Está en la página 1de 13

Resumen Responsabilidad Civil – 50%

Juan Sebastián López Oñate

Resumen Semestral Responsabilidad Civil 30%

Módulo de Daño
Carlos Mantilla
Introducción
 La finalidad de la responsabilidad civil es resarcitoria y busca reparar el daño.
 Inicialmente la responsabilidad era puramente típica (estaba taxativamente en casos).
Después se adopta un concepto abstracto y general de no causar daño a nadie, y se
deberá responder por el daño cuando este se cause.

Requisitos de la responsabilidad
1. Hecho ilícito o daño: Se sustenta la ilicitud del hecho en que es un hecho que la otra
persona (quien sufre el daño) no debe soportar.
2. Conducta: Determina el patrimonio que deberá responder por el daño. Acá encontramos
la imputación del daño.
3. Nexo de causalidad: Acá se encuentra el fundamento a la responsabilidad.

Concepción española: Se debe estudiar (i) el daño antijurídico y (ii) criterios de atribución, que a
su vez se dividen en:
- Causalidad jurídica: Culpa, riesgo o daño especial.
- Causalidad fáctica

¿En qué se enfoca este módulo? En el daño y el quantum de la reparación.

Concepto de Daño – El daño tiene dos dimensiones


Daño material: Implica una concepción fenomenológica que propone que siempre habrá daño.
Daño formal: El derecho se ocupará solo de los daños que tengan relevancia en el mundo jurídico.

Daño como hecho jurídico


Concepción de hecho jurídico: Hecho que le interesa al derecho porque el ordenamiento jurídico
lo estudia o recoge.
Hecho Jurídico Lato Sensu: Hecho en el que podrá estar vinculada o no una voluntad humana.
Acto Jurídico: Hecho donde sí hay involucramiento de voluntad humana.

¿Qué concepto le interesa al Daño? El de hecho lato sensu como resultado de una situación que
puede modificar el mundo.
¿Qué tipos de hechos jurídicos existen?
1. Constitutivos
2. Modificativos
3. Extintivos

¿Qué genera el daño? Una situación jurídica, relación entre dos personas. Entonces, el daño es un
hecho jurídico de carácter CONSTITUTIVO, pues crea una situación jurídica particular.
Resumen Responsabilidad Civil – 50%
Juan Sebastián López Oñate

¿Daño es fuente de obligaciones? Sí. Es importante recalcar que la responsabilidad no genera


obligaciones, el daño sí. El daño genera una obligación, y el daño resarcible genera un crédito
dentro del patrimonio. Entonces:
1. Daño ocasiona la existencia de una obligación.
2. La obligación genera un derecho personal que supone existencia de crédito en un
patrimonio.

¿Todos los tipos de daño le interesan al ordenamiento? No, solo el daño resarcible.

Reglas sobre el daño


1. El daño es lo primero que se debe estudiar en un juicio de responsabilidad: Es necesario
determinar en primer lugar si efectivamente existe un daño.
2. El daño será necesario pero no suficiente: Es un elemento esencial de la responsabilidad,
pero se debe demostrar la conducta y el nexo.
3. El daño debe ser probado por quien lo sufre
a. Estándar mínimo del daño (Henao): Existen reglas generales como la de que
cuando es imposible estimar las ganancias de una persona se presumirá que
ganaba 1 salario mínimo.
b. Equidad (M’Causland): No se deberían aplicar reglas generales porque en virtud
de la equidad el juez debe recurrir a esta para determinar la realidad en cada caso
concreto.
c. ¿Y si no se prueba la cuantía del daño? Puede ocurrir que una sentencia declare la
responsabilidad pero sin condena porque no se probó el perjuicio. Habrá condena
en abstracto
d. Condenas en abstracto:
i. NO se permiten en materia civil.
ii. SÍ se permiten en jurisdicción contenciosa.
e. Excepción: Habrá casos donde se presume el daño: Incumplimiento de obligación
dineraria (intereses moratorios son los daños que se presumen), cláusula penal,
etc.
4. El daño debe ser indemnizado plenamente: Se debe reparar TODO el daño sin exceso
alguno.
a. Daños punitivos: Los anglosajones lo utilizan para reparar el daño y además se
sanciona y prevé con la multa/sentencia. Esto no ocurre en Colombia.
b. ¿Qué pasa con el Principio de Reparación Integral? Para el profesor es una regla y
no un principio porque admite excepciones.
i. 1616 CC: Permite que se paguen solo perjuicios previsibles cuando NO se
le pueda imputar dolo a un deudor, mas no toda la totalidad de los
perjuicios.
ii. 1881 CCo: Permite limitar el quantum del daño para proteger el comercio.
c. Resarcibilidad del daño: No es una regla, sí es un principio. Dispone que el
legislador JAMÁS PODRÁ NEGAR LA REPARACIÓN DEL DAÑO, pero sí podrá
modificarla o imponerle límites.
Resumen Responsabilidad Civil – 50%
Juan Sebastián López Oñate

d. Compensatio Lucri cum damno: Una víctima jamás podrá lucrarse de manera
injustificada por el pago del daño. Esto se materializa en la no posibilidad de una
víctima de cobrar ciertos emolumentos por concepto de daño cuando ya estos han
sido cubiertos por otras fuentes que tienen como fin reparar ese daño, como los
seguros automovilísticos, de salud, etc.
e. ¿Cómo se evita el lucro del daño? Determinando:
i. Título: Hay que ver si el título o fuente que legitima un pago es la
compensación de daños. Si algo pretende compensar el daño, entonces
eso se deduce del quantum restante del daño.
ii. Subrogación: Cuando hay lugar a la subrogación, ese monto también se
descontará de lo que se debe pagar.
iii. Si el título es totalmente distinto al daño: Como por ejemplo una novia
regalando plata. Eso sí se podrá acumular.
f. Indemnización lafonadas o a forfait: Son indemnizaciones previamente
cuantificadas antes de que ocurra el daño. Hoy por hoy se dice que se pueden
acumular siempre que no haya lugar a una subrogación. No generan lucro.
g. Cesación del daño: El hecho de que un daño haya cesado en principio no significa
que este no deba ser reparado. Si yo estoy sufriendo por unas emisiones de gas,
no se puede pretender que yo me aguante esos gases permanentemente hasta
que me reparen. Que yo me mude no deshace el daño.
5. Distinción entre daño y perjuicio: El daño solo permite solicitar indemnización cuando
este ha causado un perjuicio
a. Daño: Es la circunstancia concreta que se presenta sobre mi derecho.
b. Perjuicio: Es lo que realmente se repara. Cuando a mí me reparan no me reparan
el daño causado, sino el perjuicio que ese daño representó en mi patrimonio.
c. Daños sin perjuicios: Si yo me muero por razones naturales, y no tengo
descendencia, pues no habrá perjuicio para nadie.
d. El perjuicio indemnizable debe provenir del daño
e. Perjuicios causados a patrimonios ajenos al que reclama la indemnización: Yo
puedo causarle un perjuicio a X por medio de un daño dirigido a Y.

El concepto de daño
Doctrina
 De Cupis: Es la noción o perjuicio, aminoración o alteración de una situación favorable.
 Henao: Toda afrenta a los intereses lícitos de una persona, sean derechos pecuniarios o
no, derechos individuales o colectivos, que se presenta como lesión definitiva de un
derecho o como alteración de su goce pacífico, y que gracias a la posibilidad de accionar
judicialmente, es objeto de reparación si los otros requisitos de la responsabilidad civil
(imputación y fundamento del deber de reparar) se encuentran reunidos.
o Esta definición NO se acoge hoy porque el requisito de daño es que sea una
LESIÓN DEFINITIVA, no solo alterar el goce pacífico.
 Tamayo: Es el menoscabo o pérdida patrimonial o extrapatrimonial, derivada de la lesión
a las facultades jurídicas que tiene una persona para disfrutar de un bien patrimonial o
Resumen Responsabilidad Civil – 50%
Juan Sebastián López Oñate

extrapatrimonial. Es indemnizable el daño cuando es causado de manera ilícita por alguien


diferente a la víctima.
 Hinestrosa: Lesión del derecho ajeno consistente en quebrantamiento económico recibido
en la merma patrimonial sufrida por la víctima, y el padecimiento moral. Daño = Motivo
de responsabilidad y materia de indemnización.
 Principios del derecho europeo: El daño resarcible requiere un perjuicio material o
inmaterial a un interés jurídicamente protegido.
 Argentina: Hay daño cuando se lesiona derecho o interés reprobado por el ordenamiento,
que tiene por objeto la persona, patrimonio o un derecho de incidencia colectiva.

Evolución del concepto de daño


1. Bien jurídico: Se entendía que era daño lo que atentara contra bienes jurídicos.
a. Defecto: Excluye el concepto de perjuicio y no estudia las CONSECUENCIAS de la
ocurrencia del daño que es lo que realmente se indemniza.
2. Derechos subjetivos: Afectación a los derechos subjetivos.
a. Defecto: Se producían daños sobre situaciones en las que no existía acción para
reclamar. Había gran desprotección.
3. Intereses legítimos: Es la adoptada hoy en día. Consiste en que daño es el que se realiza a
un interés legítimo. Interés legítimo = Situación protegida por el ordenamiento jurídico.

Condiciones de existencia del daño


1. Que sea antijurídico: Es decir, quien padece el daño NO tiene la obligación de soportarlo.
2. Directo: El perjuicio tiene que ser directamente causado por el daño.
3. Personal: El titular del interés jurídico protegido es quien pide la reparación.
4. Cierto: El daño no debe ser eventual e hipotético. Debe comprobarse.
a. Aclaración: Que un daño sea cierto no significa que esté cuantificado. Yo podré
tener certeza de que un daño existió sin necesariamente conocer el quantum de
ese daño.
b. Estándar mínimo del daño: XXXX
¿Cómo se determina el daño respecto del carácter cierto?
i) Perjuicios consolidados: En este caso el daño ha agotado todos sus efectos. Se
encuentran consolidados al momento de (i) presentar la demanda o (ii) que sale el
fallo/sentencia. Es el daño que se puede constatar en toda su magnitud.
ii) Perjuicios no consolidados: Conocido como daño futuro. Son daños que tienen un alto
grado de probabilidad en el futuro. Henao propone dos clasificaciones:
a. Daño consolidado bajo situación existente: Situación se presenta, es clara y se
prolongará en el futuro. Ej: Persona que necesitará terapias para la pierna.
b. Daño consolidado bajo una situación inexistente: Consiste en una situación que
NO se ha concretado al momento de presentada la demanda. Debe esperarse que
haya una gran probabilidad de ocurrencia de esa situación.
5. Subsistente: Al reparar, hay que ver que haya sido realmente subsistente el daño. Es decir,
que realmente se haya presentado.
Resumen Responsabilidad Civil – 50%
Juan Sebastián López Oñate

Distinción entre daños consolidados y no consolidados: NO es una tipología, simplemente es una


circunstancia de existencia y causación del daño.
Tipología del daño
Consiste en las formas en que se presenta el daño.
Henao propone la distinción entre daños materiales e inmateriales, por su parte, Tamayo propone
la distinción entre daños patrimoniales y extrapatrimoniales

Sistemas normativos
 Mononormativo: No se clasifica entre daño material o inmaterial, simplemente hablan del
daño. Colombia, España, Francia.
 Binormativo: Existe una clasificación dentro del ordenamiento entre daño material e
inmaterial. Por ejemplo Italia.

I - Daños materiales o patrimoniales


Son menoscabos o detrimento que sufre una persona en sus derechos o intereses de contenido
económico o que son valorables pecuniariamente. Se concreta en la pérdida o disminución del
patrimonio, o imposibilidad/frustración cierta de incrementos patrimoniales, ganancias o
provechos.
¿Cómo se sustenta este daño? Por medio del contenido económico, que permite valorarlo. ¿Y
cómo sé si algo puede valorarse en dinero? Si está dentro del tráfico de bienes y servicios de
manera lícita.

Daño Emergente: Pérdida del patrimonio, disminución cierta del patrimonio ya existente.
Lucro cesante: Frustración de una expectativa cierta de incremento patrimonial de ganancia por
causa del daño.

Criterios para reparar el Daño Material


Muerte: Ocurre, sobre todo, estamos ante lucro cesante consolidado y no consolidado. Es
relevante lo siguiente:
 Ingreso de la víctima: Se utiliza para estimar el lucro cesante. Requiere una dependencia
económica. Habrá 3 hipótesis:
o Trabajador asalariado: Su ingreso se determina con una constancia del
empleador.
o Trabajador independiente: Libertad probatoria. Por lo general se usa declaración
de renta, libros de comercio, etc.
o Trabajador informal: Por lo general se reconoce 1 salario mínimo a menos que
haya prueba que admita mayor cuantía.
 Vida probada: Se debe ver cuánto iba a vivir la persona aproximadamente. Hoy se usa la
Res. 1115 de 2010.
 Dependencia económica: Puede ser permanente o temporal.
o Temporal: Un hijo (25 años). Lucro cesante se determinará hasta esa edad.
o Permanentes: Hijos discapacitados y cónyuges.
Resumen Responsabilidad Civil – 50%
Juan Sebastián López Oñate

o Indemnización al padre cuyo hijo muere: Se debe probar que había necesidad
económica y por parte del hijo capacidad para brindarle alimentos al pare. Se
necesita estado civil y además si eran varios hijos, se le dará solo una proporción.
 Cuantía del perjuicio
o Se le resta un 25% equivalente a gastos de propia subsistencia.
o Se le da el 50% a cónyuge y 50% restante a hijos. Una vez estos llegan a los 25,
todo pasa al cónyuge.

Lesiones personales: Las lesiones pueden generar un diverso mundo de situaciones pero la regla
es igual que en la muerte. Solo que no se descuenta el 25% de gastos de propia subsistencia y se
reparte entre TODOS, no se reserva un 50% exclusivo para cónyuge.
Mejoramiento del daño: No permite agravar la sentencia pero sí modificarla.

Privación Injusta de la libertad: CE Jul 18 de 2019. Frente al daño emergente se debe acreditar el
pago realizado a abogados. Frente a lucro cesante se paga un periodo indemnizable de 8 meses
porque es lo que una persona demora en conseguir trabajo.

Daño a los bienes: Es necesario demostrar si hubo una pérdida total del bien o una ocupación
temporal.

Pérdida de oportunidad: Ocurre cuando una persona cuenta con la posibilidad de obtener un
provecho, ganancia o beneficio, o evitar una pérdida o circunstancia dañina, y el hecho de un
tercero ocasiona una incertidumbre de saber si el efecto beneficioso o pernicioso se hubiese
producido o no. Existen distintas posturas jurisprudenciales:
 CE Ago 11 2010 Exp 18953: Es un perjuicio autónomo.
 Exp 07770 4 Ago 2014: No ha habido condenas de perjuicios bajo concepto de pérdida de
oportunidad.
 CE 5 abril de 2017: Quien sufre pérdida de una expectativa legítima y hay fundamento,
esos daños no constituyen un rubro o perjuicio autónomo. Se genera un lucro cesante,
daño emergente, etc.
 Finalmente se propone que siempre habrá pérdida oportunidad si el chance era mayor a
0 e inferior a 100. Esto es contradictorio con toda la jurisprudencia que admitía como
requisito una CERTEZA MUY PROBABLE.
 Si no hay pruebas sobre el porcentaje de la pérdida, el juez en equidad resolverá que es el
50%. Esto es equivocado, pues la equidad analiza los casos concretos. No crea reglas
generales.

Elementos de la pérdida de oportunidad


1. Certeza respecto de la existencia de la oportunidad que se pierde.
2. Imposibilidad definitiva de obtener el provecho o evitar el detrimento.
3. Víctima debe estar en una situación para pretender la consecuencia del resultado
esperado.
Resumen Responsabilidad Civil – 50%
Juan Sebastián López Oñate

II - Daños inmateriales
El daño podrá recaer sobre interés de carácter inmaterial. Ahora, un daño patrimonial o
extrapatrimonial tiene la capacidad de causar perjuicios materiales e inmateriales.

Perjuicios de naturaleza inmaterial


 Daño moral
 Daño a la salud
 Daño a la vida en relación
 Daño

Concepto de daños inmateriales y su evolución


Su concepción ha dependido de lo que se comprende como daño material. El daño inmaterial no
se puede valorar económicamente porque recae sobre derechos o intereses protegidos que no
están dentro del comercio.
Es el perjuicio derivado del daño a un derecho subjetivo o interés legítimo, cuya mesura es
imposible en términos económicos porque no está dentro del mercado.

¿Qué es la transfusión de valores e intereses sociales? El mandato de que se debe atender desde
el derecho a la realidad social, y traer posiciones jurídicas novedosas que sean acordes a tal
realidad.

Sustento normativo del daño inmaterial o extrapatrimonial


No somos un sistema binormativo (que reconoce daños materiales e inmateriales separadamente
como dos fuentes de responsabilidad), pero existen las siguientes disposiciones (no son todas):
1. CP art. 90
2. Art. 2342 CC.
3. D 1260 de 1970: Daños a la personalidad y daño moral.
4. CCo 1006: Derogado. Daño moral derivado del incumplimiento del transporte.
5. CP arts. 94 y 97: Incidente de reparación integral admite daños materiales y morales. C-
916/02: El límite de 1,000 Salarios mínimos aplica a daño inmaterial y ya.

Reparación del daño: Se criticaba el “cobrar por las lágrimas” por parte de los hermanos Mazeaud.
Sin embargo, esta indemnización implicó lo siguiente:
1. Responsabilidad: En Alemania, por ejemplo, solo se permitía indemnizar daños
inmateriales por responsabilidad subjetiva.
2. Casuística: Se limito en cierto tiempo a que debía derivarse de delitos, lesiones
personales, violaciones a la libertad.
3. Legitimación en la causa: En Europa solo se permitían estos daños si quien demandaba
era cónyuge o consanguíneo de primer grado.

¿Cómo es el panorama en Colombia? Se permite de manera general.


Resumen Responsabilidad Civil – 50%
Juan Sebastián López Oñate

Reparación en contratos y personas jurídicas


Contratos: Hubo tres etapas o momentos jurisprudenciales.
1. Primera etapa: Solo se permitía indemnización en contratos de mandato, prenda y
transporte.
2. Segunda etapa: Se declara improcedente la reparación del daño inmaterial proveniente
del incumplimiento de contratos.
3. Tercera etapa (Hoy): Se permite la reparación del daño inmaterial derivado de relaciones
contractuales.

Regla general: Pérdidas en materia de contratos generan perjuicios inmateriales siempre que se
prueben.
Cláusula penal: Permite reparar perjuicios inmateriales derivados del contrato que se sabe son
intangibles desde un principio.

Personas jurídicas: En principio no hay procedencia a indemnizar daños inmateriales porque la


persona jurídica no tiene la capacidad de sufrir. Quienes sufren son los socios, y estos deberán
solicitar de manera particular la reparación. Sentencia Mayo 24 1984 Exp 2089.

¿Qué tenemos hoy? CE 13 nov 2008 exp 14854 El buen nombre de la empresa se ha transformado
en el Goodwill. El goodwill se convierte en activo de la compañía, se puede valorar
económicamente. Entonces, si se afecta el buen nombre/goodwill habrá daños INMATERIALES
pero los PERJUICIOS SERÁN MATERIALES.
Ej: Afectar el buen nombre de Falabella (daño) causa disminución en sus ventas (Perjuicio – Lucro
cesante).
Frente a las Sociedades sin Ánimo de Lucro sí habrá que hablar de perjuicios inmateriales.

¿Qué formas de reparación hay frente a los daños inmateriales?


1. Pecuniaria: No pretende indemnizar sino compensar. Se paga en dinero devolviendo lo
que costó el daño, o in natura que es realizar algo para esa reparación. El juez podrá
otorgar reparaciones satisfactorias.
a. ¿Por qué satisfacción? Porque el daño causa una insatisfacción y la reparación
debe generar satisfacción.
b. Villaveces: El dinero tenía una función de satisfacción además de equivalencia.
2. Medidas restaurativas: Vienen con el proceso de paz. Permite acompañar a la víctima en
reparar el daño y no se limita a reparaciones pecuniarias. Suelen ser:
a. Restablecimiento: Se restablece el status quo anterior.
b. Rehabilitación: Atención médica, psicológica, etc. Estos servicios cuestan, son un
perjuicio material del daño emergente.
c. Satisfacción: Son medidas simbólicas
d. Garantías de no repetición
e. Medidas compensatorias: Consiste en la entrega de dinero.
f. Principio que irradia todas estas medidas: La equidad.

¿Cómo se clasifica el daño inmaterial?


Resumen Responsabilidad Civil – 50%
Juan Sebastián López Oñate

 Daño moral
 Daño a la salud
 Daño a la vida
 Daño a los bienes constitucionales

Daño Moral: Sus esferas son la (i) afectiva comprendida como los sentimientos de las personas y
(ii) la social comprendida como la percepción del individuo en sociedad.

Antecedentes del daño moral


 Villaveces: Primera vez que se habla del daño moral y se reconoce.
 1940: Se plantea la confusión entre daños morales objetivos y subjetivos
o Subjetivos: Patrimonio moral afectado.
o Objetivos: Sentimientos con consecuencias económicas que son valorables.
Causan un lucro cesante.
 1968: Se empieza a hablar del daño de la vida en relación

¿Cuál es la definición del daño moral entonces?


XXX

Daño a la salud: Le antecede el daño a la vida en relación.


Antecedentes
 Se adoptó inicialmente el daño fisiológico o daño a la vida en relación. Se habla del daño a
la vida en relación como una unión entre la definición italiana y francesa. Se refería a las
actividades vitales que no producen rendimiento patrimonial, pero que sí hacen más
agradable la existencia.
 1997 se diferencia entre daño genérico y daño específico
o Genérico: El daño que el daño fisiológico genera en todo mundo en igual medida.
o Específico: Aquel daño que afecta a algunas personas en mayor medida. Por
ejemplo, amputarle un dedo a un pianista.
 Perjuicio de placer o agrado: Se presentaba cuando (i) había daño fisiológico, (ii) tiene la
consecuencia de imposibilitar realizar actividades que hacen la vida agradable y (iii)
legitimados eran las víctimas directas y ya.
 Sentencia Julio 19 2000: Se adopta solamente concepto de daño a la vida en relación.
o El daño puede provenir de cualquier vía, no solo lesiones fisiológicas. Buen
nombre por ejemplo.
o Se afectan actividades que hacen la vida más agradable, o simplemente
actividades cotidianas.
o Legitimados son víctima directa del daño y perjudicados
 CSJ 2008: Daño será grave alteración a condiciones de existencia.
 2011: Se reemplaza daño a la vida en relación por daño a la salud en el Consejo de
Estado.
 Unificación 2018
o Se reconoce el daño solo a la víctima directa
o Cuantía no podrá ser mayor a 100 salarios mínimos.
Resumen Responsabilidad Civil – 50%
Juan Sebastián López Oñate

o Se debe considerar la pérdida o anormalidad de la estructura o función


psicológica, fisiológica o anatómica afectada. (Permanente o temporal?)
o La gravedad de la anomalía, defecto o pérdida producida en miembro, órgano,
tejido u otra.

Daño de la vida en relación (CSJ): xxx

Daño a los bienes o derechos convencional o constitucionalmente protegidos: En 2018 se adopta


como categoría residual. Se reconocen desde 2014 sin embargo. Estos:
1. Provienen de la vulneración o afectación a derechos en distintas fuentes normativas.
2. Son vulneraciones o afectaciones relevantes.
3. Daño autónomo: No depende de otra categoría de daños.
4. Son temporales o definitivos: Dependerá del grado o intensidad de la afectación, la
temporalidad, consistente en el impedimento para la víctima de gozar y disfrutar
plenamente de sus derechos.
5. Legitimados: Víctima directa y núcleo familiar cercano.
6. Privilegia la compensación con medidas reparatorias no indemnizatorias.
7. Pretender reconocer la dignidad, reprobar violaciones a DDHH, concretar el derecho a la
verdad, etc. Crítica: Esto no le compete a la Responsabilidad Civil.
8. Se puede ordenar su reparación de manera oficiosa. Se rompe el principio de justicia
rogada.
9. Cuando no es posible una medida restaurativa se podrá otorgar indemnización de hasta
100 salarios mínimos.

¿Cuál es el estado de las cosas hoy?


1. Se deja de reconocer el daño a la vida en relación y el daño al patrimonio social.
2. Se adopta esta categoría para reconocer lo que se reconocía anteriormente

Entonces, en la jurisprudencia ordinaria se reconocen:


 Daño moral
 Daño a la vida en relación
 Daño a los derechos o bienes convencional o constitucionalmente protegidos

Jurisprudencia contenciosa:
 Daño moral
 daño a la salud
 daño a los bienes o derecho convencionalmente protegidos.

Módulo de Imputación
Juan Carlos Henao
La imputación pretende unir el daño, el hecho dañino y al autor.
Resumen Responsabilidad Civil – 50%
Juan Sebastián López Oñate

Irrefutabilidad del hecho: Consiste en la construcción de la verdad. Generarle certeza al juez de


que se causó un hecho.

Concepto de imputación: Atribución jurídica de un daño causado por uno o varios hechos dañinos
atribuidos o explicado a una o varias personas que deberán -en principio- repararlo si se reúnen
los elementos de la responsabilidad.

Elementos de la imputación
1. Atribución jurídica del daño
a. Atribución material o por acción: Por medio de hechos activos. Juan dispara.
b. Atribución exclusivamente jurídica: Hechos inactivos, omisiones. Por ejemplo, un
policía deja que maten a alguien.
c. La imputación igual siempre será jurídica, sea material o no.
d. Derecho Anglosajón: En principio no hay responsabilidad por omisión pues no
existe el deber de ayudar al otro.
2. Hecho dañino: Es el que hecho que produce el daño, el que se debe probar. Podrá ser uno
o varios.
3. Atribución aplicable a una o varias personas: Si el daño lo causan 2 o más personas se
produce la solidaridad (en principio, materia civil).
a. Si lo causan públicos y privados: No habrá solidaridad.
b. ¿Quién deberá juzgar? El contencioso administrativo por el fuero de atracción.
4. Reparación: El Consejo de Estado propone que la responsabilidad tiene como elementos
(i) daño antijurídico e (ii) imputación, donde están los títulos de imputación.
a. Para Henao los títulos de imputación deben separarse de la imputación. Debe
entonces acreditarse (i) el daño, (ii) la imputación y finalmente (iii) los elementos
de la imputación.

Teoría de la casualidad o imputación


1. Teoría de la equivalencia de las condiciones: Todos los acontecimientos que concurren a
la realización del perjuicio son causa de él.
a. Defecto: Permite una excesiva extensión. Por ejemplo, si yo me caigo y con un
tenedor me pincho el ojo, el que creó el tenedor sería responsable por haber
fabricado el instrumento.
2. Teoría de la causalidad adecuada: Es la que supuestamente adopta el CE. Propone que
entre todos los acontecimientos que concurren a la realización del daño y son condiciones
de él, no todos son su causa. Solo serán causa de perjuicio los acontecimientos que
deberían producirlo normalmente. Debe haber relación entre acontecimiento y el daño, y
que sea adecuada la relación y no simplemente fortuita.

Etapas de la imputación
1. Escogencia de la causa inmediata del daño o escogencia del hecho dañino: ¿Qué produjo
el daño?
2. Atribución de la causa inmediata del daño: Dependerá si la causa inmediata se
considerará igual al hecho dañino. Hay dos maneras de atribuir:
Resumen Responsabilidad Civil – 50%
Juan Sebastián López Oñate

a. Causa inmediata se equipara al hecho dañino: Concurre la causa inmediata con la


atribución, entonces la causa inmediata será igual al hecho dañino porque se le
atribuye la causa a quien queremos determinar como responsable.
b. Causa inmediata no se equipara al hecho dañino: La causa inmediata NO se le
atribuye a quien queremos determinar como responsable. Entonces, esa causa no
será el mismo hecho dañino. Ocurre sobre todo ante (i) hecho natural, (ii) hecho
de la víctima o (iii) hecho de un tercero.
c. ¿Todo lo que hace un agente del Estado genera responsabilidad estatal? Se debe
determinar si el hecho dañino fue ejecutado en nexo con funciones, competencias
de la persona.
d. Nexo con el servicio: Permite generar responsabilidad por el hecho de un tercero.
Tiene varios tipos de modalidades
i. Nexo espacial: Buscar si el daño se causó en lugar del servicio.
ii. Nexo temporal: Buscar si el daño se causó en horas del servicio público.
iii. Nexo instrumental: Buscar si el daño se causó con instrumento del
servicio.
iv. Deseo de ejecutar el servicio público: ¿El agente actuaba con la finalidad
de ejecutar el servicio que tenía a su cargo? ¿Buscó ejecutar su
competencia asignada? No se trata de ver si ejecutó bien el servicio, solo
si pretendía ejecutarlo o no.
v. Impulsión del servicio: ¿El servicio impulsó al agente a producir ese daño?
Admite modalidad activa u omisiva.
e. ¿Cuándo responde la persona jurídica? Cuando se responde afirmativamente a
todos los nexos.
f. ¿Cuándo responde el Estado? Cuando se cumplen todos los nexos, o hay algunos
que permiten generar responsabilidad. Por ejemplo, el nexo instrumental. Policía
se lleva arma de dotación de vacaciones y mata gente.
3. Escogencia del hecho dañino: Lo que se imputan son hechos dañinos, no las causas.
a. Es lo que realmente produce el daño.
b. Sobre los hechos dañinos se debe construir la teoría que fundamento el deber de
reparar.
4. Causales exonerativas: Son las que permiten romper el nexo causal planteados en una
demanda. Son:
a. Fuerza mayor: Causa externa al demandado o sus dependientes y es imprevisto al
que no se puede resistir. Debe ser irresistible e imprevisible, y en particular sus
consecuencias. Yo puedo prever un meteorito, pero sus EFECTOS siguen siendo
irresistibles o imprevisibles.
b. Caso fortuito: Hecho al interior de la actividad con causa desconocida. Se
desconoce la causa del hecho dañino.
i. Se exonera con base en la culpa probada: Exonera la responsabilidad con
culpa porque la causa desconocida excluye la prueba de la culpa.
c. Culpa o hecho de la víctima: Permite exoneración total o parcial. El hecho de la
víctima no debe necesariamente ser culposo para que se configure esta causal.
Resumen Responsabilidad Civil – 50%
Juan Sebastián López Oñate

d. Hecho de un tercero: Toda persona pública o privada diferente al demandado.


Consiste en la intervención en la producción de un daño de una persona distinta al
demandado. Se exonera de la responsabilidad si se prueba que es totalmente
ajeno. El hecho de ese tercero debe ser imprevisible e irresistible.
i. Concausalidad entre hecho del tercero y demandado: Habrá
responsabilidad solidaria.

¿Puede haber causales exonerativas y aun así que aparezcan nuevas causas del daño? Sí. Eso
genera el efecto liberatorio de la causal exonerativa consistente en que yo puedo exonerarme de
la causa del daño A, pero si después aparece una causa del daño B de la que no me exonero,
entonces desde que esa causa aparece yo deberé responder.

Jurisprudencia Henao: No la resumí sorry.

También podría gustarte