Está en la página 1de 24

Valoración de La Empresa a Partir de Los Flujos de Caja Libre

Yancy Lorena Mosquera Mosquera


Diego Fernando Valencia Rosero

Especialización en Gerencia Financiera, Fundación Universitaria Claretiana


Valoración de Empresa

Nely Cristina Lemos Tamara


31 de marzo de 2023
Introducción

Según Caballer (1998), se entiende por valoración de empresas: aquella cuyo objeto es la
estimación de un determinado valor o valores de una empresa con arreglo a unas
determinadas hipótesis, con vistas a unos fines determinados y mediante procesos de
cálculo basados en informaciones de carácter técnico y económico (p. 56 ). Para entender
mejor este concepto se analizan los siguientes aspectos: • La valoración de empresas es una
parte de la economía. Con ello, se pretende dejar clara la separación del enfoque
económico con otros enfoques o perspectivas. 11 • La valoración se apoya en unas hipótesis
concretas. Las hipótesis se aceptan sin necesidad de sustentarlas con una demostración,
aunque conviene que reflejen una realidad concreta. • La valoración persigue unos fines
dados. Es necesario especificar la finalidad de la valoración. • Utiliza procesos de cálculo
basados en informaciones de carácter técnico y económico. • Todas estas informaciones
influyen sobre el valor económico. Con base en lo anterior, la valoración de una empresa es
el análisis por el cual se trata de establecer la capacidad de cumplir con los objetivos tanto
financieros como administrativos propuestos y esperados por los propietarios o socios. Es
un proceso mediante el cual se asignan cifras a eventos o hechos económicos, de acuerdo
con reglas, con unos propósitos particulares para dar a conocer al inversionista la
recuperación de su capital en el presente, considerando unas variables que permitan
determinar su valor en el tiempo (Parra, 2013, p. 76). Por otra parte, López (2007) destaca
términos importantes que se deben tener en cuenta para empezar el tema de estudio,
como que el valor de la empresa que está en funcionamiento depende de las expectativas
que tenga la persona que la evalúa y de los beneficios futuros que la empresa genere;
adicionalmente, existen tantos valores de una empresa como personas distintas la estén
controlando, o momentos en los que se monitoree. Álvarez, García y Borraez (2006)
resaltan que, para lograr una valoración exitosa se deben hacer las siguientes preguntas:
¿Para qué valorar? ¿Para quién valorar? y ¿En qué circunstancia valorar? Así: “El primer
paso para valorar una empresa es la realización de un 12 diagnóstico financiero y
estratégico”, además, según García (2003), la creación de valor a través del
direccionamiento estratégico y la gestión financiera fomentan la toma de decisiones en la
empresa. Para determinar entonces el valor de una empresa se hace necesario conocerla,
estudiar su comportamiento tanto interior como exteriormente, saber sobre el negocio y
su entorno, su evolución y su situación actual. Seguido de prever el futuro, aplicando el
mejor método de valoración que permita calcular su valor aproximado de acuerdo con las
expectativas, y determinar los parámetros para la estimación
DIFERLOREN S.A.S
Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2022
DIFERLOREN
900854632
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA COMPARATIVO
CORTE A:
A 31 DE DICIEMBRE DE 2022

2022 2021 2022 2021

ACTIVO NOTA PASIVO NOTA


ACTIVO CORRIENTE $ 5.592.824,37 $ 2.557.802,03 PASIVO CORRIENTE $ 5.614.553,00 $ 6.393.358,00
DISPONIBLE $ 2.097.744,37 3 $ 139.907,03 OBLIGACIONES FINANCIERAS $ - $ -
Caja Bancos $ 2.097.744,37 $ 139.907,03 pagares $ - $ -

DEUDORES $ 3.495.080,00 4 $ 2.417.895,00 CUENTAS POR PAGAR $ 470.000,00 6 $ 2.437.358,00


Clientes $ 1.442.653,00 $ 606.554,00 corrientes comerciales $ - $ -
Anticipos y avances $ - $ - costos y gastos por pagar $ 470.000,00 $ 2.437.358,00
impuestos y contribuciones $ 2.052.427,00 $ 1.811.341,00

INVENTARIOS $ - $ - IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS $ 5.144.553,00 6 $ 3.956.000,00

Materiales $ - $ - Retencion en la fuente $ 125.000,00 $ 427.000,00

Impuesto de renta $ 2.861.314,00 $ 2.708.000,00

Impuesto sobre las ventas por pagar $ 995.239,00 $ -

De Industria y comercio $ 1.163.000,00 $ 821.000,00

ACTIVO NO CORRIENTE $ 28.519.888,00 $ 28.519.888,00 PASIVOS ESTIMADOS $ - $ -

prestaciones sociales $ - $ -

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS$ 28.519.888,00 5 $ 28.519.888,00


Terrenos $ - $ - PASIVO NO CORRIENTE $ 119.700,00 $ 254.510,00

Edificaciones $ - $ - OBLIGACIONES FINANCIERAS $ - $ -


Maquinaria y equipo $ 18.291.888,00 $ 18.291.888,00 pagares $ - $ -
Equipos de oficina $ 5.128.000,00 $ 5.128.000,00 OTROS PASIVOS $ 119.700,00 $ 254.510,00
Equipos de computo y comunicación
$ 5.100.000,00 $ 5.100.000,00 otros pasivos $ 119.700,00 $ 254.510,00

TOTAL PASIVOS $ 5.734.253,00 $ 6.647.868,00

OTROS ACTIVOS $ - $ - PATRIMONIO


Diferidos $ - $ - capital autorizado $ 5.000.000,00 $ 5.000.000,00
Valorizacion $ - $ - reserva legal $ - $ -
utilidad del ejercicio $ 3.694.169,34 $ 4.839.417,03
utilidad de ejercicios anteriores $ 5.961.290,03 $ 867.405,00
superavit por valorizacion $ 13.723.000,00 $ 13.723.000,00

TOTAL PATRIMONIO $ 28.378.459,37 $ 24.429.822,03

TOTAL ACTIVOS $ 34.112.712,37 $ 31.077.690,03 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 34.112.712,37 $ 31.077.690,03

JUAN ANDRES MORALES ROSALES MARIA LORENZA CARDONA


CC 107633201 CC 16761986
REPRESENTANTE LEGAL CONTADOR PUBLICO
TARJETA ´PROFESIONAL No, 43525-T JCC
DIFERLOREN
900854632
ESTADO DE RESULTADO COMPARATIVO
CORTE A:
A 31 DE DICIEMBRE DE 2022

NOTA 2022 % 2021 % VAR.

INGRESOS ACTIVIDADES ORDINARIAS 7


Servicios de Internet Inalambrico $ 101.169.577,00 $ 82.439.793,00
.- Devoluciones $ 100.000,00 $ 386.134,00

VENTAS NETAS $ 101.069.577,00 $ 82.053.659,00 23%

COSTOS $ 24.031.296,00 24% $ 28.421.445,61 35% -15%

Mantenimiento Redes $ 24.031.296,00 $ 28.421.445,61

.= UTILIDAD BRUTA $ 77.038.281,00 76% $ 53.632.213,39 65% 44%

GASTOS OPERACIONALES

GASTOS DE ADMINISTRACION 8 $ 68.151.702,00 67% $ 44.473.550,39 54,2% 53%

GASTOS DE VENTA $ - $ -

Gastos legales $ - $ -

UTILIDAD OPERACIONAL $ 8.886.579,00 9% $ 9.158.663,00 11% -3%

OTROS GASTOS $ 2.354.431,00 2% $ 1.410.748,00 2%


intereses $ 396.949,00 $ 1.209.001,00
comisiones $ 1.196.460,00 $ 151.654,00
Diversos $ 761.022,00 $ 50.093,00

OTROS INGRESOS $ 143.035,34 0% $ 54.012,03 0%


Financieros $ 142.849,34 $ 53.742,03
Diversos $ 186,00 $ 270,00

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 6.675.183,34 7% $ 7.801.927,03 10% -14%

.- Provision impuesto de renta $ 2.981.014,00 $ 2.962.510,00

UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS $ 3.694.169,34 4% $ 4.839.417,03 6% -24%

JUAN ANDRES MORALES ROSALES MARIA LORENZA CARDONA


CC 107633201 CC 16761986
REPRESENTANTE LEGAL CONTADOR PUBLICO
TARJETA PROFESIONAL No. 43525-T JCC
DIFERLOREN
900854632
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
CORTE A:
A 31 DE DICIEMBRE DE 2022

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
(+/-) UTILIDAD (PERDIDA) DEL PERIODO $ 3.694.169
PARTIDAS QUE NO AFECTAN EL EFECTIVO $ -
(+) DEPRECIACION $ -
=EFECTIVO GENERADO EN LA OPERACIÓN $ 3.694.169
CAMBIOS EN PARTIDAS OPERACIONALES
(+/-) DISMINUCION EN DEUDORES -$ 1.077.185
(+/-) DISMINUCION EN INVENTARIOS $ -
(+/-) AUMENTO EN IMPUESTOS X PAGAR $ 1.188.553
(+/-) AUMENTO EN PROVEEDORES $ -
(+/-) AUMENTO EN CUENTAS POR PAGAR -$ 1.967.358
(+/-) AUMENTO EN OBLIGACIONES LABORALES $ -
(+/-) AUMENTO PASIVOS ESTIMADOS $ -
(+/-) AUMENTO EN OTROS PASIVOS -$ 134.810
= FLUJO NETO EN ACTIVIDADES DE OPERACIÓN -$ 1.990.800
ACTIVIDADES DE INVERSION
= FLUJO NETO EN ACTIVIDADES DE INVERSION $ -
ACTIVIDADES DE FINANCIACION
(+/-) DISMINUCION EN OBLIGACIONES FRAS CORRIENTES $ -
(+/-) DISMINUCION EN OBLIGACIONES FRAS NO CORRIENTES $ -
= FLUJO NETO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACION $ -
= AUMENTO EN EL EFECTIVO $ 1.703.369
SALDO INICIAL DISPONIBLE A 31/12/2022 $ 2.097.744
SALDO FINAL DISPONIBLE A 31/10/2021 $ 139.907
(+/-) AUMENTO EN EL EFECTIVO $ 1.957.837

________________________________
JUAN ANDRES MORALES ROSALES MARIA LORENZA CARDONA
CC 107633201 CC 16 761 986
REPRESENTANTE LEGAL CONTADOR PUBLICO
TARJETA PROFESIONAL No. 43525-T
DIFERLOREN
900854632
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
CORTE A:
A 31 DE DICIEMBRE DE 2022

RECURSOS FINANCIEROS GENERADOS


(+/-) UTILIDAD (PERDIDA) DEL PERIODO 3.694.169
(+) DEPRECIACION $ -
(+) AMORTIZACION DE DIFERIDOS
= TOTAL CAPITAL DE TRABAJO GENERADO POR LA OPERACIÓN $ 3.694.169

OTRAS FUENTES $ -

(+) INCREMENTO DE CAPITAL $ -


= TOTAL FUENTES $ 3.694.169

= TOTAL RECURSOS FINANCIEROS UTILIZADOS $ -

= AUMENTO EN EL CAPITAL DE TRABAJO $ 3.694.169

CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO


AUMENTO (DISMINUCION) EN EL ACTIVO CORRIENTE
(+/-) DISPONIBLE $ 1.957.837
(+/-) INVERSIONES $ -
(+/-) INVENTARIOS $ -
(+/-) DEUDORES DE CORTO Y LARGO PLAZO $ 1.077.185
(+/-) GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO $ -
= TOTAL AUMENTO (DISMINUCION) ACTIVO CORRIENTE $ 3.035.022
AUMENTO (DISMINUCION) EN EL PASIVO CORRIENTE
(+/-) PROVEEDORES -$ 1.967.358
(+/-) IMPUESTOS POR PAGAR $ 1.188.553
(+/-) OBLIGACIONES LABORALES $ -
(+/-) OTROS PASIVOS $ 119.700
= TOTAL AUMENTO (DISMINUCION) EN EL PASIVO CORRIENTE -$ 659.105

(+/-) AUMENTO /DISMINUCION EN EL CAPITAL DE TRABAJO $ 3.694.169

JUAN ANDRES MORALES ROSALES MARIA LORENZA CARDONA


CC 107633201 CC 16761986
REPRESENTANTE LEGAL CONTADOR PUBLICO
TARJETA PROFESIONAL No. 43525- T JCC
DIFERLOREN
900854632
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
CORTE A:
A 31 DE DICIEMBRE DE 2022

COMPONENTE PATRIMONIO 2021 AUMENTAN DISMINUYE PATRIMONIO 2022

Saldo a diciembre 31 /18 $ 5.000.000,00 $ 5.000.000,00


Superavit de Capital $ 13.723.000,00 $ 13.723.000,00
Reserva Legal $ - $ -
Utilidad del Ejercicio $ 4.839.417,03 0,0 1.145.247,7 $ 3.694.169,34
Utilidad de Ejercicio Anteriores $ 867.405,00 5.093.885,0 $ 5.961.290,03
SALDO DICIEMBRE 2019 $ 24.429.822,03 $ 5.093.885,03 $ 1.145.247,69 $ 28.378.459,37

__________________________________ _____________________________
JUAN ANDRES MORALES ROSALES MARIA LORENZA CARDONA
CC 107633201 CC 16761986
REPRESENTANTE LEGAL CONTADOR PUBLICO
TARJETA PROFESIONAL No. 43525- T JCC
DIFERLOREN

POLÍTICAS CONTABLES Y NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS


FINANCIEROS PARA EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022-
2021

Nota 1 ENTE ECONOMICO

DIFERLOREN SAS entidad de naturaleza mercantil privada de nacionalidad colombiana


matriculada por documento privado, con un periodo de duración es indefinido. Su
domicilio principal es la ciudad de Candelaria - Valle del Cauca.

Su objeto social principal servicio de internet inalámbrico y comunicaciones así mismo,


podrá realizar cualquier otra actividad económica licita tanto en Colombia como en el
extranjero.

Nota 2 PRINCIPALES POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES

Para los registros contables y la preparación de los Estados Financieros, se observa


principios de contabilidad de aceptación general en Colombia, en especial el decreto
2649 de 1993 , por el cual se reglamentan las disposiciones legales.

2.1 Unidad Monetaria

De acuerdo a normas legales, la unidad monetaria utilizada por el Instituto para las cuentas
del Balance General y el Estado de Resultados es el peso colombiano.

2.2 Propiedad Planta y Equipo

Las propiedades, planta y equipo se contabilizan al costo de adquisición. La venta y re- tiro
de tales activos se descargan al costo neto respectivo y la diferencia entre el precio de venta
y el costo neto, se lleva a la cuenta de resultados.

La depreciación se calcula por el método de línea recta sobre los activos, con base en la vida
útil probables a las siguientes tasas anuales.
ACTIVO VIDA UTIL TASA ANUAL
Muebles y Enseres 10 años 10%
Equipo de Oficina 10 años 10%
Equipo de comunicación y computación 5 años 20%

Las depreciaciones y el mantenimiento de estos activos se cargan a resultados, en tanto


que las mejoras, reparaciones y adiciones, que aumenten significativamente la cantidad o
calidad de la vida útil del activo se suman al valor histórico del mismo.

2.3 Ingresos / Egresos

Se registran por sistema de causación

NOTA 3. DISPONIBLE

Comprende los saldos de Caja, Bancos, Cuentas de Ahorros sobre los cuales no existe tipo
alguno de restricción para su disponibilidad.

Diciembre Diciembre VARIACION


2.022 2.021

Caja 1.088.700 139.907 948.793

Bancos 1.009.044 - 1.009.044

Total
Disponible 2.097.744 139.907 1.957.837

NOTA 4. DEUDORES VARIOS

Las cuentas por cobrar a diciembre 31 comprenden entre otros los valores entregados por
anticipos de impuestos y contribuciones y cuentas por cobrar clientes
Diciembre Diciembre VARIACION
2.022 2.021

Clientes 1.442.653 606.554 836.099


Anticipo de impuestos y
Contribuciones 2.052.427 1.811.341 241.086

Total Deudores 3.495.080 2.417.895 1.077.185

NOTA 5 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

La cuenta de propiedad planta y equipo a diciembre comprendía lo siguiente:


Diciembre Diciembre VARIACION
2.022 2.021

Equipo de Oficina 5.128.000 5.128.000 0


Equipo Computación 5.100.000 5.100.000 0
Equipo Comunicación 18.291.888 18.291.888 0
Total Propiedad Planta y Equipo 28.519.888 28.519.888 0

NOTA 6, CUENTAS COMERCIALES POR PAGAR E IMPUESTOS CORRIENTES

El siguiente es un detalle de las cuentas por pagar al 31 de diciembre:

Diciembre Diciembre VARIACION


2.022 2.021

Costos y gastos por pagar 470.000 2.437.358 -1.967.358


Retención en la fuente 125.000 427.000 -302.000
Impuesto de renta y
complementarios 2.861.314 2.708.000 153.314
Impuesto sobre las ventas por pagar 995.239 - 995.239
De Industria y comercio 1.163.000 821.000 342.000

Total Cuentas por Pagar 5.614.553 6.393.358 -778.805


NOTA 7. INGRESOS ACTIVIDADES ORDINARIAS

Corresponde a ingresos por las actividades de educación causados en el año

Diciembre Diciembre VARIACION


2.022 2.021

Servicios de internet inalambrico 101.069.577 82.053.659 19.015.918

Total Ingresos Operacionales 101.069.577 82.053.659 19.015.918

NOTA 8. GASTOS DE ADMINISTRACION Y FUNCIONAMIENTO.

El siguiente es un detalle de los gastos de administración al 31 de diciembre:

Diciembre Diciembre VARIACION


2.022 2.021

Impuestos 8.996.229 13.336.422 -4.340.193

Arrendamientos 13.708.776 2.298.786 11.409.990

Seguros 974.047 637.162 336.885

Servicios 43.620.465 25.775.321 17.845.144

Gastos Legales 430.000 387.200 42.800

Mantenimiento y Reparaciones 422.185 585.920 -163.735

Depreciaciones - 1.368.500 -1.368.500

Diversos - 84.239 -84.239

Total Gastos de Administración 68.151.702 44.473.550 23.678.152


Juicios

La Administración de la DIFERLOREN S.A.S es responsable de la información contenida en


estos estados financieros. La preparación de los mismos con base en NIIF adoptadas en
Colombia requiere el uso de juicios y estimaciones, así como la utilización del juicio de la
gerencia para la aplicación de políticas contables. Estas estimaciones se han realizado
utilizando la mejor estimación posible en la fecha de emisión de los presentes estados
financieros. Sin embargo, es posible que acontecimientos futuros obliguen a modificarlas
en períodos posteriores, si esto llegara a ocurrir se haría conforme a lo establecido en la NIC
8, de forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación en los
correspondientes estados financieros.

La Administración ha determinado que los juicios más significativos corresponden a:

a) Elegir apropiadamente los modelos y suposiciones para la medición de la pérdida


crediticia esperada.

b) Establecer grupos de activos financieros similares con el fin de medir la pérdida crediticia
esperada.

c) Determinación del tiempo de cumplimiento de las obligaciones de desempeño.

d) No se identificaron grupos más pequeños de activos que generen entradas de efectivo


que sean en buena medida independientes de las entradas de efectivo derivados de otros
activos o grupos de activos. A juicio de la Administración los procesos y operación de los
activos contribuyen a la caja de la Compañía de forma conjunta.

e) La jerarquía y clasificación de los instrumentos financieros fue establecido por la


Administración considerando las intenciones y el objetivo definido en el modelo de
negocio. La Compañía clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías de
medición: los que se miden al valor razonable y los que se miden al costo amortizado. Se
clasifican como activos financieros a costo amortizado aquellos que según el objetivo del
modelo de negocio de la Compañía es mantener el activo para obtener los flujos de
efectivo contractual, y los términos contractuales dan lugar en fechas especificadas a
recibir flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el
capital pendiente de pago. Los demás activos financieros son definidos con medición a
valor razonable.

Administración de riesgos financieros

Las actividades de la Compañía están expuestas a una variedad de riesgos financieros:


riesgo de mercado (incluido riesgo de tasa de cambio, riesgo de tasa de interés de mercado,
riesgo de tasa de interés de flujos de caja y riesgo de precios), riesgo de crédito y riesgo de
liquidez. La Compañía ajusta sus estrategias de manejo de riesgos a los programas que a
nivel mundial han sido establecidos por la Administración para minimizar los efectos
adversos en la posición financiera de la Compañía. La Compañía no usa derivativos para
cubrir estos riesgos.
Riesgo de precios

Riesgo de crédito

El riesgo de crédito se entiende como la posibilidad que una entidad incurra en pérdidas y
disminuya el valor de sus activos como consecuencia de que sus deudores fallen en el
cumplimiento oportuno o cumplan imperfectamente los términos acordados en los
contratos que instrumentan las operaciones activas de crédito.

Riesgo de liquidez

El riesgo de liquidez se define como el riesgo de no poder cumplir de manera oportuna y


eficiente los flujos de caja esperados e inesperados, vigentes y futuros, sin afectar el curso
de las operaciones diarias o la condición financiera de la Compañía. Este riesgo se manifiesta
en la insuficiencia de activos líquidos disponibles para ello y/o en la necesidad de asumir
costos inusuales de fondeo.

La Administración de la Compañía mantiene una política de liquidez, acorde con el flujo de


capital de trabajo, ejecutando los compromisos de pago a los proveedores de acuerdo con
la política establecida. Esta gestión se apoya en la elaboración de flujos de caja y de
presupuesto, los cuales son revisados periódicamente, permitiendo determinar la posición
de tesorería necesaria para atender las necesidades de liquidez.

Indicadores Financieros
Año 2022 Año 2021 Análisis

ACTIVO CORRIENTE $ 5.592.824 $ 2.557.802 En el 2022 por cada peso que debe la entidad tiene $98
pesos para respaldarlo. Este indicador aumentó de un
LIQUIDEZ GENERAL 0,98 0,38
año a otro en razón a que los activos corrientes
PASIVO TOTAL $ 5.734.253 $ 6.647.868 aumentaron y el pasivo disminuyo.

ACTIVO CORRIENTE $ 5.592.824 $ 2.557.802


En el 2022 por cada peso que debe la entidad en el corto
Resultados de indicadores de liquidez

plazo tiene $1 pesos para respaldarlo. Este indicador


LIQUIDEZ CORRIENTE 1,00 0,40
PASIVO CORRIENTE $ 5.614.553 $ 6.393.358 aumento de un año a otro ya que el equivalente al
efectivo y las cuentas por cobrar aumentaron.

EFECTIVO Y EQUIVALENTES $ 2.097.744 $ 139.907


Teniendo en cuenta solo los activos que fácilmente
pueden ser convertibles en dinero en 2022 por cada peso
DISPONIBILIDAD O
que la entidad debe en el corto plazo solo tiene 37 para
TESORERÍA 0,37 0,02
respaldarlo. Puede evidenciarse que de un año a otro
INMEDIATA
PASIVO CORRIENTE $ 5.614.553 $ 6.393.358 este indicador aumento lo cual es positivo en términos
financieros.

En el 2022 la entidad no cuenta con recursos economicos


para el desarrollo de sus actividades. Este indicador
ACTIVO CORRIENTE -
CAPITAL DE TRABAJO $ 5.592.824 Menos $ 5.614.553 -$ 21.729 $ 2.557.802 Menos $ 6.393.358 -$ 3.835.556 decrecio de un año a otro en razón al considerable ya
PASIVO CORRIENTE
que los activos corrientes de la entidada aumentaron
con respecto al año 2021.
Año 2022 Año 2021 Análisis
Resultados de indicadores de endeudamiento

TOTAL PASIVO $ 5.734.253 $ 6.647.868

NIVEL DE La entidad en el 2022 cuenta con un 17% de sus activos para responder a los acreedores. Quedando un margen
0,17 0,21
ENDEUDAMIENTO TOTAL ACTIVO $ 34.112.712 $ 31.077.690 interesante de apalancamiento en pro de mejorar el margen operativo sobre patrimonio

TOTAL PASIVO $ 5.734.253 $ 6.647.868


LEVERAGE O
En 2022, por cada peso de deuda de la entidad se encuentran comprometidos 20 del patrimonio. Comparando
APALANCAMIENTO 0,20 0,27
TOTAL PATRIMONIO $ 28.378.459 $ 24.429.822 2022 y 2021, se puede ver como el comportamiento es bastante similar.
FINANCIERO TOTAL

ENDEUDAMIENTO A PASIVO CORRIENTE $ 5.614.553 $ 6.393.358 En 2022, del total de los pasivos, el 98 % corresponde a deudas por las cuales se debe responder en el corto plazo.
CORTO PLAZO 0,98 0,96
TOTAL PASIVO $ 6.647.868 Al ser alto este indicador puede llegar a afectar el flujo de caja de la entidad.
$ 5.734.253
ENDEUDAMIENTO A PASIVO NO CORRIENTE $ 119.700 $ 254.510
LARGO PLAZO 0,02 0,04 En 2022, del total de los pasivos, el 2% corresponde a deudas por las cuales se debe responder en el largo plazo.
TOTAL PASIVO $ 5.734.253 $ 6.647.868
Año 2022 Año 2021 Análisis
Indicadores de rentabilidad

En el 2022 la entidad tiene una rentabilidad del 11 % con respecto a los activos que posee, es
UTILIDAD NETA $ 3.694.169 $ 4.839.417 decir queutiliza el 11 % del total desus activos en la generación de utilidades. Este indicador ha
(efectividad)

RENTABILIDAD 0,11 0,16


disminuido respecto del año 2021. Dicha disminución fue ocasionada por la disminución en la
ACTIVOS ROA
utilidad neta.
ACTIVOS $ 34.112.712 $ 31.077.690
En el 2022 la entidad genera una rentabilidad del 13 % con respecto al patrimonio. Con relación
UTILIDAD NETA $ 3.694.169 $ 4.839.417 al año anterior, en el 2021 la entidad obtuvo un menor rendimiento que en el 2022, lo cual
0,13 0,20
RENTABILIDAD evidencia que la entidad fue menos eficiente con relación a la generación de utilidad neta con
PATRIMONIO ROE PATRIMONIO $ 28.378.459 $ 24.429.822 base en su patrimonio.
CLIENTES X 360 DÍAS $
ROTACIÓN CARTERA (DÍAS) 1.442.653 360 606.554 En el 2022 la entidad tarda 5,139 días en recaudar la cartera de sus clientes. Este indicador es
5,139 2,661
VENTAS $ 101.069.577 $ 82.053.659 deficiente ya que se demora demasiado para recuperar la cartera.
Año 2022 Año 2021 Análisis
Resultados de los márgenes de utilidad

UTILIDAD OPERACIONAL$ 8.886.579 $ 9.158.663


MARGEN DE
La operación de la compañía, permitio generar 9 centavos como utilidad operativa, por
UTILIDAD 0,09
cada peso vendido durante el 2022,.
OPERACIONAL VENTAS NETAS $ 101.069.577 $ 82.053.659

UTILIDAD ANTES
$ 6.675.183 $ 7.801.927
DE IMPUESTOS
MARGEN DE
UTILIDAD ANTES 0,07
DE IMPUESTOS VENTAS NETAS $ 101.069.577 $ 82.053.659 Se puede evidenciar un margen de utilidad Neta o del 4%, el cual seria suceptible de ser
distribuido en los accionistas.

MARGEN DE UTILIDAD NETA $ 3.694.169 $ 4.839.417


UTILIDAD NETA 0,04
VENTAS NETAS $ 101.069.577 $ 82.053.659
Álvarez et al. (2006) estudio los métodos para la valoración de las empresas indicando sus ventajas y desventajas, existen unos métodos
de valoración; dentro de estos están: los basados en el balance y los basados en indicadores financieros; los que hacen relación a que
son estáticos, es decir, que no tienen en cuenta la generación de riqueza en el futuro; el mixto, que considera los valores futuros, y los de
creación de valor, que se dan a partir de la teoría de opciones. Sin embargo, el método por descuento de Flujo de Caja Libre Descontado
(FCLD) es uno de los más usados, según sus observaciones. Los autores exponen que “en todo análisis de una empresa es
indispensable un proceso de valoración, debido a la transferencia implícita de valor, y a la definición de puntos importantes para su
normal funcionamiento y el eficiente desarrollo de su actividad” (Álvarez et al. 2006, p. 60).
Para realizar la valoración es necesario apoyarse en unos principios que se van desarrollando en los métodos de valoración; según
Álvarez et al. (2006), es necesario considerar el tiempo en el que se realiza y debe hacerse bajo criterios de objetividad; y en cuanto al
método, este debe aplicarse durante todo el proceso teniendo en cuenta los valores sustanciales, como la posibilidad de obtener
beneficios futuros.

Para este trabajo se analizarán los datos históricos dos años atrás, los elementos clave son la rentabilidad sobre el capital invertido
(ROIC), la tasa de inversión neta y la sostenibilidad de la tasa de rendimiento. Luego del análisis se procede a la elaboración de las
proyecciones financieras a cinco años sobre los resultados, basándose en el entendimiento sobre los inductores de generación de valor
en la empresa, por medio de un análisis que permita determinar el posible escenario de desarrollo de la empresa, y buscando determinar
el plazo de tiempo y el nivel de detalle, las ventajas y desventajas competitivas de la empresa. Después se realizarán las proyecciones
sobre los estados financieros, elaborando escenarios alternativos que permitan un análisis para identificar variables críticas, por último,
se analizan las proyecciones desde los inductores de valor WACC (Weighted Average Cost of Capital) y crecimiento. Se realiza el cálculo
de los Flujos de Caja Libre y el costo de la deuda.
VALORACION EMPRESA METODO EVA Y FLUJO CAJA DESCONTADO (DCF)

WACC
Costo de capital promedio ponderado “CCPP O WACC"
Tambien llamada tasa de descuento

Fuente Monto 2022 Participacion Costo financiero Impuestos (t)


Pasivo 5.734.253 17% 10% 33%
Patrimonio 28.378.459 83% 8%
Total activos 34.112.712 100%

wd = Pasivos/Total Activos
wd = 17%
wp = Patrimonio/Total Activos
wp = 83%

WACC = wd*costo financiamiento*(1-tasa impuestos)+wp*costo financiamiento


WACC = 7,78%

TASA DE CRECIMIENTO (g)


De acuerdo a la situacion actual de la economia global se estima una tasa de crecimiento moderada de 2%
g= 2%

NOPAT
Utilidad Operacional Despues de Impuestos
NOPAT = Ganancia / Utilidad despues de impuestos (1-t)
t = Tasa impositiva renta

CAPITAL
Para efectos de valoracion de empresas se refiere al valor total de activos involucrados en la organización.

ROIC
Rentabilidad sobre capital invertido
ROIC = NOPAT / Capital

EVA
Valor economico agregado, El Valor Económico Agregado (EVA) es el importe que queda en una empresa una vez cubiertas la totalidad
de los gastos y la rentabilidad mínima proyectada o estimada por los administradores
EVA = Capital (ROIC - WACC)

Pasos Valoracion de la Empresa por los Metodos EVA y Flujo de Caja Descontado (DCF)
1 2 3 4 5
Año 2023 2024 2025 2026 2027 Perpetuidad
NOPAT (del E. Resultados) 3.768.053 3.843.414 3.920.282 3.998.688 4.078.661 4.160.235
Capital (del Balance) 34.794.967 35.490.866 36.200.683 36.924.697 37.663.191 38.416.455 39.184.784

15% tasa de descuento


5% tasa de crecimiento

1. Estime la rentabilidad

ROIC 10,83% 10,83% 10,83% 10,83% 10,83% 10,83%


WACC 7,78% 7,78% 7,78% 7,78% 7,78% 7,78%

2. Calcule el Valor Económico Agregado

EVA 1.060.492 1.081.701 1.103.335 1.125.402 1.147.910 1.170.868

3. Calcule los factores de descuento


Los factores de descuento de la proyección explícita (años 1 a 5 en este caso) representan el valor hoy de 1 dólar que se recibirá en el futuro.

Por ejemplo, si el WACC es 15%, el factor de descuento del año 1 es 0.87, lo cual significa que a cada dólar que esperamos recibir dentro de 1 año, hoy
le asignamos un valor de 87 centavos (el 87%). El "Valor Presente" de un flujo de caja surge, entonces, de multiplicar el flujo de caja futuro por el
factor.
Por ejemplo, si esperamos recibir 100 dólares dentro de 1 año y el factor es 0.87, el valor presente del flujo es 100*0.87 = $87
De modo que, para los años 1 a 5 calcularemos los factores de descuento con la siguiente fórmula:

Finalmente, el factor de descuento de la última columna es diferente; puesto que la misma no representa una única cantidad de dinero, sino un flujo a
recibir a perpetuidad.
De modo que el factor de descuento convertirá a ese monto en una sumatoria de muchas cantidades de dinero futuras, de las cuales expresa su valor
hoy.
(por ejemplo, cuánto deberíamos depositar hoy, para recibir una jubilación a partir del año 6)
El factor de descuento de la perpetuidad es el único que puede tomar un valor mayor a 1, y se calcula con la siguiente fórmula:

Donde:
n: año en el cual comienza la perpetuidad (en este ejemplo, 5)
n-1: año anterior al comienzo de la perpetuidad (en este ejemplo, 5)
g: tasa de crecimiento a perpetuidad (en este ejemplo, va cambiando según cada uno de los 6 casos de análisis)

Factores de descuento 0,93 0,86 0,80 0,74 0,69 11,89


4. Valúe la empresa por EVA
VP EVA 983.928 931.149 881.201 833.933 789.200 13.923.517
(+) Capital inicial 34.794.967
(=) Valor de la empresa 53.137.896

5. Calcule el flujo de caja libre (FCF)


695.899
Inversión Neta 695.899 709.817 724.014 738.494 753.264 768.329
Flujo de Caja Libre 3.072.153 3.133.596 3.196.268 3.260.194 3.325.398 3.391.906

6. Valúe la empresa por DCF


VP FCFF 2.850.354 2.697.459 2.552.765 2.415.833 2.286.246 40.335.238
(=) Valor de la empresa 53.137.896

También podría gustarte