Está en la página 1de 2

Caso de suramericana

¿Cómo relaciona las estrategias implementadas con los tipos de programas de retribución

variable?

Teniendo en cuenta los 4 tipos de programa de recompensas variables, estos optan por una buena

elección en cuanto a la aplicación de las estrategias junto con los programas:

Bonificación por desempeño: Junto este programa, los altos directivos se ven en una posición

óptima para la mejora de la compañía, se busca un objetivo en alto y tiene alto nivel de desempeño

colectivo a través de su ejecución.

Bono colectivo: Este, aunque no se esté aplicando en la empresa, sería buena opción ya que trae

de ambas maneras unos buenos resultados, se busca una mejoría individual y una colectiva, esto

puede ocasionar un mayor rendimiento para las personas que busquen destacarse de manera

individual en la compañía, dando el resultado esperado y sin dejar a un lado el ámbito colectivo.

Bono individual: Este bono no se encontraría muy compatible con las estrategias optadas en la

compañía, aunque tiene un objetivo común que es la mejoría de la compañía, no se ve compatible

con la colectividad, no sería el más optimo referente a lo buscado en la compañía.

Remuneración variable red comercial: Este modelo de retribución es bueno en cuanto a la

dinámica de la búsqueda de la objetividad planteada por la compañía, está en pro al trabajo en áreas

colectivas y rendimientos grupales.

Está de acuerdo con que exista un modelo de compensación acorde para los diferentes

niveles organizacionales (alta gerencia, equipo comercial o ventas, área administrativa,

equipos operativos) ¿Por qué? Considera que esto realmente motiva a sus colaboradores.

Si ha de existir un modelo de compensación acorde para los diferentes niveles ya que son tareas

y desempeños distintos, en algunos no se puede ver un resultado de colectividad directo, así que, los

indicadores y los medidores de estos deben ser acorde a sus actividades, siendo estas distintas.
¿La empresa suramericana hizo un diagnóstico inicial para determinar realmente qué

motiva a cada colaborador?

No, y eh aquí lo erróneo, el apartado no menciona la búsqueda de un óptimo plan de retribución

según factores motivacionales, este es sumamente importante para la objetividad de los planes de

redistribución y que estos tengan un efecto en la empresa.

Debería haber un programa que motive a cada uno de los colaboradores. ¿General está

bien?

Debemos generalizar los programas para la motivación, pero no a corta escala ya que

causaríamos una generalización extrema, más bien, debemos de categorizar y agrupar los diferentes

gustos y motivaciones de los colaboradores para así, dirigir cada uno de los programas a

colaboradores que si se sientan motivados por estos.

Considera que el enfoque de excelencia, en el cual no se prima las funciones diarias

¿consigue motivar a los trabajadores?

En el caso en donde se le aumente la nómina, ósea, su salario mensual, si, motiva al trabajador al

ver su resultado de manera más amplia a final de mes.

Compare el caso del grupo éxito con el caso de suramericana, ¿cómo se puede complementar los

beneficios que tiene cada organización para hacerla más atractiva para los colaboradores?

¿Cuál es el impacto que ha tenido en cada organización la implementación de las recompensas?

También podría gustarte