Está en la página 1de 1

HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA
SERVICIO DE NEUROPEDIATRÍA

Formulario de detección de signos de déficit atencional e hiperactividad. A rellenar por padres


Nombre del niño: Fecha:
Edad:
Curso:
Rellenado por D/Dña: Relación con el niño/a:

Nunca Algunas Muchas Casi


veces veces* siempre
1- No pone atención a los detalles y comete errores por descuido en sus tareas
2-Tiene dificultad para mantener la atención en las tareas y en los juegos
3-No parece escuchar lo que se le dice
4-No sigue las instrucciones o no termina las tareas en la escuela o en casa a pesar de
conocer las órdenes
5-Tiene dificultades para organizar sus actividades
6-Evita hacer tareas o cosas que le demanden esfuerzos
7-Pierde sus útiles o las cosas necesarias para hacer sus actividades
8-Se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes
9-Olvidadizo en las actitudes de la vida diaria
10-Molesta moviendo las manos y los pies mientras está sentado
11-Se levanta del pupitre o en otras situaciones donde debe estar sentado
12-Corretea y trepa en situaciones inapropiadas
13-Dificultades para relajarse o practicar juegos donde deba estar quieto
14-Está permanentemente en marcha, como si tuviera un motor dentro
15-Habla demasiado
16-Contesta o actúa antes de que se le terminen de formular las preguntas
17-Tiene dificultades para hacer filas o esperar turnos en los juegos
18-Interrumpe las conversaciones o los juegos de los demás
* Con “muchas veces” o “casi siempre”, se hace referencia a comportamientos que son “significativamente” o “clara y llamativamente” más
acentuados que en otros niños de su edad/compañeros de grupo.

También podría gustarte