Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO”


“FACULTAD DE MEDICINA HUMANA”
“ESCUELA DE PSICOLOGÍA”

CUADRO COMPARATIVO DEONTOLOGÍA, BIOÉTICA Y PSICOÉTICA


INTEGRANTES
ALVARADO AGUILAR, ALICIA
CALDERO ESCOBAR, MERCEDES
COVEÑAS ABAD, ANGELES
GÓMEZ ALVARADO, YADIRA
MONDRAGÓN GUERRERO,LIZETH
MONTERO RAMIREZ , MARÍA
RISCO OJEDA, DEIVI
SALINAS GARCIA, KASANDRA
SAAVEDRA CAMACHO, JOSE
ÉTICA Y ÉTICA PROFESIONAL

ÉTICA MORAL ÉTICA


PROFESIONAL

Conjunto de leyes o normas de comportamiento moral en Se debe entender como la reflexión sistemática sobre
donde se establece la distinción entre lo bueno y lo malo , las normas morales que regulan el comportamiento en
como criterio de perfección la actividad profesional.

Es un conjunto de normas que actúan en la conducta Influye en la conducta de una persona pero desde su

desde el exterior o desde el inconsciente, misma conciencia y voluntad

Surge como tal en la interioridad de una persona como


Se apoya en las costumbres y la forma un conjunto de
resultado de un propio reflexión y su propio elección.
elementos normativos que la sociedad acepta como
válidos Implica deberes que deben ser cumplidos por los
profesionales, los derechos también son importantes aquí.
SEMENJANZAS : Es un conjunto de normas que una
sociedad se encarga de transmitir de generación en SEMENJANZAS : Es un conjunto de normas que un sujeto
generación. ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.
La ética consiste siempre en la realización de valores, y
"Respeto", valorar y dar trato adecuado y respetuoso a las
por tanto la ética profesional se ocupa de ellos.
personas.
Definición y diferenciación de
Bioética, deontología y
psicoética
BIOÉTICA DEONTOLOGÍA PSICOÉTICA
Definción: estudia sistemáticamente Definición: es parte de la ética que Definición: Estudio
todos los problemas éticos de las trata de los deberes y principios que especializado de los dilemas
ciencias de la vida. afectan a una profesión. que éticos en torno a la relación

Diferencias: Se enfoca en el análisis Diferencias: La deontología que existe entre pacientes y

de las relaciones que existen entre determina los deberes que han de profesionales de la salud

los distintos agentes involucrados cumplirse en circunstancias mental.

en un dilema ético. particulares. Por tanto, dentro de Diferencias: Toma a la persona

Pretende establecer un sistema cada profesión se habla de sus siempre como un fin, nunca como

racional de decisión más allá de aspectos deontológicos. medio para otra cosa que no sea

criterios jurídicos o religiosos. Orientada al deber, normas y su perfeccionamiento.

Establece cuatro principios de la códigos. Es exigible a los Los valores eticos son formas de

bioética: autonomía, beneficencia, profesionales. ser o comportarse para

no maleficencia y justicia. configurar lo que el hombre


aspira.
VALORES Y VIRTUDES DE UN
PSICÓLOGO

VALORES VIRTUDES
Paciencia:comprensivo con los clientes,
Ética: Esta debe guiar su trabajo con sus pacientes.
independientemente de las dificultades que
Empatía: Capaz de comprender los pensamientos,
sentimientos y necesidades. puedan estar enfrentando.
Honestidad: debe actuar con honestidad, sin ocultar Compasión: para comprender y sentir empatía
información o engañar a sus clientes. por el sufrimiento de los demás.
Respeto: Debe respetar la dignidad, los derechos y Integridad: La honestidad y coherencia en el
la privacidad de sus pacientes, y evitar cualquier
comportamiento personal y profesional.
forma de discriminación.
Responsabilidad: debe ser responsable de su Flexibilidad: La capacidad de adaptarse a las
trabajo y de los resultados que obtiene, y estar necesidades y situaciones individuales de los
dispuesto a asumir las consecuencias de sus clientes.
acciones.
Humildad: la aceptación y el reconocer las
Confidencialidad: Debe proteger la confidencialidad
limitaciones personales y profesionales.
de la información que recibe de sus pacientes.
Saber escuchar: Al prestar mucha atención a lo que Sabiduría: La capacidad de aplicar el
dicen los clientes, se pueden encontrar patrones o conocimiento y la experiencia de manera
ideas que ayuden a desarrollar tratamientos u efectiva en la práctica profesional.
ofrecer consejos.
PUNTOS DE REFERENCIA
BÁSICOS DE LA PSICOÉTICA
Dentro del trabajo del psicólogo tanto en el ámbito clínico como en la
investigación, debe elaborarse la bioética en donde se enfoca los dilemas
éticos que sugiere la ciencia de la salud mental. Es por ello que se define
como el estudio especializado de los dilemas éticos en torno a la relación
que existe entre pacientes y profesionales de la salud mental, la psicótica
tiene presente los deberes y derechos de los consultantes. Se debe tener
en cuenta los efectos que tiene la intervención psicológica sobre la vida del
individuo, además la participación de estos individuos debe ser voluntaria y
que tengan conocimiento de lo que se va a trabajar de manera clara.
PUNTOS DE REFERENCIA
BÁSICOS DE LA PSICOÉTICA

PRINCIPIO DE
PRINCIPIO DE AUTONOMIA PRINCIPIO DE JUSTICIA
BENEFICIENCIA

propone que los psicólogos y Derecho a ser respetado en las significa reconocer y promover

psicólogas deben velar por el decisiones que una persona toma el derecho de todas las

bienestar y los derechos de aquellas sobre si misma sin perjudicar a otros. personas a acceder y

personas con quienes interactúan Autonomía como ausencia de coerción


beneficiarse de las
profesionalmente, así como prevenir contribuciones de la psicología;
sobre la capacidad de acción y
los daños personales identificando y combatiendo los
pensamiento del individuo
El deber de hacer el bien o al menos sesgos potenciales en su
de no perjudicar, proviene de la ética práctica.
LA INSEPARABILIDAD DE
médica.
“Debo hacer el bien al menos no LOS PRINCIPIOS. JU S T I C I A
causando el mal o provocando un
daño”. Es el nivel más imprescindible y • El respeto por la autonomía, el principio

básico. de hacer el bien y el de justicia indican los


deberes primarios de todo ser humano y
los derechos inalienables de las personas
y de los pueblos.
Principios Bioéticos básicos y
su inseparabilidad
PRINCIPIOS ¿PARA QUÉ LA
BASICOS ÉTICOS INSEPARABILIDAD?
Principio de beneficencia: expresa el El psicólogo debe procurar que su
deber de hacer el bien a las demás intervención beneficie a las personas que
personas. demandan sus servicios.
Principio de no maleficencia: es la La psicóloga debe considerar que tanto las
obligación de no dañar a otra persona. estrategias aplicadas como los métodos
Principio de autonomía: implica que las empleados, sean inofensivas para quienes
personas tienen el derecho de decidir y sean expuestos a su labor.
actuar por sí mismas, siempre y cuando Los psicólogos deben de exponer los
no dañen a terceros. términos de la intervención claramente y sin
Principio de justicia: conlleva que todas engaños.
las personas tienen los mismos derechos El psicólogo no debe hacer distinciones para
y que se les debe ofrecer las mismas brindar sus servicios ya sea por sexo,
oportunidades. género, etnia, raza, cultura, etc.

También podría gustarte