Está en la página 1de 11

LABORATORIO 01

VELOCIDAD MEDIA Y ACELERACIÓN INSTANTÁNEA


Vidal Sedano Yohan Ludwig
(yohan.vidal.s@uni.pe)
Barzola Caceres Piero

Curso: Física 2
Facultad de Ingeniería Civil
Universidad Nacional de Ingeniería

RESUMEN: Este trabajo fue realizado con la ayuda de un programa en el cual analizamos el
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) en una trayectoria recta, para ello
necesitamos una regla de 30 cm, un jabón, una madera, una plomada, una canica y un celular.
En el desarrollo notaremos, que usamos tiempos muy pequeños y también podemos observar
cómo cambia la velocidad en intervalos de tiempo muy pequeños, además veremos la
aceleración del cuerpo. Todo este trabajo nos enseña en un modo teórico-practico a calcular la
posición, velocidad y aceleración con la ayuda de un programa.

RESUME:This work was carried out with the help of a program in which we analyze the
Uniformly Varied Rectilinear Motion (MRUV) in a straight path, for this we need a 30 cm ruler, a
soap, a piece of wood, a plumb line, a marble and a cell phone. . In the development we will
notice that we use very small times and we can also observe how the speed changes in very
small time intervals, we will also see the acceleration of the body. All this work teaches us in a
theoretical-practical way to calculate the position, velocity and acceleration with the help of a
program.
Palabras clave: Posición, Móvil, Velocidad, Instantáneo

1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se pretende dar a conocer el movimiento rectilíneo uniformemente


variado(MRUV), aplicando un método experimental. El MURV describe una trayectoria en
línea recta, es el movimiento que recorre espacios diferentes en tiempos iguales. En este
trabajo calcularemos la velocidad media, velocidad y su aceleración instantánea de un
móvil. Para procesar los datos usaremos el programa Traker.

2. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA


I. OBJETIVO TEMÁTICO

Estudio del movimiento rectilíneo uniformemente variado(MRUV)de un móvil.

II. OBJETIVO ESPECÍFICO

Encontrar la velocidad media, velocidad y su aceleración instantánea de un móvil con


la ayuda del programa Traker y Excel.
III. FUNDAMENTO TEÓRICO

VELOCIDAD MEDIA: Es la razón entre el espacio recorrido muy corto en un


intervalo de tiempo que tarda en recorrer este espacio. Si Δs es el espacio
recorrido y Δt el intervalo de tiempo empleado consideraremos la velocidad media
como:

∆s
Vm ═ Ec.(1)
∆t

Figura 1. Un móvil recorriendo un espacio Δs en un intervalo de tiempo ∆𝑡.

VELOCIDAD INSTANTÁNEA: La velocidad instantánea de un móvil es cuando el


intervalo de tiempo ∆𝑡 → 0, en la velocidad media.

∆ s dx
v ═ lim ═
∆ t →0 ∆ t dt
Ec.(2)

ACELERACIÓN INSTANTÁNEA: Es límite de la aceleración promedio conforme


∆𝑡 → 0. La aceleración promedio de una partícula se define como el cambio de
velocidad Δv dividido por un intervalo de tiempo Δt durante el que ocurre el
cambio.

∆ v x v xf −v xi
ax,prom ≡ = Ec.(3)
∆t t f −t i
∆vx d vx
ax≡ lim =
∆t→ 0 ∆t dt
Ec.(4)

IV. MATERIALES

 Tablero de madera(liso).
 Jabón con envoltura
 Celular para la grabación del video
 Plomada
 Canica
 Regla de 30cm.

Figura 2. Aquí observamos los materiales.

3. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN

i. Verificamos que nuestra madera sea lisa y horizontal con la ayuda de la canica, luego
colocamos la madera con una inclinación, tal que, pueda resbalar nuestro móvil(jabón
con envoltura) en su desplazamiento. Amarramos la plomada en la posición de donde
empezará a deslizar nuestro móvil.

ii. Familiarizarnos con el móvil, deslizando varias veces hasta agarrar ritmo.

iii. Realizar el deslizamiento y realizamos un video gravado con nuestro celular. Para
luego procesar en el programa Traker.

a) Cargamos el video para el análisis. Seguidamente vamos a la pestaña de vara


de calibración y medimos la distancia, hecho todo ello ya tenemos nuestra
regla de calibración. Luego le damos una referencia a nuestro móvil.
Figura 3. La regla de calibración y el punto de referencia.

b) Hacemos un ajuste de corte para el tramo en que vamos a trabajar.

Figura 4.El corte en este caso es desde el tramo 59 al 95.

c) Ahora vamos a la opción trayectoria-nuevo-masa puntual y ubicamos un punto


en nuestro móvil. Seguidamente centramos el punto de referencia. Luego le
damos al botón empezar y el programa empieza a tomar los datos.

Figura 5.Ubicando la masa puntual.


Figura 6. Los datos obtenidos por el programa.

d) Teniendo los resultados, lo copiamos en un Excel para luego seguir


calculando.

Figura7. Los datos del programa.

iv. Construimos una tabla que contenga los datos del tiempo y la posición en un Excel.

Tabla1.

Masa B
t x
t0 0.00E+00 1.29E-01 a
3.33E-02 1.30E-01
6.66E-02 1.32E-01
t1 1.00E-01 1.88E-01 c
1.33E-01 2.81E-01
1.67E-01 4.33E-01
t2 2.00E-01 6.52E-01 b1
2.33E-01 9.61E-01
2.67E-01 1.28E+00
t3 3.00E-01 1.70E+00 b2
3.33E-01 2.15E+00
3.67E-01 2.65E+00
t4 4.00E-01 3.20E+00 b3
4.33E-01 3.79E+00
4.67E-01 4.45E+00
t5 5.00E-01 5.13E+00 b4
5.33E-01 5.86E+00
5.67E-01 6.65E+00
t6 6.00E-01 7.51E+00 b5
6.33E-01 8.41E+00
6.67E-01 9.36E+00

t7 7.00E-01 1.04E+01 b6
7.33E-01 1.14E+01
7.66E-01 1.25E+01
t8 8.00E-01 1.36E+01 b7
8.33E-01 1.48E+01
8.66E-01 1.60E+01
t9 9.00E-01 1.73E+01 b8
9.33E-01 1.86E+01
9.66E-01 1.99E+01
t10 1.00E+00 2.13E+01 b9
1.03E+00 2.27E+01
1.07E+00 2.42E+01
t11 1.10E+00 2.57E+01 b10
1.13E+00 2.72E+01
1.17E+00 2.88E+01
t12 1.20E+00 3.04E+01 b

v. Hacemos el grafico de t-x. también agregamos la formula de dicha ecuación

Figura 8. La ecuación general.

vi. Mediante el método de mínimos cuadrados comprobamos la ecuación, y nos sale una
aproximación parecida.

Tabla 2.
ti^2 ti^3 ti^4 ti*xi ti^2*xi
0.00E+00 0.00E+00 0.00E+00 0.00E+00 0.00E+00
1.11E-03 3.70E-05 1.23E-06 4.32E-03 1.44E-04
4.44E-03 2.96E-04 1.97E-05 8.80E-03 5.86E-04
9.99E-03 9.99E-04 9.99E-05 1.88E-02 1.88E-03
1.78E-02 2.37E-03 3.16E-04 3.75E-02 4.99E-03
2.78E-02 4.63E-03 7.71E-04 7.21E-02 1.20E-02
4.00E-02 7.99E-03 1.60E-03 1.30E-01 2.61E-02
5.44E-02 1.27E-02 2.96E-03 2.24E-01 5.23E-02
7.11E-02 1.89E-02 5.05E-03 3.43E-01 9.13E-02
9.00E-02 2.70E-02 8.09E-03 5.11E-01 1.53E-01
1.11E-01 3.70E-02 1.23E-02 7.17E-01 2.39E-01
1.34E-01 4.93E-02 1.81E-02 9.70E-01 3.56E-01
1.60E-01 6.40E-02 2.56E-02 1.28E+00 5.12E-01
1.88E-01 8.13E-02 3.52E-02 1.64E+00 7.12E-01
2.18E-01 1.02E-01 4.74E-02 2.08E+00 9.68E-01
2.50E-01 1.25E-01 6.24E-02 2.56E+00 1.28E+00
2.84E-01 1.52E-01 8.08E-02 3.13E+00 1.67E+00
3.21E-01 1.82E-01 1.03E-01 3.77E+00 2.14E+00
3.60E-01 2.16E-01 1.29E-01 4.50E+00 2.70E+00
4.01E-01 2.54E-01 1.61E-01 5.33E+00 3.37E+00
4.44E-01 2.96E-01 1.97E-01 6.24E+00 4.16E+00
4.90E-01 3.43E-01 2.40E-01 7.25E+00 5.08E+00
5.38E-01 3.94E-01 2.89E-01 8.35E+00 6.12E+00
5.87E-01 4.50E-01 3.45E-01 9.56E+00 7.33E+00
6.40E-01 5.12E-01 4.09E-01 1.09E+01 8.70E+00
6.94E-01 5.78E-01 4.82E-01 1.23E+01 1.03E+01
7.51E-01 6.50E-01 5.64E-01 1.39E+01 1.20E+01
8.10E-01 7.28E-01 6.55E-01 1.55E+01 1.40E+01
8.71E-01 8.12E-01 7.58E-01 1.73E+01 1.62E+01
9.34E-01 9.03E-01 8.72E-01 1.92E+01 1.86E+01
9.99E-01 9.99E-01 9.99E-01 2.13E+01 2.13E+01
1.07E+00 1.10E+00 1.14E+00 2.35E+01 2.43E+01
1.14E+00 1.21E+00 1.29E+00 2.58E+01 2.75E+01
1.21E+00 1.33E+00 1.46E+00 2.83E+01 3.11E+01
1.28E+00 1.45E+00 1.65E+00 3.08E+01 3.49E+01
1.36E+00 1.59E+00 1.85E+00 3.36E+01 3.92E+01
1.44E+00 1.73E+00 2.07E+00 3.64E+01 4.37E+01
1.80E+01 1.64E+01 1.60E+01 3.48E+02 3.39E+02

Tabla3.
37 2.22E+01 1.80E+01 3.80E+02 a0= -0.049
2.22E+01 1.80E+01 1.64E+01 3.48E+02 a1= -0.296
1.80E+01 1.64E+01 1.60E+01 3.39E+02 a2= 21.564
vii. Hallamos la velocidad media.

Tabla 4.
Δt Δx vm
1.00E-01 4.64E-01 4.64E+00
1.00E-01 1.05E+00 1.05E+01
1.00E-01 1.50E+00 1.50E+01
1.00E-01 1.93E+00 1.93E+01
1.00E-01 2.38E+00 2.38E+01
1.00E-01 2.86E+00 2.86E+01
1.00E-01 3.24E+00 3.24E+01
1.00E-01 3.66E+00 3.66E+01
1.00E-01 4.04E+00 4.04E+01
1.00E-01 4.40E+00 4.40E+01
1.00E-01 4.67E+00 4.67E+01
Figura 9. Grafica de Δt- Δx

viii. Hallamos la velocidad instantánea de la ecuación que tenemos

x = 21.566t2 - 0.2962t - 0.0497

xI=v(t)= 21.566(2)t-0.2962

→v(t)= 21.566(2)t - 0.2962


La velocidad instantánea en el punto c, para t = 0.1881462773

 v (0.1881462773) = 21.566(2) (0.1881462773) - 0.2962 = 7.8189252325036 cm/s

ix. Hallamos la aceleración derivando la velocidad

xII=a=43.132 cm/s2

4. ANÁLISIS
Se realizó los pasos de manera ordenada , sin embargo, hubo unos cuantos errores , esto
se debe a errores de cálculo, otro problema era al momento de dar el centro de masa al
objeto que deslizamos en el Traker, pues el eje de referencia no era tan exacto es ahí
donde hubo errores mínimos. Pero se pudo manejar la situación.

5. CONCLUSIONES

La conclusión del presente trabajo es que el MRUV se caracteriza porque el móvil describe
una trayectoria recta donde la velocidad varía constantemente. Los procedimientos que
usamos para analizar el MURV se hicieron con la ayuda del programa Traker,
posteriormente pudimos deducir la velocidad media para intervalos de tiempo muy
pequeños , además hallamos la posición de la partícula en función del tiempo y la
aceleración. Se observo las características del MRUV.

6. RECOMENDACIONES

 Para optimizar nuestro análisis necesitamos una plataforma lisa y un objeto que no
tenga mucho rozamiento con la plataforma, por ejemplo, en vez del jabón hubiéramos
usado un carrito de juguete.
 Tener mas dominio del programa Traker, esto nos será muy útil para analizar mejor
nuestro experimento.
 Tener una cámara para tener una buena grabación , esto nos servirá al momento de
asignar los ejes para centrar en el programa y con esos los errores de cálculo serán
mínimos.
 Tener mas dominio del programa Excel.

7. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

SEARS Francis, ZEMANSKY Mark, D. Hugh y A. Freedman Roger. España .Física


Universitaria. Editorial Pearson Addison – Wesley, edición 12, volumen1,2009.

PÉREZ, Héctor. Física General. España .Editorial: Grupo Editorial Patria,2014

TIPLER,Paul A. Física para la ciencia y la tecnología. Barcelona: Editorial Reverte,2010.

INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. Física; una visión analítica del movimiento.


Volumen II. Lima: Lumbreras Editores,2009.

https://es.slideshare.net/GabrielUrdaneta2/proyecto-fisica-2016-61701627

https://www.clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/Mruv/2692687.html

https://www.youtube.com/watch?v=TmaFp7iDGZE

fisicaielvhttps://fisicaielv.jimdofree.com › app › download

https://www.udes.edu.co/images/2019/Sistema_calidad_industrial/Gu%C3%ADas_pr
%C3%A1cticas/F%C3%ADsica_mec%C3%A1nica/
MANUAL_LABORATORIO_MECANICA.pdf

https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos
%20Digitales/1o%20Recursos%20Digitales%20TS%20licencia%20CC%20BY-SA
%203.0/01%20CIENCIAS%20NATURALES/U9%20pp%20191%20Cinem%C3%A1tica.pdf

También podría gustarte