Está en la página 1de 5

ANEXO 1.

ESTRUCTURA DE PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD TORREÓN

CARRERA
Lic. Contaduría Pública

TÍTULO DEL PROYECTO


Impacto social – económico del desempleo en México

Protocolo de Investigación

AUTOR:
Karen Alejandra Carmona Franco

ASESORES : Dra. Lilia

FECHA

Facultad de Contaduría y Administración - Coordinación de Investigación y Posgrado 2


1. Efecto del desempleo en el individuo

En este problema se basa en saber cuáles son los efectos que ocasiona el desempleo en las personas el
porque es un problema muy grave y cual es el destino de las personas afectadas por está situación . El
cual afecta a los sectores sociales y económicos.

2. Problema

2.1 Contexto y caracterización del problema

El desempleo puede traer consecuencias psicológicas negativas como disminución de la


autoestima, depresión, ansiedad, etc. Produce un empobrecimiento del concepto que se
tiene de uno mismo.

El desempleo conlleva una disminución de los ingresos y, por tanto, produce cambios
en el estilo de vida. Se producen cambios radicales en la forma de vivir, pues se vive
con la incertidumbre de no saber cuánto tiempo durará esa situación. En tales
circunstancias, se tiende a ser precavidos y reducir drásticamente los gastos.

Tiene una gran repercusión en el ámbito familiar, intensificando las relaciones


existentes con anterioridad. Puede producir gran tensión y desestabilizar las relaciones
familiares perjudicándolas o, por el contrario, la familia puede ser el gran apoyo y
encontrar en ella el empuje y ayuda necesaria para buscar otro empleo, transmitiéndole
confianza y seguridad.

2.2 Formulación del problema

¿Cómo afecta el desempleo en la condición emocional del individuo?

3. Objetivos del proyecto

¿Para qué hacerlo?

3.1 Objetivo General:

Analizar el efecto del desempleo en el individuo y cuáles son las principales causas que lo ocacionan.

También podría gustarte