Está en la página 1de 1

Introducción:

El presente informe de laboratorio que se realizó el día 05 de octubre del 2019 fue
posible gracias a las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Perú. El motvo
principal, es estudiar el efecto, funcionamiento y las aplicaciones tecnológicas del Tubo
Venturi para medir el gasto de un fluido y conocer la cantdad de flujo por unidad de
tempo. Ahora, el conocimiento del teorema de Bernoulli, permite calcular la energía
sobre diferentes puntos de un fluido, de tal manera que podamos determinar
velocidades, alturas y presiones, con dichos parámetros logramos resolver necesidades
para ser humano, tales como el suministro de agua a diversos puntos, el suministro de
petróleo, entre otros.
Dichos efectos tenen diversas aplicaciones en la ciencia e ingeniería y en la vida
cotdiana, por ejemplo, en aeronáutica el diseño de las alas de los aviones obedece a
este principio, ya que el aire, al pasar con mayor velocidad en la sección más convexa del
ala de un avión (parte superior), genera una disminución de la presión arriba,
contribuyendo en que el avión se eleve. Por su parte, en la industria automotriz, el efecto
Venturi es utilizado en los carburantes de los vehículos, aspirando carburante por dicho
efecto
2.-Objetivos:
 Determinar la distribución de presiones mediante los coeficientes
de presiones, teniendo diferentes diámetros dentro del tubo
Venturi.
 Calcular el coeficiente de descarga para determinar las caudales que
pasan a través del tubo Venturi.
 Calcular y comparar las diferencias de alturas piezométricas teóricas y
experimentales.
3. MATERIALES Y EQUIPOS (EPP)
Para el cálculo de las presiones estátcas en el laboratorio se utlizará:
 Modulo básico Gunt HM 150
 Venturímetro.
 Cubeta graduada de circuito cerrado con bomba sumergida.
 Cronómetro.
 Vernier

También podría gustarte