Está en la página 1de 7

TEMA 5: FUNCIONES CARACTERÍSTICAS

1.Concepto de una función


A la variable x se le llama "variable independiente".
A la variable y se le llama "variable dependiente".
Una función se representa de la forma y=f(x).
Dominio: conjunto de valores de la variable "X" para los que
existe la función.
Recorrido o imagen de la función: conjunto de valores de la
variable "Y" para los que existe un punto de la variable "X" que
sea su imagen.

2. Dominio de una función


--> Función polinómica: Conjunto de números reales.

f(x)= 3x3-x2+4x-1 Domf= R


--> Función racional: El dominio son todos los números
reales menos los que anulan el denominador.

--> Funciones con raíces cuadradas:


El dominio de una función con una raíz cuadrada son todos
los valores que hacen que el radicando sea positivo o cero.

3. Crecimiento y decrecimiento
Una función es creciente en un intervalo se cumple X1<X2,
entonces f(x1)< f(x2)
Diremos que una función es decreciente en un intervalo
cuando se cumpla que x1<x2, f(x1)> f(x2)
Los intervalos de crecimiento y decrecimiento son siempre
abiertos y son valores de la variable independiente (eje x)

4. Máximos y mínimos
Diremos que una función tiene un máximo relativo en un
punto cuando la función toma en dicho punto un valor
mayor que en los puntos próximos.

Diremos que una función tiene un mínimo relativo en un


punto cuando la función toma en dicho punto un valor
menor que en los puntos próximos.
Diremos que una función tiene máximo absoluto en un
punto cuando la función toma un valor mayor que en los
demás puntos.

Diremos que una función tiene mínimo relativo en un punto


cuando la función toma un valor menor que en los demás
puntos.

5. Continuidad de una función


Diremos que una función es discontinua cuando se presente
una de las siguientes situaciones:

6. Tasa de variación media


La tasa de variaciones media de una función en un
intervalo es el cociente entre la variación de la función y la
longitud del intervalo.
7. Tendencia y periodicidad
Existen funciones que se pueden predecir su
comportamiento cuando la variable independiente se hace
cada vez más grande.
Una función es periódica cuando se va repitiendo a lo largo
de un intervalo de la variable independiente. Dicho intervalo
se llama período de la función.

8.1 Ecuación de la recta punto-pendiente


La ecuación de la recta que pasa por el punto P(x0,x1) y tiene
como pendiente el punto "m" viene expresada por la
ecuación: y=y0+m (X-X0).
8.2 Ecuación de la recta que pasa por dos puntos
Para calcular la ecuación de la recta pasa por dos puntos
tenemos que calcular primero la pendiente de la recta.

9.Función cuadrática parábola


Una función cuadrática es de la forma y=ax2+bx+c, donde
a,b, c, E R,a=/ 0
Para representar una función cuadrática seguiremos los
siguientes pasos:
1. Punto de corte con el eje Y
x=0 --> y= a·02+b·c+c=c
El punto de corte es (0,c)
2. Puntos de corte con eje X
y=0 --> ax2+bx+c=0 x1=1 x2=2
Los puntos de corte son: (x1,0), (x2,0)
3. Calculo del vértice V(x,y)
Para calcular la cordenada X del vertice utilizaremos la
fórmula x=-b/2a
Para calcular la cordenada Y sustituimos en la función el
valor de la cordenada X.
10. Función definida a trozos
Una función a trozos es aquella donde su dominio se divide
en varios intervalos y en cada una de ellos hay definida una
función distonta.
Para representar una función definida a trozos
representamos cada trozo independientemente teniendo
cuidado en los puntos de los extremos de los intervalos.

También podría gustarte