Está en la página 1de 15

F T ra n sf o F T ra n sf o

PD rm PD rm
Y Y
Y

Y
er

er
ABB

ABB
y

y
bu

bu
2.0

2.0
to

to
re

re
he

he
k

k
lic

lic
C

C
w om w om
w

w
w. w.
A B B Y Y.c A B B Y Y.c

EDICION N°1
NOVIEMBRE 2013

GERENCIA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTIOS FUNDEEH


Año 1. Numero 1 Noviembre 2013
F T ra n sf o F T ra n sf o
PD rm PD rm
Y Y
Y

Y
er

er
ABB

ABB
y

y
bu

bu
2.0

2.0
to

to
re

re
he

he
k

k
lic

lic
C

C
w om w om
w

w
w. w.
A B B Y Y.c A B B Y Y.c

Especificaciones técnicas
QUIRÓFANOS

Gerencia de Formulación y Evaluación de Proyectos


FUNDEEH. índice

Año 1. Numero 1 Noviembre 2013


ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
Editor:
Br Divalia Naranjo
Pasante de Arquitectura OBRA CIVILES
Universidad José María Vargas
-Características
Editor Adjunto: Técnicas de Plafón
Arq. Alejandro Calderón de techo y Alturas
Gerente de Formulación y Evaluación de Proyectos . Recomendadas.
FUNDEEH.

Arq. Gabriela Arellano. OBRAS CIVILES


Jefe de Evaluación de Proyectos.
FUNDEEH. -Características
técnicas en paredes.
Diagramación y Montaje:
Br Divalia Naranjo
Pasante de Arquitectura OBRAS CIVILES
Universidad José María Vargas
-Características
Gerente de técnicas
Evaluaciónen
de pisos.
FUNDEEH
Colaboradores: Formulación y Proyectos
OBRAS CIVILES
Ing. Mecánico Robert García
Jefe de Costo de Gerencia de Formulación y Evaluación de Proyectos.
-Dimensiones mínimas.
FUNDEEH
Jefe de Costos de la Gerencia de Formulación
y Evaluación de proyectos
Ing. Eléctrico Ernesto Meneses OBRAS CIVILES FUNDEEH
Gerencia de Mantenimiento de equipos médicos y electromecánicos. -Circulación y Puertas

Agradecimientos: ILUMINACIÓN
Gabriela Arellano, Alejandro Calderón, Dayana González,
Catherin Solórzano, Francis Monage, Jesús Bello, Sergio
Sánchez. GASES MEDICINALES

Contacto: INSTALACIONES
Correo electrónico : gefdp.fundeeh@gmail.com
Teléfono: (0212) 408.28.61 . Ext. 24861 MECÁNICAS

Oficina:
INSTALACIONES
Edificio Centro Simón Bolívar, Torre Sur , Piso 8 , Oficina 8-13 ELÉCTRICAS
Gerencia de Formulación y Evaluación de Proyecto.
Caracas – Venezuela.

Se prohíbe la reproducción parcial de lo publicado en este numero sin la autorización


por escrito del editor.
F T ra n sf o F T ra n sf o
PD rm PD rm
Y Y
Y

Y
er

er
ABB

ABB
y

y
bu

bu
2.0

2.0
to

to
re

re
he

he
k

k
lic

lic
C

C
w om w om
w

w
w. w.
A B B Y Y.c A B B Y Y.c

NOVIEMBRE 2013

CIRUGIAGENERAL

GERENCIA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTIOS FUNDEEH

El servicio de quirófano es el área del establecimiento de salud donde se


realizan los procedimientos quirúrgicos de diagnostico y /o tratamiento a
los pacientes procedentes de los diferentes servicios que lo conformen.

Articulo Nº1

Según Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela 36.574 del 4 de Noviembre de 1998.

Mediante el presente Dosier Técnico Médico Arquitectónico se


pretende dar a conocer de forma clara y sencilla las especificaciones
técnicas en el área de quirófanos, logrando de esta manera que la
población estudiantil, Arquitectos, Ingenieros y Profesionales que se
desempeñan en el tema Diseño y construcción Hospitalaria tanto a
nivel público y Privado puedan coordinar la ejecución de las obras
mediante una gestión eficiente y eficaz basados en una expresión
grafica y descriptiva mostrada en el presente manual el cual fue
realizado basándose en Normativas Vigentes Venezolanas Gaceta
Oficial N°56.574 y en la experiencia profesional del personal que día
a día se desempeña a nivel Nacional en la inspección y ejecución de
obras dentro del Ministerio del Poder Popular para la Salud en la
Gerencia de Formulación y Evaluación de Proyectos de FUNDEEH.

Buscando con ello establecer estándares de diseño que cumpla con


las exigencias técnicas arquitectónicas y dé funcionamiento optimo
en las áreas de quirófano, para así garantizar un buen servicio y con
ello la vida y la salud de los pacientes que acuden a intervenciones
quirúrgicas.
F T ra n sf o F T ra n sf o
PD rm PD rm
Y Y
Y

Y
er

er
ABB

ABB
y

y
bu

bu
2.0

2.0
to

to
re

re
he

he
k

k
lic

lic
C

C
w om w om
w

w
w. w.
A B B Y Y.c A B B Y Y.c

NOVIEMBRE 2013

CIRUGIAGENERAL

GERENCIA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTIOS FUNDEEH


LEYENDA

1 - Lámpara Hermética Tipo


Clean Room.
2 - Luz Indicadora de
corriente de fuga
(Remoto).
3 - Tomas de Gases
Medicinales en plafón de
techo, h= 3.00m.
4 - Tomas de Gases
medicinales en pared,
h = 1.40m.

5 - Rejilla de Extracción, de
aluminio, 1 vía, dimisiones
según calculo mecánico.

6 - Ducto de Extracción de
aire.
7- Difusores lineales (2,3,4
ranuras) según calculo
mecánico.

8 - Tomas Eléctricas de uso


Hospitalario de 110v y
220v.

Tablero de Aislamiento uso


Hospitalario, 5KVA, 1 ó 2
fases, 12 ó 24 circuitos.

Lámpara Germicida para


Quirófano ( Luz Ultravioleta).
VISTA EN PLANTA

CORTE TRANSVERSAL

I de 12
F T ra n sf o F T ra n sf o
PD rm PD rm
Y Y
Y

Y
er

er
ABB

ABB
y

y
bu

bu
2.0

2.0
to

to
re

re
he

he
k

k
lic

lic
C

C
w om w om
w

w
w. w.
A B B Y Y.c A B B Y Y.c

NOVIEMBRE 2013

CIRUGIAGENERAL

GERENCIA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTIOS FUNDEEH


LEYENDA
1 - Lámpara cialítica.
2 - Lámpara Hermética Tipo
Clean Room.
3 – Luz Indicadora de
corriente de fuga(Remoto).
4 - Tomas de Gases
medicinales en plafón de
techo, h= 3.00 m.
5 - Tomas de Gases
Medicinales, h= 1.40m.
6 - Rejilla de Extracción,
Aluminio, 1 vía, dimisiones
según calculo mecánico.
7- Difusores lineales (2,3,4
ranuras) según calculo
mecánico.
8- Ducteria de Inyección de
aire (galvanizada) 100% puro.
9- Tomas Eléctricas de uso
Hospitalario de 110v y 220v.
10- Base de soporte metálica
para anclaje de lámpara
CORTE TRANSVERSAL cialítica.
PISO ELECTROCONDUCTIVO DESCRIPCIÓN TÉCNICA

PLAFÓN LISO: Sin juntas, con suspensión


invisible (Drywall) pintura epoxica color blanca
(Nicho ángulo a 45°).
•Flejes E= 3mm, h= 3 cms
Granito REVESTIMIENTO EN PAREDES: paredes
revestidas en material bactericida y fungicida (pintura
•Base del Granito epoxica), color blanco, lisa, sin juntas, impermeable y
fácilmente lavable, con bordes redondeados que
impidan la acumulación de polvo.

•Malla conductora
•Base de Pavimento ACABADO EN PISO: piso en granito
electroconductivo, bacteriostático y fungistático, color
blanco o gris claro completamente liso, sin juntas con
media caña de 0.15 x 0.15m en unión de las aristas
(paredes–piso y pared-pared) impermeable y lavable.
NOTAS IMPORTANTE: No colocar sobre el techo ningún tipo de instalaciones sanitarias para mantener la asepsia 2 de 12
F T ra n sf o F T ra n sf o
PD rm PD rm
Y Y
Y

Y
er

er
ABB

ABB
y

y
bu

bu
2.0

2.0
to

to
re

re
he

he
k

k
lic

lic
C

C
w om w om
w

w
w. w.
A B B Y Y.c A B B Y Y.c

NOVIEMBRE 2013

CIRUGIAGENERAL

GERENCIA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTIOS FUNDEEH


DETALLES

Anclaje para fijar colgante.


Colgante de Alambre Galvanizado.
Ducteria Inyección de Aire
(Galvanizada) 100% puro.
Canaleta.
Canaleta de carga.

Plafón Liso.

Rejilla Difusora Lineales de 2, 3 o 4 O


Ranuras según calculo mecánico.
B
|
Rejilla de extracción fabricadas en
aluminio, de 1 vía, dimensiones según R
calculo mecánico, h= 2.70 m.
Toma eléctrica de uso Hospitalario. A
Paredes redondeadas en la unión de
las aristas (pared-pared). S
Paredes revestidas en material
Bactericida y Fungicida.
Rejilla de extracción fabricadas en
aluminio, de 1 vía, dimensiones según
calculo mecánico, h= 0.40m. C
Media caña 0.15 x 0.15m.
Piso en Granito Electroconductivo,
I
Bacteriostático y Fungistático.
V
DETALLES TÉCNICOS
I
L
CARACTERISTICAS TECNICAS ALTURAS RECOMENDADAS
PLAFÓN DE TECHO E
DE PISO A LOSA:
Tipo Drywall
4.00 mts Mínimo S
Liso
Sin Juntas PISO ACABADO A PLAFÓN
Suspensión Invisible 3.00 mts Mínimo
DETALLE DE PLAFÓN
3 de 12
F T ra n sf o F T ra n sf o
PD rm PD rm
Y Y
Y

Y
er

er
ABB

ABB
y

y
bu

bu
2.0

2.0
to

to
re

re
he

he
k

k
lic

lic
C

C
w om w om
w

w
w. w.
A B B Y Y.c A B B Y Y.c

NOVIEMBRE 2013

CIRUGIAGENERAL

GERENCIA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTIOS FUNDEEH


LEYENDA
•Revestimiento de material •Paredes redondeadas en
bactericida y fungicida la unión de las aristas
(pintura epóxica) (pared-pared)
CARACTERISTICAS

•Encamisado
z •Media caña
0.15 x 0.15 m
TECNICAS

Paredes: Lisas, lavables,


frisos antibacterianos,
acabados con pintura
•Bloques de Arcilla
epóxica,, bordes de media
E= 0.15m caña , redondeadas en la
unión de las aristas (pared-
pared). O
B
R
DETALLE DE PARED A
CARACTERISTICAS TÉCNICAS S
EN PAREDES
1 - Pared de Bloque de
Arcilla, E= 0.15 mt.
z 2 - Paredes revestidas en C
material Bactericida y
Fungicida.
3- Media Caña 0.15x
I
0.15m.
4-Malla Entrelosada.
V
5-Losa de Concreto. I
6-Lamina de Lodacero.

7-Perfil Metálico
L
(viga de soporte).
DETALLE DE PARED EN CORTE
E
S

4 de 12
F T ra n sf o F T ra n sf o
PD rm PD rm
Y Y
Y

Y
er

er
ABB

ABB
y

y
bu

bu
2.0

2.0
to

to
re

re
he

he
k

k
lic

lic
C

C
w om w om
w

w
w. w.
A B B Y Y.c A B B Y Y.c

NOVIEMBRE 2013

CIRUGIAGENERAL

GERENCIA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTIOS FUNDEEH


LEYENDA

CARACTERISTICAS
•Flejes: E= 3mm, h= 3 cms z • Granito TECNICAS

•Base de Granito
Pisos: Lisos de
granito o vinyl, bordes
de media caña, material
•Base de Pavimento conductivo con aditivos
•Malla Conductora bacteriostáticos.
O
B
CARACTERISTICAS TÉCNICAS PISOS ELECTROCONDUCTIVO
1-Granito:1 parte de
R
EN PISOS cemento portland ,2 partes
de mármol granulado ( 1 A
parte # 1, 1 parte # 2),
carbón antracita (3% del S
peso del cemento).

2-Malla Conductora:
Alambre de cobre # 20
( cuadricula 15x15) ó alambre C
galvanizado # 18 (cuadricula
5x5 mínimo. I
3-Base de Pavimento, 1
parte de cemento portland, V
4 partes de arena, 3%
carbón antracita . I
4-Base del granito, 1 parte
de cemento portland, 4 L
partes de arena, 3% carbón
DETALLES TÉCNICOS DE PISOS ELECTROCONDUCTIVO antracita . E
S

5 de 12
F T ra n sf o F T ra n sf o
PD rm PD rm
Y Y
Y

Y
er

er
ABB

ABB
y

y
bu

bu
2.0

2.0
to

to
re

re
he

he
k

k
lic

lic
C

C
w om w om
w

w
w. w.
A B B Y Y.c A B B Y Y.c

NOVIEMBRE 2013

CIRUGIAGENERAL

GERENCIA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTIOS FUNDEEH


DIMESIONES

O
AREA : 20.00 M2
B
Ancho: 4.00 m (Mínimo)
R
Profundidad :
Altura:
5.00 m (Mínimo)
4.00 m (Mínimo)
A
VISTA EN PLANTA
S

C
I
V
I
L
AREA : 30.00 M2 E
Ancho: 5.00 m (Mínimo)
S
Profundidad : 6.00 m (Mínimo)
Altura: 4.00 m (Mínimo)
VISTA EN PLANTA

6 de 12
F T ra n sf o F T ra n sf o
PD rm PD rm
Y Y
Y

Y
er

er
ABB

ABB
y

y
bu

bu
2.0

2.0
to

to
re

re
he

he
k

k
lic

lic
C

C
w om w om
w

w
w. w.
A B B Y Y.c A B B Y Y.c

NOVIEMBRE 2013

CIRUGIAGENERAL

GERENCIA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTIOS FUNDEEH


CIRULACION

O
Ancho Mínimo de Pasillo : 2.00 mts B
R
PUERTAS DE QUIRÓFANOS
A
S

C
I
V
PUERTAS DE PASILLOS
I
L
E
S

7 de 12
F T ra n sf o F T ra n sf o
PD rm PD rm
Y Y
Y

Y
er

er
ABB

ABB
y

y
bu

bu
2.0

2.0
to

to
re

re
he

he
k

k
lic

lic
C

C
w om w om
w

w
w. w.
A B B Y Y.c A B B Y Y.c

NOVIEMBRE 2013

CIRUGIAGENERAL

GERENCIA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTIOS FUNDEEH


LEYENDA

En quirófano sin nicho se


recomienda al menos 8
lámparas herméticas tipo
clean room alrededor de la
lámpara cialítica.
•Lámpara cialítica.
Luminarias:
• Lámparas Herméticas tipo
clean room.
•Fácil Limpieza.
•Mínima acumulación de
•Lámpara hermética tipo
agentes contaminantes. II
•Mínimo consumo de energía
clean room.
eléctrica.
•Máxima eficiencia Lumínica.
LL
UU
Lámpara hermética tipo
clean room. MM
00 II
NN
VISTA EN PLANTA AA
•Base de soporte metálica
para anclaje de lámpara CC
cialítica. I
•Lámpara hermética tipo I
clean room. Ó
Ó
N
•Lámpara cialítica.
N

CORTE TRANSVERSAL
8 de 12
F T ra n sf o F T ra n sf o
PD rm PD rm
Y Y
Y

Y
er

er
ABB

ABB
y

y
bu

bu
2.0

2.0
to

to
re

re
he

he
k

k
lic

lic
C

C
w om w om
w

w
w. w.
A B B Y Y.c A B B Y Y.c

NOVIEMBRE 2013

CIRUGIAGENERAL

GERENCIA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTIOS FUNDEEH


LEYENDA

Colocación de luminarias a
•Base de soporte metálica
para anclaje de lámpara un ángulo de 45° para mayor
cialítica. eficiencia operativa (nicho de
iluminación).
•Lámpara hermética tipo clean
room.
Luminarias:
•Plafón liso, sin juntas, con • Lámparas Herméticas tipo
suspensión invisible (Drywall)
pintura epóxica color blanca
clean room.
(nicho ángulo de 45°) •Fácil Limpieza.
•Mínima acumulación de
•Lámpara cialítica
agentes contaminantes.
•Mínimo consumo de energía
I
eléctrica.
•Máxima eficiencia Lumínica. L
U
Lámpara hermética tipo
clean room.
M
CORTE TRANSVERSAL
00 I
N
A
•Lámpara hermética tipo clean room.
C
I
• Lámpara cialítica.
Ó
• Proyección de techo (Nicho
N
ángulo de 45°).

VISTA EN PLANTA
9 de 12
F T ra n sf o F T ra n sf o
PD rm PD rm
Y Y
Y

Y
er

er
ABB

ABB
y

y
bu

bu
2.0

2.0
to

to
re

re
he

he
k

k
lic

lic
C

C
w om w om
w

w
w. w.
A B B Y Y.c A B B Y Y.c

NOVIEMBRE 2013

CIRUGIAGENERAL

GERENCIA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTIOS FUNDEEH


LEYENDA
•Tomas de gases medicinales en
pared.
UBICACIÓN
6 Tomas en pared frente a
la mesa de operación.
•Tomas de gases medicinales
en' plafón de techo.
6 tomas en plafón de techo, a G
•Toma de oxido nitroso. la derecha del paciente.
•Toma de dióxido de carbono.
Altura en pared: 1.40 m .
A
Colores de gases
S
medicinales.
E
Oxigeno - Verde.
S
Aire - Amarillo.

Vacio - Blanco. M
00
Oxido Nitroso – Azul.
E
Nitrógeno - Gris.

Dióxido de Carbono –
D
VISTA EN PLANTA Plateado.
I
C
•Tomas de gases medicinales
en plafón de techo.
I
N
•Tomas de gases medicinales en
A
pared.
L
E
S
CORTE TRANSVERSAL

10 de 12
F T ra n sf o F T ra n sf o
PD rm PD rm
Y Y
Y

Y
er

er
ABB

ABB
y

y
bu

bu
2.0

2.0
to

to
re

re
he

he
k

k
lic

lic
C

C
w om w om
w

w
w. w.
A B B Y Y.c A B B Y Y.c

NOVIEMBRE 2013

CIRUGIAGENERAL

GERENCIA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTIOS FUNDEEH


LEYENDA
•Ducto de extracción de aire. VENTILACION:

Aire Acondicionado a una


temperatura entre 16°C -20° C. I
100% aire fresco, filtrado y
•Rejilla de extracción de aluminio de 1
vía, de dimensiones variables según libre de impureza.
N
calculo mecánico. La colocación de lo ductos S
deben garantizar flujo laminar.
La presión debe ser positiva. T
Ducto de extracción. A
•Difusores lineales de inyección aire de Rejilla de extracción de L
aluminio de 1 vía, de
2, 3 ó 4 ranuras según calculo mecánico.
dimensiones variables según A
calculo mecánico, a dos
altura h= 0.40 m y h 0
C
2.70m. I
Ducteria de inyección de
aire (galvanizada) 100% O
pura.
00 Difusores lineales de
N
inyección aire de 2, 3 ó 4 E
ranuras según calculo
VISTA EN PLANTA mecánico. S

•Ducteria de inyección
(galvanizada) 100% pura.
de aire M
E
•Difusores lineales de inyección aire de
2, 3 ó 4 ranuras según calculo mecánico. C
•Rejilla de extracción de aluminio de 1
Á
vía, de dimensiones variables según
calculo mecánico, h = 2.70 m. N
I
•Rejilla de extracción de aluminio de 1
vía, de dimensiones variables según
calculo mecánico, h = 0.40 m.
C
CIRCULACIIÓN DEL FLUJO DE AIRE
ACONDICIONADO 100% PURO A
CORTE TRANSVERSAL S
11 de 12
F T ra n sf o F T ra n sf o
PD rm PD rm
Y Y
Y

Y
er

er
ABB

ABB
y

y
bu

bu
2.0

2.0
to

to
re

re
he

he
k

k
lic

lic
C

C
w om w om
w

w
w. w.
A B B Y Y.c A B B Y Y.c

NOVIEMBRE 2013

CIRUGIAGENERAL

GERENCIA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTIOS FUNDEEH


LEYENDA
• Luz indicadora de corriente de
fuga ( remoto).
Los quirófanos deben I
dotarse de puntos eléctricos de
110v y 220 v. N
Conectados a sistema
preferencial de emergencia.
S
Aterrados de forma T
independiente.
Al menos: A
- 4 tomas de 110v
• Tomas
hospitalario.
eléctricas de uso
- 2 tomas de 220v L
- 1 toma para rayos X
Se recomienda tomas de
A
uso hospitalario. C
Colocados a una altura de
1.40 m. I
Luz indicadora de O
corriente de fuga
(Remoto). N
• Tablero de aislamiento de uso
Tomas eléctricas de uso
hospitalario 5kva, 1 ó 2 fases, 12
a 24 circuitos. 00 hospitalario. E
Tablero de Aislamiento S
5kva, 1ó 2 fases, 12 a 24
circuitos.

E
L
É
C
T
R
I
C
A
S
12 de 12

También podría gustarte