Está en la página 1de 7

Introducción

Las horas trabajadas extras son un tema relevante en la estadística laboral, ya qu


e permiten analizar cuánto trabajo adicional realizan los empleados y cómo esto af
ecta su productividad y bienestar. Al calcular la media, mediana, moda y promedio
de personas involucradas en las horas trabajadas extras, se pueden obtener valios
os datos sobre el número de empleados que trabajan horas extras y la cantidad de
tiempo adicional que están dedicando a sus trabajos.

Por ejemplo, la media de horas trabajadas extras puede proporcionar una indicaci
ón del promedio de tiempo adicional que los empleados dedican a sus trabajos. La
mediana, por otro lado, puede mostrar el valor central en un conjunto de datos de
horas trabajadas extras, lo que puede ser útil
NOMBRE CANTIDAD DE HORA para identificar tendencias en el tiempo dedic
S EXTRAS MARZO ado a trabajar horas adicionales. La moda pu
Eduardo Aspillaga 12 ede indicar cuántas personas están trabajan
do una cantidad específica de horas extras, l
Cristian Gallardo 12
o que puede ser útil para determinar si hay u
Pablo Fuenzalida 12
na tendencia a trabajar un número particular
Humbertp Pasten 12
de horas adicionales.
Marcelo Tapia 20
Francisco Guerra 24
Pablo Bravo 24
En general, el análisis estadístico de las hora
Henry Salfate 28 s trabajadas extras puede proporcionar infor
Carlos Vega 30 mación valiosa para empleadores y emplead
Exequiel Gamboa 35 os por igual. Al comprender los patrones de t
Ian Tobar 35 rabajo de los empleados y cómo esto afecta
Juan Carmona 35 su productividad y bienestar, se pueden tom
Daniel Cabrera 35 ar medidas para mejorar las condiciones lab
Juan Rojas 35 orales y promover un equilibrio saludable ent
Jose Trigo 40 re el trabajo y la vida personal.
Abel Vicencio 45
Eduardo Leon 48
Cristopher Olivares 48
Juan Diaz 48
Luis Gahona 48
Luis Bozzo 48
Eduardo Zarricueta 48
Se hizo la encuesta a 30 personas de cuanta
Sebastian Lopez 55
s horas extras han realizado en el mes de m
Eduardo Alfaro 60 arzo del 2023
Darwin Vallejos 60
Jhonny Meza 70
Eric Candia 70
Rodrigo Poblete 70
Rolando Cortes 75
Daniel Santo 80
12 12 12 12 20
24 24 28 30 35
35 35 35 40 45
48 48 48 48 48
55 60 60 70 70
70 75 80 35 48
Gráfico de horas
90

80

70

60
Cantidad de horas extras

50

40

30

20

10

0
ga ida pia vo ga ar ra igo on iaz zo ez jos dia tes
i lla zal Ta Bra Ve Tob abre Tr o Le n D Boz Lop alle an Cor
p en lo l o s C
As e lo Ian el C Jose ard Jua uis tian n V ric do
do o F u arc Pab Car ni du L s
a w
i E lan
r l Da E b ar
ua Pab M
Se D Ro
Ed

Nombre de trabajador

Gráficos de horas extras promedio

90
Horas extras mes marzo
80

70
cantidad horas extras

60

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Trabajadores
media
Xi fi Fi fr Fr fr% Fr% xi*f xi-x¨ (x-x¨)*f (x-x¨)2 (x-x¨)2*f
1 0.13
2 4 4 3 0.133 13.3 13.3 48 30.06 120.24 903.603 3.614.412
2 0.03
0 1 5 3 0.166 3.3 16.6 20 22.06 22.06 486.643 486.643
2 0.06
4 2 7 6 0.232 6.6 23.2 48 18.06 36.12 326.163 652.326
2 0.03
8 1 8 3 0.265 3.3 26.5 28 14.,06 14.06 197.683 197.683
3 0.03
0 1 9 3 0.298 3.3 29.8 30 12.06 12.06 145,443 145,443
3 0.16
5 5 14 6 0.464 16.6 46.4 175 7.06 35.3 49.843 249.215
4 0.03
0 1 15 3 0.497 3.3 49.7 40 2.06 2.06 4.243 4.243
4 0.03
5 1 16 3 0.53 3.3 53 45 2.94 2.94 8.643 8.643
4
8 6 22 0.2 0.73 20 73 288 5.94 35.64 35.283 211.698
5 0.03
5 1 23 3 0.763 3.3 76.3 55 12.94 12.94 167.443 167.443
6 0.06
0 2 25 6 0.829 6.6 82.9 120 17.94 35.88 321.843 643.683
7
0 3 28 0.1 0.929 10 92.9 210 27.94 83,82 780.643 2.341.929
7 0.03
5 1 29 3 0.962 3.3 96.2 75 32.94 32.94 1.085.043 1.085.043
8 0.03
0 1 30 3 0.995 3.3 99.5 80 37.94 37.94 1.439.443 1.439.443
  1262 484   11.247.847
484/30=16.
  1 11247847/30=374.928
Tabla de frecuencias
X × fi Media, Moda y Mediana
48
20 Media¿ X ¿ ∑(xiN ∙ fi)= ∑( xi∙
N
fi) 1262
=
30
=42,06
48
28
30 X¿ 42,06
175 N 30
40 = =16
2 2
45
288 n
− Fi −1
55 Me¿ Li+ 2 ∙A
120 fi
210
75 Me¿ 45
80
= 1262 Mo¿ 48

|Xi - X| |Xi – X|∙F Desviación Media


30,06 120,24
22,06 22,06 Dx = ∑∨xi − x∨∙ F
N
18,06 36,12
14,06 14,06
12,06 12,06 Dx = 484
30
=12,8
7,06 35,3
2,06 2,06
2,94 2,94
5,94 35,88
12,94 12,94
(x-x¨)2
17,94 (x-x¨)2*f
35,88
27,94 83,82
903.603 3.614.412
32,94
486.643
32,94
486.643 Varianza
37,94 37,94
326.163 652.326
= 484 ∑∨xi − x∨∙ F
197.683 197.683 σ2 = N
145,443 145,443
49.843 249.215 11.462,635
4.243 4.243 σ
2
= 30
8.643 8.643
35.283 211.698
167.443 167.443 σ
2 = 832, 087
321.843 643.683
780.643 2.341.929
1.085.043 1.085.043
1.439.443 1.439.443
= 11.247.84
7
Desviación Estandar
σ = √ 832,087
σ = 28,845
Coeficiente de Variación
σ
Cv = X ∙ 100%
Cv = 68,58%
Conclusión
En conclusión, el análisis estadístico de las horas trabajadas extras puede ser una
herramienta valiosa para entender cómo afecta el trabajo adicional a los empleado
s y su productividad. El cálculo de la media, mediana, moda y promedio de person
as involucradas en las horas trabajadas extras puede proporcionar información útil
sobre las tendencias y patrones de trabajo de los empleados.

Es importante tener en cuenta que el exceso de horas de trabajo puede tener efect
os negativos en la salud y el bienestar de los empleados, lo que puede reducir su
productividad a largo plazo. Por lo tanto, es fundamental que tanto los empleados
como los empleadores comprendan las leyes y regulaciones en torno a las horas tr
abajadas extras y que se tomen medidas para garantizar la seguridad y el bienest
ar de los trabajadores.

En resumen, la estadística laboral puede proporcionar una visión importante sobre


las horas trabajadas extras, lo que puede ayudar a los empleados y empleadores
a tomar decisiones informadas sobre el trabajo adicional y promover un equilibrio s
aludable entre el trabajo y la vida personal.

También podría gustarte