Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COSTA RICA

ESCUELA DE CIENCIAS TEOLÓGICAS

PABLO
Y
CORINTIOS

PROF. FR. GLEN ARÁUZ, O. S.A.

ALUMNOS:
ALLAN ALB. CASTRO CASTILLO

SEDE CENTRAL, MORAVIA

JULIO 2022
Haciendo una lectura guiada y profunda de las cartas de Pablo a las comunidades de
Corintio encontramos, muchos elementos que rescatar, pero me gustaría poder hacer
una pausa en el método pedagógico que hace el misionero en las comunidades la
manera en la que se encuentra con las culturas y las necesidades de cada casa que
visita y de las características que viven cada uno de los personajes que en ella viven.

Es si duda alguna el contacto con mucha diversidad de pensamientos y costumbres


culturales en las que tiene que verse inmerso el misionero, aquel que tiene que tener
ese contacto con las personas y pueblos, ese primer contacto que es tan importante
para todos los que buscamos poder llevar el mensaje de la buena nueva a los
hermanos que no han tenido este contacto o nunca les han predicado el mensaje de la
salvación, encontrar el método, el lenguaje, la pedagogía de la fe, sin hacer imposición
de la misma a los demás, sino en conversarlos con el ejemplo y la palabra, con las
acciones de vida que se demuestre que el mensaje de Evangelio es un cambio en le
rumbo de la vida, comprender que todos somos creación de Dios y sus hijos, por lo
tanto tenemos la misma dignidad, no hay mayores o menores y que aún más el que
desee ser más que sea el primero en servir a los otros, así alcanzará la gracia del
Padre del Cielo.

La manera en que Pablo entra en las comunidades se mimetiza con ellas, se relaciona
con todas las personas, busca la tierra fértil en la que lanzar la semilla de la Buena
Nueva, como va enseñando el amor y el respeto que da el seguimiento de Cristo, la
transformación de las mismas comunidades que llega a provocar incomodidad en
algunos sectores porque sin duda alguna va en direcciones distintas a las reglas
sociales, cuando enseña que aquel que es esclavo una vez bautizado se convierte en
hermano, y al que hay que cuidar como tal y respetar como tal.

Todos estos cambios se muestran en el desarrollo de las cartas, el valor que se


demuestra sobre la mujer, otro cambio importante en la sociedad, el valor de respeto a
la vida del otro, a valorar a los hermanos, a demostrar como la fe está por enciman de
las reglas religiosas que sin amor se convierten en imposiciones a los demás.
Pablo con su ejemplo enseña y con sus palabras lleva el mensaje al corazón de todos
los que abrazan la fe en Cristo. En trabaja no espera que se le de todo solo por ser
misionero, él se gana el pan y predica, Ora y Labora como lo decía el precepto
escolástico, es en el gran misionero de la iglesia primitiva que encontramos los
ejemplos de trabajo en los del Evangelio.

Pablo es más que un hombre de Fe, es una persona profundamente convencida del
amor de Dios en la Salvación a través de Jesús y de la guía del Espíritu Santo, este
convencimiento lo hace darse y desgastarse hasta el final de su vida, al punto de decir
¨He peleado la buena batalla¨, este profundo convencimiento que ha trabajado por la
construcción del reino de Dios.

Este personaje y su interacción con las comunidades cristianas primitivas es lo que


pretenderemos abarcar en este ensayo.

También podría gustarte