionadas con una de las Nías Deductivo
aplicados en cada proceso de Auditoria.
Analítico
Sintético
Métodos Activos

75% Heurístico
Discusión y Debate
Técnicas Didácticas

Expositiva
Demostrativa
Dialogada
Dinámica Grupal
EVALUACION – ACCIONES DE REFORZAMIENTO El docente para Cuestionarios
15% confirmar el nivel de atención y conocimientos adquiridos por los
estudiantes y de manera de reforzar, formulara las preguntas respectivas.

REVISADO POR: FECHA: / /

Formando Emprendedores de Calidad


“San Ignacio de Monterrico
Instituto de Educación Superior Privado

SESIÓN DE APRENDIZAJE (Teoría/Práctica)


DOCENTE: CPC. Claudio José Condori Luca

PROGRAMA DE ESTUDIOS: CONTABILIDAD.

UNIDAD DIDACTICA AUDITORIA I

CICLO: V SEMANA: 14 CLASE: 14/18

TEMA: Utilidad de las NIAS

CAPACIDADES A DESARROLLAR. Describir y Analizar las Normas Internacionales de Auditoria y su


Relación con las Técnicas de Auditoria.

TIEMPO
EN ACTIVIDADES RECURSOS
MINUTOS

MEDIOS DIDACTICOS

Información de textos y
10% MOTIVACION Disertar la Importancia de las Normas revistas Contables PPT
Internacionales de Auditoria y su utilidad. METODOLOGIA

Métodos Lógicos

El docente como facilitador presenta, explica y analiza la Utilidad de Inductivo


las Normas Internacionales de Auditoria en relación con cada Deductivo
Técnica y Procedimiento de Auditoria.
Analítico
Sintético
Métodos Activos

75% Heurístico
Discusión y Debate
Técnicas Didácticas

Expositiva
Demostrativa
Dialogada
Dinámica Grupal
EVALUACION – ACCIONES DE REFORZAMIENTO El docente para Cuestionarios
15% confirmar el nivel de atención y conocimientos adquiridos por los
estudiantes y de manera de reforzar, formulara las preguntas respectivas.

REVISADO POR: FECHA: / /

Formando Emprendedores de Calidad


“San Ignacio de Monterrico
Instituto de Educación Superior Privado

SESIÓN DE APRENDIZAJE (Teoría/Práctica)


DOCENTE: CPC. Claudio José Condori Luca

PROGRAMA DE ESTUDIOS: CONTABILIDAD.

UNIDAD DIDACTICA AUDITORIA I

CICLO: V SEMANA: 15 CLASE: 15/18

TEMA: Control Interno.

CAPACIDADES A DESARROLLAR. Describir y analizar el Control Interno.

TIEMPO
EN ACTIVIDADES RECURSOS
MINUTOS

MEDIOS DIDACTICOS

Información de textos y
10% MOTIVACION Disertar la Importancia del Control Interno en revistas Contables PPT
Auditoria. METODOLOGIA

Métodos Lógicos

El docente como facilitador presenta, explica y analiza el Control Inductivo


Interno en el proceso de Auditoria, sus funciones y Procedimientos. Deductivo
Analítico
Sintético
Métodos Activos

75% Heurístico
Discusión y Debate
Técnicas Didácticas

Expositiva
Demostrativa
Dialogada
Dinámica Grupal
EVALUACION – ACCIONES DE REFORZAMIENTO El docente brinda Cuestionarios
15% apoyo reforzando sus conocimientos y Formulando las preguntas
respectivas.

REVISADO POR: FECHA: / /

Formando Emprendedores de Calidad


“San Ignacio de Monterrico
Instituto de Educación Superior Privado

SESIÓN DE APRENDIZAJE (Teoría/Práctica)


DOCENTE: CPC. Claudio José Condori Luca

PROGRAMA DE ESTUDIOS: CONTABILIDAD.

UNIDAD DIDACTICA AUDITORIA I

CICLO: V SEMANA: 16-17 CLASE: 16-17/18

TEMA: Programa de Auditoria

CAPACIDADES A DESARROLLAR. Describir y analizar los Programas de Auditoria.

TIEMPO
EN ACTIVIDADES RECURSOS
MINUTOS

MEDIOS DIDACTICOS

Información de textos y
10% revistas Contables PPT
MOTIVACION Disertar la Importancia los Programas de Auditoria.
METODOLOGIA

Métodos Lógicos

El docente como facilitador presenta, explica y analiza los Inductivo


Programas de Auditoria, Definición, Fundamentos, funcionalidad en Deductivo
el proceso de Auditoria.
Analítico
Sintético
Métodos Activos

75% Heurístico
Discusión y Debate
Técnicas Didácticas

Expositiva
Demostrativa
Dialogada
Dinámica Grupal
EVALUACION – ACCIONES DE REFORZAMIENTO El docente brinda Cuestionarios
15% apoyo reforzando sus conocimientos y se aplica las preguntas
respectivas.

REVISADO POR: FECHA: / /

Formando Emprendedores de Calidad


“San Ignacio de Monterrico
Instituto de Educación Superior Privado

Formando Emprendedores de Calidad

También podría gustarte