Está en la página 1de 8

Ingeniería Matemática

FACULTAD DE CIENCIAS
FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD DE CHILE
Álgebra 08-1

Control 1

P1. (a) (4 ptos.) Sean p, q, r y s proposi iones. Pruebe, sin usar tablas de verdad, que
[(p ⇒ q) ∧ (s ⇒ r)] ⇒ [p ∨ r ∨ (q ∧ s)]

es una tautología.
(b) (2 ptos.) Considere las proposi iones siguientes:
p : (∃x ∈ R)(∀y ∈ R)(x ≤ y)
q: (∀y ∈ R)(∃x ∈ R)(x ≤ y).

Indique el valor de verdad de ada una de ellas justi ando su respuesta. Finalmente es riba sus
nega iones.
P2. (a) (3 ptos.) Sea A un sub onjunto jo del onjunto universo U . Probar que ∀X, Y ⊆ U se tiene que

(X ∪ A = Y ∪ A) ∧ (X ∩ A = Y ∩ A) ⇒ X = Y

(b) (3 ptos.) Sea A ⊆ U , A 6= φ. Se dene FA ⊆ P(U ) por


X ∈ FA sí y sólo sí X ⊆ U y X ∩ A 6= φ.
Demuestre que dado B ⊆ U ,
1. U ∈ FA y A ∈ FA .
2. Si A \ B 6= φ ⇒ B c ∈ FA.
3. Si B ∈ FA ∧ C ⊆ U ⇒ (B ∪ C) ∈ FA .
29 de marzo de 2008
Sin consultas
Tiempo: 1:15

1
Universidad de Chile
Departamento de Ingenierı́a Matemática
MA1101 - Introducción al Álgebra 08 -1

Solución Control 1
Diego Benavides - Blaz Korecic - Daniel Lobos

P1. (a) (4 ptos.) Sean p, q, r y s proposiciones. Pruebe, sin usar tablas de verdad, que:
[(p ⇒ q) ∧ (s ⇒ r)] ⇒ [p ∨ r ∨ (q ∧ s)]
es una tautologı́a.
Solución:
Primera Forma: Usando definiciones y tautologı́as conocidas.

[(p ⇒ q) ∧ (s ⇒ r)] ⇒ [p ∨ r ∨ (q ∧ s)]


⇔ [(p ⇒ q) ∧ (s ⇒ r)] ∨ [p ∨ r ∨ (q ∧ s)] Por caracterización del implica.
⇔ [(p ∨ q) ∧ (s ∨ r)] ∨ [p ∨ r ∨ (q ∧ s)] Por caracterización del implica.
⇔ [(p ∨ q) ∧ (s ∨ r)] ∨ [p ∨ r ∨ (q ∧ s)] Por doble negación en s.
⇔ [(p ∨ q) ∨ (s ∨ r)] ∨ [p ∨ r ∨ (q ∧ s)] Por Ley de De Morgan.
⇔ [(p ∧ q) ∨ (s ∧ r)] ∨ [p ∨ r ∨ (q ∧ s)] Por Ley de De Morgan.
⇔ [(p ∧ q) ∨ (s ∧ r)] ∨ [p ∨ r ∨ (q ∧ s)] Por doble negación en p y r.
⇔ (p ∧ q) ∨ (s ∧ r) ∨ p ∨ r ∨ (q ∧ s) Eliminando corchetes.
⇔ (p ∧ q) ∨ [(s ∧ r) ∨ p] ∨ r ∨ (q ∧ s) Agrupando.
⇔ (p ∧ q) ∨ [p ∨ (s ∧ r)] ∨ r ∨ (q ∧ s) Al conmutar dentro de los corchetes.
⇔ [(p ∧ q) ∨ p] ∨ [(s ∧ r) ∨ r] ∨ (q ∧ s) Al asociar.
⇔ [(p ∨ p) ∧ (q ∨ p)] ∨ [(s ∨ r) ∧ (r ∨ r)] ∨ (q ∧ s) Al distribuir dentro de los corchetes.
⇔ [V ∧ (q ∨ p)] ∨ [(s ∨ r) ∧ V ] ∨ (q ∧ s) Al usar a ∨ a ⇔ V con p y r.
⇔ [(q ∨ p)] ∨ [(s ∨ r)] ∨ (q ∧ s) Al usar V ∧ a ⇔ a, con (q ∨ p) y (s ∨ r).
⇔ [p ∨ q] ∨ [s ∨ r] ∨ (q ∧ s) Al conmutar q y p en (q ∨ p).
⇔ p ∨ q ∨ s ∨ r ∨ (q ∧ s) Al disolver paréntesis.
⇔ p ∨ (q ∨ s) ∨ r ∨ (q ∧ s) Al agrupar.
⇔ p ∨ (q ∧ s) ∨ r ∨ (q ∧ s) Por Ley de De Morgan.
⇔ p ∨ (q ∧ s) ∨ [r ∨ (q ∧ s)] Al agrupar.
⇔ p ∨ (q ∧ s) ∨ [(q ∧ s) ∨ r] Al conmutar dentro del corcheete.
⇔ p ∨ [(q ∧ s) ∨ (q ∧ s)] ∨ r Al asociar.
⇔p∨V ∨r Al usar a ∨ a ⇔ V con (q ∧ s).
⇔ (p ∨ V ) ∨ r Al agrupar.
⇔V ∨r Al usar a ∧ V ⇔ a con p.
⇔V  Al usar V ∧ a ⇔ a con r.

Obs: Puede asociar y conmutar de otras formas.

1
Universidad de Chile
Departamento de Ingenierı́a Matemática
MA1101 - Introducción al Álgebra 08 -1

Segunda Forma: Por inspección.

Dado que que la parte derecha de la implicancia tiene disjunciones lógicas (∨), es mas
conveniente analizar que es lo que pasa cuando esta es falsa, dado que solo en este caso se
puede decir con seguridad el valor de verdad de cada componente, no asi, si analizamos
cuando fuese verdadera, puesto que basta con que una preposición verdadera para ab-
sorber las demás preposiciones, razón por la cual no es conveniente analizar directamente
que V ⇒ V . Con lo anterior en mente, probaremos que si el lado derecho del implica es
falso, entonces el lado izquierdo también debe serlo (demostración por contrarecı́proca).

En efecto, si: [p ∨ r ∨ (q ∧ s)] ⇔ F , entonces cada componente de la disjunción lógica


será falso, es decir: p, r y (q ∧ s) son F ; de esta forma tenemos que p y r son V (pues su
negación es F ), y que si (q ∧ s) es F , entonces al menos un componente debe ser falso, o
bien, lo son ambos.

Al reemplazar los valores de p y r en el lado izquierdo de la implicancia original del


problema, este se puede escribir como:

[(V ⇒ q) ∧ (s ⇒ F )] (1)

Además, se tenı́a que (q ∧ s) es F , lo que da paso a 2 posibilidades, o bien q y s son F , o


ambos tienen valores contrarios.

i. Si q y s son F , al sustituir en la relación (1), se tiene que:


[(V ⇒ q) ∧ (s ⇒ F )] ⇔ [(V ⇒ F ) ∧ (V ⇒ F )] ⇔ [F ∧ F ] ⇔ F

ii. Si q y s tienen signos contrarios:


• Si q es V y s es F , la relación (1) queda:

[(V ⇒ q) ∧ (s ⇒ F )] ⇔ [(V ⇒ V ) ∧ (V ⇒ F )] ⇔ [V ∧ F ] ⇔ F (2)

• Si q es F y s es V , la relación (1) queda:

[(V ⇒ q) ∧ (s ⇒ F )] ⇔ [(V ⇒ F ) ∧ (F ⇒ F )] ⇔ [F ∧ V ] ⇔ F (3)

Ası́, se tiene que si: [p ∨ r ∨ (q ∧ s)] es F , entonces, [(p ⇒ q) ∧ (s ⇒ r)] es F para


todos los casos posibles, lo cual prueba la tautologı́a, pues si se aplica contrarecı́proca: Si
[(p ⇒ q) ∧ (s ⇒ r)] es V , entonces, [p ∨ r ∨ (q ∧ s)] es V . 

2
Universidad de Chile
Departamento de Ingenierı́a Matemática
MA1101 - Introducción al Álgebra 08 -1

(b) (2 ptos.) Considere las proposiciones siguientes:


p : (∃x ∈ R)(∀y ∈ R)(x ≤ y)
q : (∀y ∈ R)(∃x ∈ R)(x ≤ y)
Indique el valor de verdad de cada una de ellas justificando su respuesta. Finalmente
escriba sus negaciones.
Solución:
La proposición p equivale a establecer que existe al menos un número real, el cual es menor
o igual a todos los numeros reales, lo cual es F , puesto que los numeros reales no son un
conjunto acotado inferiormente, siempre puede hallarse un número real que sea menor al
escogido, por ejemplo, restandole 1 al escogido.

La proposición q equivale a decir que para cualquier número real, existe al menos otro real
que es menor o igual a este, lo cual es V , tal y cual se ha explicado anteriormente.

Finalmete, recordando que (∀x)(P (x)) ⇔ (∃x)(P (x)) y (∃x)(P (x) ⇔ (∀x)(P (x)), tenemos
que las negaciones de p y q son:
p : (∀x ∈ R)(∃y ∈ R)(x > y)
q : (∃y ∈ R)(∀x ∈ R)(x > y)

3
Universidad de Chile
Departamento de Ingenierı́a Matemática
MA1101 - Introducción al Álgebra 08 -1

P2. (a) (3 ptos.). Sea A un subconjunto fijo del conjunto universo U . Probar que ∀X, Y ⊆ U se
tiene que:
(X ∪ A = Y ∪ A) ∧ (X ∩ A = Y ∩ A) ⇒ X = Y

Solución:
Primera Forma: Por elementos.

Para probar que X = Y debe tenerse la doble inclusión: X ⊆ Y ∧ Y ⊆ X.

Sea un elemento x ∈ X, entonces, x ∈ (X ∪ A), puesto que la union de X con A son todos
aquellos elementos que ya estan en X (en particular x) mas los que están en A. Luego, se
tiene que x ∈ (Y ∪ A), pues (X ∪ A) = (Y ∪ A) (hipótesis del enunciado).

Lo anterior implica que si x ∈ (Y ∪ A), entonces x ∈ Y ∨ x ∈ A, por lo que nos ganamos


en casos:
• Si x ∈ Y , hemos llegado a que: x ∈ X ⇒ x ∈ Y , y por definición de subconjunto:
X ⊆Y.

• Si x ∈ A, tenemos que x ∈ X ∩ A, pues x esta contenido en ambos conjuntos, luego,


como X ∩ A = Y ∩ A (hipótesis del enunciado), se tiene que x ∈ Y ∩ A, es decir,
que x ∈ A ∧ x ∈ Y , por definición. Luego como x ∈ Y , hempos llegado a que:
x ∈ X ⇒ x ∈ Y , y por definición de subconjunto: X ⊆ Y .

Ası́ entonces, siempre se llega a que X ⊆ Y , análogamente, si nos damos un elemento


y ∈ Y , puede concluirse mediante los mismos pasos que Y ⊆ X, luego, juntando ambas
partes se llega a que X = Y . 

Segunda Forma: Por álgebra de conjuntos.

X ∪A=Y ∪A
⇔ (X ∪ A) ∩ X = (Y ∪ A) ∩ X Al hacer / ∩ X a ambos lados.
⇒ X = (Y ∪ A) ∩ X Al hacer (X ∪ A) ∩ X = X.
⇒ X = X ∩ (Y ∪ A) Al conmutar.
⇒ X = (X ∩ Y ) ∪ (X ∩ A) Al distribuir.
⇒ X = (X ∩ Y ) ∪ (Y ∩ A) Al usar (X ∩ A) = (Y ∩ A).
⇒ X = (X ∪ A) ∩ Y Al usar distributividad.
⇒ X = (Y ∪ A) ∩ Y Al usar (X ∪ A) = (Y ∪ A).
⇒ X=Y  Al hacer (Y ∪ A) ∩ Y = Y .

4
Universidad de Chile
Departamento de Ingenierı́a Matemática
MA1101 - Introducción al Álgebra 08 -1

(b) (3 ptos.) Sea A ⊆ U , A 6= φ. Se define FA ⊆ P(U ) por:


X ∈ F sı́ y solo sı́ X ⊆ U ∧ X ∩ A 6= φ.
Demuestre que dado B ⊆ U ,
1. U ∈ FA y A ∈ FA .
2. Si A/B 6= φ ⇒ B c ∈ FA .
3. Si B ∈ FA ∧ C ⊆ U ⇒ (B ∪ C) ∈ FA .
Solución:
En efecto:
1. Notemos que todo conjunto es subconjunto de si mismo, pues x ∈ U ⇒ x ∈ U , ası́,
U ⊆ U , además se tiene que U ∩ A = A, pues los únicos elementos en común de A y el
universo, U , son los mismos elementos de A, y como A 6= φ, se tiene que U ∩ A 6= φ,
luego, U ∈ FA .

Luego, por enunciado A ⊆ U , y además, A ∩ A = A 6= φ, por lo que A ∈ FA . 

2. Notemos que A/B son todos aquellos elementos que estan en A quitándole aquellos
que estan en B, es decir A ∩ B c , luego, usando que A/B 6= φ (por hipótesis del enun-
ciado), se tiene que A ∩ B c 6= φ, y conmutando obtenemos que B c ∩ A 6= φ. Además,
B c = B ∩ U , pero (B ∩ U ) ⊆ U , pues todos los elementos que estan en (B ∩ U ), es-
tan en B y también en U , esto significa que B c ⊆ U . Finalmente, sigue que B c ∈ FA . 

3. Primero, notemos que B ⊆ U ∧ C ⊆ U , por lo que todos aquellos elementos que estan
en B mas los que estan en C siempre estarán en U , es decir, (B ∪ C) ⊆ U . Luego,
basta probar que (B ∪ C) ∩ A 6= φ.

En efecto, al distribuir, lo que queremos probar es equivalente a [(B ∩A)∪(C ∩A)] 6= φ,


en donde al usar el hecho de que B ∈ FA , se tendrá que (B∩A) 6= φ, es decir, siempre ex-
istira al menos un elemento en esta intersección, luego, sigue que [(B ∩A)∪(C ∩A)] 6= φ
independientemente de (C ∩ A), puesto que la unión son los elementos que estan en
(B ∩ A) (existe al menos uno) mas los que estan en (C ∩ A), luego siempre se tiene al
menos algun elemento de (B ∩ A). Finalmente, se tiene que (B ∪ C) ∈ FA . 

Nota: Antes que todo, presta atención a las condiciones que se necesitan para pertenecer
a FA esto facilita la lectura de lo que se quiere demostrar.

5
Universidad de Chile
Departamento de Ingenierı́a Matemática
MA1101 - Introducción al Álgebra 08-1

Rúbrica Control 1
Diego Benavides - Blaz Korecic - Daniel Lobos

P1. (a) Primera Forma:


• Desglosar la expresión original lo más posible, mediante la caracterización del implica,
leyes de morgan, doble negación, conmutación y asociatividad (2.0 ptos.).
• A partir de lo anterior, distribuir para hacer aparecer V en la expresión, luego sim-
plificar usando propiedades relacionadas con (V ∨ prop.) y (V ∧ prop.) (2.0 ptos.).

Segunda Forma:
• Notar que si [p ∨ r ∨ (q ∧ s)] es F entonces [(p ⇒ q) ∧ (s ⇒ r)] debe ser F , para
probar la tautologı́a por contrarecı́proca. Luego, mediante esta hipótesis, concluir
los valores de p, r, y que q y s pueden ser ambos F , o de signo contrario (2.0 ptos.).
• Dado lo anterior, ganarse en todos los casos posibles, y concluir como se comportan
las implicancias para corroborar la hipótesis propuesta (2.0 ptos.).

(b) • Realizar correctamente la interpretación y lectura de los cuantificadores para concluir


el valor de p y q (1.0 pto.).
• Escribir correctamente las negaciones de los cuantificadores y la expresión original
(1.0 pto.).

P2. (a) Primera Forma:


• Al darse un elemento de X, concluir mediante implicancias que este, o está en Y , o
está en A. Desarrollando el primer caso, concluir que X ⊆ Y (1.0 pto.).
• Desarrollar el segundo caso, notando de allı́ que X ⊆ Y en ambos casos, y que
además, el procedimiento es análogo para un elemento de Y , donde es posible con-
cluir que Y ⊆ X para dar finalización al problema (1.0 pto.).

Segunda Forma:
• Intersectar la igualdad X ∪ A = Y ∪ A a ambos lados, desarrollando en el lado
izquierdo, que X = (X ∪ A) ∩ X; y en el derecho, distribuir la expresión (Y ∪ A) ∩ X
(1.0 pto.).
• Usar la hipótesis del enunciado (Y ∪ A) = (X ∪ A), volver a distribuir y concluir el
problema (1.0 pto.).

1
Universidad de Chile
Departamento de Ingenierı́a Matemática
MA1101 - Introducción al Álgebra 08-1

(b) • Usar U ∩ A = A y A ∩ A = A, con A 6= φ y que todo conjunto es subconjunto de si


mismo (0.8 ptos.).
• B c = (B ∩ U ) ∧ (B ∩ U ) ⊆ U , y transformar A/B = A ∩ B c 6= φ (0.7 ptos.).
• Notar que (B ∪ C) ∩ A = (B ∩ A) ∪ (C ∩ A) y que (B ∩ A) 6= φ por B ∈ FA , lo que
implica que (B ∩ A) ∪ (C ∩ A) 6= φ, pues tiene algún elemento siempre, y además, A,
B y C tienen elementos de U , por lo que [(B ∩ A) ∪ (C ∩ A)] ⊆ U (1.5 ptos.).

Este proyecto es una reelaboración de la pauta original, pensada para poder facilitar el estudio,
por favor no dudes en notificar cualquier errata presente en este documento. ¡Mucho éxito en el
control !

Pauta original: https://goo.gl/3NJ5GB


¿Errores? Reportalos: https://goo.gl/forms/9gmwMAWrNEKKvfiP2

También podría gustarte