Está en la página 1de 7

EL DINERO Y EL

SISTEMA FINANCIERO
COLOMBIANO
Grupo 6 - Fundamentos de Economía
Política III
INTRODUCCIÓN
1. conceptos monetarios básicos y
las funciones que cumple el
dinero
2. papel que desempeña el banco
de la república y los bancos
comerciales en el proceso de
creación del dinero en
Colombia
3. Instrumentos para analizar la
relación entre la política
monetaria y demás políticas PUNTOS
macroeconómicas DESTACADOS DE HOY
EL ORIGEN DEL DINERO

ETAPAS DE DESARROLLO EN LOS


PROCESOS DE INTERCAMBIO
• Los productores transaban
directamente unos bienes por otros,
con el objetivo principal de satisfacer
sus necesidades. Sin embargo, surgió
un avance cualitativo en el desarrollo
del mercado debido a el uso de
ciertos bienes cómo mediadores en
las operaciones de cambio. Por
ejemplo: el uso de la sal y otros
alimentos
EL PAPEL DEL ESTADO EN LA
DIFUSIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS MONETARIOS Y
FINANCIEROS MODERNOS
LA CONFIANZA EN EL ESTADO
PERMITIÓ QUE LOS PAÍSES MÁS
IMPORTANTES MANTUVIERAN LA
CONVERTIBILIDAD DE SUS MONEDAS
BAJO ORO HASTA COMIENZOS DE LOS
AÑOS SETENTA
MEDIO DE INTERCAMBIO:

es intercambiable por otros bienes y


servicios.

UNIDAD DE CUENTA:

determina el precio de cualquier bien


en función de una cantidad de dinero.
LAS FUNCIONES
DEL DINERO
DEPÓSITO DE VALOR:

se estima que mantenga su valor de


forma razonablemente previsible a
través del tiempo.
EL DINERO:
Es el resultado de una convención social que lleva a las
personas de una sociedad a aceptar un bien o un activo
determinado cómo medio de intercambio y pago de
obligaciones.

CONCEPTOS ACEPTABILIDAD DE PAGO:


MONETARIOS Capacidad que tiene un activo de ser recibido en forma

BÁSICOS
de pago.

LIQUIDEZ
Es la posibilidad que tiene un activo de ser
transformado con mínima dificultad en un medio
aceptable de pago.
CONCLUSIONES

También podría gustarte