Está en la página 1de 5

1

PEC 2

Cambio climático: Efectos y perspectivas futuras

El cambio climático es una de las problemáticas que ha venido pronunciándose cada vez más

principalmente como sostiene, según Madruga y Garrido (2012) en el trabajo titulado “Cambio

climático. Perspectivas futuras” argumenta que el cambio climático responde a fluctuaciones a

largo plazo de la temperatura, las precipitaciones, los vientos y todos los demás componentes

del clima en la Tierra. Este cambio es atribuible directamente o indirectamente a la actividad

humana o acciones antrópicas que altera la atmosfera y genera diversos efectos sobre el

medioambiente, ser humano, economía, así como las posibles consecuencias futuras y la

importancia en la toma de decisiones y políticas encaminadas a mitigar el calentamiento a nivel

mundial. De hecho, la única forma de controlar o mitigar el cambio climático según Ruiz (2016)

en el trabajo titulado “Contra el cambio climático, un cambio de mente” menciona que la única

forma para controlar el cambio climático de origen antropogénico durante los próximos 100

años es substituir la obtención de energía para la humanidad mediante la quema de

combustibles fósiles, por la obtención de la energía directamente del Sol.

El procedimiento de búsqueda en Dialnet Plus sobre el tema escogido: Cambio climático.

Primero se seleccionó los criterios de búsqueda como. Artículos de revista, Textos completos,

Materia: geociencias y medio ambiente, rango de año 2010-2019, idioma español, descriptores-

cambio climático y no hubo preferencia en el país de búsqueda con el fin de visualizar

diferentes investigaciones sobre el tema. Posteriormente al filtro de información se seleccionó

los siguientes artículos que contribuyen al desarrollo de la temática como: 1cambio climático y

energías renovables; 2cambio climático y salud; 3síntesis de los impactos del cambio climático;
4
cambio climático y perspectivas futuras; 5contra el cambio climático, un cambio de mente. En

total fueron 5 artículos que se exportaron individualmente de Dialnet plus en forma de archivo
2

RIS (Bib Tex) al escritorio de la computadora para luego cargarlos en el programa instalado

Mendeley Reference Manager.

Se logro cargar con éxito las 5 referencias de Dialnet Plus y los documentos completos se

descargaron y se agregaron individualmente a cada referencia en la parte de Files en el

programa. Para finalizar resalto la importancia de los documentos seleccionados que me

brindaron un panorama mas amplio de los efectos del cambio climático en diversas disciplinas y

soluciones que deben cultivarse para lograr mitigar el calentamiento global.

Por otro lado, en el otro motor de búsqueda: Google Scholar. Primero se realizó una búsqueda

avanzada en el cual se completó, de la siguiente forma: Buscar artículos con todas las palabras:

cambio climático; con la frase exacta: cambio climático; Donde las palabras aparezcan en todo

el artículo. Consecutivamente se aplicó filtros como que, los artículos sean a partir del año

2022, que el idioma sea español, incluir citas y organización por fecha. Este procedimiento fue

útil para obtener información mas reciente del tema y además criterios de búsqueda como

palabras clave estuvieran inmersas en los documentos.

Los artículos que se escogieron fueron: 1Pobreza, ambiente y cambio climático, 2Los cambios

climáticos durante el tiempo del Homo sapiens, 3La unidad hídrica de España, 4Cambio

climático y su efecto sobre el impacto económico de los huracanes en México y 5


Transición

hacia un turismo sostenible. En la parte inferior del título de cada artículo aparece el símbolo

(“citar), luego apare la referencia bibliográfica del articulo en varios formatos, ahí se selecciono

archivo Bib Tex, que descargo y posteriormente se cargó a la plataforma (Click Add new- File(s)

From Computer) de Mendeley Reference Manager. Y se completaron los datos (resumen,

cargar documento, urls) que no se registraron. Debido a que algunos documentos por estar en

formato Pdf no arrastraba toda la información del archivo Bib Tex. Para finalizar esta

herramienta fue un poco dispendiosa ya que muchos de los archivos seleccionados no se


3

pasaba bien la información, ni si quiera el título al programa Mendeley Reference Manager. Y

los filtros que se pueden aplicar a la búsqueda son cortos comparados con Dialnet Plus.

Reflexión y valoración crítica

El uso de portales bibliográficos académicos son una herramienta esencial en la construcción

de trabajos investigativos y de otra naturaleza, aprender a utilizarlas y buscar con conocimiento

hace una diferencia abismal en el tipo y calidad de investigaciones que nos muestran los

diferentes buscadores. Por otro lado, el programa Mendeley Reference Manager fue muy útil en

recopilar diversas fuentes bibliográficas sobre el tema. Esto permite que fácilmente se consolide

una biblioteca virtual sobre el tema seleccionado e información relevante como título, autores,

resumen, urls, documentos y notas. Todo en un programa y también facilidad de visualización

rápida de la información de cada artículo.

Por otro lado, respecto al uso de las dos plataformas académicas: 1Dialnet Plus y 2Google

Académico. La primera (Dialnet) tiene un interfaz que permite aplicar muchos filtros sobre la

búsqueda, haciendo de este mas rigurosa que Google Académico. Además, en muchos

documentos deja visualizar datos relevantes del documento como el resumen, palabras clave,

metodología, conclusiones y bibliografía antes de descargar el documento algo que no muchos

documentos de Google Académico tienen.

En cuanto a los resultados de búsqueda sobre el tema: cambio climático, en Dialnet Plus se

obtuvo 579 documentos y en Google Académico 4620. Para finalizar el tema del cambio

climático en los dos motores de búsqueda académicos ayudo a encontrar similitudes y

diferencias en las plataformas, lo cual trajo consigo un mejor manejo eficiente y objetivo de lo

que se pretende buscar y así seleccionar los documentos mas relevantes para la construcción

del tema, de la mano del programa Mendeley Reference Manager.


4

Bibliografía

 Flores, [Fabiola Murguía]. (2023). Los cambios climáticos durante el tiempo del Homo

sapiens. Revista Digital Universitaria, 24(2).

 Galán, [David Madruga]. Y Garrido, [José Luis]. (2012). Cambio climático. Perspectivas

futuras. Observatorio Medioambiental, 15, 11-18.

https://doi.org/10.5209/rev_OBMD.2012.v15.40329

 González, [Yanetzy Abraham]. Y Vargas, [Dania Ramira]. (2014). Síntesis de los

impactos del cambio climático. Revista digital de Medio Ambiente “Ojeando la agenda”

ISSN 1989-6794

 Hernández, [Juan Ramón]. (2023). La unidad hídrica de España. Mientras tanto, (223),

2.

 [María Neira]. Y [Elena Villalobos]. (2018). Cambio climático y salud. Instituto de Salud

Global de Barcelona (ISGlobal).  ISSN 1134-6574, (Ejemplar dedicado a: Cambio

climático, cambio de vida), pg. 32-36.

 Martín, [Raúl Hernández]., Cruz, [Moisés Simancas]. Y Fumero, [Noemí Padrón]. (2023).

Transición hacia un Turismo Sostenible. Fundación Fyde CajaCanarias. DOI:

https://doi.org/10.25145/b.2023.04

 Méndez, [Marco Antonio]., Sandoval, [Marco Antonio]. & Vargas, [Daniela Itzel]. Cambio

climático y su efecto sobre el impacto económico de los huracanes en México. Revista

de Economía, Política y Sociedad, 19 (1), 6-27.

 Prieto, Pedro. (2010). Cambio climático y energías renovables. Ecología

política, ISSN 1130-6378, Nº 39, 2010 (Ejemplar dedicado a: Cambio climático y

energías renovables), pg. 73-81
5

 Ruiz de Elvira, Antonio. (2016). Contra el cambio climático, un cambio de mente.

Ambienta: La revista del Ministerio de Medio Ambiente, ISSN 1577-9491, Nº. 114,

2016 (Ejemplar dedicado a: Acuerdo de París sobre cambio climático), pg. 34-43

 Solís, [Ana Cristina]. (2013). Pobreza, ambiente y cambio climático. Ciudad Autónoma

de Buenos Aires: CLACSO.

También podría gustarte