Está en la página 1de 8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA VIVIENDA Y HABITAT NUMERO 00_2014 DE MARZO DE 2014 204° y 155° Por disposicion del ciudadano Presidente de ia Repblica en ejercicio de las facultades conferidas en los articulos 5, 16 y 27 del Decreto N° 4.276 mediante el cual se dicta la Reforma Parcial del Decreto sobre Organizacin y Funcionamiento de la Administracién Publica Central, publicado en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 38,464, de fecha 22 de junio de 2006, en concordancia con el articulo 5 de la Ley Organica de Salud y segin lo dispuesto en los articulos 9 y 10 del Decreto N° 2.475 del 14 de diciembre de 2003 publicado en la Gaceta Oficial N° 37.865 de 26 de enero de 2004, estos despachos, RESUELVEN Dictar las "NORMAS QUE ESTABLECEN LOS REQUISITOS MINIMOS PARA LA CONSTRUCCION, REMODELACION / REPARACION Y EQUIPAMIENTO DE CONSULTORIOS POPULARES” CAPITULO! REQUISITOS MINIMOS PARA LA CONSTRUCCION, DE CONSULTORIOS. POPULARES ARTICULO 1. Los consultorios populares son la base fundamental del Sistema Pblico Nacional de Salud, constituyen la red primaria de atencién ambulatoria Por ser unidades operativas que estan vinculadas politica y técnicamente a las Centros de diagnésticos integral (CDI), con el objetivo de responder a las necesidades sociales del territorio poblacién bajo su responsabilidad. ARTICULO 2. La construccién de consullorios populares, debe cumplir con los requisitos minimos siguientes: + La edificacion debera ser flexible y adaptable a zonas de gran densidad poblacional La construccién, estructura y materiales de la edificacién dependeran de la ubicacién geogréfica, condiciones del terreno, clima, y de las especificaciones particulares requeridas por la comunidad de acuerdo a su cultura y creencias, respetando las propuestas presentadas por las REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA VIVIENDA Y HABITAT distintas etnias, que hacen vida en el pais, buscando la oplimizacion de los niveles de confort dentro de fa misma. ARTICULO 3. Los espacios y 4reas minimas para el disefio y construcci6n de los consultorios populares son los siguientes: 1. Espacios y dreas minimas y maximas: AREAS MINIMAS PARA LA CONSTRUCCION DE CONSULTORIOS POPULARES [Areas Cantidad largo. ‘Ancho TOTAL (Mts2)] (Consultorio 1 3,75 4 15,00 Sala de Espera 4 35 14,00 Enfermeria Comunitaria 35 14,00 [Area de Atencion comunitaria 0 0,00 Baio sin ducha 4,00 Mopas 1,30) [Area de desecho 4,00 Kidroneumatico 150) SubTotal 33,80 Circulacion 5,38 [Total Area Util 59,18 AREAS MAXIMAS PARA LA CONSTRUCCION DE: ‘CONSULTORIOS POPULARES [areas [Cantidad Largo. ‘Ancho [TOTAL (Mits2] [Consultorio & 3 24 Sala de Espera 4 4 16 [Enfermeria Comunitaria 4 35 4 [area de Atencion comunitaria 35 4 Bafo sin ducha 2 [Mopas 1 [Area de desecho 2 Hidroneumatico is [SubTotal [circulacion Total am sity ¥GS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA VIVIENDA Y HABITAT 2. El espacio para la vivenda debe estar condicionade a la organizacién de las reas del consultorio siendo el espacio mimimo requerido el siguiente: AREAS DEA VIVIENDA Descrpcion [Wo Deespatos | Areasen¥M2 | _Ancho [rofuncidad [Area Total Habitaciones Oi 1 i626 [379 [429 | 1626 Habitaciones 02 z 1428 [336 | 425 [taza Santario con ducka 1 345 45 235 [345 Variable Cocinasala/ ron 58 Jentwesaoy] 20,72 comedor 356 ToraLaneal 5471 3. Cuando el proyecto contemple 2 niveles, el nicleo de circulacién vertical, debe ccumplir con las siguientes especificaciones Las escaleras, deben tener un ancho minimo de 1.00 m La superficio de la huella, debe ser antrresbalante y sefialar el borde de le misma La huella deberd ser de 0.90 m y la contrahuella entre 0.14 y 0.18 m sin saliontes. En las construcciones nuevas la primera y la ima huella deberan ‘quedar a nivel con los pisos que conectan, La contrahuella debera ser llena (no vacia) con tope para pie del usuario (). Disponer de pasamanos en toda su longitud a una altura entre 0.80 y 0.90 'm, medidos desde la superficie de piso acabado. ‘Los espacios del drea de atencién médica deben tener puertas batientes y si 8 de 1 hoja, el ancho minimo, deberd ser de 1.00m, y si es de 2 hojas, el ancho minimo, debera ser de 1.50 mts, para el acceso de personas con discapacidad Existir una conexién interna entre el area de consulta médica y el area de Enfermeria Comunitaria El consultorio médico, deberé poseer al menos un lavamanos y un bafo sin ducha REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA VIVIENDA Y HABITAT 7. En los acabados interiores, el revestimiento, debe ser lavables, de colores claros 8. Los consuitorios populares deben estar protegidos por una cerca perimetral, que consista en una malla tipo ciclén Nro. 10 o similar apoyada en estructura de bloque © concreto no menor de 50 cm., en caso contrario rejas protectoras en puertas y ventanas. 9. Las ventanas deben tener marcos metalicos, cualquiera sea su disefio. 10.Cuando e! acceso principal a la edificacién no se encuentre a nivel de la calle y amerite escaleras deberd realizarse la construccién de una (01) rampa de ‘acceso con una pendiente maxima del 6%, garantizando de esta manera el ingreso de personas con discapacidad, 11.La altura minima entre piso acabado y techo 6 losa de entrepiso debe ser de 2.45m, 12.E! area destinada a ventilacion dentro de la edificacion debe corresponder al 10% (minimo) del rea total de cada espacio. En aquellos casos que no se Pueda dar cumplimiento a lo aqui ordenando debe optarse por 6! uso de un sistema de ventilacion forzada 13.1 numero minimo de tomacorrientes por espacio seré: ‘NUMERO DE TOMACORRIENTES POR ESPACIOS EN CONSULTORIOS r ALTURA DescRIPOON roar | N’bETOMAS | ToTaL ‘Tomaconi \CORRIENTE. roe] frecepcion 1 18 livea de espera z ssrtarios sin dueha Lavamopas [consulta Jconsukorio Kieapean =f = INebutizacién y Vacunas 8 8 Tora | 28 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA VIVIENDA Y HABITAT NUMERO De TOMACORRIENTES FOR ESPRCIOS EN UIVENDAS sxcncin | e5e Tre oer | ror ae snitaro ear [romedor fT Todos los tomacorrientes, deberdn ser dobles, poseer toma a tierra y diseados Para un voltaje de 110v 26 A. 14.Se deberé tomar en cuenta las siguientes consideraciones técnicas para la ituminacion ‘+ En Areas de consulta y sala de curas, debe ser equivalente a 500 Lux por mi En las areas de sala de espera se colocaran_minimo dos (2) lémparas con dos (2) luminarias de treinta y dos (32) watts tipo fluorescente instalada a nivel de techo acabado y tres (3) luminatias de treinta y dos (32) watts en pared. En las dreas de sanitarios publicos la instalacién serd a nivel de techo acabado de cuatro (4) lamparas (minimo) con dos (2) luminarias de treinta y dos (32) watts tipo fluorescente cada una. Dicha consideracién deberd tomarse en cuenta por bateria de sanitarios cada una. En ol area destinada para el lavamopas, se instalard_una (1) lampara de aplique de treinta y dos (32) watts (minimo). En el area de habitaciones, se instalara dos (2) imparas con dos (2) luminarias de treinta y dos (32) watts tipo fluorescente por cada \dormitorio ubicadas a nivel de techo acabado. En las éreas del comedor, cocina y servicios se instalarén dos (2) lamparas (minimo) de dos (2) luminarias de treinta y dos (32) watts tipo hermética, 16.Para las instalaciones sanitarias se deberan tomar en cuenta las siguientes consideraciones técnicas: ‘+ Los lavamanos a instalar, deben ser de alto trafico y preferiblemente con Pedestal MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD, MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA VIVIENDA Y HABITAT ‘Todo Consultorio Popular, deberd poser un bafio con capacidad de ermitir el ingreso.y uso de personal con discapacidad, ubicado en la sala de espera Debe preverse el uso de un sistema de almacenamiento de agua potable (langue) con capacidad minima de tres mil (3000) its. Las pocetas a instalar deben ser de alto trafico, preferiblemente accionadas por fluxometro en bafios puiblicos y con tanque bajo en residencia de personal La gfiferia deberé ser de alto tréfico y de tipo monomando para el bafio Pablico. El tope a utlizar en el servicio de sala de curas, debe ser de un material Poco poreso, facil lavable y con superficie completamente lisa. ARTICULO 4. La ventilacién en la sala de cura, debe ser del tipo forzada, para evitar la contaminacién de los espacios que conforman este servicio, debido a los procedimientos médicos que se manejan en este ambiente. ARTICULO 5. El Consultorio popular debe contar con un area para el manejo de los desechos, la cual debe cumplir con los siguientes requisitos minimos: Recinto cerrado, ventiiado, con amplitud suficiente para accionar los equipos de transporte; paredes y pisos lisos, a prueba de acidos y alcalis, impermeables, anticorrosivos y con instalaciones de facil lavado y desinfeccion; puertas que ermitan el movimiento de los contenedores y todas las aberturas protegidas para ovitar el ingreso de insectos, rosdores y aves y contar con una cantidad necesaria de recipientes reutiizables, dentro de los cuales se colocaran bolsas de Poliatileno, cuyo borde se pliegue hacia el exterior, para recolectar y almacenar los desechos producides, dichos contenedores deben ser claramente identificados por tipo de desecho a depositarse en los mismos. CAPITULO It REQUISITOS A SEGUIR PARA LA REMODELACION Y / O REPARACIONES DE EDIFICACIONES DESTINADAS A EL FUNCIONAMIENTO DE CONSULTORIOS POPULARES ARTICULO 6. Cuando se requiera la remodetacién y /o reparacién de Consuttorios Populares, deberd tomarse en consideracion lo establecio en los articulos anteriores de la presente Resolucién, en aquellos aspectos que lo permitan las caracteristicas del terreno y espacios disponibles. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA VIVIENDA Y HABITAT ‘ARTICULO 7. Se ubicara un area que sirva de vivienda para el médico, esta area, debe cumplr con las siguientes condiciones: faciidad de acceso, que este cerca del consuitorio y que cuente con los servicios basicos minimos: lectricidad, aguas servidas y agua potable. Paragrafo Segundo: Estas condiciones deben aplicarse a todas aquellas “edffcaciones adquiridas que posean un rea menor o igual a cien (100) mts2. ARTICULO 8. En el Caso de los Ambulatorios Rurales tipo Il y Urbano tipo |, cuyas reas sean mayores a 100 mis2, estos deben adecuar dentro de su mismo espacio la vivienda del médico. Estas condiciones tendrn igual aplcacion en aquellas edificaciones que posteriormente sean adquiridas y que sus 4reas sean iguales 0 ‘mayores a cien (100) mts2. Paragrafo Unico: Cuando la edificacion presente un alto grado de deterioro, falla estructural importante o su ubicacién no sea la mas adecuada, no debe realizarse la intervencion. Esta decisién debe estar sustentada por un informe técnico elaborado ‘por la Coordinadora Técnica de la Mision Barrio Adentro 1 y Proteccién Civil, CAPITULO I REQUISITOS MINIMOS PARA LA ADQUISICION DE TERRENOS DESTINADOS A LA CONSTRUCCION DE CONSULTORIOS POPULARES ARTICULO 9. Los requisitos minimos exigidos para la seleccién y certficacién de. terrenos para la consiruccién de los Consuitorios Populares son: 1. Elterreno propuesto que vaya a ser objeto de donacién o cesién, debe estar libre de gravamen y/o Medida de Prohibicién de Enajenar y Gravar. 2 La seleccién de ios terrenos debe realizarse teniendo como guia etodologica el 0 los instructivos que el Ministerio del Poder Popular para la salu, elaboré para tal fn. Debe estar situado dentro de la comunidad a la que prestaré sus servicios y Contar con la aprobacién de sus habitantes para su ulilzacion, El terreno debe tener un area minima de ciento cuarenta motos cuadrados (140 mts’) cuando la construccién sea concebida en una (1) sola planta y de ‘ochenta metros cuadtados (80 mts’) en caso de que se conciba una ‘construcién de dos (2) plantas. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA VIVIENDA Y HABITAT ARTICULO 10. Queda derogada la Resolucién Conjunta de los Despachos del Ministerio de Salud No. 203 y Ministerio para la Vivienda y Habitat No. 339, de fecha 31 de julio de 2006, publicada en la Gaceta Oficial de la Repiblica Bolivariana de Venezuela No. 38.494, de fecha 7 de agosto de 2006. ARTICULO 11. La presente Resolucién conjunta sera de obligatorio cumplimiento para todos los establecimientos dispensadores de salud, que se construyan destinados a tales fines a partir de su publicacién en la Gaceta Oficial de la Repiiblica Bolivariana de Venezuela Comuniquese y publiquese, Por ol Ejecutive Nacional, FRANCISCO ARMADA, RICARDO MOLINA, MINISTRO DEL PODER MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. POPULAR PARA LA VIVIENDA Y HABITAT

También podría gustarte